Análisis quimicos tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Análisis quimicos tema 5 Descripción: laboratorio uax Fecha de Creación: 2025/02/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La dureza de un agua indica: El contenido de magnesio en esa agua expresado en mg de Magnesio por litro. El contenido de todos los metales presentes en esa agua. El contenido de calcio y magnesio en esa agua expresado en mg de carbonato cálcico por litro. El contenido de calcio en esa agua expresado en mg de Calcio por litro. El cambio de color del complejo Mg(II)-neT a neT libre es: De violeta a rojo. De azul a rojo. De rojo a azul. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. La constante Kps se denomina: Constante del producto de solubilidad. Constante de precipitación. Constante de acidez. Constante de formación de complejos. La solubilidad de un compuesto se expresa en: Unidades de masa. Puede expresarse en cualquier unidad. Unidades de concentración. Unidades de volumen. La murexida es un indicador específico para. La determinación de cloruros. La determinación de calcio y magnesio. La determinación de calcio. La determinación de magnesio. En las valoraciones de iones metálicos se emplea mucho el EDTA como agente complejante por: Da siempre lugar a complejos de estequiometría 2:1. La sal di-sódica di-hidrato del EDTA, es una sustancia patrón. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. No está disponible comercialmente. El punto final en el Método de Volhard se detecta por la formación de: Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. Un precipitado rojo de sulfocianuro de hierro. Un precipitado rojo de cromato de plata. Un precipitado blanco de sulfocianuro de plata. Para detectar el punto final en el Método Fajans, se utiliza: Indicadores de adsorción. Indicador neT. Cromato de plata. Indicadores ácido-base. Si una disolución contiene exactamente la cantidad de soluto que puede disolver a esa temperatura, se dice que es: Una disolución sobresaturada. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. Una disolución saturada. Una disolución insaturada. Si el producto de las concentraciones de iones presentes en una disolución (Q) es inferior al Kps: No se formará un precipitado. Ninguna de las anteriores es correcta. Puede formarse o no un precipitado. Se formará un precipitado inmediatamente. |