option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Analisis y diseño de sistemas Final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Analisis y diseño de sistemas Final

Descripción:
Siglo 21

Fecha de Creación: 2024/01/26

Categoría: Informática

Número Preguntas: 41

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se interpreta el siguiente concepto? “Es una simplificación de la realidad. Proporciona los planos de un sistema”. Modelo. Técnica. Metodología. Herramientas.

Determine qué término persigue los siguientes objetivos: Ayudan a visualizar cómo es, o queremos que sea un sistema. Permiten especificar la estructura o el comportamiento de un sistema. Proporcionan planillas que sirven de guía en la construcción de un programa”. Modelo. Modelos. Técnica. Metodología.

Seleccione a qué terminología hace referencia el siguiente concepto, dentro de los relacionados con metodologías de desarrollo de software: “Método estructurado y repetible para lograr una tarea específica”. Modelo. Técnica. Metodología. Herramientas.

Indique a qué término se lo define como “Un conjunto de filosofías, fases, procedimientos, reglas, técnicas, herramientas, documentación y aspectos de formación para los desarrolladores de sistemas de información”. Modelo. Técnica. Metodología. Métodos.

Indique a qué término se refiere el próximo concepto: “Suministran un soporte automatizado o semiautomatizado para el proceso y los métodos”. Modelo. Metodología. Herramientas. Métodos.

Indique a qué término, de conceptos relacionados con las metodologías de desarrollo de software, se refiere el siguiente: “Indican cómo construir técnicamente un sistema. Abarcan un amplio espectro de tareas que incluyen la comunicación, el análisis de los requisitos, el modelado de diseño, la construcción de programas, la realización de pruebas y el soporte. Métodos. Herramientas. Técnica. Modelos.

Teniendo en cuenta las relaciones entre objetos y las relaciones entre clases, indique a cuál corresponde el siguiente concepto: “Se usan para indicar que un elemento utiliza a otro. Uno de los usos más frecuentes es para modelar una visibilidad temporal desde los objetos de una clase hacia los objetos de otra”. Dependencia. Encapsulamiento. Abstracción. Modularidad.

Seleccione a cuál característica, de los Modelos Orientados a Objetos, corresponde el siguiente concepto: “Se refiere a la ocultación de información. Normalmente lo que se oculta es la estructura de datos de un objeto, así como la implementación o codificación de sus métodos”. Dependencia. Abstracción. Encapsulamiento. Modularidad.

Indique a qué características de los Modelos Orientados a Objetos alude el siguiente concepto: “Se centra en la visión externa de un objeto y sirve para separar el comportamiento esencial de un objeto de su forma de implementación”. Abstracción. Encapsulamiento. Modularidad. Dependencia.

Cuando hablamos de quitar propiedades o acciones de un objeto para dejar solo aquellos que sean necesarios, nos referimos al concepto de: Abstracción. Modularidad. Dependencia. Encapsulamiento.

Considera la clasificación típica de los casos de uso según quién lo inicia. ¿Cómo se denomina al caso de uso que únicamente es instanciado por otro caso de uso?. Abstracto. Imaginario. Actor del negocio. Extendido.

Considerando las relaciones entre objetos y las relaciones entre clases, seleccione a qué término corresponde el siguiente concepto: “Es una conexión física o conceptual entre objetos”. Enlaces. Generalización. Herencia. Especialización.

Seleccione a qué característica de los Modelos Orientados a Objetos se refiere el siguiente concepto: “Es la propiedad que tiene un sistema que ha sido descompuesto en un conjunto de módulos cohesivos y débilmente acoplados. Modularidad. Paquetes. Diagrama de clases. Vista de diseño.

Determine a qué término alude el siguiente concepto: “Es una descripción de un conjunto de objetos que comparten los mismos atributos, operaciones, relaciones y semántica”. Clase. Objeto. Instancia. Caso de uso.

En los modelos orientados a objetos, ¿Cómo se denomina a los bloques de construcción de los cuales se desprenden objetos que comparten una estructura, comportamiento y semántica comunes?. Clase. Propiedades. Referencia. Interfaz.

Considerando los siguientes elementos: “Nombre”, “Atributos” y “Operaciones”. Seleccione a qué término corresponde. Objetos. Clases. Interfaces. Enumeraciones.

Indique a qué término hace referencia el siguiente concepto: Es un lenguaje estándar para escribir “planos” de software. Es apropiado para modelar desde sistemas de información en empresas hasta aplicaciones distribuidas basadas en la web. UML. DRA. Agile. Modelo Cascada.

La arquitectura de un sistema se puede describir a través de cinco vistas relacionadas entre sí. Indique a cuál corresponde el siguiente concepto: “Comprende las clases, interfaces y colaboraciones que conforman el vocabulario del problema y la solución. Soporta principalmente los requisitos funcionales del sistema”. Vista de diseño. Vista de análisis. Vista de implementación. Vista de arquitectura.

Teniendo en cuenta que la arquitectura de un sistema se puede describir a través de cinco vistas relacionadas entre sí. Seleccione a cuál corresponde el siguiente concepto: “Comprende los hilos y procesos que forman los mecanismos de sincronización y concurrencia del sistema”. Vista de procesos. Vista de arquitectura. Vista de diseño. Vista de análisis. Vista de implementación.

Teniendo presente las vistas de un sistema con UML, indique a cuál alude el siguiente concepto: “Comprende los componentes y archivos que se utilizan para ensamblar y hacer disponible el sistema físico”. Vista de Procesos. Vista de Diseño. Vista de arquitectura. Vista de análisis. Vista de Implementación.

Indique a qué término alude el siguiente concepto: “Es un conjunto de pasos ordenados para alcanzar un objetivo. En la ingeniería de software el objetivo es construir un producto de software o mejorar uno existente de modo que satisfaga las necesidades del usuario de forma eficiente y predecible”. Proceso. Comportamiento. Implementación. Iteración. Flujo de trabajo.

Considere que el Proceso Unificado se repite a lo largo de una serie de ciclos que constituyen la vida de un sistema. Seleccione a cuál fase del ciclo alude el siguiente concepto: “Esta fase responde a las preguntas sobre cuáles son las principales funciones del sistema para sus usuarios más importantes, cómo podría ser la arquitectura del sistema y cuál es el plan del proyecto, además de cuánto costará desarrollar el sistema”. Fase de inicio. Fase de transición. Fase de diseño. Fase de implementación. Fase de elicitación.

El Proceso Unificado se repite a lo largo de una serie de ciclos que constituyen la vida de un sistema. Indique a qué fase del ciclo alude el siguiente concepto: “El producto se convierte en una versión beta. Un número reducido de usuarios, con experiencia, prueba el sistema e informa defectos y deficiencias”. Fase de transición. Fase de Implementación. Fase de iteración. Fase de finalización. Fase de inicio.

Seleccione a cuál fase de un ciclo del proceso unificado, corresponde el siguiente concepto: “Se especifican en detalle la mayoría de los casos de uso del producto y se diseña la arquitectura del sistema”. Fase de elaboración. Fase de implementación. Fase de inicio. Fase de transición. Fase de diseño.

Determine al término que hace referencia el siguiente concepto: “Es una característica del sistemaa o una descripción de algo que el sistema es capaz de hacer con el objeto de satisfacer el propósito del mismo”. Requerimiento. Requerimiento funcional. Requerimiento no funcional. Requerimiento ético. Requerimiento legal.

Indique el término de requerimientos que se refiere al siguiente concepto: “Para asegurar que será aceptado por el usuario y por el público en general”. Requerimiento no funcional. Requerimiento ético. Requerimiento legal. Requerimiento funcional. Requerimiento administrativo.

Indique al término que se hace referencia con el siguiente concepto: “Se utilizarán al describir los casos de uso y diseñar el prototipo de interfaz de usuario (dentro del flujo de trabajo de Requisitos) y para sugerir clases internas al sistema en desarrollo durante el análisis”. Clases del Dominio. Clases de diseño. Clases de análisis. Clases de Implementación.

Seleccione el término que le alude el siguiente concepto: “Captura los tipos de objetos más importantes en el contexto del sistema. Los objetos del dominio representan las “cosas” que existen o los “eventos” que suceden en el entorno en el que se desenvuelve el sistema”. Modelo de Dominio. Modelo de negocio. Modelo de análisis. Modelo de diseño. Modelo de implementación.

Indique el término al que alude la siguiente conceptualización: “Ayuda a los usuarios, clientes, desarrolladores y otros principiantes del proyecto a utilizar un vocabulario común.”. Modelo de Dominio. Glosario. Artefacto. Modelo de análisis. Modelo de vocabulario.

Indique al término que alude el siguiente concepto: “Se realiza para describir los procesos del negocio, con una visión orientada a objetos, con el objetivo de comprenderlos. Es parte de la Ingeniería de Negocios, que es una técnica que tiene por objetivo mejorar los procesos de negocio de la organización”. Modelado del negocio. Modelado del dominio. Actor del negocio. Ingeniería de Negocio. Ingeniería de dominio.

Teniendo en cuenta los elementos básicos que están presentes en el Modelado de Negocio, indique al término que le refiere el siguiente concepto: “Representa un rol en relación al negocio, desempeñado por algo o alguien en el entorno del negocio”. Actor del negocio. Actor. Modelado. Caso de uso. Actor de caso de uso.

Determine a cuál término alude el siguiente concepto: “En general, aún en el proyecto más simple, los desarrolladores siempre realizan alguna actividad de este tipo, sea un bosquejo en hoja de papel o en algún software graficador”. Modelado. Diseño. Análisis. Implementación.

Seleccione los dos tipos de modelos de UML por los que está soportado el modelado de negocio”. Modelo de Objetos del Negocio. Modelo de Objetos del Dominio. Modelado de Casos de Uso del Negocio. Modelado de Casos de uso del Dominio. Modelo de Casos de uso.

Del siguiente ejemplo: “El sistema debe tener una interfaz sencilla, muy legible y simple de usar, el trabajo debe ser autoritario e interactivo para que los usuarios se sientan confiados. El usuario debe conocer como interactuar con el producto”. Indique al requerimiento no funcional que se hace referencia. Requerimientos de apariencia o interfaz externa. Requerimientos no funcionales de apariencia o interfaz externa. Requerimientos no funcionales. Requerimientos funcionales.

Indique al termino que se hace referencia en el siguiente concepto: “Son restricciones de los servicios o funciones sobre el sistema que limita la elección de alternativas en la etapa de diseño y construcción del sistema. Son características que de una u otra forma pueden limitar el sistema”. Requerimientos no funcionales. Requerimientos funcionales. Requerimientos de apariencia. Requerimientos de performance.

Seleccione el término que alude el siguiente concepto: “Definen las funciones que el sistema será capaz de realizar y, describen cómo debe comportarse el sistema ante determinado estímulo”. Requerimientos funcionales. Requerimientos no funcionales.

¿Cuáles son los requerimientos que definen las características que el sistema debe contemplar y que describen cómo debe comportarse ante determinado estímulo en sus entradas?. Requerimientos funcionales. Requerimientos no funcionales. Requerimientos de Dominio. Requerimientos de Negocio.

¿Qué tipo de requerimientos se representan con los casos de uso?. Requerimientos funcionales. Requerimientos no funcionales. Requerimientos de Dominio. Requerimientos de Negocio.

Indique a las actividades del flujo de trabajo de requisitos para el diagrama de casos de uso, que se refiere con el siguiente concepto: “El objeto de esta actividad es detallar el flujo de sucesos en detalle, incluyendo como comienza, termina e interactúan con los actores”. Detallar casos de uso. Modelar casos de uso. Detallar requerimientos funcionales. Detallar relaciones de casos de uso.

Seleccione el término que alude al siguiente concepto: “Son importantes para modelar el comportamiento de un sistema o un subsistema, facilitándoles que sean abordables y comprensibles, al presentar una vista externa de cómo pueden utilizarse estos elementos en un contexto dado”. Diagramas de casos de uso. Diagramas de dominio. Diagramas de colaboración. Diagramas de negocio. Diagramas de mensajes.

Indique el artefacto del Flujo de Trabajo de Requisitos, hace referencia el siguiente concepto: “Es el rol que juega un usuario en un caso de uso. Normalmente, representa un rol que es representado por una persona, un dispositivo de hardware o incluso otro sistema al interactuar con nuestro sistema”. Actor. Rol. Usuario.

Denunciar Test