option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Análisis Bioquímico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Análisis Bioquímico

Descripción:
Preguntas unidades y evaluables Bloque 1 y 2 AB_Sanse

Fecha de Creación: 2022/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 260

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la Bioquímica Clínica?. La rama de la ciencia que estudia la naturaleza y comportamiento de la materia viva usando técnicas físicas, químicas y biológicas. El laboratorio encargado de la realización de determinaciones en sangre. La ciencia que estudia los microorganismos relacionados con los seres humanos. La ciencia encargada del estudio de las distintas funciones del organismo.

El límite de cuantificación se define como: La capacidad de un método para determinar únicamente el componente que se pretende medir. El valor máximo de concentración para el que la señal registrada por el instrumento de medida y la concentración son directamente proporcionales. La medida más pequeña que se puede cuantificar con confianza. La capacidad de discriminación entre el analito y otras especies de la muestra.

En la fase pre-analítica, se recomienda: Que la petición analítica sólo contenga los datos referentes a la edad del paciente. Que la extracción de sangre se realice en posición sentado o tumbado. Si ha habido alguna incidencia en alguna muestra, se le tiene que decir al transportista. No ir en ayunas.

En un laboratorio de análisis clínico las sustancias sometidas a análisis: Se conocen con el nombre genérico de analitos. Se conocen con el nombre de señales. Se conocen con el nombre genérico de parámetros bioquímicos-físicos. Se conocen con el nombre genérico de métodos analíticos.

Selecciona la opción incorrecta respecto a la definición de método analítico: Son diferentes procedimientos de análisis basados en el comportamiento de la materia ante la energía. Es el conjunto de operaciones analíticas que se realizan entre la petición del volante y el resultado analítico. Se consideran aplicaciones de las técnicas analíticas en casos determinados, con parámetros y protocolos concretos. Suele recibir nombres que hacen referencia a algunos de los reactivos empleados.

La frecuencia de una onda electromagnética se define como: El número de oscilaciones completas que una onda realiza en una unidad de tiempo, generalmente un segundo. La distancia entre dos máximos de un ciclo completo del movimiento ondulatorio. La distancia entre fotones de una misma longitud de onda. La repetición en el espacio de la luz policromática.

La sensibilidad de un parámetro analítico se define como: La menor concentración de patrón que se distingue del blanco al menos en diez veces el valor de su desviación estándar. La capacidad de poder diferenciar dos señales muy parecidas del mismo analito. El valor máximo de concentración para el que la señal registrada por el instrumento de medida y la concentración son directamente proporcionales. La interacción de la radiación electromagnética con la materia.

Señala la afirmación correcta con respecto al proceso analítico: La obtención de la muestra forma parte de la fase analítica. Los métodos analíticos son los diferentes procedimientos de análisis basados en el comportamiento de la materia ante la energía. La validación de resultados forma parte de la fase post-analítica. La fase analítica nos habla de la preparación del paciente, toma de muestras y las condiciones donde las muestras deben pasar para hacer un análisis.

Señala la afirmación correcta: Los errores post-analíticos ocurren durante la obtención y procesado de las muestras biológicas. Un ejemplo de un error post-analítico podría ser el cambio de informe de dos pacientes. Los errores aleatorios son los que se repiten en el tiempo. El error sistemático se debe a fallos en un momento concreto por una causa concreta y afectan a la reproductibilidad de los resultados (aumentando la variabilidad), sin afectar mucho a la media aritmética.

Una extracción sanguínea defectuosa es un error: Pre-analítico. Externo. Analítico. Post-analítico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los componentes de un espectrofotómetro es incorrecta?: La rendija de salida tiene como función impedir que la luz difusa atraviese la cubeta de la muestra, que provocaría desviaciones a la Ley de Beer. Los monocromadores pueden ser prismas o fototubos multiplicadores. La fotocélula produce una corriente directamente proporcional a la energía que llega. La rendija de entrada tiene como función reducir al máximo la luz difusa y evitar que la luz dispersa entre en el sistema de selección de longitud de onda.

¿Cuál es la parte del espectrofotómetro que se encarga de separar las diferentes longitudes de onda de la luz blanca?: Detector. Monocromador. Fuente. Lente colimadora.

¿Cuál es la parte del espectrofotómetro que se encarga de concentrar o dispersar el haz de luz?: Fuente. Monocromador. Lente colimadora. Detector.

¿Qué fuente de luz se utiliza en espectrofotometría?: Todas estas fuentes de energía pueden ser utilizadas. Lámpara de hidrógeno. Lámpara de deuterio. Lámpara de cátodo hueco.

¿Qué técnica se suele utilizar para la determinación de Calcio, Magnesio, Cobre, Zinc, Plomo y otros metales?: Quimioluminiscencia. Espectroscopia de absorción atómica. Espectroscopía de emisión atómica. Espectroscopía de emisión molecular.

En un espectrofotómetro, una cubeta es: El recipiente donde se coloca la muestra para la medición. La fuente de energía radiante. Un sistema de lectura de la energía eléctrica que recoge el detector. El recipiente para mezclar colores antes de iniciar el proceso de absorbancia.

Las unidades de la magnitud transmitancia son: Unidades de concentración. De longitud. No tiene dimensiones por ser una magnitud logarítmica. No tiene dimensiones por tratarse de un cociente entre dos valores de idénticas unidades.

Respecto a la espectroscopía de emisión molecular: El fenómeno de la fluorescencia se produce cuando una molécula absorbe luz de una determinada longitud de onda y emite luz de una longitud de onda superior. El proceso de emisión de luz en la fosforescencia dura un corto periodo de tiempo mientras que en la fluorescencia puede llegar a durar incluso horas. El fenómeno de la fluorescencia se produce cuando una molécula absorbe luz de una determinada longitud de onda y emite luz de una longitud de onda inferior. La fosforescencia es muy utilizada en inmunología para la detección de Ag-Ac.

Respecto a la ley de Lambert-Beer: Si representamos la absorbancia frente a la concentración obtenemos una curva y la proporción entre ambas es inversa. La concentración de la sustancia absorbente es directamente proporcional a la cantidad de luz absorbida o inversamente proporcional al logaritmo de la luz transmitida. Cuanto mayor sea ε (coeficiente de extinción molar) en una sustancia (cromóforo) para unas condiciones determinadas de trabajo, menor será la absorbancia de ese compuesto en esas condiciones de trabajo y, por tanto, mayor será la sensibilidad del método que lo emplea. Si representamos gráficamente en un eje de coordenadas el % T (transmitancia) frente a la concentración, obtenemos una línea y la proporción entre ambas es directa, es decir, al disminuir la concentración, disminuye T.

¿Qué luz tiene la energía más alta?. Infrarrojo. Ultravioleta. Visibles. Rayos gamma.

¿En qué técnica se volatiliza la muestra?: Cromatografía de gases. Cromatografía de afinidad. Refractometría. Nefelometría.

¿En qué técnicas la separación de las sustancias ocurre por diferencias entre el signo y la magnitud de sus cargas eléctricas?: Cromatografía de intercambio iónico. Espectrometría de masas. Nefelometría. Osmometría.

¿En qué técnicas analíticas se utiliza el Coeficiente de reparto (K)?: Fotometría de llama. Refractometría. Cromatografía. Quimioluminiscencia.

¿Qué técnica utiliza la dispersión de la radiación en la detección de analitos?: Nefelometría. Quimioluminiscencia. Refractometría. Fluorimetría.

¿Qué técnica utilia la propiedad de algunos núcleos de absorber energía al someterlos a la acción de radiofrecuencias?: Refractometría. Turbidimetría. Resonancia magnética nuclear. Osmometría.

¿De qué factores no depende la dispersión de la luz?: La presión y la temperatura de la muestra. Tamaño y peso molecular de las partículas. Longitud de onda de la luz incidente. Distancia del detector a la cubeta y concentración de partículas.

La diferencia fundamental entre turbidimetría y nefelometría radica en: El monocromador. La fuente de radiación luminosa. La situación del detector respecto al rayo incidente. El recipiente utilizado para la suspensión problema.

La espectrometría de masas se basa en: La medida de la radiación emitida cuando un metal se introduce en una llama a temperatura adecuada. La medida de la radiación absorbida cuando un metal se introduce en una llama a temperatura adecuada. En medir la relación de la masa (m) respecto a la carga de las moléculas (z) (relación m/z). La medida de la intensidad de un haz de luz cuando pasa a través de una suspensión.

La Matrix-Assisted Laser Desorption/lonization se utiliza en: Fluorescencia. Espectrometría de masas. Quimioluminiscencia. Fotometría de llama.

La refractometría de líquidos es una técnica: Radioisotópica. Espectroscópica. Espectrométrica. Ni espectrométrica ni espectroscópica.

¿Cómo participa el ciclo de Cori en el metabolismo de los glúcidos?: Es una forma de circulación de la glucosa entre el músculo y el riñón. Es el proceso por el cual el lactato generado por glucolisis anaerobia en el músculo vuelve al hígado para ser transformado de nuevo en glucosa. Es el proceso por el que se sintetiza glucagón en el músculo. Es la forma que tiene el organismo de fragmentar la glucosa en función de las necesidades.

¿Cómo se denomina a las sustancias químicas producidas por un órgano o células de un órgano y que son transportadas por la circulación sanguínea o por otros líquidos corporales a otras partes u órganos, donde producen importantes efectos reguladores?: Hormonas. Enzimas. Glucoxidasas. Apoenzimas.

¿Qué es el anabolismo?: Procesos metabólicos de síntesis y renovación de las estructuras orgánicas. Procesos de generación de energía. Unas sustancias dopantes. Procesos metabólicos de degradación de elementos complejos.

¿Qué valor de glucemia debe superarse para que aparezca glucosuria?: La glucosa no aparece nunca en orina. Superior a 60 g/L. Superior a 160 mg/dl. Superior a 160 g/mL.

¿En qué ruta metabólica se consigue NADPH necesario en procesos metabólicos como la síntesis de ácidos grasos?: Ciclo de Cori. Vía pentosas fosfato. Lipolisis. Gluconeogénesis.

El metabolismo de la glucosa está controlado por: Insulina y gonadotropinas. Glucagón y TSH. Hormona luteinizante. Glucagón e insulina.

El método de la Hexoquinasa es: Ecográfico. Enzimático. Colorimétrico. Cromatográfico.

En relación a la diabetes: La tipo I aparece en la madurez. En la tipo II es necesario el uso de insulina. Ninguna de las dos cursa con cetosis. La tipo I es insulino-dependiente.

Las funciones más importantes de los glúcidos son: Todas son correctas. Fuente de energía. Reserva energética. Servir de base para la síntesis de otras estructuras.

Respecto a la diabetes mellitus: Es un síndrome hiperglucémico. Es muy rara en nuestra población. Es un síndrome hipoglucémico. Nunca aparece glucosa en orina.

¿Cómo se denomina a las partículas grandes que aparecen en el plasma tras la ingestión de grasas y son sintetizadas en las células intestinales a partir de triglicéridos, colesterol y fosfolípidos?. Ácidos grasos saturados. Triglicéridos. Quilomicrones. Apoproteínas.

¿Cuál de las siguientes no es una lipoproteína plasmática?: VLDL. LDH. LDL. Quilomicrones.

¿Cuál es la principal apoproteína presente en las LDL?: C. A1. B-100. D.

¿Qué fórmula se aplica en la determinación de las lipoproteínas?: Fórmula de Lowry. Fórmula de Biuret. Fórmula de Newton. Fórmula de Friedewald.

¿Qué se produce cuando la síntesis de triglicéridos supera la capacidad del hígado para transformarlos en VLDL y los hepatocitos “se cargan” de triglicéridos?: Hígado graso. Ateroesclerosis. Cirrosis. Dislipemia.

El incremento de colesterol está muy relacionado con patología de tipo: Hepática. Cardiovascular. Renal. Nerviosa.

En relación con las lipoproteínas VLDL, son de densidad: Alta. Media. Baja. Muy baja.

Selecciona la opción incorrecta respecto al colesterol endógeno: Se forma, principalmente, a nivel hepático e intestinal. Potencialmente puede ser sintetizado por todas las células. Su eliminación es vía renal. Su eliminación es vía hepática.

¿Qué ácidos grasos insaturados son esenciales para el ser humano?: Ácidos esteárico y araquídico. Ácidos linoleico, linolénico y araquidónico. Ácidos oleico y palmítico. Ninguna de las respuestas es correcta.

No se utilizan como técnicas en la determinación de las apolipoproteínas AI y B: Cromatográficas. Inmunológicas. Electroforéticas. De citometría de flujo.

¿Cómo se denomina a las alteraciones de los aminoácidos?: Aminoacidopatías. Gammapatías monoclonales. Proteinemias. Globulinemias.

¿Qué estructura es característica de las proteínas globulares?: Estructura primaria. Estructura secundaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria.

¿Qué proteína plasmática es la principal responsable de la presión osmótica, interviene como tampón en la regulación del equilibrio ácido-base y transporta múltiples sustancias?: β-globulinas. Prealbúmina. Albúmina. α-globulinas.

La reacción del Biuret: Este método no permite su automatización. Es un método poco empleado por su baja especificidad. Se fundamenta en la formación de un complejo coloreado en presencia de sal de cobre en medio alcalino. Se basa en el índice de refracción.

La técnica que detecta las diferentes fracciones proteicas mediante la aparición de arcos de precipitación se denomina: Inmuno-electrodifusión. Inmunodifusión radial. Inmunoelectroforesis. Inmunoensayo.

La transferrina es una: Є-globulina. γ-globulina. α-globulina. β-globulina.

Los aminoácidos: Cada aminoácido tiene su punto isoeléctrico (PI) característico a cuyo pH tiene un carácter ácido. Se sintetizan todos por el cuerpo humano. Son compuestos anfóteros ya que en función del pH del medio pueden comportarse como ácido (aceptor de protones) o como bases (dador de protones). Son compuestos anfóteros ya que en función del pH del medio pueden comportarse como ácido (dador de protones) o como bases (aceptor de protones).

Mediante electroforesis: Las γ-globulinas presentan movimiento electroforético variable, por lo tanto, forman una banda ancha en el proteinograma. Todas las respuestas son correctas. El fibrinógeno migra entre las beta y gammaglobulinas. Las globulinas se separan básicamente en 3 grupos: α-globulinas, β-globulinas y γ-globulinas.

Respecto a los aminoácidos: De entre los 20 aminoácidos naturales algunos no pueden ser sintetizados por el propio organismo y se denominan aminoácidos no esenciales. Los aminoácidos esenciales pueden ser sintetizados mediante una reacción de transaminación. Los aminoácidos son compuestos químicos caracterizados por poseer un grupo funcional amino (-NH2) y otro ácido (-COOH) unidos a una cadena lateral (-R). La cadena lateral (-R) de cada aminoácido no influye en que tenga propiedades únicas y características del mismo.

Seleccione la respuesta incorrecta respecto a la separación electroforética de las proteínas plasmáticas: Su lectura se realiza por densitometría. El revelado de las bandas obtenidas se suele hacer con rojo Ponceau o con azul Coomassie. La prealbúmina no siempre aparece marcada. La alfa-1-antitripsina es la proteína mayoritaria de las beta gobulinas.

Respecto a la determinación analítica de creatinina: Al ser un método para cuantificar las proteínas, es necesario desproteinizar la muestra antes de determinar la creatinina presente. Se realiza por el método de Biuret. Se realiza por el método de Jaffe en orina. Consiste en hacer reaccionar la creatinina con el ácido pirúvico en medio básico para conseguir un compuesto de color naranja que se mide por espectroscopia de absorción a 625 nm.

Respecto a la determinación de lactato: Se recomienda que el paciente realice ejercicio físico en las horas previas al mismo. No es necesario realizar el análisis inmediatamente a la toma de muestra, ya que la posible glucólisis no afecta a los valores analíticos. Se realiza mediante una reacción enzimática con lactato deshidrogenasa (LDH) que cataliza la reacción de conversión de piruvato a lactato. Se realiza teniendo en cuenta únicamente el lactato extracelular.

Selecciona la respuesta incorrecta respecto a la creatina: Mediante la hidrólisis de fosfo-creatina se obtiene creatinina y fosfato energético. La mayor parte del total de creatina presente en el organismo se encuentra a nivel muscular en forma de fosfocreatina. Es un compuesto nitrogenado no proteico cuya síntesis tiene lugar en los riñones. Se sintetiza a partir de los aminoácidos: metionina, arginina y treonina.

Selecciona la opción incorrecta respecto a la determinación de bilirrubina: La determinación de bilirrubina en orina se puede hacer mediante tiras reactivas. En suero, un valor normal de bilirrubina total es de 1g/100mL. La bilirrubina directa o conjugada puede ser detectada en orina mientras que la bilirrubina indirecta o no conjugada, al ser insoluble, no podrá detectarse en la orina. Un aumento de ambas bilirrubinas puede ser signo de una patología, aunque en general, es indicativo de toxicidad hepática.

Respecto a la creatinina: Su nivel plasmático es bastante variable de manera que se modifica con el ejercicio y con las variaciones del catabolismo. Se forma a partir de la creatina mediante una reacción espontánea e irreversible y su formación tiene relación directa con la masa muscular. Todas las respuestas son correctas. La determinación de la eliminación de la creatinina es una medición muy inespecífica.

¿Qué opción es correcta respecto a la determinación de urea?: El tratamiento con reactivo Nessler es un método muy específico. Las muestras tomadas para proceder a su determinación pueden mantenerse a temperatura ambiente hasta su procesamiento. Puede ser realizada tanto en sangre como en orina por el método Berthelot-Searcy. Puede ser realizada tanto en sangre como en orina por el método Biuret.

Respecto a la urea: La urea es una mínima parte de los compuestos nitrogenados eliminados por la orina. La urea es sintetizada en el riñón a partir de aminoácidos y de allí pasa a la sangre. La urea es eliminada por vía hepática. La urea es eliminada por vía renal siendo filtrada fácilmente a nivel glomerular.

Respecto a los cuerpos cetónicos: Son los productos iniciales del metabolismo de los lípidos. Los principales cuerpos cetónicos son la acetona, el ácido butírico y el ácido acético. Uno de los métodos que se utilizan en su determinación es el método de Rothera. El cuerpo cetónico que se encuentra en mayor proporción es la acetona (78%).

La urea: No se degrada por la acción bacteriana. Es eliminada por vía renal. Es eliminada por vía hepática. Una vez filtrada se reabsorbe en un 90% en los túbulos proximales.

Selecciona la respuesta incorrecta respecto al ácido úrico: Cuando la causa de la hipouricemia es un aumento de la eliminación renal, la uricuria es desproporcionadamente elevada con respecto a la uricemia. La gota es una hipouricemia primaria. Puede detectarse por el método enzimático colorimétrico (uricasa-PAP) en muestras de sangre y de orina. Es el producto final de la degradación de las purinas procedentes de catabolismo de los ácidos nucleicos por acción de la enzima xantín-oxidasa.

¿A qué clase corresponden las enzimas transferasas?: 1. 2. 3. 4.

¿Cómo se calcula la actividad enzimática cuando no se cumple la cinética de Michaelis-Menten?: Todas las respuestas son correctas. Mediante la construcción de una recta de calibrado. Mediante la aplicación de una variante de la ley de Lambert-Beer. Con medidas indirectas de la concentración de sustrato.

¿Cuál es la función de los biocatalizadores orgánicos?: Disminuir la velocidad de las reacciones, al aumentar la energía de activación. Mantener constante la velocidad de reacción, al absorber la energía de activación. Acelerar la velocidad de las reacciones, al disminuir la energía de activación. Provocar un aumento de sustrato susceptible de unirse al producto final.

¿Qué factores no influyen en la actividad enzimática?: Temperatura. Dieta y ejercicio. pH. Concentración de sustrato.

¿Qué métodos analíticos no se utilizan en la determinación enzimática?: Métodos a punto final. Métodos espectrofotométricos. Métodos cinéticos. Métodos a punto de retardo.

En la especificidad de reacción, las enzimas: Reconocen un determinado grupo de moléculas similares entre sí en algunos de sus enlaces o grupo de átomos. No se produce interacción enzima-sustrato. Catalizan el mismo tipo de reacción con diferentes sustratos que presentan alguna característica común, por ejemplo, lípidos. Sólo actúan sobre sustratos con determinada configuración espacial.

Las enzimas son proteínas especializadas en: Catálisis de reacciones orgánicas. Mantenimiento del nivel de urea en orina. Reacciones de fosforilación. Transporte de oxígeno en la sangre.

Las enzimas, además de contener su fracción de carácter proteico, también contienen: Sólo moléculas orgánicas. Iones metálicos y/o moléculas orgánicas. Sólo iones metálicos. Sólo iones orgánicos.

En relación a determinaciones analíticas de actividad enzimática: Se trabaja a pH ácido para favorecer la velocidad de reacción. Siempre se trabaja a más de 37ºC para disminuir la energía de activación y favorecer así la reacción. Los reactivos comerciales se preparan con exceso de sustrato. Los inhibidores disminuyen la energía de activación.

Respecto al centro activo: Cada enzima tiene un único centro activo. Es el encargado de proteger el punto de interacción con el sustrato. Es la parte de la enzima que se une al sustrato. Es la parte de la enzima que queda unida al producto final.

¿Qué enzima se utiliza en el estudio clínico por sospecha de carcinoma prostático?: Creatin fosfo quinasa (CPK). Fosfatasa ácida. Fosfatasa alcalina. α-Amilasa.

¿Qué isoenzima se determina en el diagnóstico del IAM por estar localizada en células cardiacas?: CK-MB. Troponina (T). Mioglobina. GOT.

Cuál de estas enzimas no es marcador de daño hepático: Aldolasa. Creatin quinasa. Gammaglutamiltransferasa. Aspartato Aminotransferasa.

Indica cuál de estos parámetros se mide de forma habitual para comprobar la función pancreática: Amilasa. Albúmina. Bilirrubina. Sacarosa.

La fosfatasa alcalina se encuentra principalmente: En el citoplasma de células del páncreas. En el citoplasma de células miocárdicas. En la membrana de células epiteliales. En la membrana de los hepatocitos.

Permite un diagnóstico temprano del IAM (en las 4 primeras horas): Troponina T. CK-MB. Mioglobina. Troponina I.

¿Qué no encontramos dentro del panel de función hepática?: Creatin quinasa. Bilirrubina. GGT. Albúmina.

Respecto al diagnóstico del infarto agudo de miocardio: Unidades I y T de la troponina son liberadas por las células lesionadas entre 3-12 horas después del IAM. La mioglobina es una enzima que se eleva a las 3-6 horas del infarto. GPT aumenta entre las 6-8 horas del infarto. La LDH-1 se eleva en las tres primeras horas.

Respecto a los paneles de marcadores: Ayudan al diagnóstico de enfermedades. No diferencian isoenzimas. Se utilizan para conocer las enzimas del cuerpo. La metodología no es importante a la hora de realizar un panel.

Su absorción se mide a 595 nm: GPT. Fosfatasa ácida. Lactato deshidrogenasa. Fosfatasa alcalina.

¿Cuál de las tres etapas del proceso analítico tiene gran importancia ya que, puede influir en la creación o aparición de errores en las otras dos?. a. Pre-analítica. b. Analítica. c. Post-analítica. d. A y B son ciertas.

La técnica denominada fotometría de llama: Utiliza la energía calorífica para producir la atomización y excitación electrónica de la muestra. Es aquella que para su realización utiliza una fuente de calor para producir luz a una determinada longitud de onda. Es una técnica que ionización la muestra mediante radiación. Permite obtener una imagen tridimensional de la molécula.

Con respecto a la espectroscopia y espectrometría la diferencia es…: En las técnicas espectroscópicas se puede conseguir una medida cuantitativa de la muestra observada, mientras en la espectrometría solo se consigue la observación o identificación de moléculas o grupos funcionales. Solo se emplea la espectroscopia para analizar moléculas orgánicas. Son términos que se pueden utilizar indistintamente ya que son sinónimos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La técnica de cromatografía por intercambio iónico: Separa por tamaño de la muestra. Separa por atracción de cargas. Es lo mismo que la cromatografía denominada de gases. Separa por la afinidad que presenta la columna frente a la muestra.

El fenómeno de la reflexión afecta….: A los fotones cuando chocan con un no metal. A las ondas cuando al llegar a un medio diferente, con diferente índice de reflexión, la onda no llega a atravesar el segundo medio siendo reflejada. Es una característica que se puede ver en cualquier gráfica de una onda. Ninguna de las anteriores es cierta.

La partícula fundamental de la luz es el: Electrón. Neutrino. Fotón. Ninguna de las anteriores es correcta.

En animales destaca una de las siguientes funciones biológicas de los glúcidos: Defensiva, como componente principal de los anticuerpos. Cómo fuente energía de movilización rápida. Estructural. Ninguna de las anteriores.

Se pueden hacer dos grandes divisiones con respecto al tipo de espectrofotómetro: Alta y baja longitud de onda. Alfa y beta. Haz doble y haz simple. Los de una sola cubeta o varias cubetas para analizar a la vez.

¿Es lo mismo una curva de calibrado y una curva patrón?. Solo en algunas técnicas analíticas. No. Si, pero necesitamos para su elaboración unas concentraciones conocidas. A y B son correctas.

La función del detector en el espectrofotómetro es : Los espectrofotómetros carecen de detectores. Puede regular la longitud de onda de salida. Es el que interpreta la señal y la transforma en digital para su lectura. Ninguna de las anteriores es cierta.

En la espectroscopia IR la cubeta es puede ser entre otras de: NaCl. Mithril. Manganeso. Wolframio.

¿Cuál es la respuesta correcta sobre la glucolisis?: Tiene una primera fase de producción de energía y una segunda fase en la que se gasta energía. En la primera fase se gasta GTP pero en la segunda se obtiene el doble de GTP. En la primera fase se gastan 2 ATP mientras que en la segunda se obtienen 4 ATP. En la primera fase se gasta GTP y en la segunda se obtiene ATP.

¿Cuál de estas opciones es cierta sobre las aplicaciones de la espectrometría de masas?. A. Separa los iones en función de su relación masa/carga. B. Separa los iones en función de su relación carga/masa. C. Se utiliza para el análisis de moléculas pequeñas en tejido biológico. Las opciones A y C son ciertas.

¿Qué es el MALDI?. El dispositivo de selección de ondas que utilizan la mayoría de los espectrofotómetros. Es uno de los métodos de ionización de la muestra en los espectrómetros de masas. Es el detector de partículas en un espectrómetro de masas. Es el nombre técnico de la columna de gel de diversas técnicas cromatográficas.

La cromatografía por afinidad utiliza. Como fundamento separación el tamaño de las moléculas. Películas multicapas. Antígenos. Anticuerpos.

¿Qué destinos puede seguir el piruvato según las condiciones en las que se encuentre?. Solo sigue glucolisis sea cual sea las condiciones del medio. En condiciones a aeróbicas se incorpora al Ciclo de Krebs, si nos encontramos en condiciones anaeróbicas sigue las fermentaciones del lactato y el metanol. En condiciones a aeróbicas se incorpora al Ciclo de Krebs, si nos encontramos en condiciones anaeróbicas sigue las fermentaciones del lactato y el etanol. Ninguna de las anteriores es cierta.

No se ha informado correctamente al paciente de los pasos a seguir para la recogida de una muestra. Es tipo de error se encuentra en la fase: Post-analítica. Tanto en la fase analítica como post-analítica. Analítica. Pre-analítica.

¿Cuál es la diferencia entre técnica y método analítico?: La técnica se puede definir como los diferentes procedimientos de análisis. El método en la aplicación de una determinada técnica, que varía según los diferentes casos. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna, la pregunta es incorrecta. Método y técnica son lo mismo.

¿Cuáles son los elementos principales del espectrofotómetro?. Fuente de radiación, monocromador, cubeta, detector y sistema de registro o lectura. Fuente de radiación, monocromador, inductor, cubeta, detector y sistema de registro o lectura. Fuente de radiación, monocromador, detector y sistema de registro o lectura. Fuente de radiación, cubeta, detector y sistema de registro o lectura.

Al final del metabolismo aerobios de la glucosa se obtienen: 28 ATP. 38 ATP. 48 ATP. Ninguna de las anteriores.

Con respecto a la absorbancia: A. No tiene unidades. B. Se mide en nm. C. Se puede definir como la cantidad de radiación absorbida. A y C son ciertas.

¿Un heteropolisacárido es?. Una molécula de hasta 10 polisacáridos, con más de 2 tipos diferentes de monosacáridos. Una molécula de más de 10 monosacáridos, con más de 2 tipos diferentes de monosacáridos y otras biomoléculas diferentes. Una molécula de más de 10 monosacáridos, con más de 2 tipos diferentes de monosacáridos. Una molécula de más de 10 monosacáridos, toda formada por el mismo tipo de monosacárido.

En la espectroscopia UV-visible las partes del aparato son: Fuente, ionizador, recipiente, selector, detector. Fuente, sincronizador, recipiente, selector, detector. Fuente, recipiente, selector, detector. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la definición correcta de fluorescencia?: A. Es una técnica de estudio de para determinados tejidos orgánicos como los de los insectos. B. Se produce cuando una molécula absorbe luz y emite luz, aunque de menor intensidad que la que ha recibido. Este proceso es muy rápido. C. Una molécula absorbe luz y la retiene liberándose poco a poco. Las respuestas A y B son ciertas.

¿Qué papel tiene el glucagón en la regulación de la glucosa en sangre?: Disminuye los niveles de insulina en sangre. Aumenta los niveles de glucosa en sangre. Aumenta los niveles de insulina en sangre. Disminuye los niveles de glucosa en sangre.

La técnica de cromatografía por intercambio iónico: Separa por tamaño de la muestra. Separa por la afinidad que presenta la columna frente a la muestra. Separa por atracción de cargas. Es lo mismo que la cromatografía denominada de gases.

Se pueden hacer dos grandes divisiones con respecto al tipo de espectrofotómetro. Alta y baja longitud de onda. Alfa y beta. Haz doble y haz simple. Los de una sola cubeta o varias cubetas para analizar a la vez.

La cromatografía por afinidad se basa en la utilización de una de estas opciones para separar moléculas. Tiene como fundamento la separación por el tamaño de las moléculas. Utiliza películas multicapas. Antígenos en su columna de gel. Anticuerpos en su columna de gel.

¿Cuál de estas opciones es cierta sobre las aplicaciones de la espectrometría de masas?. Separa los iones en función de su relación masa/carga. Separa los iones en función de su relación carga/masa. Utiliza una fuente luz con una longitud de onda determinada. Solo es aplicable para el estudio de proteínas.

¿Qué entendemos por las siglas MALDI?. El dispositivo de selección de ondas que utilizan la mayoría de los espectrofotómetros. Es el nombre técnico de la columna de gel de diversas técnicas cromatográficas. Es el detector de partículas en un espectrómetro de masas. Es uno de los métodos de ionización de la muestra en los espectrómetro de masas.

"No se ha informado correctamente al paciente de los pasos a seguir para la recogida de una muestra". Es un tipo de error que se encuentra en la fase: Analítica. Post-analítica. Pre-analítica. Tanto en la fase analítica como post-analítica.

Al final del metabolismo aerobio de la glucosa se obtienen: 28 ATP. 38 ATP. 48 ATP. 36 ATP.

¿Qué papel tiene el glucagón en la regulación de la glucosa en sangre?: Disminuye los niveles de insulina en sangre. Aumenta los niveles de insulina en sangre. Disminuye los niveles de glucosa en sangre. Aumenta los niveles de glucosa en sangre.

¿Cuál es la afirmación correcta con respecto a la absorbancia?. Se mide en nm. Se puede definir como la cantidad de radiación absorbida. Se puede definir como la cantidad de radiación emitida. Se mide en lúmenes.

En la espectroscopia IR la cubeta puede estar fabricada entre otros materiales de: NaCl. Wolframio. Manganeso. Metacrilat.

¿Es lo mismo una curva de calibrado y una curva patrón?. Solo en algunas técnicas analíticas. No. Si, pero necesitamos para su elaboración unas concentraciones conocidas. La curva de calibrado solo se utiliza a la hora de realizar el calibrado de un aparato.

¿El rango de valores de colesterol general dentro de la normalidad es?: 100-200mg/100ml. 150-200mg/100ml. 100-200mg/100cl. No existe un rango de valores para medir el colesterol general.

¿Qué biomolécula transporta el colesterol circulante hasta las células?: LDL. HDL. Quilomicrones. VLDL.

¿Cuál es la definición correcta de las isoenzimas?. Son enzimas totalmente diferentes que catalizan una misma reacción. Son formas de una misma enzima que catalizan una misma reacción. Ocurre cuando una misma enzima cataliza diferentes reacciones. Son enzimas isométricas, es decir, con la misma conformación espacial.

Se define hiperuricemia como: El descenso muy elevado de los niveles de ácido úrico del metabolismo. El descenso muy elevado de los niveles de urea en el metabolismo. El aumento por encima de la normalidad de los niveles de ácido úrico del metabolismo. El aumento por encima de la normalidad de los niveles de urea del metabolismo.

Atendiendo a su conformación espacial las proteínas se clasifican en ...: Conjugadas y simples. Fibrosas y estáticas. Fibrosas y globulares. Globulares y rígidas.

Los cuerpos cetónicos son los productos finales del metabolismo de : Acetil-CoA. Lípidos. Azúcares. Proteínas.

El grupo NH3 de las proteínas se incorpora a que uno de los siguientes ciclos para su eliminación: Urea. Krebs. Cadena de transporte de electrones. Pentosas fosfato.

Los valores normales de urea en orina en una persona adulta son... 15-20 mg/ml. 15-24 mg/dl. 15-24 mg /ml. 25-34 mg/ml.

Se define Km como: La concentración de la enzima a la cuál la velocidad de la reacción es Vmax/2. La concentración del sustrato a la cuál la velocidad de la reacción es Vmax. La concentración del sustrato a la cuál la velocidad de la reacción es Vmax/2. La concentración de la enzima a la cuál la velocidad de la reacción es Vmax.

Con respecto a la determinación de fracciones proteicas ¿Cuál o cuáles son los métodos utilizados?: Electroforesis. Inmuno-electroforesis. Inmuno-difusión radial. Todas las opciones de esta pregunta son ciertas.

El método enzimático colorimétrico (uricasa-PAP) se utiliza para la determinación de: Es una técnica de estudio de la urea en sangre. Se realiza para la determinación de ácido úrico. Se utiliza para la determinación de creatinina. Se utiliza para la determinación de creatina.

¿Cuál es la respuesta correcta sobre la glucolisis?: Tiene una primera fase de producción de energía y una segunda fase en la que se gasta energía. En la primera fase se gasta GTP y en la segunda se obtiene ATP. En la primera fase se gasta GTP, pero en la segunda se obtiene el doble de GTP. En la primera fase se gastan 2 ATP mientras que en la segunda se obtienen 4 ATP.

La función del detector en el espectrofotómetro es: Los espectrofotómetros carecen de detectores. Puede regular la longitud de onda de salida. Es el que interpreta la señal y la transforma en digital para su lectura. Ninguna del resto de opciones a esta pregunta es correcta.

¿Qué destinos puede seguir el piruvato según las condiciones en las que se encuentre?. Solo sigue glucolisis sea cual sea las condiciones del medio. En condiciones a aeróbicas se incorpora al Ciclo de Krebs, si nos encontramos en condiciones anaeróbicas sigue las fermentaciones del lactato y el metanol. En condiciones a aeróbicas se incorpora al Ciclo de Krebs, si nos encontramos en condiciones anaeróbicas sigue las fermentaciones del lactato y el etanol. Entra al ciclo de la urea.

¿Cuáles son los elementos principales del espectrofotómetro?. Fuente de radiación, monocromador, cubeta, detector y sistema de registro o lectura. Fuente de radiación, cubeta, detector y sistema de registro o lectura. Fuente de radiación, monocromador, detector y sistema de registro o lectura. Fuente de radiación, monocromador, inductor, cubeta, detector y sistema de registro o lectura.

En la espectroscopia UV-visible las partes del aparato son: Fuente, ionizador, recipiente, selector, detector. Fuente, sincronizador, recipiente, selector, detector. Fuente, recipiente, selector, detector. Fuente, inductor, recipiente, selector y detector.

A la secuencia lineal de a.a que componen una proteína se la denomina como...: Estructura 1a. Estructura 2a. Estructura 3a. Las estructura primaria de las proteínas se corresponde con la hélice alfa y láminas beta.

¿Cómo definimos a los aminoácidos esenciales?: Los que “si o si” necesita el organismo para funcionar, pero se pueden sintetizar en el organismo. Aquellos que el metabolismo del organismo no puede sintetizar y que por tanto tienen que ser adquiridos con la dieta. Aquellos que tienen una función estructural. Aquellos aminoácidos con estructura primaria.

¿Cuál es la función correcta de las transferasas?. Las transferasas transfieren enzimas de una célula a otra. Las transferidas transfieren grupos funcionales de un compuesto a otro que participan en la reacción. Realizan modificaciones estructurales en los nucleótidos que forman el ADN y ARN. Su función principal es la del empaquetamiento del ADN.

¿Cuál de las siguientes sustancias no está incluida dentro de los cuerpos cetónicos?. Ácido glutámico. Ácido beta hidroxi-butírico. Acetona. Ácido acetil-acético.

Al aumento de concentración de glucosa en la orina, se le conoce como: Glucolisis. Gluconomia. Glucosuria. Gluconimia.

El estudio de microorganismos de la orina incluye: Levaduras. Todas las respuestas son correctas. Parásitos. Bacterias.

El estudio macroscópico de la orina no incluye: La turbidez. La bilirrubina. El olor. El color.

Es incorrecto que: Los cristales endógenos patológicos son normales en orinas de recién nacidos sanos. Los cristales endógenos patológicos raras veces aparecen en la orina. Los cristales endógenos normales pueden aparecer en orinas recién emitidas. Los cristales exógenos pueden aparecer tras recibir algún tipo de contraste radiológico.

Habitualmente, en el examen bioquímico de la orina, no se determina: Glucosa. Proteínas. Cuerpos cetónicos. Cilindros.

La aparición de nitritos en la orina, indica: Aumento de bilirrubina. Ausencia bacteriana. Disminución de bilirrubina. Presencia bacteriana.

Respecto a los cálculos renales. Casi el 40% de los cálculos tienen varios compuestos en la misma piedra. Casi el 80% de los cálculos renales están compuestos de oxalato de calcio. Todas las opciones son correctas. La cistina es un aminoácido que se encuentra en alta concentración en las personas con cistinuria.

Sobre el estudio de los cálculos empleando microscopía electrónica, selecciona la opción correcta: Es una técnica muy utilizada para la detección de cálculos urinarios. Debido a su alto costo se utiliza más en laboratorios de investigación que en el laboratorio clínico. Para la técnica EDX se utiliza microscopía electrónica de transmisión. El EDX sólo detecta los primeros 8 elementos de la tabla periódica.

Sobre los cálculos de cistina…. La cistinuria es una rara afección hereditaria en la cual se forman cálculos del aminoácido cistina en el riñón, el uréter y la vejiga. La cistina nunca forma cristales o cálculos. Los cálculos de cistina nunca se forman en personas con cistinuria. Este trastorno es hereditario y afecta más a hombres que a mujeres.

¿Cómo se denomina a la prueba específica para medir la cantidad de grasa en las heces?. Prueba del guayacol. Prueba coprolipídica. Coprocultivo. Prueba de Van Kamer.

El quimo se mezcla con la bilis y los jugos pancreáticos en: El hígado. El estómago. El intestino grueso. El duodeno.

Es una enzima proteolítica sintetizada en las células acinares pancreáticas y secretada al duodeno, que no se degradada durante su tránsito intestinal, siendo, por tanto, un excelente marcador de la insuficiencia pancreática exocrina, y especialmente útil en la valoración de la fibrosis quística. Calproctetina. Quimotripsina. ALfa- 1- antripsina. Elastasa-1-pancreática.

Esta prueba se utiliza para hacer cribados de cáncer colorrectal: Sangre oculta en heces. Prueba de Van de Kamer. Estudio coproparasitario. Fecalograma.

No se trata de un método de detección de sangre en heces: Procedimiento colorimétrico para la determinación de quimotripsina. Técnicas cualitativas clásicas basadas en la actividad pseudoperoxidasa del grupo hemo de la hemoglobina. Técnicas de inmunoluminiscencia. Enzimoinmunoanálisis utilizando el anticuerpo anti-hemoglobina humana marcado con una enzima y un colorante.

Respecto a la lactoferrina. Es muy útil en el diagnóstico y la monitorización de la enfermedad inflamatoria intestinal. Es una enzima proteolítica sintetizada en las células acinares pancreáticas y secretada al duodeno. Es una proteína procedente de leucocitos y fijadora de calcio y zinc. Es una glucoproteína sérica de síntesis fundamentalmente hepática que actúa como inhibidor de la proteólisis de los PMNs en los procesos inflamatorios.

Respecto al análisis de heces. El análisis de heces ayuda a diagnosticar las principales enfermedades del aparato circulatorio. El examen físico valora la consistencia, la composición, la carga bacteriana, el color y olor de las heces. Los resultados de los análisis se obtienen en pocas horas. El análisis de heces es una prueba diagnóstica que se utiliza en medicina para el estudio de alteraciones del aparato digestivo principalmente.

Respecto al estudio coproparasitario. Para observar los parásitos se examinan los restos fecales disolviéndolos con formol. Si las heces son duras, probablemente el parásito sea una ameba. Se pueden realizar tres pruebas: prueba de flotación, de sedimentación y pruebas centrífugas. Es el estudio parasitológico de las materias fecales y se utiliza para el diagnóstico de enteroparasitosis.

Sobre la composición de las heces…. El bolo fecal tiene un peso de entre 150-250 g. Todas las respuestas son ciertas. Tiene un contenido en agua del 80 % (se elimina con las heces 100-200 cc de agua). Tiene un contenido en sólidos del 20 %, formado por almidón, ácidos grasos, fibras musculares y de flora que constituye 1/3 de las heces.

Sobre los fecalogramas: La cuantificación de grasa en heces es el método menos directo y preciso para diagnosticar la malabsorción grasa. Se suele utilizar un procedimiento basado en la espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRRS). La intolerancia a la lactosa forma úlceras en el colon, que van avanzando con el tiempo. La diabetes es un tipo de malabsorción.

¿Cómo es la concentración de glucosa en líquido sinovial que nos indica una infección bacteriana?. Superior a la mitad de la sérica. Inferior a la mitad de la sérica. Por debajo de 1 g/L. No hay relación entre concentración de glucosa en líquido sinovial e infección bacteriana.

¿Qué determinaciones permiten evaluar la integridad de la barrera sangre-LCR?. Glucosa y ácido láctico. Creatin-kinasa y albúmina. Quimotripsina. Albúmina e IgG.

En cuanto al líquido pleural, la determinación de proteínas debe realizarse: Nunca. Para la determinación de colesterol. Siempre. Para la diferenciación entre trasudado y exudado.

La cantidad total de proteína en el líquido sinovial oscila entre los: 10-30 g/L. 12-30 g/L. 10-20 g/L. 15-30 g/L.

La concentración de glucosa en líquido pericárdico, en una pericarditis bacteriana, va a…: Aumentar. Doblarse respecto al valor normal. Permanecer inalterada. Disminuir.

La parvisemia es: Un volumen de eyaculación inferior a 1.5 mL. Un volumen de eyaculación inferior a 5 mL. Un volumen de eyaculación superior a 1.5 ml. Un volumen de eyaculación superior a 8 ml.

Los líquidos sinoviales no inflamatorios o mecánicos, que suelen estar producidos por artrosis o artropatías post-traumáticas, en donde el engrosamiento sinovial suele ser mínimo a la exploración física, pero pueden producirse derrames y el líquido es transparente; pertenecen a la categoría: I. II. III. IV.

Respecto a la obtención de muestra del LCR: El paciente debe estar en bipedestación. Se realiza por punción lumbar, en el 4º espacio lumbar. Se reparte en 4 tubos. Se recogen unos 10-15 mL dependiendo de la presión.

Respecto al examen físico del líquido sinovial: La prueba del coágulo de mucina está aumentada en caso de artrosis. Si el líquido sinovial gotea como el agua, es que la viscosidad es correcta. Su aspecto normal de color amarillo oscuro. En estados inflamatorios desciende su viscosidad.

Si el LCR aparece más claro de lo normal, puede indicar: Presión elevada. Trastornos del SNC como meningitis tuberculosa. Anemia perniciosa. Presencia de parásitos.

¿Cuál es el principal catión extracelular?. Sodio. Cloro. Potasio. Calcio.

¿Cuál es el principal catión intracelular?. Magnesio. Cloro. Potasio. Calcio.

¿Cuándo se considera que se ha producido una hipernatremia grave?. A concentraciones superiores a 160 mEq/L. A concentraciones superiores a 150 Eq/L. A concentraciones superiores a 150 mEq/L. A concentraciones superiores a 160 mEq/mL.

¿Qué tampón sanguíneo representa el 35% del efecto amortiguador en sangre entera?. Tampón hemoglobina (HHb/Hb-). Tampón fosfato. Proteínas plasmáticas (HPr/Pr-). Tampón bicarbonato/ácido carbónico (HCO-3/H2CO3).

Ante una acidosis metabólica, el trastorno primario es: Una disminución de los bicarbonatos. Un aumento de los bicarbonatos. Un aumento de la pCO2. Una disminución de la pCO2.

Ante una acidosis respiratoria, la respuesta secundaria será: pCO2 aumentada. Ácido carbónico plasmático aumentado. Todas las respuestas son correctas. pH sanguíneo disminuido.

De entre los electrolitos orgánicos más importantes, ¿cuáles se consideran intracelulares?: Cloro, fósforo y calcio. Sodio, magnesio y cloro. Potasio, sodio y manganeso. Potasio, magnesio y fosfato.

Respecto a la determinación de gases sanguíneos, indique la respuesta correcta. La extracción se hace preferentemente en venas del brazo o la pierna. El valor de la PO2 venosa, es aproximadamente la mitad que el arterial. La PO2 proporciona información sobre el estado de ventilación. Para hacer la determinación de gases, el paciente siempre debe estar en reposo.

Respecto a las condiciones de toma de muestra para determinación de gases sanguíneos puede ser: Basal. Todas las respuestas son correctas. Respirando mezclas de gases ricos en O2. De esfuerzo.

Una forma de evaluar la capacidad del riñón como regulador del equilibrio electrolítico es determinar cualitativa y cuantitativamente los solutos presentes en la orina. Señala el método que no es válido para evaluar esta capacidad: Calculando la densidad de la muestra. Midiendo el estado de hidratación. Determinando los electrolitos presentes. Midiendo su osmolaridad.

¿Cómo se conoce a la hormona luteinizante?. LH. LT. LZ. LU.

¿Dónde se producen mayoritariamente los mineralocorticoides, glucocorticoides y hormonas sexuales?. En la hipófisis. En la médula suprarrenal. En la corteza suprarrenal. En la médula espinal.

En relación con la regulación y función tiroidea... El hipotálamo sintetiza y libera tirotropina. La hipófisis sintetiza TRH. El hipotiroidismo se puede producir por carencia de TSH. La TRH llega al tiroides y activa la síntesis de hormonas tiroideas.

Estimula la producción de la hormona de crecimiento: Ingesta de hidratos de carbono. Ingesta de grasas. Hipoglucemia. Hiperglucemia.

La hipófisis se sitúa: En la parte superior del cerebro. En la parte delantera del cerebro. En la parte posterior del cerebro. Bajo el cerebro.

La liberación de esta hormona es en base al ritmo circadiano: Somatotropina. LH. Testosterona. Vasopresina.

La valoración de la función testicular conlleva la determinación de los andrógenos plasmáticos basales... Señala la opción INCORRECTA. Progesterona. Dihidrotestosterona. Androstenediona. Testosterona.

Las glándulas hormonales periféricas dependen principalmente. Del hipotálamo. Del ritmo circadiano. De la hipófisis. De la hormona del crecimiento.

Señala cuál de las siguientes respuestas es correcta. La disfunción fetoplacentaria se realiza por la determinación de lactógeno placentario. Para valorar la función ovárica se debe tener en cuenta siempre el ciclo menstrual. Para la evaluación de la función placentaria se utiliza la determinación progesterona. La determinación de la hormona folículo estimulante se utiliza para el diagnóstico de un embarazo ectópico.

Señala la respuesta incorrecta respecto a las pruebas hormonales. Pueden ser pruebas dinámicas de supresión. Pueden ser pruebas dinámicas de estimulación. Miden valores basales en plasma y en orina de 24 h. Miden valores basales en plasma y en orina de 12 h.

¿Para qué es útil la determinación de AFP?. En diagnosis de linfoma. Para el seguimiento de cáncer de mama. En diagnosis de posible cáncer colorrectal. En el seguimiento de la respuesta al tratamiento contra el cáncer de hígado.

¿Qué marcador tumoral se eleva en el mieloma múltiple y en la leucemia linfocítica crónica?. B2M. NMP22. AFP. BTA.

¿Qué marcador tumoral se utiliza en personas que han sido tratadas contra el cáncer colorrectal?. PSA. CEA. El marcador "universal". AFP.

El intervalo de concentraciones de un fármaco dentro del cual existe una alta probabilidad de conseguir la eficacia terapéutica con mínima toxicidad se define como. Margen terapéutico. Índice de tratamiento. Margen de tratamiento. Índice farmacológico.

La cantidad de fármaco que produce un efecto tóxico se conoce como... LC. FT. TD. LT.

No es una prueba del triple test que se realiza a las embarazadas. Determinación de AFP. Determinación de LH. Determinación de Hcg. Determinación de estriol.

Respecto a las pruebas de fertilidad... En el hombre se realizan pruebas de semen, pruebas exploratorias y pruebas bioquímicas. La histerosalpingografía estudia la permeabilidad de las trompas y se comprueba que no existe ningún obstáculo de camino al útero. Se tiene en cuenta el ciclo ovárico pero no el uterino. El estradiol y la progesterona estimulan al cuerpo lúteo para que secrete FSH durante el embarazo Retroalimentación.

Respecto a los marcadores tumorales es incorrecto... Siempre que existe cáncer suele aumentar el nivel del correspondiente marcador. Son muy útiles para diagnósticos de cáncer precoces. No existe un marcador tumoral que pueda detectar cualquier tipo de cáncer. Sólo se encuentran en sangre si existe cáncer en el individuo.

Señala la opción incorrecta. Las anomalías fetales pueden ser: Anatómicas. Endocrinas. Cromosómicas. Metabólicas.

Sobre la prueba del CA19-9, es incorrecto que…. La prueba del CA 19-9 fue originalmente creada para detectar el cáncer colorrectal. Los niveles normales en sangre están por debajo de 37 U/mL. En las etapas iniciales del cáncer de páncreas su valor es muy elevado. Se usa más frecuentemente en pacientes con cáncer de páncreas.

¿Cuál es el valor de normalidad de proteínas en la orina?: Ninguna de las demás opciones es correcta. 130-150g/día. 100-130mg/día. 130-150mg/día.

La orina es un líquido biológico estéril, eso quiere decir....: Permite el crecimiento de determinados tipos de virus, pero no de bacterias. No necesita una conservación específica y podemos tenerla a temperatura ambiente muchos días. En condiciones normales no debe haber presencia de bacterias. Tiene una flora bacteriana característica, y este misma impide el crecimiento de cualquier otra especie.

Los cálculos presentes en la orina se pueden clasificar en …: Solo son de origen orgánico. Son de origen proteico y no proteico. Solo son de origen inorgánico. Según su composición en compuestos orgánicos e inorgánicos.

Para el estudio de cálculos urinarios podemos utilizar...: Cromatografía de afinidad. EDX y difracción de rayos X. Estudios de absorbancia de la orina. Espectroscopia de masas.

¿Los marcadores tumorales son producidos por?: Células normales exclusivamente. Células cancerosas exclusivamente. Células normales y cancerosas. Ninguna de las demás opciones es correcta.

La alfafetoproteína es un marcador útil para diagnosticar ...: Cáncer de hígado. Cáncer de colón. Leucemía. Cáncer de pulmón.

El marcador CA 15-3 se utiliza para diagnosticar...: Cáncer de pulmón. Cáncer de hígado. Ninguna de las demás opciones a esta pregunta es correcta. Cáncer de mama.

La dosis tóxica es...: La dosis del medicamento que provoca la muerte del paciente. La dosis del medicamento que en el 50% de los casos provoca efectos tóxicos en el paciente. La dosis del medicamento que provoca la muerte de las células cancerígenas. La dosis del medicamento que provoca efectos tóxicos al paciente.

La prueba de secreción espontánea integrada para el estudio de la hormona del crecimiento consiste en... Secreción de hormonas durante 12 horas cada cierta frecuencia. En un estudio de los niveles hormonales en casos de gigantismo. Secreción de hormonas durante 24 horas cada cierta frecuencia. La hormona e crecimiento solo se puede estudiar mediante inmunoensayo.

La incompatibilidad del grupo sanguíneo de la madre con el feto puede deberse a...: Incompatibilidad debido a causas producidas por el consumo de sustancias. Incompatibilidad Rh. Incompatibilidad ABO y Rh. Incompatibilidad ABO.

Además de estimular las funciones vitales de todo el organismo las hormonas tiroideas... : Ninguna de las opciones planteadas es correcta. Intervienen en la producción hormona del embarazo. Intervienen en la producción hormona del crecimiento. Intervienen en la maduración y el desarrollo de los tejidos.

El líquido extracelular se puede clasificar en...: Líquido intersticial exclusivamente. Plasma y líquido intracelular. Plasma exclusivamente. Líquido intersticial y plasma.

El aumento de la osmolaridad del suero o plasma …. Estimula la secreción de ADH. Inhibe la secreción de ADH. Estimula la secreción de GH. Estimula la secreción de hormonas tiroideas.

La acidosis respiratoria es debida a ... A la retención primaria de CO2 a nivel pulmonar. A la carencia primaria de bicarbonato. Al exceso primario de bicarbonato (HCO3-). A la deficiencia primaria de CO2.

La hipercloremia puede deberse a: Enfermedad de Addison. Ingesta excesiva de sal. Falta de aporte en la dieta. Desequilibrio ácido-base.

Los valores de pH del LCR dentro de la normalidad son: 7.34 - 7.38. 7.24 - 7.38. 7.34 - 7.48. Ninguna de las respuestas planteadas es cierta.

La motilidad normal de los espermatozoides es de: 80-90% en 2 horas. 70-90% en 2 horas. 60-90% en 3 horas. 60-90% en 2 horas.

El recuento de hematíes y leucocitos en el líquido pleural se realiza mediante ...: Recuento manual. Ninguna de las opciones planteadas es correcta. Contadores electrónicos. Contadores electrónicos y recuento manual indistintamente.

La prueba de Van Kamer en el estudio de heces se utiliza para …. Medir el pH. Medir la cantidad de grasa en las heces. Medir la cantidad de glúcidos en las heces. En la determinación de enzimas.

La definición de fecalograma es: La cantidad de parásitos en las heces. Determinación de diferentes especies de parásitos en las heces. Cuantificación de nutrientes en las heces. Cuantificación y diferenciación de diferentes enzimas en las heces.

Es o son procesos patológicos asociados con la malabsorción: Todas las opciones de esta pregunta son ciertas. Enfermedad celíaca. Intolerancia a la lactosa. Enfermedad de Crohn.

El marcador Elastasa-PMN de las heces sirve como marcador indicativo de: Enfermedad de Crohn. Cáncer colorrectal. Alergia alimentaria. Pancreatitis.

En patologías como el síndrome de Down los valores de ……………… disminuyen más del 50% sobre los valores normales: hCG. AFP. ADH. Estriol.

¿Cuál es de los siguientes electrolitos no tiene un papel principal en el equilibrio hidroeléctrico del organismo?: K+. Cl-. HCO3-. Fe2+.

La presión de CO2 en los estudios de gasometría nos da información sobre: El estado de actividad basal del organismo. El estado de oxigenación y ventilación indistintamente. El estado de oxigenación. El estado de ventilación.

¿Qué mucoproteínas constituyen la matriz de los cilindros en una muestra de orina?. Las proteínas de Tamm-Horsfall. Las lipoproteínas. La albúmina y la transferrina. Las proteínas plasmáticas.

¿Qué análisis en muestras fecales ayuda a descartar la existencia de obstrucciones y de enfermedades hepáticas?. De bilirrubina y estercobilina. De pH y grasas. De amilasa y tripsina. De fructosa y galactosa.

¿Qué analito está aumentado en meningitis bacterianas y en hipoxia del tejido del SNC aunque no se modifica en las meningitis víricas?. Ácido láctico. Adenosindesaminasa (ADA). Glucosa. Creatin-kinasa (CK).

Respecto al análisis del sedimento urinario, es cierto que: La muestra requiere de fijación y tinción para su observación al microscopio. No es necesario utilizar muestra de orina de primera hora de la mañana. Si no se refrigera, puede analizarse hasta 6-7 horas posteriores a la entrega en laboratorio. El análisis debe realizarse antes de que hayan transcurrido 3-4 horas desde su recogida.

La tasa de formación de p-nitroanilina en el análisis de muestras fecales se utiliza para: La detección de formas evolutivas de enteroparásitos. La cuantificación de quimotripsina. La medición del nitrógeno de origen proteico. La cuantificación de grasa.

En la apreciación de la viscosidad del líquido sinovial está implicado: La glucosa. El ácido hialurónico. El lactato. El ácido láctico.

Indique la opción más correcta. ¿Qué datos se obtienen en la evaluación del equilibrio hidroelectrolítico en el organismo?: La gravedad de un estado de “coma” en un paciente. Todas las respuestas son correctas. La funcionalidad de la hormona antidiurética (ADH). El estado de hidratación.

¿Qué concentración plasmática de bicarbonato sirve de referencia para valorar una posible acidosis metabólica?: 32 mEq/l. 42 mEq/l. 22 mEq/l. 102 mEq/l.

¿Qué analito aumenta considerablemente en la úlcera péptica perforada, apéndice perforado y en la estrangulación del intestino delgado o grueso?: Albúmina. Amoniaco. Zinc. Lactato.

Respecto a la alcalosis metabólica es falso que: Es consecuencia de un exceso primario de bicarbonato (HCO3-). La eliminación renal de bicarbonato está aumentada. El pH en orina está aumentado. Los niveles plasmáticos de bicarbonato y ácido carbónico están aumentados.

¿Qué anión se determina ante sospecha de hipoparatiroidismo?. Calcio. Potasio. Fósforo. Cloruro.

Indique la respuesta incorrecta respecto a la cilindruria: Es provocada por un aumento de la concentración de los solutos. Se produce por un estancamiento en la orina, normalmente por una disminución del filtrado glomerular. Su aparición se relaciona con una sobrecarga de lípidos en la dieta. Se produce por disminución del pH de la orina.

¿Qué pruebas no se utilizan para el diagnóstico de enteroparasitosis?. Pruebas de sedimentación. Pruebas bifásicas. Pruebas inmunocromatográficas. Pruebas de flotación.

Un valor inferior al 50% de formas móviles a las 2 horas en una muestra seminal se denomina: Espermiofagia. Astenospermia. Necrospermia. Aspermia.

Las pruebas de secreción espontánea integrada se utilizan en el estudio de: FSH. LH. GH. ACTH.

¿Qué análisis enzimático en heces es muy útil en la valoración de la fibrosis quística?: Determinación de alfa 1-antitripsina. Determinación de sangre oculta en heces. De quimotripsina. Determinación elastasa 1- pancreática.

Indique cuál no es un electrolito disuelto en el organismo: Cl2-. Ca2+. Mg2+. K+.

¿Qué tinción se utiliza para la observación detallada de la morfología celular en el examen citológico de líquidos pleurales, peritoneales y pericárdicos?. Wright. May-Grumwald-Giemsa. Giemsa. Papanicolaou.

¿Qué valor sirve de referencia para considerar que existe hiperpotasemia?: 2.2 µEq/l. 10 µEq/l. 5.5 mEq/l. 4.2 mEq/l.

La hormona liberadora de tirotropina se libera en: Tiroides. Hipófisis. Glándula suprarrenal. Hipotálamo.

La determinación de hPL se utiliza para: Valoración de la función testicular. Evaluación de la función placentaria. Evaluación de la regulación gonadal. Valoración de la función ovárica.

¿Qué valor de referencia de pH se tiene en cuenta para diferenciar un exudado de un trasudado?. pH=5.8. pH=8.8. pH=7.3. pH=6.5.

¿Qué marcador tumoral presenta niveles superiores a 10 u/mL en la orina de personas con cáncer de vejiga?. HE-4. NMP22. CEA. CA 125.

¿Qué marcador, al igual que la cromogranina A, es un marcador para los tumores neuroendocrinos?: HE-4. CA 19-9. NSE. PAP.

¿Cuál no es un depresor del SNC?: Morfina. Heroína. Cocaína. Fenobarbital.

¿Cuál es el marcador tumoral estándar durante o después del tratamiento contra el cáncer epitelial de los ovarios, el cáncer de las trompas de Falopio y el cáncer peritoneal primario?. CA 125. BTA. Calcitonina. CA 27-29.

En el estudio de la función mineralcorticoide es falso que se determinen: Niveles plasmáticos y urinarios de sodio, potasio y creatinina. Aldosterona y renina plasmática. Niveles plasmáticos y urinarios de calcio y cloruros. Niveles de bicarbonato y pH plasmáticos.

¿En qué unidad anatómica funcional del riñón radica la función de aclaramiento y filtración del plasma sanguíneo?: Glomérulo renal. Túbulo contorneado distal. Rama ascendente del Asa de Henle. Túbulo contorneado proximal.

Indique cuál de estos parámetros bioquímicos no se utiliza en el estudio de la próstata: Fructosa. Fosfatasa ácida. Zinc. Ácido cítrico.

¿Qué ion, implicado en el mantenimiento del EAB y del EHE, no está regulado por la aldosterona?: Mg2+. K+. Cl-. Ca2+.

Denunciar Test