Análisis bioquímico 14
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Análisis bioquímico 14 Descripción: Análisis bioquímico 14 Fecha de Creación: 2024/03/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué porcentaje de la eyaculación pertenece a los espermatozoides?. Un 25%. Un 70%. Un 10%. Un 35%. ¿Qué valor mínimo, en mililitros, se considera normal en un seminograma?. 1.5 mililitros. 0.5 mililitros. 1 mililitro. Ninguna de las anteriores. ¿Qué valor de pH se considera normal en el esperma?. Entre 5 y 5.6. Entre 7.2 y 8. Entre 6 y 7.2. Entre 8 y 9.2. ¿A qué grado de motilidad nos referimos cuando el movimiento de los espermatozoides es rápido y dinámico, impidiendo la observación clara del movimiento de la cola?. Grado III. Grado I. Grado II. Grado IV. ¿Qué problema se detecta cuando el volumen del semen eyaculado supera los 7ml?. Hipospesmia. Necrospermia. Hiperespermia. Ninguna de las anteriores. Indica la opción correcta sobre el estudio de movilidad de espermatozoides. Refleja el porcentaje de espermatozoos teñidos. Indica la aglutinación y cristalización. Indica los niveles de fructosa y cinc. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En qué técnica de reproducción asistida no es necesario extraer el óvulo para ponerlo en contacto con los espermatozoides?. En la Fecundación In Vitro. En la Inseminación artificial. En la Inyección intracitoplasmática de espermatozoides. En todas ellas es necesario extraer el óvulo. ¿Qué técnica corresponde a una prueba analítico-clínica de segunda intención?. Estudio del cariotipo. Análisis hormonal. Seminograma. Exploración física. ¿Qué hormona actúa sobre las células de Leydig estimulando la secreción de testosterona?. La inhibina. La hormona del crecimiento. La hormona luteneizante. La hormona folículoestimulante. ¿Qué hormona de las siguientes es liberada en el hipotálamo?. La FSH. La GnRH. La LH. La inhibina. |