anatomia cabeza y cuello
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomia cabeza y cuello Descripción: cosas generales Fecha de Creación: 2021/03/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
foramen que se encuentra en el borde orbitario por ahí pasan nervios y vasos supraorbitarios. foramen supraorbitario (incisura). foramen infraorbitario. foramen incisivo. foramen que atraviesa la cara lateral de los huesos cigomáticos. foramen estilomastoideo. foramen magno. foramen redondo. foramen cigomaticofacial. foramen que se encuentra inferior a cada orbita para el paso de nervios y vasos infraorbitarios. foramen yugular. foramenes cribosos. foramen espinoso. foramen infraorbitario. foramen que se encuentra inferior a los segundos dientes premolares. foramen ciego. foramenes palatinos. foramen mastoideo. foramenes mentonianos. foramen que se encuentra posteriormente en el hueso parietal cerca de la sutura sagital es pequeño e inconstante. foramen yugular. foramen rasgado. foramen parietal. foramen que es una depresion en la linea media del paladar oseo en el cual se abren los conductos y se encuentra posteriormente a los dientes incisivos. foramen parietal. foramen incisivo. foramen palatino. foramenes que se encuentran posterolateralmente a los nervios nasopalatinos. foramenes etmoidales. foramenes palatinos mayor y menores. foramenes cribosos. foramen que es una gran abertura y se encuentra entre el hueso occipital y porcion pentrosa del hueso temporal, desde ahi sale la vena yugular interna. foramen yugular. foramen oval. foramen rasgado. foramen que esta situado posteriormente a la base del proceso estiloides. foramen magno. foramen estilomastoideo. foramen mastoideo. foramen que se encuentra atravesado por los vasos durante el desarollo fetal,pero carece de significado, esta en la base de la cresta frontal. foramen redondo. foramen ciego del hueso frontal. foramen oval. foramen que en su contenido tiene la vena emisaria nasal. foramen oval. foramen redondo. foramen ciego. foramen que en su contenido el nervio maxilar se encuentra posterior al extremo medial de la fisura orbitaria superior sigue un curso horizontal hasta un abertura en la cara anterior e la raiz de ala mayor del esfenoides. foramen mastoideo. foramen yugular. foramen redondo. foramen que en su contenido tiene el nervio mandibular y arteria meningea accesoria se encuentra posterolateral al foramen redondo se abre inferiormente en la fosa infratemporal. foramen magno. foramen oval. foramen que en su contenido tiene la arteria y vena meningeas media y ramo meningeo del nervio mandibular, localizado posterolateralmente al foramen oval. foramen espinoso. foramen rasgado. foramen mastoideo. foramen que en su contenido tiene el nervio petroso profundo y alguanas ramas de la arteria meningea media y venas pequeñas se situa posterolateralmente a la fosa hipofisaria y es un artefacto del creaneo seco. foramen mastoide. foramen rasgado. foramen ciego. foramen que en su contenido esta la medula oblongada y meningues, arterias vertebrales, venas de la duramadre y arterias espinales anterior y posteriores. foramen cigomaticofacial. foramen magno. foramen infraorbitario. foramen que en su contenido esta el bulbo superior de la vena yugular interna, senos petroso inferior y sigmoastoideo, ramas meningeas de las aterias faringea ascendente y occipital. foramen yugular. foramen redondo. foramen ciego. foramen que en su contenido tiene la vena emisaria mastoidea desde el seno sigmoideo y rama meningea de la ateria ocipital. foramen mastoideo. foramen magno. foramen condileo. punto del cráneo en que se encuentra las suturas frontonasal y internasal. nasion(del latin, nariz). glabela. bregma. punto mas sobresaliente de la protuberancia occipital externa. pterio( del griego ala). inion(del griego). asterion( del griego, estrellado). prominencia lisa mas pronunciada en los hombres, sobre los huesos frontales, superior a la raiz de la nariz, es la parte de la frente con proyeccion mas anterior. glabela (del latin, liso, pelado). vertice o vertax (del latin, giro, espiral). bregma( del griego parte anterior de la cabeza). en forma de estrella localizado en la union de las tres suturas, parietomastoidea, occipitomastoide y lamboidea. asterion(del griego estrellado). pterion (de griego ala). lambda (del griego letra L). Punto superior del neurocraneo, en la linea media con el craneo orientado en un plano anatomico (orbitomedial de Frankfort). vertice o vertex(del latin griego giro espiral). nasion(del latin, nariz). glablea( del latin, liso). punto sobre la calvaria en la union de las suturas coronal y sagital. bregma(del griego, parte anterior de la cabeza). pterion(del griego, ala). lambda(del griego, letra L). punto sobtre la calvaria en la union de las suturas lamboidea y sagital. lambda(del griego,letra L). glabela(de latin,liso). asterion (del grigo estrellado). union de ala mayor del esfenoides, la porcion escamosa del temporal y los huesos frontal y parietal se encuentra sobre el trayecto de la division anterior de la atería meningea media. pterion(del griego, ala). bregma(del griego, parte anterior de la cabeza). se extiende desde la region de los dientes caninos entre las cavidades nasal y orbitaria hasta la porcion central del hueso frontal. contrafuerte frontonasal. contrafuertes occipitales. contrafuerte arco cigomatico-borde orbitario lateral. se localiza desde la region de los molares hasta la parte lateral del hueso frontal y el temporal. contrafuertes occipitales. contrafuerte frontonasal. contrafuerte arco cigomatico-borde orbitario lateral. transmiten las fuerzas recibidas lateralmente al foramen magno desde la columna vertebral. contrafuertes occipitales. contrafuerte frontonasal. contrafuerte arco cigomatico. que regiones componen la region facial o viscerocraneo. region orbitaria, region infraorbitaria, region de la mejilla, region paratoidea, region cigomatica, region nasal, region labial y region mentoniana. region frontal, region parietal, region occipital, region temporal, region auricular y region mastoidea. Regiones de la porcion neurocraneal. region frontal, region parietal, region occipital, region temporal, region auricular y region mastoidea. region orbitaria, region infraorbitaria, region de la mejilla, region paratoidea, region cigomatica, region nasal, region labial y region mentoniana. primer capa de la piel cabelluda de exterior a interior que es delgada, excepto en la region occipital, contiene numerosas glandulas sudoripadas y sebaceas y foliculos pilosos. posee una abundante irrigacion arterial y un buen drenaje venoso y linfatico. piel. tejido conectivo. aponeurosis epicraneal. segunda capa de la piel cabelluda desde exterior a interior forma la gruesa y densa capa subcutanea, ricamente vascularizada e inervada por los nervios cutaneos. piel. tejido conectivo. aponeurosis epicraneal. tercera capa de la piel cabelluda desde externa internamente es una lamina tendinosa ancha y fuerte que cubre la calvaria y sirve de insercion para los vientres musculares que convergan desde la frente y el occipucio y desde los huesos temporales de cada lado. tejido conectivo. aponeurosis epicraneal. tejido areolar laxo. cuarta capa de la piel cabelluda desde externa internamente es una capa de aspecto esponjoso que incluye espacios potenciales que pueden distenderse por la presencia de liquidos resultantes de traumatismos o infecciones. pericraneo. tejido alreolar laxo. piel. quinta capa de la piel cabelluda desde externa hasta internamente capa densa de tejido conectivo que forma el periostio externo del neurocraneo. pericraneo. tejido alveolar laxo. tejido conectivo. |