option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía 3 Enero 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía 3 Enero 2025

Descripción:
Examen 1º ordinaria 2025

Fecha de Creación: 2025/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes afirmaciones, diga la cierta: La mácula del sáculo está en un plano horizontal. El utrículo recoge sonidos agudos. El sáculo recoge movimientos de giro de la cabeza. La mácula de sáculo está en un plano vertical. Todas son falsas.

De las siguientes afirmaciones, diga la cierta: El nervio sacular recoge información del conducto semicircular posterior además del sáculo. El nervio ampular posterior se une al ganglio de Corti. La lámina espiral es el relieve externo del conducto espiral. La columela contiene el ganglio de Scarpa. La lámina espiral se sitúa debajo de la porción sensitiva acústica.

De las siguientes afirmaciones, diga la cierta: Los conos ocupan la mácula. Los bastones forman el nervio óptico. La mácula tiene arterias ramas de las arterias nasales. Todas las células ganglionares son visuales. La degeneración macular altera la visión periférica.

De las siguientes afirmaciones, diga la cierta: La papila está en el centro del nervio óptico. La excavación papilar siempre es patológica. El tamaño del anillo neuroretiniano es directamente proporcional al tamaño de la excavación. Los axones de las células bipolares atraviesan la lámina cribosa. Todas son falsas.

De las siguientes afirmaciones, diga la cierta: El estroma del iris aporta color. El estroma del iris está formado por células de tejido conjuntivo y células bipolares de la retina. El iris azules son herencia dominante. Los ojos azules es debido al color del cuerpo ciliar y procesos ciliares. Los iris marrones son herencia recesiva.

De las siguientes afirmaciones, diga la cierta: El esfínter de la pupila produce midriasis. Los ganglios cervicales superiores simpáticos producen midriasis. El plexo de la arteria oftálmica produce miosis. El núcleo de Edinger se relaciona con la pupila dilatada. Todas son falsas.

De las siguientes afirmaciones, diga la cierta: La esclerótica está atravesada por la arteria central de la retina. Las arterias ciliares anteriores irrigan la córnea. El surco esclerocorneal se corresponde con el ángulo iridocorneal. La sensibilidad nociceptiva corneal utiliza la vía simpática en sentido inverso. Todas son falsas.

De las siguientes afirmaciones, diga la cierta: Las cejas tienen cabeza (parte externa) cuerpo y cola (parte interna). Las glándulas de Moll son sudoríparas. Las glándulas de Zeiss son sudoríparas. Las glándulas de Meibomio son sebáceas y sudoríparas. Todas son ciertas.

De las siguientes afirmaciones, diga la cierta: El quiasma óptico hace relieve en el ventrículo lateral. El cuerpo mamilar hace relieve en el espacio perforado posterior. La comisura gris se debe al núcleo dorsomedial. La lámina terminal se sitúa entre la comisura blanca y el cuerpo mamilar. Todas son ciertas.

¿Cuál no es referencia al núcleo ventral posterior lateral y medial?. Lemnisco medial. Lemnisco trigeminal. Lemnisco espinal. Fibras gustativas. Lemnisco lateral.

Diga la falsa: El núcleo ventral lateral recibe fibras de los ganglios de la base. El núcleo ventral lateral se relaciona con el núcleo dentoemboliforme. El núcleo ventral lateral se proyecta al área 6. El núcleo ventral lateral no pertenece al sistema reticular. Todas son falsas.

Diga la cierta: El núcleo ventral anterior no se relaciona con los ganglios de la base. El núcleo ventral anterior se relaciona con el cerebelo. La sustancia reticular se relaciona con el núcleo ventral anterior. El SARA contiene al núcleo ventral anterior. Todas son falsas.

Diga la cierta: El núcleo geniculado lateral es asociativo. El núcleo geniculado medial está en la vía acústica. El núcleo geniculado lateral proyecta al lóbulo temporal. El núcleo geniculado medial proyecta al lóbulo occipital. Todas son falsas.

Respecto al núcleo pulvinar diga la falsa: Tiene fibras visuales. Tiene fibras acústicas. Tiene fibras táctiles. Se asocia con el núcleo lateral posterior. Manda aferencias al sistema límbico.

Diga la cierta: El núcleo centromediano se asocia al núcleo pulvinar. El núcleo centromediano se continúa con el núcleo reticular lateral. El núcleo centromediano pertenece al SARA. El núcleo reticular lateral pertenece al SARA. Todas son falsas.

Diga la cierta: El núcleo reticular lateral no es de sustancia reticular. El núcleo reticular lateral influye sobre el SARA. El núcleo reticular lateral manda colaterales a los ganglios de la base. El núcleo colateral lateral tiene acción excitatoria sobre núcleos talámicos. Todas son ciertas.

Diga la cierta: El hipotálamo induce el sueño. El hipotálamo inhibe el sueño. El hipotálamo se relaciona con el sistema límbico. El hipotálamo influye en el parto. Todas son ciertas.

Diga la cierta: El núcleo preóptico induce el simpático. El núcleo supraóptico induce el parasimpático. La vasopresina se libera en el sistema porta hipofisario. El núcleo ventromedial hipotalámico produce saciedad. Todas son falsas.

Diga la cierta: Los núcleos tuberales producen saciedad. Los núcleos tuberales producen péptidos estimulantes de la adenohipófisis. El núcleo dorsomedial hipotalámico inhibe la ingesta de comida. El núcleo dorsomedial hipotalámico inhibe la ingesta de bebida. Todas son falsas.

Diga la cierta: Los núcleos posteriores del hipotálamo inducen el simpático. Los núcleos posteriores del hipotálamo inducen vigilia y falta de sueño. Los núcleos posteriores del hipotálamo producen respuesta al frío. Los cuerpos mamilares se relacionan con la memoria. Todas son ciertas.

Respecto al hipotálamo diga la falsa: Regula el control de la ingesta. Regula el equilibrio hídrico. Regula ciclos de sueño y vigilia. Interviene en parto y lactancia. Proyecta fibras a la corteza prepiriforme.

Son límites de la habénula: Extremo posterior del tálamo. Tallo de la glándula pineal. Colículos superiores. Pulvinar. Todas son ciertas.

Son funciones de la ínsula (diga la falsa): Análisis gustativo. Análisis nociceptivo. Asocia gustativo y olfatorio. Detecta intolerancia alimenticia. Todas son ciertas.

Respecto al núcleo talámico anterior, decir la cierta: Recibe aferencias directas del hipocampo. Manda aferencias al septum. Manda información olfatoria a la habénula. Puede estimular secreción salivar. Todas son falsas.

La Corea de Huntington se produce por alteración: Conexiones estriado-palidales. Sustancia negra. Núcleo subtalámico de Louis. Estriado. Cerebelo.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: El núcleo olfatorio está en el espacio perforado anterior. El tubérculo olfatorio está en la cintilla olfatoria. La estría intermedia proyecta sus eferencias a la corteza entorrinal. La sensibilidad olfatoria utiliza en parte la comisura blanca anterior. Todas son ciertas.

¿Cuál de las siguientes estructuras no es área subcortical del sistema límbico?. Hipocampo. Banda diagonal de Broca. Núcleo basal de Meynert. Complejo amigdalino. Área septal.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: La banda diagonal de Broca utiliza la serotonina como neurotransmisor principal. La cinta diagonal une amigdalino y septum de forma homolateral. La cinta diagonal está en el límite posterior del espacio perforado anterior. La cinta diagonal intercambia fibras con el núcleo olfatorio en el espacio perforado anterior. Todas son falsas.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: El núcleo accumbens es la zona mejor conectada del telencéfalo. El fascículo longitudinal superior se sitúa dorsomedial al putamen. El fascículo subcalloso se sitúa dorsal medial respecto al caudado. El accumbens es la zona mejor irrigada del telencéfalo. Todas son falsas.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: El hipocampo es el responsable de la memoria del miedo. El hipocampo recibe fibras de la corteza entorrinal. El hipocampo recibe el haz en cíngulo a través de la cápsula extrema. Todas son falsas. Todas son ciertas.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: El hipocampo proyecta fibras al hipotálamo. El hipocampo proyecta fibras al lóbulo prefrontal. El hipocampo proyecta fibras a la amígdala. El hipocampo proyecta fibras al septum. Todas son ciertas.

¿Cuál de las siguientes estructuras no está incluida en el circuito de Papez?. Fórnix. Haz mamilo-tegmental. Núcleo talámico anterior. Hipocampo. Cuerpo mamilar.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la falsa: La memoria de eventos se relaciona con el hipocampo. La memoria semántica se relaciona con los ganglios basales. La memoria de actividades motoras se relaciona con la memoria implícita. La memoria declarativa influye en nuestros conocimientos escolares. Todas son ciertas.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: El allocortex es la corteza intermedia. El paleocortex incluye a los ganglios de la base. El arquicortex se encarga de formar el hipotálamo para el mantenimiento de la especie. El archicortex corresponde a la zona gustativa. El allocortex forma el área olfatoria.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: La apraxia se debe a un ictus del área 4. Un ictus del área 4 produce parálisis flácida. Un ictus del área 4 produce hipotonía. Un ictus del área 4 produce alteración de los movimientos oculares. Todas son falsas.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: La pareidolia se relaciona con el giro fusiforme. La pareidolia se relaciona con el área 17. La pareidolia se ubica entre el 2° y el 3° surco temporal. La pareidolia se relaciona con el área 18. Todas son ciertas.

La dificultad para leer se llama: Afasia. Apraxia. Agrafia. Estereognosia. Ninguna es cierta.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: El isocortex auditivo se localiza en el opérculo parietal de la cisura de Silvio. El isocortex auditivo se corresponde con el área 43. En determinadas circunstancias el isocortex auditivo se puede localizar en el área 18. Las áreas auditivas pueden invadir el área 7 en determinadas circunstancias. Todas son ciertas.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: El homúnculo fasciotopo se localiza en el área 22. Para el reconocimiento facial se utiliza el área 19 y 7. El fascículo uniforme junto con el área 19 determinan el reconocimiento facial. La asociación de áreas 22-21-20 sirven para el reconocimiento facial. Todas son falsas.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: La lobotomía se usa en determinadas patologías. El electroshock se usa como tratamiento de primera elección. Al inventor de la lobotomía le dieron el premio nobel. Al inventor del electroshock le dieron el premio nobel. Todas son ciertas.

Diga en qué caso no está indicado el electroshock: Catatonia. Primera elección de tratamientos psiquiátricos. Euforia intensa. Depresión grave. Embarazo y esquizofrenia.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la falsa: El pico del cuerpo calloso comunica ambos lóbulos temporales. El fascículo arqueado se incluye en el fascículo longitudinal inferior. El rodete une lóbulos occipital y temporal. Las fibras arcuatas están en la cápsula extrema. Todas son ciertas.

Respecto a las siguientes afirmaciones diga la cierta: La cápsula interna contiene aferencias a la ínsula. La cápsula extrema contiene el fascículo occipito-frontal superior. La cápsula extrema contiene fibras corticopalidales. Las fibras aferentes al claustro pasan por la cápsula interna. Las fibras aferentes al claustro pasan por la capsula interna.

El bulbo del asta posterior lo produce: Tápetum. Cisura perpendicular interna. Rodete. Cisura calcarina. Eminencia colateral.

¿Cuál de las arterias siguientes pueden producir afasia en caso de ictus?. Arteria parietal posterior. Arteria central. Arteria lentículo-estriada. Arteria pericallosa. Paracentral.

Respecto a las siguientes afirmaciones, diga la cierta: El punto pterion sirve para localizar hemorragia subdural. El hematoma epidural se produce inmediatamente al traumatismo. La hemorragia intraparenquimatosa es frecuente en la hipertensión arterial. La arteria meníngea menor es responsable del hematoma epidural. Todas son ciertas.

La cisterna Ambiens se relaciona con: Lámina terminal. Quiasma óptico. Epífisis. Orificio de Magengie. Ángulo pontocerebeloso.

La cisterna Magna se relaciona con: Lámina terminal. Quiasma óptico. Epífisis. Orificio de Magengie. Ángulo pontocerebeloso.

El orificio de Luschka se relaciona con: Lámina terminal. Quiasma óptico. Epífisis. Orificio de Magengie. Ángulo pontocerebeloso.

Denunciar Test