option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia 1 enfermeria UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia 1 enfermeria UCA

Descripción:
Test de los pirmeros tres temas de antomia

Fecha de Creación: 2025/01/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 179

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si forma parte de la articulacion pero no de la capsula firbrosa de la articulación es una... ligamento intrínseco. ligamento extrínseco. Un menisco. Ninguna.

Al principio no hay contracción muscular pero después si. Contracción isotónica. Contracción isométrica. Contracción auxotónica. Contracción anatómica.

Cual es el hueso que se osifica de forma más precoz. Clavícula a la 4ª semana. Clavícula a la 3ª semana. Húmero. Columna vertebral.

Forma parte de la hilera proximal del carpo. H. ganchoso. Piramidal. Calcáneo. Trapezoide.

Los huesos de la hilera distal del carpo. H. ganchoso, h. grande, trapecio y trapezoide. Escafoides, piramidal, semilunar y pisiforme. H. ganchoso, h. grande, trapecio y pisiforme. H. ganchoso, h. enorme, trapecio y trapezoide.

La articulación carpometacarpiana del primer metacarpiano es de tipo. Silla de montar. Artrodia. Condiloartrosis. Trocleartrosis.

El labrum glenoideo... Está en la articulación escapulohumeral. Es un rodete que aporta estabilidad a la articulación. la articulación en la que está presente es una enartrosis. Todas son ciertas.

La articulación radiocarpiana ... Se da entre todos los huesos del carpo de la hilera proximal. Se da entre todos los huesos del carpo de la hilera distal. Se da entre todos los huesos del carpo de la hilera proximal menos el pisiforme. Se da entre todos los huesos del carpo de la hilera proximal menos el navicular.

Cual NO pertenece al manguito rotador. Redondo menor. Redondo mayor. Infraespinoso. Subescapular.

De los músculos troncozonales cual tiene función auxiliar en la respiración. El subclavio. El serrato mayor. Esternocleidomastoideo. El romboides.

Cual musculo es el principal encargado de la flexión del codo. Coracobraquial. Braquial. Bíceps braquial. Tríceps.

Cual es el musculo más profundo del antebrazo. Pronador cuadrado. Pronador redondo. Cubital anterior. Flexor común profundo de los dedos.

Cual es un musculo epitroclear. Todas son ciertas. Pronador redondo. Palmar mayor. Palmar menor. Cubital anterior.

Por qué no puedo coger el pulso por la arteria cubital?. Por el cubital anterior. Porque es una arteria demasiado profundo. No existe la arteria cubital. Por qué querría yo coger el pulso a alguien, ¿acaso soy enfermero o algo?.

La arteria vertebral forma parte de. La subclavia. La axilar. La humeral. La radial.

Qué músculo discurre por encima de la arteria subclavia. Subclavio. Escaleno. Sartorio. Pectoral mayor.

El tronco tirocervical está en. La porción preescalenica de la arteria subclavia. La porción escalenica de la arteria subclavia. La porción postescalenica de la arteria subclavia. La porción preescalenica de la arteria axilar.

El arco palmar superficial se forma por. Arteria cubital + arteria radiopalmar. Arteria radial + arteria cubitopalmar. Arteria radial + Arteria cubital. arteria radiopalmar + arteria cubitopalmar.

Como se forma la vena subclavia. es la unión de la vena axilar y la vena cefálica. es la unión de la vena basílica con la vena cefálica. es la union de la vena basilica con la axilar. es la union de la vena humeral y la axilar.

Los trocánteres se unen por. Línea intertrocantérica y cresta intertrocantérica. Línea intertrocantérica y línea transtrocantérica. Línea pectínea y cresta troquiter. Línea patelar y línea intercondílea.

Cual de los dos está de forma posterior. Tibial. Fíbula.

El maleólo medial o interno. Está en la tibia. Está en el peroneo. Está en la fíbula. Está en el fémur.

El tarso se divide en. Astrálago, calcáneo, pisiforme, cuboides y cuñas. Escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme. Astrálago, calcáneo, escafoides o navicular, cuboides y cuñas. Astrálago, calcáneo, escafoides o navicular.

El menisco medial. Tiene forma de C. Es el mayor. Es un elemento intracapsular. Todas son ciertas.

El menisco lateral. Tiene forma de O. Es el mayor. Es un ligamento intrínseco. Todas son correctas.

Son ligamentos intrínsecos. Ligamento rotuliano, ligamento poplíteo arqueado y poplíteo oblícuo. Ligamento lateral externo o peroneo. Ligamento cruzado anterior y posterior. Menisco medial y lateral.

La articulación tibioperoneastragalina. Enartrosis. Trocoide. Trocleartrosis. Condiloartrosis.

La articulación astragalocalcaneoescafoidea es. Enartrosis. Condiloartrosis. Trocleartrosis. Trocoide.

El triángulo de escarpa. Formado por el aductor mayor, sartorio y ligamento inguinal. El musuclo pectíneo es el suelo. Todas son ciertas. Pasan vasos muy importantes como la arteria femoral.

Tras pasar el canal de Hunter y el hiato de los aductores la arteria femoral se transforma en. Arteria poplítea. Arteria femoral profunda. Arteria circunfleja anterior y posterior. Arteria iliaca externa.

La vena safena mayor o safena magna. Acompaña al nervio safeno. Pasa por el maleolo tibial. Desemboca en la vena poplítea. Todas son cierta.

la vena safena menor que es acompañada por el nervio sural... Es la primera opción para un bypass. Va desde el tobillo medial hasta pasar la rodilla. Desemboca en la vena femoral. También se conoce como safena menor o safena muy madura para su edad.

En que plano se considera que las curvas de la columna vertebral son patológicas. Plano frontal o coronal. Plano sagital. Plano transversal. Ningún plano.

Cuantas vertebras tiene la columna. 33. 30. 24. 32.

Cuantas vertebras móviles tiene la columna. 21. 24. 22. 23.

Cuáles son las vertebras móviles de la columna. 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras, 3-5 cóccix. 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras. 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares. 5 cervicales, 12 torácicas, 7 lumbares.

Las vertebras sacras. Tienen la cara anterior lisa y la posterior rugosa. Tienen la cara anterior rugosa y la posterior lisa. En su cara posterior presenta 4 orificios sacros anteriores, crestas transversales, el promontorio y la faceta articular. En su cara anterior presenta la cresta medial del sacro, intermedia del sacro, laterales del sacro, los agujeros sacros posteriores y el canal del sacro o canal medular.

Las articulación de las apófisis articulares de las vertebras... Se llaman también como zigapofisarias. En región cervical y torácica son artrodia. En la zona lumbar son trocoide. Todas son ciertas.

En la articulaciones cráneo vertebrales ... La articulación occipitoatloidea es una condiloartrosis. La articulación atlantoaxoidea es trocoide. La articulación condiloaxiocipital es enartrosis. Hay dos correctas ( condiloartrosis y trocoide).

Desde el plano sagital hay cifosis y lordosis. La cifosis son convexa, hacia la espalda y son cuervas primarias ya que son naturales. Las lordosis son cóncavas, hacia el troso y salen para contrarrestar las curvas primarias. Ambas son correctas.

Qué ligamento se atraviesan al hacer una punción lumbar?. Ligamento amarillo, ligamento interespinoso y supraespinoso. Ligamento amarillo, ligamento interespinoso, supraespinoso y ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo, ligamento interespinoso, supraespinoso y ligamento longitudinal posterior y anterior. Ligamento amarillo, ligamento interespinoso y semiespinoso.

Cual costilla está unida al esternón por su cartílago costal. 7º. 8º. 11º. 10º.

Cual de las costillas carecen de surco costal. 1º, 2º y 12º. 1º, 10º, 11º y 12º*. 1º, 10º y 12º. 1º, 5º, 12º y 11º.

El estrecho superior de la caja torácica está limitada por. Borde superior de manubrio esternal, 1º cartílago costal, 1º costilla y 1º vertebra torácica. Apófisis xifoides, parte inferior del cartílago costal común , borde inferior de la 12º costilla y la 12º vertebra torácica. Borde superior de manubrio esternal, 1º cartílago costal y 1º vertebra torácica. Apófisis xifoides, parte inferior del cartílago costal común , borde inferior de la 11º costilla y la 12º vertebra torácica.

Cuales músculos hioideos o del grupo recto forman el suelo del paladar?. Genihioideo y milohioideo. Digástrico del cuello y estilohioideo. Esternotiroideo y tirohioideo. Esternohioideo o esternocleidohioideo, y omohioideo.

El intercostal externo. Si contrae asciende las costillas. Todas son falsas. Fibras en posición dorso-cráneo-lateral. Todas son correctas.

El intercostal interno. Fibras en posición dorso-cráneo-lateral. Al contraerse desciende las costillas. Todas son ciertas. Músculo espirador.

El diafragma está inervado por. Nervio frénico. Nervio vago (XII craneal). Nervio obturador. Nervio aórtico.

A nivel de T10 es una discontinuidad del diafragma y está fuera del centro frénico. Rama izquierda del nervio vago pasa anterior a su estructura principal, y rama derecha del nervio vago de forma dorsal. Hiato esofágico. Foramen de la cava. Hiato aórtico. Hiato esternocostal.

Cual no forma parte del elevador del ano. Puborrectal. Puboccocígeo. Ileococcígeo. Isquiococcígeo.

Los troncos braquioencefálicos venosos está formado por la unión de. Vena subclavia y yugular interna. Yugular anterior y yugular extertna. Yugular externa y vena subclavia. Yugular anterior y yugular interna.

El nervio vago se encarga de. Actividad parasimpática. Actividad simpática. Comunicación de los estímulos neosimpáticos. Actividad neosimpática.

Las arterias segmentarias están formadas por. Art intercostales posteriores y anteriores, subcostales, lumbares e iliolumbares. Art intercostales izquierda y derecha, subcostales, lumbares e iliolumbares. Art intercostales posteriores y anteriores, lumbares e iliolumbares. Art intercostales izquierda y derecha, subcostales, lumbares.

Las arterias intercostales posteriores surgen de. 1º y 2º rama de la arteria intercostal suprema. La intercostal suprema viene de la subclavia. Todas son ciertas. De 3º a 11º son ramas de arteria aorta torácica media.

Las arterias intercostales anteriores provienen de. Ramas de arteria torácica interna. Ramas de arteria torácica media. Ramas de arteria aorta abdominal. Ramas de la arteria iliaca externa.

Las arterias subcostales y las arterias costales surgen de. Ramas de arteria aorta abdominal. Ramas de las iliaca interna. NO comparten ramificaciones comunes. Ramas de la arteria torácica interna.

Las arterias iliolumbares surgen de. Ramas de arteria aorta abdominal. Ramas de la arteria iliaca interna. Ramas de la arteria aorta abdominal. Ramas de la arteria torácica media.

Cual vena no forma las venas ácigos o ázigos?. vena iliolumbar. vena lumbar ascendente. vena subcostal. vena intercostal. vena isquiocostal.

Por cuantos cartílagos se compone la laringe. 9. 7. 6. 12.

Cual NO es un cartílago que forme la laringe. Cartílago tiroides. Cartílago cricoides. Cartílago epiglótico. Cartílago aritenoides. Cartílago corniculados. Cartílago cuneiformes. Cartílago vocaloide.

Cual es el cartílago de mayor tamaño y que forma la nuez. Cartílago tiroides. Cartílago cricoides. Cartílago epiglótico. Cartílago aritenoides.

El cartílago cricoides. Une la laringe y la tráquea. Tiene forma de anillo. Es el más caudal. Se puede observar por la membrana cricotiroidea. Todas son correctas.

La prominencia laríngea está formada por. Cartílago cricoides. Cartílago tiroides. Cartílago epligótico. Cartílago articular.

Está unida por mucosa a los cartílagos aritenoides. Cartílago epiglótico. Cartílago tiroides. Cartílago cricoides. Cartílago corniculados.

Forman las cuerdas vocales. Cartílago aritenoides. Cartílago cricoides. Cartílago corniculados. Ligamento cuneiformes.

Los cartílagos aritenoides se componen de. Vértice, apófisis muscular y apófisis vocal. Base, apófisis muscular y apófisis vocal. Vértice, apófisis ligamentaria y apófisis vocal. Base, apófisis ligamentaria y apófisis vocal.

Se relaciona con el vertice de los cartilagos aritenoides. Cartílagos cuneiformes. Cartílagos corniculados. Cartílagos epiglóticos. Cartílagos tiroides.

Los cartílagos cuneiformes. Están embutidos en pliegue oriepiglóticos. Se relacionan con el vértice de los cartílagos aritenoides. Son lo de mayor tamaño y tienen forma de V. Forman la nuez.

La articulación cricoaritenoidea es. Artrodia. Trocoide. De silla de montar. Sinartrosis.

Es una articulación que permite a los cartílagos aritenoides acercarse y alejarse entre sí y rotar. Art. cricoaritenoidea. Art. aritecoicricoidea. Art. cornicaritenoidea. Art. cuneiaritenoidea.

La arteria laringe superior proviene de (hay laringeas inf también, pero de eso no va la pregunta). Carótida derecha y tiroidea superior. Arteria subclavia, tronco tirocervical y tiroidea inferior.

Cual frase es FALSA. La laringe es inervada de forma parasimpática por el nervio laríngeo superior y el nervio laríngeo recurrente. La laringe es inervada de forma simpática por los ganglios a nivel de C6. El nervio laríngeo recurrente desciende, rodea al arco aórtico y vuelve a subir. La laringe es inervada de forma parasimpática por el nervio laríngeo medio y el nervio laríngeo recurrente.

Cual es el espacio que une la laringe y la faringe. Espacio cricoideo. Aditus. Vestíbulo. Región infraglótica.

Que limita el vestíbulo de la laringe. El borde superior del cartílago epiglótico e inferior de los pliegues vestibulares. El borde inferior del cartílago epiglótico e inferior de los pliegues vestibulares. El borde superior del cartílago epiglótico e inferior de los pliegues cricoideos. El borde inferior del cartílago epiglótico e inferior de los pliegues cricoideos.

Que órgano presenta a sus anillos de cartílagos en forma de C y unidos por tejido fibroelástico?. Laringe. Traquea. Bronqio. Esófago.

Que es la región carina. Es la zona donde la tráquea se bifurca a los bronquios. Es la zona donde la laringe se pasa a la tráquea. Es la región que se usa para una carianotría. Es la zona más superficial de la tráquea.

La tráquea se compone de un 1º/3 superficial y 2/3 profundos. Verdad. Falso.

Que zona ocupa la faringe. Desde la base del cráneo hasta C6. Desde el paladar duro hasta C4. Desde la apofisis muscular hasta la aritculación zigopifosaria. Desde la entrada faríngea hasta la tráquea.

La faringe se divide en. Capa externa circular y la capa longitudinal externa. Capa interna circular y la capa longitudinal interna. Capa interna triangular y la capa circular externa. Capa externa triangular y la capa circular interna.

La faringe se divide en 3 partes. Nasofaringe. Orofaringe. Laringofaringe. Todas son correctas.

Parte de la faringe que va desde la cavidad nasal hasta el fin del paladar blando. Nasofaringe. Laringofaringe. Orofaringe.

Parte de la faringe que va desde el borde superior de la epiglotis hasta borde inferior del cricoides. Nasofaringe. Laringofaringe. Orofaringe.

Parte de la faringe que va desde el borde el itsmo de las fauces hasta la glotis. Orofaringe. Nasofaringe. Laringofaringe.

Es una estructura de vigilancia del sistema inmune en la orofaringe. Adenoides. Amígdalas palatinas. Amígdala faríngea. 2 ciertas, faríngeas y adenoides. 2 ciertas, palatinas y adenoides.

Cual forma parte de la laingofaringe. Amígdala faringea. Trompas de Eustaquio. Desembocadura de las trompas de Eustaquio. Todas son ciertas. Todas son falsas.

Cual es el arco más ventral de la faringe. Arco palatogoso. Arco palatofaríngeo.

La faringe es innervada de forma sensitiva por. Nervio vago*. Nervio glosofaríngeo. Nervio faringeo superior e inferior. Nervio laringeo superior.

Que estructura va desde el estomago hasta la faringe. La arteria faringea. El esófago. La tráquea. El nervio femurogenital.

El esófago está siempre abierto. Falso, cuando no se usa está colapsado. Verdadero, siempre se mantiene aberto para permitar el reflujo de gsaes del estómago.

Cual es la información falsa sobe las glándulas tiroides C5 - T1. Está formado por lóbulos izquierdo y derecho anterolaterales a la laringe. Está unido por el itsmo conjuntivo. Presenta función de producción de hormonas como la tiroxina. Realizan la innervación simpática del cuello.

Las glandulas tiroideas están vascularizadas por. arteria tiroidea superior e inferior. La arteria tiroidea superior viene de la carótida externa. Todas son ciertas. La arteria tiroidea inferior proviene del tronco tirocervical.

La arteria tiroidea inferior que estructura NO vasculariza. Glándulas paratiroideas. Glándulas tiroideas. Cartílago tiroides.

Que es la zona carina. La zona donde la tráquea pasa a bifurcarse en los bronquios. La zona donde los bronquios se dividen en bronquiolos. La zona donde la laringe pasa a ser tráquea. La zona donde la vena hepática común se bifurca.

Cual bronquio se relaciona con la vena cava superior y el cayado de venas ácigas. Bronquio principal derecho. Bronquio principal izquierdo.

Cual bronquio se relaciona con el cayado aórtico y el esófago; y como. Bronquio principal derecho sobre el cayado aórtico y anterior al esófago. Bronquio principal derecho tras el cayado aórtico y posterior al esófago. Bronquio principal izquierdo sobre el cayado aórtico y anterior al esófago. Bronquio principal izquierdo tras el cayado aórtico y posterior al esófago.

Que es el pedículo pulmonar. El conjunto de nervios que entran al pulmón. El conjunto de bronquiolos segmentarios en el interior del pulmón. El pulmón del pie. El conjunto de venas y arterias que entran al pulmón.

El pedículo pulmonar entra al pulmón por el. Hilio pulmonar. Hiato pulmonar. Forámen pulmonar.

El hilio pulmonar. Es por donde entra el pedículo pulmonar a los pulmones. Es la zona donde más cisuras pulmonares hay. Es una estructura que entra al pulmón.

Los bronquios pulmonares se dividen en. 2 bronquios lobares al pulmón izquierdo y 3 al derecho. 2 bronquios lobares al pulmón derecho y 2 al izquierdo. 2 bronquios segmentarios al pulmón izquierdo y 3 al derecho. 3 bronquios segmentarios al pulmón izquierdo y 2 al derecho.

Ordena de más general a más bifurcado los bronquios(el nombre de todos en general va al final). Bronquios_lobares Árbol_broquial Bronquios_principales Bronquios_segementarios.

Cuales son hojas de la pleura. Hoja parietal. Hoja pleural. Hoja pulmonar. Hoja costal. Hoja pericárdica.

La hoja pulmonar. envuelve el pulmón. envuelve el torax. envuelve la zona interna del pulmón.

El espacio entre ambas hojas de la pleura se llama. Espacio pulmonar. Cavidad pleural. Cavidad pulmonar. Espacio pleural.

Selecciona cuales pertenecen a la pleura parietal. Pleura costal. Pleura mediastínica. Pleura diafragmática. Pleura cervical o cúpula. Receso costodiafragmático. Receso diafragmático. Receso pleural. Pleura pulmonar. Pleura aortica.

Relaciona que tipo de pleura parietal cubre cada zona. Pleura costal. Pleura mediastínica. Pleura diafragmática. Pleura cervical o cúpula. Receso costo diafragmático. Receso diafragmático.

Son una especie de grietas presente en los pulmones. Cisuras pulmonares. Caras pulmonares. Grietas pulmonares. Líneas pulmonares.

Es una cisura pulmonar que divide al pulmón en tres partes. La derecha, oblícua y horizontal. La izquierda, oblícua y horizonta. La derecha, oblícua y vertical. La izquierda, oblícua y vertical.

Cual no es una cara pulmonar. Cara costal. Cara mediastínica. Cara diafragmática. Cara vertebral.

En cual cara está presente el hilio pulmonar. Cara costal. Cara mediastínica. Cara diafragmática.

Cuales son los bordes pulmonares. Borde anterior, inferior y posterior. Borde anterior, superior y posterior. Borde superior, anterior e inferior. Borde anterior, media y posterior.

Que hay en cada pedículo pulmonar. 2 arteria bronquiales para el izquierdo y 1 para el derecho. 2 arteria bronquiales para el derecho y 1 para el izquierdo. 1 arteria pulmonar y 2 venas pulmonares para cada bronquio. 1 vena pulmonar y 2 arterias pulmonares para cada bronquio. 1 vena bronquial para cada bronquiolo. 1 arteria bronquial para cada bronquiolo.

Al pulmón de forma parasimpática lo inerva. Nervio vago. Plexo pulmonar. Nervio frénico. Ganglios cérvico torácicos.

Al pulmón de forma simpática lo inerva. Los ganglios cérvico torácicos de la cadena paravertebral. Los ganglios cérvico torácicos de la cadena vertebral. Nervio vago. Nervio frénico.

El pulmón tiene vías sensitivas con las que sentir dolor. NO. SI.

El mediastino se divide en. Medial y lateral. Superior e inferior. Anterior y posterior.

El mediastino INFERIOR se divide en. Anterior, medio y posterior. Medial, intermedial y lateral. Anterior y posterior. Medial y lateral.

Cual de las siguientes opciones del mediastino se disponen junto al pericardio. Mediastino medio. Mediastino posterior. Mediastino inferior. Mediastino anterior. Mediastino superior.

Cual de las siguientes estructuras pertenece al mediastino superior. Vena cava superior. Nervio frénico. Nervio vago. Arteria aorta. Arterias pulmonares. Timo. Conducto torácico. Glándulas suprarrenales.

Que estructura es inervada o son ramas de cual nervio. Los nervios laríngeos recurrentes. Plexo pulmonar. Vena cava superior. Pericardio derecho. Vena cava inferior hasta el diafrágma. Subclavia izquierda. Cayado aórtico izquierdo hasta el diafragma.

Estructura que llega de T5 a T12 y es posterior al pericardio. Mediastino inferior-posterior. Faringe. Laringe. Tráque.

Que estructura forma parte del mediastino inferior-posterior. Conducto torácico. Sistema sipócigo. Vena cava superior. Nervio frénico.

Que estructura forma parte del mediastino inferior-posterior. Sistemas ácigos. Conducto cérvico torácico. Arteria aorta. Nervio esplácnico.

Cuales son los estrechamientos del esófago. Estenosis cricoidea. Estenosis aoritbronquial. Estenosis diafragmática. Estenosis epiglótica. Estenosis tiroidea. Estenosis bronquial.

Que estructuras nerviosas inervan al mediastino. Troncos simpáticos torácicos. Nervios esplácnicos. Nervio vago. Nervio frénico.

Relaciona que dato corresponde a que nervio. Son ramas de la cadena vertebral. Parten de la cadena paravertebral simpática torácica. Inervan las vísceras abdominales. Nervio esplácnico mayor al ganglio celíaco. Nervio esplácnico menor al ganglio aórtico renal. Nervio esplácnico IMO.

La articulación esternoclavicular es tipo. Silla de montar. Trocleartrosis. Artrodia. Enartrosis.

La articulación acromioclavicular es tipo. Artrodia. Silla de montar. Enartrosis. Cóndiloartrosis.

La articulación escapulohumeral es de tipo. Enartrosis. Trocoide. Trocleartrosis. Cóndiloartrosis.

La articulación humerocubital es tipo. Trocleartosis. Trocoide. Condiloartrosis. SiIlla de montar.

La articulación huméroradial es tipo. Condiloartrosis. Trocelartrosis. Trocoide. Enartrosis.

La articulación radiocubital proximal es tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Sindesmosis. Sinfibrosis.

La articulación radiocubital media es tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Sindesmosis. Sinfibrosis.

La articulación radiocubital distal es tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Sindesmosis. Sinfibrosis.

La articulación radiocarpiana es tipo. Condiloartrosis. Trocleartrosis. Artrodia. Trocoide.

La articulación mediocarpiana es tipo. Condiloartrosis. Trocleartrosis. Artrodia. Trocoide.

La articulación carpometacarpiana desde el 2º al 5º es tipo. Condiloartrosis. Trocleartrosis. Artrodia. Trocoide.

La articulación intermetacarpiana es tipo. Condiloartrosis. Trocleartrosis. Artrodia. Trocoide.

La articulación metacarpofalángicas en el pulgar es de tipo. Condiloartrosis. Trocleartrosis. Artrodia. Trocoide.

La articulación metacarpofalángicas excepto en el pulgar es de tipo. Condiloartrosis. Trocleartrosis. Artrodia. Trocoide.

La articulación interfalángica es de tipo. Condiloartrosis. Trocleartrosis. Artrodia. Trocoide.

La articulación de la cadera es de tipo. Condiloartrosis. Trocleartrosis. Artrodia. Enartrosis.

La articulación de la rodilla es. Funcionalmente trocleartrosis. Funcionalmente condilartrosis bicondílea. Morfológicamente trocleartrosis. Morfológicamente condiloartrosis bicondílea.

La articulación tibioperonéa proximal es de tipo. Condiloartrosis. Trocleartrosis. Artrodia. Enartrosis.

La articulación tibioperonéa distal es de tipo. Sincondrosis. Sindesmosis. Artrodia. Sinfibrosis.

La articulación astragalocalcánea es de tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrósis.

La articulación tarsometatarsiana es de tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrósis.

La articulación intermetatarsiana es de tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrósis.

La articulación metatarsofalángica es de tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrósis.

La articulación interfalángica del pie es de tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrósis.

La línea lisfranc es. La línea que sepa los huesos del tarso del metatarso. La línea que separa el intestino delgado del grueso. La hendidura del cerebro más grande. La línea que pasa todo el hígado.

La línea que separa los huesos del tarso del metatarso es la. Línea Lisfranc. Línea Likert. Línea tarsiana. Línea metatarsiana.

La articulación zigapofisaria en nivel lumbar es de tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrósis.

La articulación zigapofisaria en nivel cervical y torácica es de tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrósis.

La articulación occipitoatloidea es de tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrósis.

La articulación atlantoaxoidea es de tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrósis.

La articulación costovertebral es de tipo. Trocoide. Trocleartrosis. Artrodia. Condiloartrósis.

La cintura pelvica eestá unida de forma. Tipo sincondrosis en pubertad. Tipo sinostosis en adultos. Tipo sinostosis en pubertad. Tipo sincondrosis en adultos. Tipo sindesmosis en pubertad. Tipo sindesmosis en adultos.

De qué tipo es cada articulación. La cintura pélvica durante la pubertad. La cintura pélvica durante la adultez. Cara interior de la articulación sacroilíaca. Cara posterior de la articulación sacroilíaca. La articulación sacrococcígea. La sínfisis púbica. La articulación radiocubital media. La articulación tibioperonéa distal.

Selecciona la frases Correctas acerca del húmero. El capítulo se encuentra en la parte lateral de la epífisis proximal. El capítulo se encuentra en la parte lateral de la epífisis distal. El capítulo se encuentra en la parte medial de la epífisis proximal. El capítulo se encuentra en la parte medial de la epífisis distal. La tróclea se encuentra en la parte lateral de la epífisis proximal. La tróclea se encuentra en la parte lateral de la epífisis distal. La tróclea se encuentra en la parte medial de la epífisis proximal. La tróclea se encuentra en la parte medial de la epífisis distal.

El borde entre la ulna y el radio se llama. Borde interóseo. Borde sindesmosis. Borde de Oddi. Borde radiocubital medio.

Si se luxa este ligamento da síntoma de tecla de piano. Ligamento coracoclavicular. Ligamento acromioclavicular anterior y posterior. Ligamento glenohumeral medio e inferior. Ligamento coracoacromial.

Si se luxa este ligamento da síntoma de hombro en charretera o hombro recto. Ligamento coracoclavicular. Ligamento acromioclavicular anterior y posterior. Ligamento glenohumeral medio e inferior. Ligamento coracoacromial.

Relaciona con qué grupo de músculos de las extremidades superiores corresponden. Deltoides. Dorsal ancho. Romboides. Trapecio.

Relaciona cada músculo con su función. Subescapular. Infraespinoso. Supraespinoso. Redondo menor. Redondo mayor. Deltoides.

Relaciona cada músculo con su función. Pectoral mayor. Pectoral menor. Dorsal ancho.

Relaciona cada músculo con su función. Romboides. Serrato mayor. Subclavio. Elevador de la escápula.

Relaciona que músculo es inervado por cual nervio. Coracobraquial. Braquial. Bíceps braquial. Tríceps braquial. Ancóneo.

Relaciona que músculo es inervado por cual nervio. Pronador cuadrado. Extensores profundos de los dedos. Extensores superficiales de los dedos. Flexores de los dedos (común profundo de los dedos; y largo del pulgar). Flexor común superficial de los dedos. Pronador redondo. Palmar mayor. Palmar menor. Cubital anterior.

Relaciona que músculo es inervado por cual nervio. Aductor del pulgar. Flexor corto del pulgar. Oponente del pulgar. Abductor corto del pulgar. Oponente del meñique. Flexor corto del meñique. Abductor del meñique. 4 interóseos dorsales, 3 palmares; y 4 lumbricales.

Los músculos de la eminencia tenar corresponden a. Zona del pulgar. Zona del meñique. Zona del antebrazo. Zona de la muñeca.

Los músculos de la eminencia hipotenar corresponden a. Zona del pulgar. Zona del meñique. Zona del antebrazo. Zona de la muñeca.

Los músculos de la cintura pélvica son. Obturador interno. Obturador externo. Pisiforme o piramidal. Glúteos (mayor, medio y menor). Cuadrado femoral. Sartorio. Glúteos (superior, medio e inferior).

Dentro de los músculos del muslo, en que compartimento de la fascia lata va cada uno. Cuádriceps. Sartorio. Tensor de la fascia lata. Aductor (mayor, mediano o largo; y menor). Pectíneo. recto interno o gracilis. Semitendinoso o semimembranoso. Bíceps femoral o crural.

Dentro de los músculos de la pierna, en que compartimento va cada uno. Tibial anterior. Extensor largo del dedo gordo. Extensor común de los dedos. Peroneo anterior o tercer peroneo. Peroneo largo y peroneo corto. Tríceps sural. Flexor largo de los dedos y Flexor largo del dedo gordo. Plantar delgado o delgado plantar. Tibial posterior. Poplíteo.

Dentro de los músculos del pie, en que compartimento va cada uno. Aductor, abductor y flexor corto del dedo gordo. Flexor corto de los dedos. Cuadrado plantar. Interóseos. Lumbricales. Abductor, flexor y oponente del 5º dedo.

El tubérculo de Gerdy se encuentra en. cara anterior del fémur. cara posterior del fémur. cara anterior de la tibia. cara posterior de la tibia. cara anterior de la fíbula. cara posterior del peroné.

El tubérculo de Gerdy. Es donde se insertan los músculos del triangulo de Scarpa. Es donde se insertan los músculos de la pata de ganso. Es una apofísis del femur. Es donde se insertan los músculos del compartimento peroneo de la pierna.

La pata de ganso está formada por. Recto interno o gracilis. Semimembranoso o semitendinoso. Sartorio. Aductor largo. Ligamento inguinal. Pectíneo.

El triángulo de Scarpa está formada por. Recto interno o gracilis. Semimembranoso o semitendinoso. Sartorio. Aductor mayor. Ligamento inguinal. Pectíneo.

Denunciar Test