AMV Renta Fija
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AMV Renta Fija Descripción: MATERIAL DE ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TITULOS NOMINATIVOS: Cuando la propiedad se transfiere simplemente con la entrega del documento. Cuando el tenedor figura tanto en el registro del emisor como en el documento. Cuando se expiden en favor de una persona, pero se pueden transferir por endoso. TITULOS A LA ORDEN: Cuando la propiedad se transfiere simplemente con la entrega del documento. Cuando se expiden en favor de una persona, pero se pueden transferir por endoso. Cuando el tenedor figura tanto en el registro del emisor como en el documento. TITULOS AL PORTADOR: Cuando la propiedad se transfiere simplemente con la entrega del documento. Cuando se expiden en favor de una persona, pero se pueden transferir por endoso. Cuando el tenedor figura tanto en el registro del emisor como en el documento. Son aquellos valores cuya rentabilidad y condiciones son conocidos por el inversionista en el momento de la negociación o emisión. MERCADO DE RENTA VARIABLE. MERCADO DE RENTA FIJA. MERCADO MONETARIO. *No son valores, *no se negocian en el mercado secundario,Inferior a 30 días emitidos por Establecimeintos Bancarios. CDT. Certificado de Depósito a Termino. CDAT. Certificado de Ahorro a Termino. Papeles Comerciales. Aceptación Bancaria. *Son valores, *NO se puede redimir antes de su vencimiento,*Puede ser endosado - *Los rendimientos están sujetos a retención en la fuente - *Son nominativos plazo 30 días 360 diás emitidos por Establecimeintos de Crédito. Aceptación Bancaria. CDAT. Certificado de Ahorro a Termino. CDT. Certificado de Depósito a Termino. Papeles Comerciales. *Pagarés comercializados en el mercado de valores,*El capital obtenido se destinará exclusivamente a capital de trabajo, *monto mínimo de emisión 2000 SMMLV plazo 15 días Inferior a 1 año emitido por Sociedades anónimas y Iimitadas. Aceptación Bancaria. Papeles Comerciales. CDT. Certificado de Depósito a Termino. CDAT. Certificado de Ahorro a Termino. Un banco acepta pagar (se obliga), una letra de cambio a su vencimiento a un beneficiario, vendedor de una mercancía plazo1 año maximo lo emiten los Establecimeintos Bancarios. CDAT. Certificado de Ahorro a Termino. Papeles Comerciales. CDT. Certificado de Depósito a Termino. Aceptación Bancaria. *Destinada a efectuar los abonos sobre los saldos vigentes de las deudas individuales para la financiación de vivienda a largo plazode que trata ley 546 del 1999. *No reconocen intereses (cero interés). *Denominados en UVR plazo maximo 10 años emite el Min Hacienda. CERTS Certificado de reembolso tributario. TIDIS Títulos de devolución de impuestos. TRD Títulos de Reducción de Deuda. TDA Título de Desarrollo Agropecuario. *Las entidades bancarias están obligadas a realizar inversiones en ____, *La tasa de interés de los ____ Clase A será (DTF - 4),*La tasa de interés de los ____Clase B será (DTF - 2)plazo maximo 3 años y lo emite Finagro. TRD Títulos de Reducción de Deuda. TIDIS Títulos de devolución de impuestos. CERTS Certificado de reembolso tributario. TDA Título de Desarrollo Agropecuario. *Para que la DIAN efectúe la devolución de impuestos sobre saldos a favor a de los contribuyentes que tienen derecho,*NO devengan intereses, *unidad minima de un _____ 1000 UVT, *Sirven para pagar impuestos de orden nacional (IVA, Renta) plazo maximo 1 año DIAN (Min Hacienda). TRD Títulos de Reducción de Deuda. TDA Título de Desarrollo Agropecuario. CERTS Certificado de reembolso tributario. TIDIS Títulos de devolución de impuestos. *Instrumento de apoyo a las exportaciones, con estos los beneficiarios pueden pagar el impuesto de Renta y Complementarios plazo maximo 2 años emite el Banco de la Republica. TDA Título de Desarrollo Agropecuario. CERTS Certificado de reembolso tributario. TIDIS Títulos de devolución de impuestos. TRD Títulos de Reducción de Deuda. Consiste en construir patrimonios autónomos bajo la administración de sociedades con activos y bienes, presentes ofuturos, destinados para créditos, hipotecas, inmuebles y proyectos. Representan títulos o derechos de participación. Los valores emitidos no pueden tener un periodo de redención inferior a un año. Titularización:. Titularización de crédito:. El originador de la titularización:. Agente de manejo. Titularización de participación:. La persona o grupo de personas que entrega los bienes al patrimonio autónomo para que sean administrados. Titularización de participación:. Agente de manejo. Titularización de crédito:. El originador de la titularización:. Titularización:. Es la entidad que recauda los recursos provenientes de los valores emitidos por el patrimonio autónomo y, por tanto, quién se relaciona juridicamente con los inversionistas. El originador de la titularización:. Agente de manejo. Titularización de crédito:. Titularización de participación:. Titularización:. Confiere el derecho a percibir el capital y los rendimientos financieros predefinidos en el valor(titularización). Agente de manejo. Titularización de crédito:. El originador de la titularización:. Titularización de participación:. Titularización:. El inversionista adquiere un derecho en el patrimonio conformado por los activos objeto de la titularización. Titularización:. El originador de la titularización:. Agente de manejo. Titularización de crédito:. Titularización de participación:. Títulos Valor representativos de una parte proporcional de un crédito colectivo (parte alícuota) constituido a cargo de la empresa emisora. *Los _______ pueden estar indexados a lossiguientes indicadores:IPC, DTF, UVR, IBR Para los _____, traer los flujos o rendimientos futuros a valor presente hace referencia al Precio.Superior a 1 año. Bono fogafin. Bono pensional Tipo B. Bono pensional Tipo A. BONO (Ordinarios). Se emiten a favor de las personas que se trasladan al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). Bono fogafin. Bono pensional Tipo A. Bono pensional Tipo B. Bono fogafin. Se emite a favor de las personas que se trasladan al Régimen de Prima Media (RPM). Bono fogafin. Bono pensional Tipo A. Bono pensional Tipo B. BONO (Ordinarios). *No requieren de autorización para realizar oferta pública.*No deben calificarse por las calificadoras de riesgos.*Su finalidad es obtener recursos para atender el cumplimiento del objeto social de_______. lo emite FOGAFIN. Bono pensional Tipo A. Bono fogafin. Bono pensional Tipo B. BONO (Ordinarios). Son emitidos por varios emisores. Bonos Sindicados. Bonos Subordinados. Bono Bullet. Bono cero cupón. Los bonos ___________ no pagan un cupón (intereses) periódico durante la vida del bono. Un bono ______ cupón es aquel en el cual no existe un pago periódico de intereses durante la vida del bono y se comercializa con un descuento sobre su valor nominal. Bonos Subordinados. Bonos Sindicados. Bono cero cupón. Bono Bullet. Se caracteriza por ser totalmente amortizable al vencimiento. Los bonos________tienen cupones que se componen sólo de interés, pero amortizarán el capital en una sola fecha, llamada vencimiento.Esdecir, que periódicamente el inversor recibirá pagos de intereses, y al vencimiento recibirá el valor nominal del bono. Bonos Sindicados. Bono cero cupón. Bono Bullet. Bonos Subordinados. Si compras bonos, significa que le prestas dinero a la compañía. Si tienes bonos ___________, significa que tus derechos están subordinados a los derechos de otros. Es decir, la entidad está obligada a devolver su deuda primero a los otros acreedores y después a ti (Después de cumplir las obligaciones con terceros). Bono cero cupón. Bono Bullet. Bonos Sindicados. Bonos Subordinados. Está relacionado con el Futuro de TES a corto, mediano y largo plazo. “El Futuro de TES a corto plazo se construye sobre un bono teórico llamado Bono _________ de tasa fija que es emitido a par, el día de vencimiento de cada Contrato. Esté bono teórico cuenta con las siguientes características:Titulo: TESB tasa fija en pesos Madurez: 2 años, 5años, 10 años,. Bonos Hipotecarios. Bono Nocional "Bono Teórico". Bonos Subordinados. Bono Bullet. Títulos valores de deuda cuyas garantías son hipotecas o carteras hipotecarias. Los bonos ________, creados por la ley 546 de 1999, son títulos valores de contenido creditcio emitdos por establecimientos de crédito que tienen como finalidad exclusiva cumplir contratos de crédito para la construcción de vivienda y para su financiación a largo plazo. Bono cero cupón. Bonos Subordinados. Bonos Hipotecarios. Bono Nocional "Bono Teórico". Emitidos por el gobierno nacional por medio del ministerio de hacienda y administrados por el Banco de la República *Son títulos a la orden. *Se negocian únicamente en Colombia.Denomindados en pesos y pagados en pesos. TES de largo plazo. TES Clase B. TESTítulos De Tesorería. TES de corto plazo. *Cuando la tasa de intervención disminuye el valor presente del TES (Bono). es menor. es mayor. *Cuando la tasa de intervención aumenta el valor presente del TES (Bono). es menor. es mayor. Su objetivo son las apropiaciones presupuestales para la financiación de la. TES Clase B. TES Títulos De Tesorería. TES de corto plazo. TES de largo plazo. Están conformados únicamente por un principal, (se negocia según su Precio limpio)Inferior a 30 días 1 año. TES Títulos De Tesorería. TES de corto plazo. TES de largo plazo. Negociar el principal y los cupones de un Descuponamiento: (Strip de TES). *Están conformados por un principal y uno o varios cupones. *La periodicidad de los cupones es Anual.Plazo mayor a un año. TES de largo plazo. TES de corto plazo. Negociar el principal y los cupones de un Descuponamiento (Strip de TES). TES Clase B. * Negociar el principal y los cupones de un TES de forma separada, *únicamente se realiza sobre TES Clase B tasa fija en pesos. TES de corto plazo. TES Clase B. Negociar el principal y los cupones de un Descuponamiento: (Strip de TES). TES de largo plazo. Tasa Variable, Deuda pública externa, denominados en pesos pagados en dolares. TES clase B tasa fija. Bonos Yankees. TES clase B tasa Variable. TES Globales. En IPC denominado en pesos pagados en pesos. TES clase B tasa fija. TES clase B tasa Variable. Bonos Yankees. TES Globales. Pagan intereses correspondientes a una tasa fija determinada para la emisión. Intrumentos de Renta Fija a Tasa Fija. Intrumentos de Renta Fija a Tasa Variable. la liquidación del interés se calcula con la tasa de referencia vigente el día del vencimiento. Intrumentos de Renta Fija a Tasa Variable. Intrumentos de Renta Fija a Tasa Fija. Se denominan, liquidan y pagan en pesos. El plazo será el que determine el BR. Se pueden colocar a tasa fija o tasa variable (ó) con cupones o cero cupón. Una vez vencido el título no será prorrogado ni renovado automáticamente. Podrán ser adquiridos por el BR antes de su vencimiento. TBR. TÍTULOS DE BANCO DE LA REPÚBLICA. Títulos negociados con prima. Títulos negociados a la par. TES Globales. El precio del bono (TES) se calcula descontando los intereses corridos o cupones que haya generado a la fecha. Precio Limpio. Valor Nominal. Títulos negociados con prima. Tasa Cupón. El precio del bono (TES) se calcula teniendo en cuenta los intereses corridos o cupones que haya generado a la fecha, es decir, el precio limpio más los intereses corridos (cupón). Precio Sucio:. Precio Limpio:. Tasa Cupón:. Valor Nominal:. Es el precio efectivo de cada valor en el momento de su emisión (entrega, precio de venta en la emisión). Suele ser la par, coincidiendo el precio efectivo con el nominal, aunque se pueden emitir a un precio inferior (descuento) o superior (prima). Valor Nominal:. Valor de Emisión:. Tasa Cupón:. Títulos negociados con prima:. El valor que aparece en el certificado (papel) del título de renta fija. Este representa la cantidad debida en el momento del vencimiento. Precio Limpio:. Valor de Emisión:. Tasa Cupón:. Valor Nominal:. Tasa que reconoce el título, tasa que aparece en el certificado (papel). Valor Nominal:. Tasa Cupón:. Valor de Emisión:. Precio Limpio:. Tasa a la cual se negocia el título en el mercado. Precio Sucio:. Tasa Cupón:. Tasa de Flujos de descuento:. Valor Nominal:. Cuando el valor de emisión de un título es igual a su valor nominal. Valor de Emisión:. Valor a la par:. Tasa Cupón:. Tasa de Flujos de descuento:. Si el valor de emisión es mayor al valor nominal el título es negociado con prima. Valor a la par:. Títulos negociados al descuento:. Títulos negociados con prima:. Títulos negociados a la par:. Si el valor de emisión es menor al valor nominal el título esta negociado al descuento. Valor a la par:. Títulos negociados al descuento:. Títulos negociados a la par:. Títulos negociados con prima:. Si el valor de emisión es igual al valor nominal el título es negociado a la par. Tasa Cupón:. Títulos negociados con prima:. Títulos negociados a la par:. Títulos negociados al descuento:. ¿Si el valor de emisión es menor al valor nominal, se considera?. Bullet. A la par. Al descuento. Con prima. ¿Si el valor de emisión es mayor al valor nominal, se considera?. Bullet. A la par. Al descuento. Con prima. ¿Si el valor de emisión es igual al valor nominal, se considera?. Bullet. A la par. Al descuento. Con prima. La calificación de valores tiene una vigencia de. un año. 6 meses. 2 años. 3 meses. Reflejan la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses. ESCALA DE GRADO DE INVERSIÓN:. ESCALA GRADO DE NO INVERSIÓN:. sugiere la probabilidad de incumplimiento de las obligaciones. ESCALA DE GRADO DE INVERSIÓN:. ESCALA GRADO DE NO INVERSIÓN:. BRC 1+ F1+, F1 VrR 1 son las mas altas en la ESCALA GRADO DE INVERSIÓN TÍTULOS DE CORTO PLAZO- (Período Menor a un año). falso. verdadero. ESCALA GRADO DE INVERSIÓN TÍTULOS DE LARGO PLAZO- (Período Mayor a un año) estas son las mas bajas calificaciones AAA AAA AAA, AA. falso. verdadero. Durante el periodo hasta su vencimiento generan flujos de dinero. Ejemplo: Bonos con cupón. TÍTULOS AL VENCIMIENTO SIN ACCIDENTES FINANCIEROS. TÍTULOS AL VENCIMIENTO CON ACCIDENTES FINANCIEROS. Durante el periodo que transcurre hasta su vencimiento no tienen flujos o pagos. Ejemplo: CDT, que únicamente se paga al vencimiento. TÍTULOS AL VENCIMIENTO CON ACCIDENTES FINANCIEROS. TÍTULOS AL VENCIMIENTO SIN ACCIDENTES FINANCIEROS. RIESGO INVOLUCRADOS EN EL MERCADO DE RENTA FI JA. RIESGO REPUTACIONAL Y RIESGO DE CONTRAPARTE. RIESGO SISTEMICO Y OPERATIVO. RIESGO DE MERCADO Y RIESGO DE LIQUIDEZ. SPREAD. Es la diferencia en un momento dado entre los precios bid y ask (El bid es el precio de compra, el ask es el precio de venta). La persona que adquiere un título de renta fija se convierte en Acreedor del emisor, pues el emisor tiene que devolverle capital más los intereses al vencimiento. El emisor de un título de renta fija se convierte en Deudor de la persona que invirtió en el título. A menor spread,. menor riesgo liquidez. mayor riesgo liquidez. |