option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AMIB FIG 3 (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AMIB FIG 3 (1)

Descripción:
Análisis financiero y Capitales

Fecha de Creación: 2017/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 144

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una demanda elástica significa: Que al variar el precio, la cantidad demandada cambiará considerablemente. Que al variar el precio, la demanda no cambiará. Que al cambiar el precio, la demanda no se verá afectada considerablemente.

Son caracteristicas de la competencia perfecta, excepto por: Existen muchos compradores y vendedores. No existen barreras de entrada. Las empresas eligen el precio. Perfecta información entre consumidores y productores.

Son caracteristicas del monopolio, excepto: Cero costos de transacción. Existen barreras de entrada muy solidas. Pueden fijar su precio. Existe solo un producto y no tiene sustitutos cercanos.

Son agentes de la actividad económica: Consumidores, inversores y empresas. Empresas, gobierno y sector externo. Consumidores, compradores y productores.

Es la disminución del valor de una moneda respecto a otra: Inflación. Depreciación. Subvaluación.

La elasticidad precio de la demanda indica: Determinar cuanto cambiara el precio al variar la demanda. Determina cuanto cambiará la demanda al variar el precio. Determina si la demanda cambiará al variar el precio.

Es la cantidad de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuesto a producir y vender: Demanda agregada. Oferta agregada. Producto nacional bruto.

Es el aumento generalizado de los precios que NO toma en cuenta el precio de productos con mucha volatilidad. Inflación no volatil. Inflación subyacente. Inflación de mercado.

El agregado monetario M1 está compuesto por: Dinero en circulación. Depositos de ahorro. Dinero en circulación y depósitos.

El agregado monetario M1 está compuesto por: Dinero en circulación, depósitos de ahorro y depósitos en moneda extranjera. Dinero en circulación, depósitos en moneda nacional y depósitos en moneda extranjera. Dinero en circulación, depósitos de ahorro y depósitos en cuenta corriente.

La política monetaria restrictiva se utiliza para: Controlar la deflación. Controlar la inflación. Cuando la demanda agregada es insuficiente.

Implica que la masa monetaria está aumentando, por lo que el gobierno compra bonos. Política monetaria restrictiva. Política fiscal expansiva. Política monetaria expansiva.

Aumentan el gasto público y disminuye los impuestos: Política monetaria expansiva. Política fiscal expansiva. Política fiscal restrictiva.

Son activos que el banco invierte en el exterior y pueden ser convertidos en medio de pago. Agregados monetarios. Reservas internacionales. Bonos gubernamentales.

Las reservas internacionales se conforman de: Divisas, Oro y Bonos. Divisas, Oro y DEGs. Divisas, Oro y Plata.

Registra la relación entre ingresos y egresos de divisas en la economía nacional. Balanza de pagos. Balanza de capital. Cuenta corriente.

Registra las exportaciones e importaciones, al igual que las remesas: Cuenta de capital. Cuenta corriente. Balanza de pagos.

Son las principales funciones de banco de México, excepto: Controlar la inflación mediante política monetaria. Otorgar prestamos. Regular a los bancos.

Cuáles son las fases de un ciclo económico: Auge, recesión y recuperación. Auge, recesión, depresión y recuperación. Auge, depresión, recesión y recuperación.

Valor monetario de bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado: Producto Interno Neto. Producto Interno Bruto. Producto Nacional Neto.

Es la inversión de extranjeros que residen fuera del país que invierten en activos bursátiles del país. Inversión extranjera Directa. Inversión extranjera en cartera. Inversión extranjera bursátil.

Es la inversión que se efectúa mediante instalación de filiales, ampliación de empresas, etc. Inversión extranjera en infraestructura. Inversión extranjera directa. Inversión extranjera en cartera.

Es un conjunto de instrumentos utilizados por el gobierno o banco central, para hacer variar la cantidad de dinero en la economía: Política monetaria. Política fiscal. Oferta monetaria.

Son componentes de la política monetaria: Oferta monetaria y demanda monetaria. Oferta monetaria y agregados monetarios. Demanda monetaria y agregados monetarios.

Es un conjunto de instrumentos que utiliza el gobierno para recaudar ingresos: Política de recaudación. Política monetaria. Política fiscal.

Son mecanismos de la política fiscal: Impuestos y agregados monetarios. Impuestos y gastos de gobierno. Gastos de gobierno e inflación.

Permiten conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en una empresa en un periodo: Razones financieras. Estados financieros. Estado de resultados.

Permiten medir distintos indicadores financieros de una empresa para dar una imagen de la situación de la empresa. Razones financieras. Análisis de situación financiera. Análisis financiero.

Es el estado financiero donde se valúa la situación financiera de una empresa: Estado de resultados. Estado de situación financiera. Balance general.

Qué es UPA (utilidad por acción)?. Utilidad entre el valor en libros. Utilidad entre el número de acciones emitidas. Utilidad entre acciones en circulación.

Es el valor que se le otorga a cada bien con el que cuenta la empresa: Valor en libros. Valor contable. Valor de mercado.

Es el numero de veces que se está pagando el flujo efectivo de la empresa. Flujo de efectivo por acción. Flujo de efectivo de la utilidad. Flujo de efectivo neto.

Qué nos indica el múltiplo P/VL?. Si el multiplo es igual a 1 indica que la acción se vende más cara que el valor en libro. Si el multiplo es menor a cero nos indica que el libro se vende al mismo precio que el valor en libro. Si el multplo es mayor a 1 nos indica que la acción se vende más cara que su valor en libro.

Es el estudio de todas las variables que afectan o pueden afectar la oferta y demanda de valores, relacionados con una economía o una empresa. Análisis financiero. Análisis fundamental. Análisis Técnico.

Se utiliza para conocer el valor creado para los inversionistas ganando una rentabilidad sobre el capital invertido que debe estar encima del costo de capital. Costo promedio ponderado de capital. Costo promedio de capital. Costo de capital invertido.

Es el conjunto de obligaciones contraídas por el estado con organismos exteriores o en el mercado financiero interno. Se expresa en titulos gubernamentales de deuda. Deuda Financiera. Deuda Pública. Deuda gubernamental.

Cuáles son los componentes del gasto nacional?. Gasto privado y gasto financiero. Gasto privado y gasto público. gasto público y gasto gubernamental.

Indica las posibilidades de un país emergente de no cumplir con los pagos de su deuda externa?. Riesgo de solvencia. Riesgo país. Riesgo de deuda.

Recomienda el momento preciso para comprar o vender. Análisis Técnico. Análisis Fundamental. Análisis de oferta y demanda.

Estudia el comportamiento de titulos accionarios con relación a la regularidad de volúmenes operados, número de operaciones y demanda y oferta de valores. Tendencia. Análisis Técnico. Análisis fundamental.

En este punto, el interés de los compradores supera a los vendedores, lo que provoca que la cotización rebote y ascienda de nuevo. Hablamos de: Soporte. Tendencia. Resistencia.

En este punto, el interés del vendedor supera al comprador, lo que provoca que los precios frenen su ascenso y caigan. Hablamos de: Soporte. Tendencia. Resistencia.

Es un método de pronóstico para cuyo cálculo se sustituye el dato más antiguo por el más nuevo:|. MACD. Medias Móviles. RSI.

Si el promedio movil queda por encima de los precios de mercado, se considera una tendencia: Alcista. Lateral. Bajista.

Las siguientes son premisas básicas del análisis Técnico, excepto: El precio lo descuenta todo. El precio se mueve en tendencia. La historia se repite. El precio normalmente continúa su tendencia.

En los mercados con tendencia, se recomienda comprar en los soportes y vender en las resistencias: Cierto. Falso.

En los mercados con tendencia se recomienda comprar en rompimientos de soporte y vender en los rompimientos de resistencia: Falso. Verdadero.

Son indicadores de continuidad de tendencia: Triangulo ascendente y descendente, y triangulo simétrico. Doble fondo y doble techo, triple fondo y triple techo. Cabeza-hombros, Hombro-cabeza.

Son indicadores de cambios de tendencia. Doble fondo y doble techo, triple fondo y triple techo. Triangulo ascendente y descendiente. Brechas de continuidad y de agotamiento.

Reflejan el cambio emocional de una multitud. Puede aparecer en tendencia alcista y bajista. Brechas. Triangulo. Fondos.

Aparece en mercados alcistas o bajistas sin provocar cambios de tendencia. El precio fluctúa entre dos líneas horizontales (soporte y resistencia). Brechas. Canal horizontal. Vuelta en isla.

En una tendencia alcista, debe comprarse lo más cercano a la linea de tendencia alcista. Falso. Verdadero.

Utilizando promedios móviles, si la linea está por debajo de los precios, se considera: Alcista. Bajista. Indeterminada.

Se construye como la diferencia entre dos medias móviles exponenciales con periodos cortos y largo: MACD. RSI. Medias Móviles.

En qué indicador y oscilador se utiliza una señal (media móvil de 9 periodos) y un histograma?. RSI. promedios móviles. MACD.

Utilizando MACD, cuando la media de corto plazo corta hacia arriba a la de largo plazo, la tendencia es: Indeterminada. Bajista. Alcista.

Indicador que ubica al mercado en sobre compra o sobre venta (exceso de oferta y demanda). RSI. MACD. bolinger.

Se calcula a partir de una media móvil sobre el precio de cierre a la que envuelven dos bandas que se obtienen de añadir la media de dos desviaciones estándar. RSI. MACD. Bollinger.

Si las bandas de bollinger se encuentran muy estrechas, significa que: El precio es muy volátil. El precio no es muy volátil. El precio se mueve en tendencia.

A este mercado acuden empresas emisoras demandantes de recursos para ampliar su capital social y financiar proyectos a largo plazo. Mercado de Deuda. Mercado de Derivados. Mercado de Capitales.

Características del mercado de capitales, excepto: El comprador tiene una relación patromonial. Existe mayor riesgo. Existe muy poca liquidez al ser muy riesgoso. No existe plazo definido ni garantía de beneficios. Permite la colocación de recursos frestos en la colocación primaria.

Países que participan en el MILA (Mercado Integrado Latinoamericano). Chile, Perú, Argentina y México. México, Argentina, Perú y Colombia. México, Chile, Colombia y Perú.

Quién es el intermediario en la colocación primaria en el mercado de capitales?. SHCP. BMV. Casa de bolsa.

Titulos de crédito emitidos en masa y que representan cada una de las partes iguales en que se divide el capital social de la emisora. Bonos. Acciones. Títulos de capital.

Cuáles son los títulos de deuda que cotizan en el mercado de capitales: Bonos. Obligaciones. CPO's.

Características de las obligaciones: Pagan intereses y amortizaciones periódicas. Pagan un premio al final del periodo. Pagan intereses y amortizaciones periódicas. Pagan una sobretasa o cotizan a descuento. Pagan una sobretasa y cotizan a descuento. Al final el comprador recibe un premio.

Modalidades de las obligaciones en el mercado de deuda, excepto: quirografarias. Hipotecaria. Indizadas. Convertibles. Amortizables. Subordinadas.

Otorgan el derecho a comprar o vender en un plazo determinado un número de acciones a cambio de una prima. Son contratos no estandarizados operadas en BMV. Opciones. Warrants. Futuros.

Su propósito es la inversión en sectores de crecimiento como: infraestructura, comunicaciones, minería, etc. Hablamos de: Warrants. CKD's. CPO's.

Postura en la que se debe determinar el precio límite y máximo al que se comprará o venderá. A mercado. Mejor postura limitada. Limitada.

Postura que se ejecuta al mejor precio que se puede obtener: Limitada. Al cierre. A mercado.

Postura que adquiere la casa de bolsa por cuenta propia para ofrecer la a sus clientes. De paquete. Venta en corto. A mercado.

Postura con precio límite que siempre se presenta como la mejor: Limitada. Mejor postura limitada. Al cierre.

La postura de_________ cuya liquidación por parte del_________ se efectúa con los valores obtenidos en préstamo. Venta en corto- comprador. Venta en corto- Vendedor. Venta en corto- emisor.

En el mercado de ______ el plazo corto, mediano y largo. Mientras que en el mercado de _______ el plazo es largo y mediano. Derivados y deuda. Capitales y Deuda. Deuda y capitales.

En esta operación coinciden en una MISMA casa de Bolsa comprador y vendedor, y están de acuerdo en monto y precio: Operación de venta. Operación en cruce. Operación de compra-venta.

Caractersiticas del SIC, excepto: Cotizan valores no listados en el RNV. Los valores pueden ser emitidos por extranjeros. Operan en SENTRA. Liquidan en pesos.

Quienes pueden invertir en el SIC?. Toda clase de inversionistas. Inversionistas extranjeros. Inversionistas calificados o instituciones.

Es una unidad estándar de negociación para renta variable: Puja. Lote. Pico.

Valor mínimo que puede variar el precio unitario de cada titulo. Pico. Puja. Lote.

Cantidad menor al establecido en un lote: Lote. Puja. Pico.

Qué es el precio de cierre?. El precio que por acción, calcule la Bolsa al final de cada sesión de remate conforme a procedimientos y metodología que se especifiquen en el manual. El precio obtenido de la última operación de las emisoras que determine la Bolsa al final de cada sesión de remate conforme a los procedimientos y metodología que especifique. El precio promedio ponderado del índice en función del volumen que calcule la Bolsa al final de cada sesión de remate conforme a los procedimientos. El precio promedio ponderado en función del volumen que por emisora, calcule la Bolsa al final de cada sesión de remate conforme a los procedimientos y metodología que se especifique el manual.

Miembro de la casa de bolsa aprobado por la bolsa, que con sus propios recursos interviene en el mercado de capitales para promover liquidez, establecer precios y contribuir a la estabilidad. Analista independiente. Proveedor de Precios. Formador de mercado.

Una casa de bolsa no puede participar como formador de mercado si: participa como líder colocado en una oferta pública de valores y si la emisora desarrolla giros comerciales del mismo tipo. Verdadero. Falso.

¿cuál corresponde a la definición de analista independiente?. Persona física o moral, aprobada por la BMV que preste habitual y profesionalmente los servicios de cobertura de análisis a una o más emisoras, con las cuales no tendrá que tener ningún vínculo de dependencia. Persona física que no labore en una casa de bolsa o institución de crédito, aprobada por la BMV que preste habitual y profesionalmente los servicios de cobertura análisis a una o más emisoras. Persona moral, nacional o extranjera, distinta a una casa de bolsa o institución de crédito, aprobada por la BMV que presta habitual y profesionalmente los servicios de cobertura de análisis a una o más emisoras. Casa de bolsa aprobada por la BMV que preste habitual y profesionalmente los servicios de cobertura de análisis a una o más emisoras, no pudiendo realizar operaciones con los valores emitidos por ésta.

Qué son los ETF'S'?. Fondos de inversión que cotizan en bolsa como una cción individual. Su objetivo es replicar el IPC. Fondo de inversión que cotiza en bolsa como una acción individual. Su objetivo es replicar un índice. Es una acción cotizada en bolsa. Su objetivo es replicar un índice.

Quiénes pueden adquirir ETF's?. Inversionistas Calificados. Todo inversionistas. Inversionistas nacionales.

Un _____ se comporta como una acción, ya que su precio se calcula de forma automática teniendo en cuenta la ponderación de valores que contiene. Su composición es similar a la de un índice. CPO'S. ETF's. índice bursátil.

Los ETF's se clasifican en: Primera Segunda Tercera Cuarta generación que corresponden a: Materias primas Índices de renta variable y fija Logaritmos Doble, triple inverso, doble inverso, etc. Materias primas Doble, doble inverso, triple, triple inverso, etc Índices de renta variable y fija Logaritmos. Índices de renta variable y fija Materias primas Doble, doble inverso, triple, triple inverso, etc Logaritmos.

Permite observar la tendencia del mercado accionario, por lo tanto, observar diversas variables del comportamiento accionario en el tiempo. ETF's. indice accionario. Warrant.

Definición del IPC. Es un valor de referencia de los títulos de mayor capitalización, que refleja las expectativas de la economía del país. Es un valor de referencia de los títulos de mayor bursatilidad, que refleja las expectativas de la economía del país. Es un valor de referencia de los títulos de mayor solvencia, que refleja las expectativas de la economía del país.

El IPC refleja el comportamiento de las ____ acciones más representativas. 30. 20. 35.

Cuál es el elemento de ponderación del IPC?. Capitalización. Bustatilidad. Liquidez.

Índice que para su calculo incorpora todos los derechos corporativos de las emisoras. IPC. IRT. INMEX.

El IRT refleja el comportamiento de las ____ acciones más representativas. 30. 35. 60.

Índice que no permite dos series de la misma emisora. IRT. IPC. INMEX.

Índice que se utiliza para medir emisoras de mediana capitalización. INMEX 20. IRT 60. IMC 30.

Indicador que muestra la evolución de 20 emisoras más representativas de alta y media bursatilidad: IRT. INMEX. IPC.

Los siguientes índices accionarios corresponden a: DAX 30 CAC 40 FTSE NIKKEI HANG SENG S&P500 BM&F BOVESPA LATIBEX. Francia Alemania Londres Hong Kong E.U. México Japón. Brasil. Alemania Francia Brasil Japón Hong Kong E.U Brasil Latinoamerica. Alemania Francia Londres Japón Hong Kong E.U. Brasil Latinoamerica.

Para construir un índice, se toman en cuenta los siguientes factores en el orden: Capitalización Bursatilidad Mixta. Mixta Bursatilidad Capitalización. Bursatilidad Capitalización mixta.

Un importante beneficio de un ADR es que. Permite a una emisora mexicana hacer operaciones de arbitraje con sus acciones. Permite a un banco autorizado emitir un recibo de depósito de acciones. Permite a los inversionistas mexicanos comprar acciones de una emisora en el extranjero. Permite a una emisora mexicana cotizar en mercados foráneos.

Cuál es la finalidad de los ADR?. Permite a inversionistas mexicanos adquirir acciones extranjeras. Permite a inversionistas estadounidenses invertir en acciones extranjeras. Permite a inversionistas extranjeros comprar acciones mexicanas.

Son exentas del ISP para personas físicas. Ganancias por intereses. Ganancias de capital. Ganancias sobre rendimiento.

Primer criterio para elegir una serie en el IPC y en el INMEX. Capitalización. Bursatilidad. Liquidez.

Son casos en los que la bolsa aplica el procedimiento de subasta para las acciones, excepto: Cuando el precio haya ido a la baja por 5 días consecutivos. Cuando no se han operado en os últimos 20 días hábiles. Por rompimientos de parámetros de más o menos 15%.

Durante cuánto tiempo valida el BMV-SENTRa capitales una operación de cruce?. 30 segundos. 20 segundos. 10 segundos.

Cuál es la diferencia que se aplica en la participación de una operación de cruce?. 1 puja. 2 pujas. 3 pujas.

Cuál es la vigencia máxima de una postura y orden en firme. 30 días naturales. 30 días hábiles. 20 días naturales. 20 días hábiles.

Cómo se determina el valor de capitalización de una emisora?. Numero de acciones por precio de cierre. Número de acciones en circulación por precio de cierre. Número de acciones del capital por precio de mercado.

Son títulos que agrupan un determinado número de acciones de la misma emisora y serie o series distintas: Unidades vinculadas. Títulos en común. Unidades engrapadas.

Cómo se denomina a la colocación de títulos, en donde los recursos captados son para capitalización de la empresa y liquidar acciones de socios fundadores?. Oferta pública primaria. Oferta pública secundaria. Oferta pública Mixta.

en el caso de un dividendo en acciones, con qué anticipación la bolsa cotiza ex cupón una acción?. Dos días hábiles antes de la fecha de pago. Dós días habiles después de la fecha de pago. Dos días naturales antes de la fecha de pago.

Qué tipo de derecho requiere pago para la adquisición de nuevas acciones emitidas por la empresa?. Split. Canje de acciones. Suscripción de acciones.

Cuál es el rango máximo y mínimo de fluctuación de precios de renta fija?. 5 y 7%. 5 y 5%. 2 y 5 %.

Son objetivos de colocar acciones en el mercado de capital, excepto: Formación de capital. Proyectos a corto plazo. Compra de activos fijos.

Cuáles son los títulos de crédito emitidos en un fideicomiso por una institución financiera?. CPO's. Aceptaciones bancarias. Obligaciones.

Posición donde se venden títulos que no se poseen mediante la solicitud en prestamo de títulos equivalentes. Posición larga. Posición corta. Posición de cruce.

Cuál es el tiempo máximo para el prestamo de valores en una venta en corto?. no existe límite. 365 días. 180 días.

Son valores que pueden utilizarse para ventas en corto, excepto: Valores de alta bursatilidad. Valores de media bursatilidad. Valores cotizados en bolsa o mercados internacionales. Valores registrados para operar en ventas en corto.

Indique dos riesgos en la negociación de una venta en corto. El precio de la acción en el mercado se encuentre por arriba del precio negociado en corto. Las garantías en especie otorgadas para colateralizar el préstamo presenten ganancias por valuación. El precio de la acción en el mercado se encuentre por debajo del precio negociado en corto. Las garantías en especie otorgadas para colateralizar el préstamo presenten pérdidas por valuación. El precio de la acción en el mercado se encuentre por debajo del precio negociado en corto. No obtener el préstamo de valores para efectuar la operación. El precio de la acción en el mercado se encuentre por arriba del precio negociado en corto. No obtener el préstamo de valores para efectuar la operación.

Quiénes pueden registrar valores en el sistema de valores prestables?. Formadores de mercado, Banxico de México, Emisoras y fondos de pensión. Intermediarios Financieros, Casas de bolsa, Analistas independientes, CNBV. Formadores de mercado, intermediarios, financieros, empresas de seguros y fianzas, fondos de pensión.

¿En qué supuesto se fundamenta la utilización del préstamo de valores para los inversionistas?. El prestamista recibe una prima del prestatario y éste a su vez confiere instrumentos de garantía. El prestamista brinda al prestatario los instrumentos objeto del préstamo y éste a su vez le paga una prima. El prestamista brinda al prestatario los instrumentos objeto del préstamo y éste a su vez confiere instrumentos de garantía, y al final recibe un premio. El prestamista brinda al prestatario los instrumentos objeto del préstamo y éste a su vez confiere instrumentos de garantía, y al final de paga un premio.

De los siguientes enunciados, ¿cuál corresponde a la definición de préstamo de valores?. Es la operación a través de la cual se transfiere la propiedad de acciones o valores por parte de su titular, conocido como prestatario, al prestamista, sin la obligación de restituir dichos valores al vencimiento de la operación. Es la operación a través de la cual se transfiere la propiedad de acciones o valores por parte de su titular, conocido como prestamista, al prestatario, quien se obliga a restituir al primero dichos valores al vencimiento de la operación. Es la operación a través de la cual se transfiere la propiedad de acciones o valores por parte de su titular, conocido como prestamista, al prestatario, sin la obligación de restituir dichos valores al vencimiento de la operación. Es la operación a través de la cual se transfiere la propiedad de acciones o valores por parte de su titular, conocido como prestatario, al prestamista, quien se obliga a restituir dichos valores al vencimiento de la operación.

Aumenta las acciones en circulación sin modificar el capital social. Split inverso. Split. suscrpción.

Es el canje de nuevos títulos por su equivalente en dos o más acciones antiguas. Aumenta su valor teórico sin modificiar el capital social. Split. Split inverso. Suscripción.

Cuál es el capital contable mínimo para llevar a cabo una suscrpción?. 10 millones de UDIS. 20 millones de UDIS. 30 millones de UDIS.

Son parte de los derechos coportativos que se adquieren. Participación en asambles y designación de un representante. Reparto de utilidades mediante dividendos. Canje de acciones.

Son parte de los derechos patrimoniales que se adquieren: Participación en asambleas. Designación de un representante. Reparto de utilidades y canje de acciones.

En dónde se deposita los títulos accionarios?. Empresas de custodia. INDEVAL.

Quiénes pueden adquirir acciones?. Personas físicas. Personas físicas y morales. Personas calificadas.

Son títulos que representan el derecho a una parte de los rendimientos de valores, derechos o bienes de cualquier clase que tenga en fideicomiso. Aceptaciones Bancarias. Certificados de Participación. Obligaciones.

Son certificados de participación que representan el patrimonio de fideicomisos de inversión. Su objetivo es replicar el comportamiento de las acciones al que está referido. ETF's. CPO's. TRAC.

Cuál es el principal TRAC en el país?. NAFTRAC. IPC. IRT.

Valores que se negocian en el mercado de capitales: Acciones, CPO's, Aceptaciones Bancarias. Acciones, Aceptaciones bancarias, TRACS. Acciones, obligaciones y TRACS.

Qué organismo opera al mercado de capitales?. CNBV. Bolsa Mexicana de Valores. Banxico.

Requisitos que deben cumplir los títulos para negociarse en el mercado de capitales: Estar inscritos en el RNV y registrados por las emisoras para operan en bolsa. Estar inscritos en el SIC y registrados por las emisoras para operan en bolsa. Cotizar en mercados foraneos y registrados por las emisoras para operan en bolsa.

Cuál es el tiempo de liquidación de acciones?. 24 horas. 72 horas. 48 horas.

Determina el nivel de negociación de las acciones de una empresa en función de su operatividad: Capitalización. Bursatilidad. Liquidez.

Qué regula la colocación primaria?. LMV. BMV. CNBV.

En qué asamblea se decide la emisión de acciones?. Asamblea extraordinaria. Asamblea ordinaria.

Cuál es el porcentaje máximo de comisión que cobra una casa de bolsa?. 2.0%. 1.5%. 1.7%.

Cuáles son los rendimientos que un inversionistas puede ganar por la compra de acciones?. Ganancia de capital y derechos corporativos. Tasa de descuento y dividendos. Ganancias de capital y derechos patrimoniales.

Quienes son los inversionistas calificados?. Personas certificadas para operar en la bolsa. Personas físicas o morales que tengan un millón 500 UDIS. Personas de cualquier tipo.

Qué es una operación continua?. Las posturas pueden registrarse al precio promedio que se obtenga en el mercado y las operaciones pueden perfeccionarse en cualquier momento de la sesión de remate. Las posturas pueden registrarse al último precio que se obtenga en el mercado y las operaciones pueden perfeccionarse solo al final de la sesión de remate. Las posturas pueden registrarse al mejor precio que se obtenga en el mercado y las operaciones pueden perfeccionarse en cualquier momento de la sesión de remate.

Denunciar Test