option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALR_4E

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALR_4E

Descripción:
UTILIZACIÓN EQUIPOS DE TRABAJO

Fecha de Creación: 2022/12/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las definiciones que aparecen en el artículo 2 del Real Decreto 1215/1997 aparece una cuyo enunciado dice “cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en zona peligrosa”, que corresponde a: Operador de un equipo de trabajo. Trabajador expuesto. Trabajador en riesgo. Equipo de trabajo.

Para la elección de los equipos de trabajo el empresario deberá tener en cuenta: Las condiciones y características específicas del trabajo a desarrollar. Los riesgos existentes para la seguridad y salud de los trabajadores en el lugar de trabajo. Las adaptaciones necesarias para su utilización por trabajadores discapacitados. Todas las respuestas son correctas.

El empresario adoptará las medidas necesarias para que aquellos equipos de trabajo sometidos a influencias susceptibles de ocasionar deterioros que puedan generar situaciones peligrosas estén sujetos a comprobaciones. Estas comprobaciones serán efectuadas por personal competente, y: a) Los resultados de dichas comprobaciones deberán documentarse y estar a disposición de la autoridad competente. b) Realizarse bajo la supervisión de un representante de la Comisión Nacional de Prevención. c) Los resultados deberán conservarse durante toda la vida útil de los equipos. d) Las opciones a) y c) son correctas.

¿Quién deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban la formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la utilización de los equipos de trabajo?. El empresario. La autoridad competente. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El Servicio de Prevención de la empresa o el representante de los trabajadores que desarrolle esta función.

El Real Decreto 1215/1997 entró en vigor: Al día siguiente de su publicación en el BOE. A los veinte días de su publicación en el BOE. Al día siguiente de su publicación en el BOE, aunque las empresas dispondrán de veinte meses para su implantación. El día 5 de diciembre de 1998.

En el caso de los equipos de trabajo que ya estaban en servicio en la fecha de entrada en vigor del Real Decreto 1215/1997, la aplicación de las disposiciones del mismo: Requerirá necesariamente de la adopción de las mismas medidas aplicables a los equipos de trabajo nuevos. Requerirá necesariamente de la adopción de las mismas medidas aplicables a los equipos de trabajo nuevos, siempre y cuando estos no estén categorizados como equipos con riesgo para la salud del trabajador. No requerirá necesariamente de la adopción de las mismas medidas aplicables a los equipos de trabajo nuevos. Requerirá la adaptación de los mismos para que cuenten con las mismas características que los equipos de trabajo nuevos.

Cualquier equipo de trabajo que entrañe riesgo por emanación de gases, vapores o líquidos o por emisión de polvo deberá estar provisto de: Dispositivos adecuados de captación o extracción cerca de la fuente emisora. Las correspondientes señales de advertencia al trabajador. De un órgano de accionamiento automatizado para la parada del equipo en caso de emergencia. Un dispositivo de lectura de gases que detecte niveles alto nocivos para el trabajador.

Las escaleras de mano, los andamios y los sistemas utilizados en las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas deberán disponer de los elementos necesarios para que su utilización: Esté explicado en folletos o textos informativos suministrados por el empresario. Esté regulada en un cuadrante en el que figuren los trabajadores con la formación necesaria para hacer uso de dichos dispositivos. Sea prolongada, eligiendo para ello elementos con una calidad y garantía contrastada. No suponga un riesgo de caída por rotura o desplazamiento.

Las partes de un equipo de trabajo que alcancen temperaturas elevadas o muy bajas deberán estar protegidas cuando corresponda: Para evitar que se produzca el calentamiento o enfriamiento de otros equipos de trabajo. Contra los riesgos de contacto o la proximidad de los trabajadores. Para evitar fugas de temperatura que disminuyan la efectividad del equipo de trabajo. Mediante la utilización de materiales de aislamiento de calidad.

Todo equipo de trabajo deberá ser adecuado para proteger a los trabajadores expuestos contra el riesgo de: Contacto directo con la electricidad. Contacto indirecto con la electricidad. Contacto directo o indirecto con la electricidad. Una descarga directa de electricidad trifásica.

En los equipos de trabajo móviles con trabajadores transportados se deberán limitar los riesgos provocados por una inclinación o vuelco del equipo de trabajo mediante la utilización de: a) Una estructura de protección que impida que el equipo de trabajo se incline más de un cuarto de vuelta. b) Una estructura que garantice un espacio suficiente alrededor del trabajador o trabajadores transportados cuando el equipo pueda inclinarse más de un cuarto de vuelta. c) Una estructura que pueda eyectar a los trabajadores fuera del equipo de trabajo cuando supere un cuarto de vuelta de inclinación. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

¿Qué equipos de trabajo deberán contar con los medios que permitan evitar una puesta en marcha no autorizada?. Los equipos de trabajo para la elevación de cargas. Los equipos de trabajo móviles automotores. Las carretillas elevadoras. Los equipos de trabajo móviles no automotores.

La conducción de equipos de trabajo automotores estará reservada a los trabajadores que hayan recibido: Formación específica para la conducción segura de esos equipos de trabajo. La autorización específica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Equipos de protección específica para el uso de ese tipo de equipos de trabajo. Permiso de los representantes de los trabajadores de la empresa al tratarse de un puesto de riesgo.

Los equipos de trabajo móviles dotados de un motor de combustión no deberán emplearse en zonas de trabajo: Debido a la generación de contaminantes que pueden comprometer la salud de los trabajadores. Salvo que utilicen los correspondientes dispositivos de reducción de ruidos. Salvo que se garantice una cantidad suficiente de aire que no suponga riesgos para la seguridad y la salud. Salvo que se garantice que no habrá trabajadores a pie en las mismas zonas.

Las cargas suspendidas no deberán quedar sin vigilancia: Salvo que sea imposible el acceso a la zona de peligro. Salvo en horarios en los que no hay trabajadores. A excepción de aquellas en las que cargas estén a una altura menor de los cinco metros. Ninguna de las respuestas es correcta.

La elección del tipo más conveniente de medio de acceso a los puestos de trabajo temporal en altura deberá efectuarse en función de la frecuencia de circulación, la duración de la utilización y: La temperatura a la que haya que realizar el trabajo. La altura a la que se deba subir. El coste económico del equipo de trabajo a utilizar. La complejidad del equipo de trabajo a utilizar.

Cuando el acceso al equipo de trabajo o la ejecución de una tarea particular exija la retirada temporal de un dispositivo de protección colectiva contra caídas, deberán: Finalizar todos los trabajos que estuviesen planificados debido a la peligrosidad de las operaciones a realizar. Garantizar la existencia de medios y recursos médicos durante el tiempo que dure la realización de esa tarea. Recabar información en la Inspección de Trabajo para tomar las medidas oportunas. Preverse medidas compensatorias y eficaces de seguridad.

Las escaleras de mano simples se colocarán, en la medida de lo posible: En lugares donde su almacenamiento no tenga riesgo de deterioro del material del que están fabricadas. Apoyadas sobre superficies que no cuenten con materiales resbaladizos, como azulejos. Formando un ángulo aproximado de 75 grados con la horizontal. En lugares que no afecte al paso de personas o trabajadores.

Indique cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con las escaleras de mano no es cierta: Las escaleras de mano para fines de acceso deberán tener la longitud necesaria para sobresalir al menos medio metro del plano de trabajo al que se accede. Se prohíbe el transporte y manipulación de cargas desde las escaleras de mano cuando por su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad del trabajador. Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personas simultáneamente. Los trabajos a más de 3,5 metros de altura desde el suelo, que requieran movimientos peligrosos para la estabilidad del trabajador, solo se efectuarán si se utiliza un equipo de protección individual anticaídas u otras medidas alternativas.

Indique cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con los andamios no es correcta: Los elementos de apoyo de un andamio deberán estar protegidos contra el riesgo de deslizamiento. Las dimensiones, la forma y la disposición de las plataformas de un andamio deberán ser apropiadas para el tipo de trabajo que se va a realizar. Los andamios solo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello. Los andamios deberán ser inspeccionados por uno de los trabajadores que realicen las tareas antes de su uso.

Indique cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con la utilización de las técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas no es correcta: El sistema constará como mínimo de dos cuerdas con sujeción independiente. Las herramientas y demás accesorios que deba utilizar el trabajador deberán encontrarse en el suelo para evitar que puedan caer desde alturas que provoquen daños a personas u otros trabajadores. La cuerda de trabajo estará equipada con un mecanismo seguro de ascenso y descenso y dispondrá de un sistema de bloqueo automático con el fin de impedir la caída. El trabajo deberá planificarse y supervisarse correctamente, de manera que, en caso de emergencia, se pueda socorrer inmediatamente al trabajador.

El Real Decreto 2177/2004 de 12 de noviembre por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, mediante una disposición adicional única especifica que el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo: Autorizará la utilización de determinada maquinaria para el manejo de cargas en altura. Supervisará aquellos equipos de trabajo que no dispongan de determinadas protecciones para la salud del trabajador. Modificará la guía técnica relativa a equipos de trabajo y desarrollará los criterios técnicos adecuados para el montaje, utilización y desmontaje de andamios. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según el Real Decreto 2177/2004 de 12 de noviembre por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, cuando exista un riesgo de caída de altura de más de dos metros, los equipos de trabajo: a) Deberán disponer de barandillas o de cualquier otro sistema de protección colectiva que proporcione seguridad. b) Deberán estar sujetos de manera estable a algún elemento fijo, como una fachada o al suelo. c) Deberán contar con barandillas resistentes con una altura mínima de 90 centímetros. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

Según el Real Decreto 2177/2004 de 12 de noviembre por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, no se emplearán escaleras de mano cuya resistencia no se tengan garantías, y en particular: Las escaleras de más de cinco metros de longitud. Las escaleras de madera pintadas. Las escaleras de mano de construcción improvisada. Todas las respuestas son correctas.

En función de la complejidad del andamio elegido, deberá elaborarse un plan de montaje, de utilización y de desmontaje. Este plan de montaje no será obligatorio: En plataformas suspendidas de nivel variable, instaladas temporalmente sobre un edificio. En andamios instalados para el mantenimiento de techos. En andamios constituidos con elementos prefabricados apoyados sobre terreno natural. En andamios instalados en el exterior, sobre azoteas, cúpulas o tejados.

Los andamios deberán ser inspeccionados por una persona con formación universitaria o profesional que lo habilite para ello: Justo unos días después de su puesta en servicio. Tras cualquier modificación, periodo de no utilización, sacudidas sísmicas o cualquier otra circunstancia que hubiese podido afectar a su estabilidad. Al menos una vez al mes. Ninguna de las respuestas es correcta.

El Real Decreto 2177/2004 de 12 de noviembre por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, indica que los trabajadores que hagan uso de posicionamiento mediante cuerdas tendrán una formación adecuada y específica para las operaciones previstas. Entre la formación que reciban no se encontrará: Las técnicas de reanimación. Las técnicas para la progresión mediante cuerdas y sobre estructuras. Los sistemas anticaídas. Los sistemas de sujeción.

Denunciar Test