Análisis y diseño de Software
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Análisis y diseño de Software Descripción: Análisis y diseño de Software Fecha de Creación: 2016/01/17 Categoría: Informática Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un sistema?. Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Un conjunto de programas que resuelven problemáticas especificas y pueden trabajar por separado. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el ciclo de vida del software?. Un proceso para el desarrollo de software. Es una vista de las actividades que ocurren durante el desarrollo de software. Las 2 anteriores. ¿Qué es un analista?. Es un profesional especializado del área de la informática, encargado del desarrollo de aplicaciones. Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático. Es aquel profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación. ¿Qué es un programador?. Es un profesional especializado del área de la informática, encargado del desarrollo de aplicaciones. Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático. Es aquel profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación. ¿Qué es un diseñador de base de datos?. Es un profesional especializado del área de la informática, encargado del desarrollo de aplicaciones. Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático. Es aquel profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación. ¿Que es una base de datos?. Es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. Se define como el conjunto de programas que administran y gestionan la información. Ninguna de las Anteriores. ¿Que es UML?. Es una técnica para la especificación de sistemas en todas sus fases. Se define como el conjunto de programas que administran y gestionan la información. Ninguna de las Anteriores. ¿De qué manera se recopila la información?. Con entrevistas, cuestionarios etc. Preguntando a las personas. Investigando. ¿Que es un diagrama de flujo?. Es una técnica para la especificación de sistemas en todas sus fases. Se define como el conjunto de programas que administran y gestionan la información. Es una representación gráfica de un proceso. ¿Que diagrama de muestra en la imagen?. Diagrama de casos de uso. Diagrama de clases. Diagrama de colaboración. Diagrama de relaciones de entidad. ¿Que diagrama de muestra en la imagen?. Diagrama de casos de uso. Diagrama de clases. Diagrama de colaboración. Diagrama de relaciones de entidad. ¿Que diagrama de muestra en la imagen?. Diagrama de casos de uso. Diagrama de clases. Diagrama de colaboración. Diagrama de relaciones de entidad. ¿Que diagrama de muestra en la imagen?. Diagrama de casos de uso. Diagrama de clases. Diagrama de colaboración. Diagrama de relaciones de entidad. ¿En qué consiste el análisis de factibilidad?. Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar acabo un proyecto. Evalúa si el equipo y software están disponibles (o, en el caso del software, si puede desarrollarse). Esta factibilidad comprende una determinación de la probabilidad de que un nuevo sistema se use como se supone. ¿En qué consiste el análisis de factibilidad técnica?. Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar acabo un proyecto. Evalúa si el equipo y software están disponibles (o, en el caso del software, si puede desarrollarse). Esta factibilidad comprende una determinación de la probabilidad de que un nuevo sistema se use como se supone. ¿En qué consiste el análisis de factibilidad operacional?. Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar acabo un proyecto. Evalúa si el equipo y software están disponibles (o, en el caso del software, si puede desarrollarse). Esta factibilidad comprende una determinación de la probabilidad de que un nuevo sistema se use como se supone. ¿En qué consiste el análisis de Requerimientos?. Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar acabo un proyecto. Evalúa si los gastos son equivalentes al beneficio obtenido a corto, mediano y largo plazo. Determinar las necesidades del cliente. Es una conversación directa con una persona para recopilar información. Entrevista. Cuestionario. Platica. Es la persona que proporciona la información. Entrevistado. Entrevistador. Gerente. Es quien dirige la sesión de preguntas. Entrevistado. Entrevistador. Gerente. Tipo de entrevista que comienza con específicas y termina con preguntas abiertas. Piramide. Embudo. Ninguna. Son preguntas que solo ofrecen 2 tipos de respuestas, se conocen también como lógicas. Abiertas. Cerradas. Ninguna. Son preguntas que permiten al entrevistado espontaneidad. Abiertas. Cerradas. Ninguna. Es la parte más valiosa que puede obtener un analista de una organización y de ello depende el uso adecuado del sistema. Cuestionarios. Entrevista. Información. ¿Qué es la Evaluación del Sistema?. Medir las capacidades del sistema. Es donde se estudia el producto completo y si satisface las necesidades. Ninguna de las anteriores. ¿En qué consiste el mantenimiento preventivo?. Es la modificación de un producto de software después de la entrega, para corregir errores, mejorar el rendimiento, u otros atributos. Consiste en una atención constante de limpieza, revisión y afinación de los distintos elementos integrantes de un equipo de cómputo. Evitar errores en el sistema. ¿En qué consiste el mantenimiento adaptativo?. Es la modificación de un producto de software, para corregir errores, no contemplados por mal uso o mal funcionamiento. Es la modificación de un producto de software, para adaptarlo a necesidades nuevas y reducir el costo de generar uno nuevo. Evitar errores en el sistema. |