Anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía Descripción: Anatomía Fecha de Creación: 2022/11/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 140
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de los siguientes nervios acompaña a la arteria laríngea superior a través de la membrana tirohioidea?. Laríngeo superior. Laríngeo recurrente. Laríngeo interno. Laríngeo externo. Una minoría de la linfa de la pleura parietal cervical drena hacia: Cervicales. Frénicos. Nódulos linfáticos intercostales. Mediastínicos. Corto tronco venoso que recibe la mayoría de las venas cardíacas y se localiza entre el orificio Aurículo Ventricular derecho y el orificio de la VCI. Fosa oval. Orificio del seno coronario. Foramen oval. Tabique interatrial. El vértice del seno maxilar se extiende hacia: Hueso etmoides. Hueso esfenoides. Hueso Palatino. Hueso cigomático. En cuál de las caras y en que pulmón se encuentran el surco prominente del arco de la aorta así como un surco pequeño para el esófago?. Diafragmática izquierda . Diafragmática derecha. Mediastínica izquierda. Mediastínica derecha. Paciente femenino de 36 años la cual presenta una masa anormal en mediastino, usted decide realizar una mediastinoscopia con toma de biopsia, el sitio correcto para introducir el mediastinoscopio es: Por debajo del manubrio esternal en el espacio posterior a tráquea y esófago. En la línea media clavicular superior a esta estructura ósea. En region posterior en la zona interescapulo-vertebral a nivel de T3-T4. Por encima del manubrio del esternón y cerca de la incisura yugular, en el espacio potencial situado anterior a la tráquea. Un hombre de 25 años ingresa en urgencias con una herida de bala en el cuello justo por encima del centro de la clavícula derecha y la primer costilla. La exploración radiológica revela un colapso del pulmón derecho y neumotórax a tensión. ¿La lesión de cuál de las estructuras respiratorias produjo el neumotórax?. Cúpula. Bronquio del lóbulo superior derecho. Pleura costal. Pleura parietal mediastínica. Bronquio principal derecho. Los segmentos broncopulmonares estan abastecidos independientemente por: Una rama secundaria de la arteria bronquial . Una rama terciaria de la arteria pulmonar. Una rama terciaria de la vena pulmonar. Una vena bronquial . El nódulo sinoauricular esta situado a nivel?. En la unión de la VCI y el seno coronario. Subendocárdico. En la unión de la VCS y la aurícula derecha. Extremo superior de la cresta terminal. Cuál es el músculo en el corazón que se origina en la pared inferior del ventrículo derecho y sus cuerdas tendinosas se unen a las cúspides posterior y septal de la valva tricúspide. Músculo del tabique interventricular. Músculo papilar anterior. Músculo papilar posterior. Músculo papilar septal. Las arterias torácicas internas irrigan los espacios siguientes espacios intercostales. 1,2 posteriores. 1-6 anteriores. 1.2 anteriores. 1-6 posteriores . ELEVACIÓN REDONDEADA LOCALIZADA SUPERIORMENTE AL HIATO SEMILUNAR. Concha nasal inferior. Concha nasal superior. Bulla etmoidal. Concha nasal media. Paciente masculino de 40 años que sufre traumatismo torácico por accidente automovilístico, acude a urgencias con dolor torácico, hipotensión, taquicardia, ingurgitación venosa de cuello y ruidos cardíacos disminuidos, usted sospecha de un taponamiento cardíaco y decide realizar una pericardiocentesis, el sitio indicado para insertar la aguja es: A través del ángulo supraesternal, pasando la aguja superoposteriormente . A través del 3º espacio intercostal derecho. A través del 5º o 6º espacio intercostal izquierdo cerca del esternón. A través del 2º espacio intercostal derecho. Cuál de las siguientes láminas forman el epicardio?. Lámina visceral del pericardio seroso. Pericardio fibroso. Lámina parietal del pericardio seroso. Cavidad pericárdica. Cual de las siguientes arterias irrigan la lámina visceral del pericardio seroso?. Coronarias. Bronquiales izquierdas. Musculofrénica. Torácica interna. Nervio del tórax que pasa a través de la abertura torácica superior y discurre entre la pleura mediastínica y el pericardio. Nervio frénico. Nervio vago. Nervio laríngeo recurrente. Plexo cardiaco. De los nervios de la laringe cual es sensitivo y autónomo?. Laríngeo interno. Laríngeo recurrente. Laríngeo externo. Laríngeo superior. En donde se origina el conducto toracico?. Foramen de la vena cava. Hiato esofágico. Cisterna del quilo. Hiato aórtico. En una paciente con derrame pleural, manifiesta dolor torácico ¿Dónde se localizan los cuerpos neuronales de las fibras nerviosas que transmiten este dolor al sistema nervioso central?. Ganglios de la raíz dorsal. Asta lateral de la médula espinal. Ganglios de la raíz anterior. Asta ventral de la médula ventral. La línea de reflexión pleural esternal en el lado izquierdo, desciende en la línea media anterior solo hasta el nivel de que cartílago costal?. 4. 3. 1. 2. En una traqueotomía de urgencia ¿Cuál de las siguientes estructuras tiene un riesgo alto de lesión durante el procedimiento?. Arteria carótida común izquierda. Nervio frénico. Nervio vago. Vena braquiocefalica izquierda. Una mujer 45 años ingresa en el hospital con dificultad respiratoria. La exploración radiológica muestra un tumor que invade la superficie pulmonar anterior al hilio. ¿Qué nervio está comprimido, con mayor probabilidad, por el tumor para producir disnea? . N. frénico. vago. cardiopulmonar. intercostal. Es una banda ancha que une la cresta del cuello de la costilla al proceso transverso superior a ella?. Ligamento costotransverso superior. Ligamento radiado de la cabeza de la costilla. Ligamento costotransverso lateral. a. Ligamento costotransverso anterior. La estimulación de cual de las siguientes fibras cardíacas aumenta el flujo de los vasos coronarios?. Fibras simpáticas. Fibras vagales. Fibras parasimpaticas. Fibras vegetativas. A que nivel vertebral se encuentra el ángulo de Louis?. T4-T6. T5-T6. T6-T7. T4-T5. Una mujer de 22 años sufrió una lesión torácica por impacto del volante durante un accidente de coche. Al ingresar en el hospital, la exploración física reveló importante hinchazón, inflamación y deformación de la pared torácica. La radiografía reveló una fractura infrecuente del manubrio a nivel de la articulación manubrioesternal. ¿Cuál de las siguientes costillas estará muy probablemente afectada en esta lesión?. quinta costilla. segunda costilla. tercera costilla. primer costilla. El músculo liso del árbol bronquial responde a la estimulación del sistema nervioso autónomo, cuando se estimula las fibras presinápticas del nervio vago ocasionan?. Broncoconstricción. Vasoconstricción. Disminuye la secreción glandular. No produce efecto. Masculino de 68 años con cáncer pulmonar ubicado cerca de la incisura cardíaca, cuál de los siguientes lóbulos debería extirparse por el cirujano?. Lóbulo inferior del pulmón izquierdo. Lóbulo superior del pulmón izquierdo. Lóbulo medio del pulmón derecho. Lóbulo superior del pulmón derecho. La irrigación arterial del pericardio procede principalmente de: Arterias intercostales medias. Una rama de la arteria torácica externa. Una rama de la arteria mamaria externa. Una rama de la arteria torácica interna. En una paciente que presenta ronquera y tiene un tumor abajo del arco de la aorta. Sospecharíamos presión en cuál de las siguientes estructuras anatómicas?. Tronco simpático izquierdo. Nervio laríngeo recurrente izquierdo. Arteria carótida común izquierda. Carina. Cual es el origen del musculo oblicuo externo del abdomen?. Sinfisis del pubis y cresta del pubis. Caras internas de cartilagos costales 7º - 12º. Fascia toracolumbar y 2/3 anteriores cresta iliaca. Caras externas de costillas 5ª – 12ª. Los testículo no se encuentran en el escroto de un niño de 1 año ingresado en la clínica pediátrica. El pediatra examinó al niño y palpó los testículo en el conducto inguinal. ¿Cuál de los siguientes términos se usa para describir esta patología?. Seudohermafroditismo. Hermafroditismo verdadero. Hiperplasia suprarrenal congénita. Curvatura del pene. Ninguna. En donde se inserta el músculo recto del abdomen?. Linea alba y tubérculo del pubis y mitad anterior cresta ilíaca. Procesos xifoides y cartilagos costales 5º- 7º. Bordes inferiores costillas 10ª – 12ª, linea alba y pecten del pubis. Linea alba con aponeurosis oblicuo interno, cresta y pecten del pubis a traves del falce inguinal (tendón conjunto). Un hombre de 45 años ingresó en el hospital con dolor inguinal y una masa palpable justo por encima del ligamento inguinal. Se diagnosticó una hernia inguinal al paciente y se realizó la reparación quirúrgica. Durante la intervención, el cirujano halló un asa intestinal pasando a través del anillo inguinal profundo. ¿Cuál de los siguientes tipos de hernia será?. Inguinal directa. Umbilical. Femoral. Lumbar. Inguinal indirecta. Músculo de la pared anterolateral del abdomen encargado de tensar la linea alba?. M. oblicuo externo. M. oblicuo interno. M. oblicuo transverso. M. oblicuo externo. Ninguno. Un hombre de 32 años ingresa en urgencias con dolor inguinal. La exploración revela que el paciente tiene una hernia inguinal indirecta. ¿Cuál de los siguientes nervios está comprimido por la estructura herniada en el conducto inguinal y causa el dolor en el paciente?. Iliohipogástrico. Cutáneo femoral lateral. Ilioinguinal. Subcostal. La arteria epigástrica superior es continuacion directa de la arteria?. Ilíaca externa. Ilíaca interna. Femoral. Torácica interna. Aorta. Un hombre de 45 años ingresa en el hospital con una hernia masiva que pasa por el triángulo inguinal (de Hesselbach). ¿Cuál de las siguientes estructuras se usa para distinguir entre hernia inguinal directa e indirecta?. Vasos epigástricos inferiores. Conducto femoral. Ligamento inguinal. Músculo recto abdominal (borde externo). Ligamento pectineo. De los pliegues umbilicales peritoneales, cual de ellos alberga al resto fibroso del uraco?. Pliegue umbilical medial. Pliegue umbilical lateral. Pliegue umbilical medio. Pliegue umbilical medio. Ninguno. Una mujer de 37 años ingresó en urgencias con fiebre alta (39,5 °C), náuseas y vómitos. La exploración física reveló dolor abdominal aumentado en la región paraumbilical, dolor de rebote en el punto de McBurney y prueba de psoas positiva. Los análisis de sangre muestran una leucocitosis marcada. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el más probable?. Embarazo ectópico. Apendicitis. Colecistitis. Cálculo renal. Perforación del duodeno. El ombligo es un rasgo evidente de la pared anterolateral del abdomen, vestigio del sitio de union del cordón umbilical y punto de referencia del plano transumbilical; se encuentra tipicamente a nivel del disco intervertebral?. T11- T12. L1-L2. L2-L3. L3-L4. L4-L5. La deglución tiene tres fases, a cual de ellas corresponde? “la contracción secuencial de los tres músculos constrictores de la faringe creando un reborde peristáltico que empuja el bolo alimenticio hacia el interior del esofago”. Fase involuntaria y rapida. Fase voluntaria. Fase involuntaria. Ninguna. El anillo linfático faríngeo, es una banda circular incompleta de tejido linfoide alrededor de la porción superior de la faringe, cual de las siguientes estructuras forman parte de él?. Tonsila faríngea. - Tonsila palatina. - Tonsila lingual. - Tonsila tubárica. Todas. El tercio medio del esófago esta constituido por músculo?. Músculo liso y estriado. Músculo liso (involuntario). Músculo estriado(voluntario). Todas. Ninguna. El esófago cervical, empieza a que nivel vertebral?. C4. C7. C6. C5. La irrigación arterial de la porción abdominal del esófago corresponde a: Arteria hepática. Arteria gástrica izquierda. Arteria gástrica derecha. Arteria cística. - En posición supina el orificio del cardias suele encontrarse a nivel de la vértebra: T8. T10. T11. T9. La porción principal del estómago es: Cardias. Fundus. Cuerpo. Píloro. Cual de las siguientes arterias discurre en el ligamento hepatoduodenal?: Arteria hepática. Arteria gástrica izquierda. Arteria gástrica derecha. Arteria cística. La flexura duodenoyeyunal se encuentra a nivel de la vértebra?. L4. L2. L1. T12. Cual porción del duodeno tiene un mesenterio y es móvil en sus 2cm iniciales: Porción superior. Porción descendente. Porción inferior. Porción ascendente. En que porción del duodeno se abre la papila duodenal mayor. 1a. 2a. 3a. 4a. Cual de la siguientes arterias no es rama del tronco celíaco. Arteria hepática común. Arteria gástrica izquierda. Arteria gástrica derecha. Arteria esplénica. La arteria mesentérica superior nace de la aorta abdominal a nivel de: T11. T12. L1. L2. Cual de la siguientes características no corresponde al yeyuno en un individuo vivo. Color rosa pálido. Pared gruesa y fuerte. Vasos rectos largos. Nódulos linfáticos escasos. La porción del apéndice vermiforme es variable aunque suele ser en un 64%: Paracecal. Subcecal. Retrocecal. Pélvica. Se considera rama terminal de la arteria mesentérica superior: Cólica media. Ilecólica. Cólica derecha. Cólica izquierda. La vena porta hepática se forma en: Cabeza del páncreas. Proceso unciforme. Cuello del páncreas. Cuerpo del páncreas. La vena mesentérica superior y la vena esplénica se unen para formar: Vena mesentérica inferior. Vena intrahepática. Vena cava inferior. Vena porta hepática. La inervacion de la porción anterosuperior de la nariz proviene de: Nervio mandibular. Nervio maxilar. Olfatorio. Nervio oftalmico. La arteria espefnopalatina procede de: Arteria etmoidal posterior. Arteria maxilar. Arteria oftálmica. Arteria facial. El hemotórax se produce mayormente por laceración de: Lesión de la fascia endotorácica. Parénquima pulmonar . Arteria intercostal. Lesión de la pleura. ¿ Cuál de las siguientes estructuras es propia del pulmón izquierdo?. Fisura oblicua. Surco para la VCS. La arteria pulmonar más superior en la raíz. Tres lóbulos. Cuáles son los músculos que elevan las costillas durante la inspiracion forzada?. Músculo elevadores de las costillas. Músculo serrato posterior inferior. Músculos intercostales externos. Músculo serrato posterior superior. Los senos frontales se detecta en los niños hacia los: 6 años. 5 años. 7 años. 3 años. Término que se refiere a la incapacidad de un pulmón para insuflarse. Absceso pulmonar. Atelectasia. Neumonía. Derrame pleural. Los nervios de la Glándula Tiroides corresponde a cual de los siguientes?. Ganglios cervicales. C3-C5. C5-T1. Nervio Vago. Cuál de los músculos de la laringe relaja la parte posterior del ligamento vocal y mantiene la tensión de la porción anterior. Cricoaritenoideo posterior. Tiroaritenoideo. Vocal. Cricoaritenoideo lateral. Número de arterias que se anatomosan para forma el area de Kiesselbach: 2. 5. 3. 4. Que nervios intercostales que cuando abandonan el espacio intercostal se denominan toracoabdominales?. 7,8,9,10,11. 3º-6º. 6,7,8,9. 1º y 2º. El triángulo Cistohepático o de Calot está formado por: Conducto hepático común, conducto cístico y cara visceral del hígado. Conducto hepático derecho, conducto hepático izquierdo y cara visceral del hígado. Conducto colédoco, arteria hepática propia, cara visceral del hígado. Conducto hepático común, conducto biliar y arteria cística. La unión del sigmoides y el recto se encuentra a nivel de: S1. S2. S3. S4. El bazo de relaciona posteriormente con: El estómago. Las costillas 9ª a 11ª. Flexura cólica. Riñón. Por debajo de que segmento funcional del hígado se localiza la vesícula biliar. III. V. VI. IV. El primer segmento hepático quirúrgico corresponde a: Lóbulo cuadrado. Lóbulo caudado. Lóbulo derecho. Lóbulo izquierdo. Cual de las siguientes arterias no irriga el conducto biliar: Arteria cística. Arteria gastroduodenal. Arteria pancreatoduodenal superior. La rama izquierda la hepática propia. Son extensiones superiores de la cavidad peritoneal (saco mayor) que se localizan entre las caras anterior y superior de la superficie diafragmática del higado y el diafragma. Recesos subfrénicos. Cúpula diafragmática. Espacio subhepático. Receso hepatorrenal. El área desnuda del hígado está delimitada por la hoja anterior y posterior del ligamento: Umbilical. Redondo. Coronario. Falciforme. La hoja anterior del ligamento coronario se continua a la izquierda con la hoja derecha del ligamento: Triangular izquierdo. Triangular derecho. Coronario. Falciforme. Es correcto respecto a la fisura portal principal hepática: Es el surco continuo formado anteriormente por la fisura del ligamento redondo. Es la fisura donde se localiza la vena hepática media. Es el surco continuo formado posteriormente por la fisura del ligamento venoso. Es la fisura donde se localiza la vena porta. Pliegue bilaminar del peritoneo que une el hígado con los dos centímetros iniciales del duodeno y con la curvatura menor del estómago. Peritoneo parietal. Mesogastrio. Mesenterio. Omento menor. De donde proviene la irrigación del conducto colédoco en su porción retroduodenal. De la arteria cística. De la arteria hepática propia. De la arteria pancreatoduodenal y gastroduodenal. De la arteria hepática izquierda. Acude un paciente a urgencias con datos de pleuritis, como antecedente cuenta con realización reciente de una esplenoportografía. Usted sospecha de: Infiltración de medio de contraste a través del receso costodiafragmático hacia cavidad pleural. Infiltración de medio de contraste a través del receso costofrénico hacia cavidad pleural. Infiltración de medio de contraste a través del receso subfrénico hacia cavidad pleural. Infiltración de medio de contraste a través del receso hepatorrenal hacia cavidad pleural. Paciente masculino de 40 años el cual se encuentra en protocolo de estudio por sospecha de tejido pancreático accesorio usted decide realizar un estudio diagnóstico en base al sitio más frecuente de localización: Estómago. Vejiga. Esófago. Riñón. Lóbulo hepático el cual es drenado por una o dos pequeñas venas hepáticas, que desembocan directamente en la VCI. Lobulo Cuadrado. Lobulo VIII. Lobulo Caudado. Lobulo derecho. Acude paciente femenino de 34 años con dolor referido visceral en región epigástrica derivado de úlcera gástrica debido a que las fibras aferentes para el dolor llegan a los ganglios sensitivos espinales y a los segmentos medulares T7 y T8 a través del nervio: Nervio cutáneo anterior. Nervio vago. Nervio esplácnico mayor. Nervio toracodorsal. El reflejo faríngeo nauseoso consiste en la contracción de los músculos constrictores de la faringe, las fibras nerviosas aferentes que inervan la mucosa faríngea son ramos de ¿cuál de los siguientes nervios?. Nervio trigémino. Nervio Vago. Nervio hipogloso. Nervio glosofaríngeo. Todos. En una fractura de la fosa pterigopalatina con sección del nervio petroso mayor ¿ Cuál de los siguientes escenarios podría ser el resultado de esta lesión?. Mayor secreción de la glándula lagrimal. Pérdida de la sensación gustativa en la epiglotis. Sequedad en la nariz y paladar. Menor secreción de la glándula parótida. Pérdida de la sensibilidad en la lengua. Un paciente con enfermedad vascular cerebral, se presenta a consulta por dificultad al deglutir debido a una lesión nerviosa ¿ Cuál de los siguientes nervios no está afectado?. Nervio hipogloso. Nervio accesorio. Nervio vago. Nervio facial. Nervio trigémino. El nervio Hipogloso inerva a todos los músculos de la lengua excepto al palatogloso que lo inerva ?. Facial. Trigémino. Vago. Glosofaríngeo. Una mujer se presenta al dentista con dolor agudo dental, con lesión por caries en uno de los molares mandibulares, cuál de los siguientes nervios debe anestesiar el dentista para anestesiar y quitar la caries?. Lingual. Alveolar inferior. Bucal. Mentoniano. Milohioideo. Cual de los siguientes músculos esta inflamado en una paciente que se presenta con dolor en la articulación temporomandibular, y en su historia clínica refiere padecer artritis crónica?. Temporal. Pterigoideo medial. Masetero. Pterigoideo lateral. Buccinador. Cual de las siguientes estructuras eleva el testículo de manera refleja en el escroto en respuesta al frío?. Músculo cremáster y Músculo dartos. Fascia cremásterica externa. Fascia cremásterica interna. El orificio omental tiene límites señale la estructura que delimita el límite inferior?. Ligamento hepatoduodenal. Vena cava inferior. Hígado. Primera porción del duodeno. La sensibilidad lingual general para los dos tercios anteriores de la lengua (por delante del surco terminal) está asegurada por: El nervio hipogloso. El nervio glosofaríngeo. El nervio lingual (ramo del trigémino). El nervio laríngeo superior (ramo del vago). ¿Es la expansión aplanada y en embudo del extremo superior del uréter?. Papila renal. Cálices mayores. La pelvis renal. Cálices menores. Una mujer se encuentra en trabajo de parto, el obstetra se encuentra preocupado porque el canal pélvico es demasiado estrecho para un parto vaginal. ¿ cual de las siguientes dimensiones es la más fiable para determinar un parto vaginal?. La distancia interespinosa. Diámetro oblicuo. Conjugado diagonal. Diámetro conjugado verdadero. Diámetro transverso. El foramen de la vena cava, el más superior de las tres aperturas del diafragma, ¿se sitúa al nivel del disco intervertebral entre las vértebras?. T6-T7. T10-T11. L1-L2. T8-T9. ES TAMBIÉN LLAMADA FASCIA PERINEAL PROFUNDA. FASCIA DE SCARPA. FASCIA DE SCARPA. FASCIA DE GALLAUDET. FASCIA DE COLLES. EL ESFINTER EXTERNO DEL ANO ESTA INERVADO FUNDAMENTALMENTE POR: S2. S4. S3. S1. En una paciente obesa con tracción sobre el ligamento inguinal, comprime uno de los siguientes nervios que pasa a través, o por debajo, del ligamento, inmediatamente medial a la espina ilíaca anterior superior, ¿ cuál de los siguientes nervios es más probable que esté afectado en está paciente, que le ocasiona “dolor en la pierna “ ?. Nervio femoral. Nervio iliohipogástrico. Nervio cutáneo femoral lateral. Rama femoral del nervio genitofemoral. Nervio ilioinguinal. LA ARTERIA PUDENDA EXTERNA TIENE SU ORIGEN: DIVISION POSTERIOR DE LA ARTERIA ILIACA INTERNA. ARTERIA FEMORAL. ARTERIA ILIACA COMÚN. DIVISION ANTERIOR DE LA ARTERIA ILIACA INTERNA. ¿A nivel de que vértebra se forma la VCI por la unión de las ilíacas comunes?. L1. L3-L4. L5. T12. Arterias que envían pequeñas ramas a las porciones posteroinferiores de la vejiga para su irrigación en la mujer. Arterias vaginales. Arterias vesicales superiores. Arteria iliaca externa. Arterias pudendas. QUE NERVIO O NERVIOS PROPORCIONAN LA INERVACION SOMÁTICA DE LA PORCIÓN ESPONJOSA DE LA URETRA. PLEXO NERVIOSO PROSTATICO. NERVIOS ESPLACNICOS PELVICOS. NERVIO DORSAL DEL PENE. NERVIOS ESPLACNICOS LUMBARES. EL LUGAR HABITUAL DE LA RUPTURA DE LA URETRA TRAS UNA LESIÓN EN HORCAJADAS CORRESPONDE A: URETRA MEMBRANOSA. URETRA ESPONJOSA. URETRA PROSTATICA. URETRA BULBAR. En paciente masculino con extravasación de orina y de sangre a partir de un desgarro en la uretra bulbar a la altura del espacio perineal superficial, cuáles son las fascias que establecen los límites de este espacio?. Fascia de Camper y fascia de Scarpa. La membrana perineal y la fascia superior del diafragma urogenital. La membrana perineal la fascia perineal externa de Gallaudet. La fascia de Colles y la fascia perineal externa de Gadaullet. LA FORMA MAS SIMPLE Y HABITUAL DEL HIPOSPADIAS SE ENCUENTRA EN: GLANDE. ESCROTO. PERINÉ. CUERPO DEL PENE. En la mujer, las arterias más constantes que irrigan la porción pélvica de los uréteres son: Ramas de las arterias uterinas. Ramas de las arterias vesicales. Ramas de las arterias iliacas externas. Ramas de las arterias rectales superiores. ¿Cuál de los siguientes nervios transporta la sensación dolorosa del ano en un paciente que presenta hemorroides externas?. Hipogástrico superior. Ilioinguinal. Esplácnico pélvico. Pudendo. Flexura que se produce cuando el intestino atraviesa el diafragma de la pelvis (elevador del ano): Flexura anorrectal del conducto anal. Flexura sacra del recto. Flexura intermedia lateral del recto. Flexura superior lateral del recto. En una mujer que presenta un absceso perianal de una fosa isquioanal a otra ¿ cual de los siguientes nervios es preciso anestesiar con mayor probabilidad?. Nervio perineal. Nervio rectal inferior. Rama superficial perineal del nervio perineal. Nervio dorsal del clítoris. Un señor ingresa al hospital con rotura de la uretra peneana y de la fascia profunda de Bucks. ¿ Por dónde es más probable que fluya la orina extravasada?. Fondo de saco perineal profundo. Espacio perineal superficial. Fosa isquioanal. Fondo de saco recto vesical. Espacio retropúbico. Mientras realizaba una cistouretrografía miccional en un hombre de 45 años, el urólogo insertó el catéter de manera forzada y lesionó accidentalmente la pared de la porción membranosa de la uretra, en el compartimiento perineal profundo (diafragma urogenital). ¿Cuál de las siguientes estructuras se habrá lesionado con mayor probabilidad en esta localización?. Abertura del conducto bulbouretral. Músculo bulboesponjoso. Cuerpo cavernoso del pene. Esfínter de la uretra (compresor de la uretra). LA LINFA DEL GLANDE DRENA EN: NÓDULOS INGUINALES PROFUNDOS. NÓDULOS LINFÁTICOS ILIACOS INTERNOS. NÓDULOS INGUINALES SUPERFICIALES. NÓDULOS LINFÁTICOS LUMBARES. ¿Está cerca del plano trans-pilórico, a unos 5 cm del plano medio?. Hilio del riñón derecho. Uréter derecho. Hilio del riñón izquierdo. Uréter izquierdo. En caso de lesión de la arteria rectal inferior usted sospecharía que se encuentre comprometida la irrigación sanguínea de la siguiente zona: La unión anorrectal y el conducto anal. El escroto. Porción proximal de recto y porción media. Zona del periné. Musculo conocido por los carniceros como Solomillo?. Músculo psoas mayor. Cuadrado lumbar. elevador del ano. pectíneo. El llamado triángulo (foramen) esternocostal, es un triangulo a través del cual pasan?. Nervio esplácnico mayor y menor. Nervios esplácnicos. Troncos simpáticos. Vasos epigastricos superiores y linfaticos de cara diafragmatica del higado. En una mujer multípara (6 hijos) la paciente presenta una pérdida de orina asociada con aumento de la presión intraabdominal. En la exploración se aprecia lesión en el suelo de la pelvis que ha alterado la posición del cuello de la vejiga y de la uretra. ¿Cuál de las siguientes estructuras se ha lesionado con mayor probabilidad durante los múltiples partos?. Arco tendinoso de la fascia de la pelvis. Obturador interno. Arco membranoso de la fascia pelvica. Cuello de la vagina. Las paredes de la vejiga se encuentran compuestas fundamentalmente por el siguiente músculo: Trígono. Dartos. Detrusor. Cremáster. ES TAMBIÉN LLAMADA FASCIA PERINEAL SUPERFICIAL. FASCIA DE COLLES. FASCIA DE Scarpa. FASCIA DE Gadaullet. Ninguna. En una reparación de una hernia inguinal en una mujer, a los dos dias del postoperatorio la paciente presenta fiebre elevada y signos de shock hipovolémico. En una exploración radiológica muestra que un vaso que cruza el ligamento pectíneo, en su descenso al interior de la pelvis ha sido lesionado durante la cirugía , esto confirma la presencia del denominado círculo “arterial de la muerte” ¿ cuál de las siguientes arterias ha sido lesionada con mayor probabilidad?. Arteria vesical superior. Arteria obturatriz aberrante. Vesical inferior. Arteria obturatriz. Rectal media. En un carcinoma de ovario ¿Cuál de los siguientes nódulos linfáticos son los primeros que recibirán la linfa a partir de los ovarios enfermos?. Los nódulos inguinales superficiales y profundos. Los nódulos paraaórticos a la altura de los vasos renales. Los nódulos ilíacos internos que acompañan a la arteria y la vena uterina. Los nódulos ilíacos externos. El nódulo de Cloquet. En un bloqueo del nervio pudendo mediante abordaje vaginal ¿ cual de las siguientes estructuras óseas se usa como referencia anatómica para bloquear el nervio pudendo?. Espina ilíaca posteriorinferior. Espina isquiática. Espina iliaca posteriorsuperior. Cóccix. Los extremos terminales de los uréteres están rodeados por el: Plexo venoso rectal. Plexo venoso vesical. Plexo venoso prostático. Un hombre que se presenta a consulta por un malestar en región perineal, en base a los estudios y exploración física se documenta un tumor en el ano de tipo espino celular, cuál de los siguientes nódulos linfáticos recibiría primero células cancerosas del tumor anal?. Ganglios iliacos internos. Nódulos linfáticos inguinales profundos. Nódulos linfáticos inguinales superficiales. LA ARTERIA PUDENDA INTERNA TIENE SU ORIGEN: ARTERIA ILIACA COMÚN. ARTERIA FEMORAL. DIVISION ANTERIOR DE LA ARTERIA ILIACA INTERNA. ¿La relación “El agua pasa bajo el puente” es de?. Ureter y arteria pudenda interna. Uréter y arteria uterina. Uréter y arteria umbilical. ¿Qué arteria es la continuación directa de la arteria mesentérica inferior?. Arteria sacra media. Arteria rectal superior. Arteria rectal inferior. ¿Cuál de las siguientes venas drena en el sistema porto- hepática?. Vena rectal inferior. Vena rectal media. Vena rectal superior. ¿Cuál es la localización de los cuerpos neuronales responsables de la sensación dolorosa en la vejiga?. Los ganglios preaórticos en el lugar de origen de las arterias testiculares. Los ganglios de las raíces dorsales de los niveles espinales S2,S3, y S4. La columna celular intermediolateral de los niveles espinales medulares S2,S3 y S4. Los ganglios de las raíces dorsales de los nervios espinales T10 a L2. Los ganglios sensitivos de los nervios espinales T5 a T9. En un paciente que se queja de dificultad para la erección (impotencia) y es diagnosticado con arterioesclerosis grave que afecta la mayoria de las arterias ¿ La oclusión de cuál de las siguientes es la causa más probable de está complicación?. Epigástrica inferior. Pudenda interna. Ilíaca externa. ¿Qué ligamento forma la fascia del musculo psoas?. Ligamento transverso. Ligamento redondo. Ligamento arqueado medial. Ligamento amarillo. ¿De las ramas de la aorta abdominal, cuál de las siguientes pertenece a las ramas parietales pares?. Suprarrenal. Mesentérica superior. Renal. Subcostal. Lo siguiente es correcto respecto al conducto deferente: Todas son correctas. Cruza sobre los vasos iliacos externos y entra a la pelvis. Se une al conducto de la vesicula seminal para formar el conducto eyaculador. Es el componente principal del cordón espermático. Un futbolista de 21 años ingresa en urgencias con dolor intenso en la espalda. La exploración física muestra un hematoma e inflamación en la zona inferior izquierda de la espalda. Siente un dolor agudo al respirar. La radiografía muestra una fractura de la undécima costilla en el lado izquierdo. ¿Cuál de los siguientes órganos se lesionará con mayor probabilidad en este lugar?. Bazo. Riñón. Estómago. Páncreas. Parte de la uretra femenina que puede ser traumatizado en partos difíciles y ocasionar incontinencia urinaria en la estación de pie. Esfínter estriado. Capa muscular. Esfínter liso. Cuello vesical. Acude masculino de 50 años con dolor tipo cólico en region abdominal lateral con recorrido hacia la ingle, además de náusea usted sospecha de un cálculo ureteral, uno de los sitios comunes de alojamiento por ser un estrechamiento fisiológico del ureteres a nivel de: En el punto que cruza la arteria iliaca externa. En el punto en que cruza la arteria iliaca común. A nivel de T12. En el punto que atraviesa el conducto inguinal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.?. El conducto de la glándula bulbo uretral desemboca en la uretra membranosa. Las vesículas seminales almacenan espermatozoides. El escroto esta irrigado por la arteria testicular. La arteria dorsal del pene irriga el glande del pene. |