ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Descripción: PRECIOS UNITARIOS Fecha de Creación: 2014/03/26 Categoría: Otros Número Preguntas: 16
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
MODULO: ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS. COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PLANTEL APODACA "DR. CARLOS CANSECO GONZÁLEZ" NOMBRE:___________________________________________CALIFICACION:_________ MATRICULA:_______________ FECHA:_______________ GRUPO:______ DOCENTE:_____________________________________________ LEER ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE CONTESTAR - Tiempo máximo para resolver el examen: 60 minutos - Cada acierto tiene un valor 1 punto. - No se permite utilizar libros de texto, apuntes, formularios ni diccionarios. - Seleccione la respuesta correcta de acuerdo al tipo de pregunta. - Tipos de preguntas: - Seleccion. Rellena el circulo o subraya solo UNA respuesta. - Relación de conceptos. Unir el conceptos con su definicion correspondiente. No repetir. - Pregunta abierta. Escribe la respuesta. - Jerarquización: orden lógico. Escribir valor en recuadro de acuerdo al orden de actividades o corresponda. - Gráficas - Falso verdadero - Se considerará la precisión en la definición de los conceptos, la propiedad en el uso del lenguaje y la solidez en la argumentación. EXCELENTE 90 - 100% BUENO 80 - 90 % REGULAR 70 - 80 % INSUFICIENTE MENOR A 70% Elaborado por: Ing. Piara Gpe. Arroyo. 1.- Son las sumas de los costos directos más los costos indirectos, más la utilidad. Precios unitarios. Importe. Utilidad. Mano de obra. 2.- Son aquellos gastos por conceptos de bienes, inmuebles, muebles y servicios necesarios para el buen desarrollo de las funciones ejecutivas, técnicas y administrativas de una empresa. Alquileres y/o depreciaciones. Comida. Viaticos. Mano de obra. 3.- Es el que resulta por la disminución del valor original de la maquinaria y equipos como consecuencia de su uso y desgaste durante el tiempo de su vida económica. Cargo por depreciación. Cargo por alquiler. Mantenimiento equipo. Tenencias. 4.- Es el que resulta por la inversión del capital invertido en la maquinaria, inmuebles y servicios que, por no ser de la empresa, deben conseguirse por medio del alquiler o la contratación directa. Cargo por depreciación. Cargo por alquiler. Mantenimiento equipo. Tenencias. 5.- La siguiente lista corresponde a: a) Combustible automóviles b) Combustible camionetas c) Impresos oficina d) Papelería oficina e) Copias f) Artículos de limpieza. Cargo por seguros. Materiales de consumo. Capacitación y promoción. Impuestos locales. 6.- Son todos aquellos que no están contemplados dentro de las cuentas de costo establecidas, la razón es que no se sabe en qué momento ocurrirán y que características tendrán. Viaticos. Gastos imprevistos. Cargo por seguros. Hospedaje. 7.- Unir con la opcion correcta. Se refiere a los gastos obligatorios para la operación de la empresa y convenientes para la dilución de riesgos a través de seguros que impidan una súbita descapitalización por siniestros. Cargo por seguros. Cargo por obligaciones. 8.- Unir con la opcion correcta. Es la suma de todos los gastos que por su naturaleza intrínseca, son aplicables a todos los conceptos de una obra en particular, durante el tiempo que dure. Cargos de campo. Traslado de personal. Comunicación y fletes. Construcciones provisionales. 9.- Es el _________ __________ que debe remunerarse a un contratista para todos los gastos en que incurre para la ejecución de un determinado concepto de obra. Costo Directo. Costo Unitario. Costo Indirecto. Costo Variable. 10.- Es la cantidad que se debe agregar al costo unitario como ganancia lícita del ejecutor de los trabajos por el esfuerzo contribuido para su correcta elaboración. Costo directo. Costo indirecto. Utilidad. Cargos de consumo. 11.- Es la suma de todos los gastos que, por su naturaleza, son aplicables a todos los conceptos de una obra, durante el tiempo que dure. Cierto. Falso. 12.- ¿Qué porcentaje es el más usado para aplicar al cargo por herramienta menor?. 3 %. 10 %. 4 %. 1 %. 13.- ¿Qué utilidad tiene el software OPUS?. Para calcular presupuestos de obra. Precios Unitarios y Programación de Obra. Dibujos en autocad. Ninguna de las anteriores. 14.- En el menú de OPUS se encuentran colocadas las opciones de _______________ importancia en sentido de _________________________ a _______________________ y de __________________________ hacia ______________________. menor, arriba, abajo, izquierda, derecha. menor, izquierda, derecha, arriba, abajo. mayor, izquierda, derecha, arriba, abajo. menor, izquierda, derecha, arriba. 15.- Los _______________________ son elementos que permiten separar en diferentes niveles de composición la estructura de la hoja de presupuesto. Señalizacion. Agrupadores. Insumos. Materiales. |