Anatomía CAFYD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía CAFYD Descripción: Anatomía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta falsa. La anatomía funcional estudia la función además de la forma. Anatomía quiere decir ``cortar repetidamente´´. La filogenia estudia el desarrollo de las especies. La ontogenia estudia el desarrollo del individuo. La embriología estudia el desarrollo a partir del nacimiento. Cuál de las siguientes opciones es falsa en la posición anatómica. Las palmas están orientadas hacia delante. Los codos están extendidos. Los pulgares están orientados hacia dentro. Los brazos están paralelos al tronco. Los dedos de los pies están orientados hacia delante. Cuál es la opción falsa con respecto al plano coronal o frontal. Atraviesa el cuerpo de lado a lado. Separa una parte anterior de una posterior. Divide al cuerpo en dos mitades iguales. Es perpendicular al plano sagital. Es perpendicular al plano transversal. Cuál de los términos es sinónimo de lateral. Medial. Interno. Externo. Ventral. Distal. Cuál de las siguientes articulaciones no permite movimientos de flexión. Condileas. Encaje recíproco. Trocleares. Trocoides. Enartrosis. Señala la respuesta falsa sobre la clavicula. El ligamento costo-clavicular se inserta en la extremidad esternal. La carilla esternal está en la extremidad interna. El surco del músculo subclavio está en la cara superior. La carilla acromial está en la extremidad externa. Los ligamentos coracoclaviculares se insertan en la extremidad acromial. Señala la respuesta correcta sobre el cúbito. El olecranon está en la epífisis inferior. La cavidad sigmoidea mayor (escotadura troclear) está ne la epífisis inferior. La apófisis coracoides está en la epífisis superior. Su diáfisis tiene cuatro caras. Su apófisis estiloides está en la epífisis inferior. En cual de las siguientes partes del húmero no hay inserciones musculares. Cabeza del húmero. Epitroclea. Epicóndilo. Troquiter. Troquin. Cuál de los siguientes huesos está en la primera fila del carpo. Trapecio. Ganchoso. Hueso grande. Trapezoide. Semilunar. Cuántos huesos hay en cada mano. 14. 19. 20. 27. 28. El ligamento costo-clavcular refuerza una articulación de tipo. Encaje recíproco. Enartrosis. Condilea. Troclear. Trocoide. Señala una respuesta correcta sobre la articulación escápulo-humeral. Es una articulación condilea. El tendón de la porción larga del tríceps se inserta dentro de la cápsula. Está reforzada por l ligamento coraco-humeral. La superficie articular de la escápula es mayor que la del húmero. Tiene un menisco intraarticular muy móvil. Que movimientos de la articulación acromio-clavicular están limitados por el ligamento acromio-coracoideo. Rotación. Abducción. Flexión. Extensión. Ninguno. Que movimientos no permite la articulación de la muñeca. Aducción. Abducción. Rotaciones. Extensión. Flexión. Entre que músculos se producen los deslizamientos de la seudoarticulación escápulo-torácica. Serrato mayor y pectoral mayor. Redondo mayor y redondo menos. Preescapular (subescapular) e infraespinoso. Deltoides y supraespinoso. Preescapular (subescapular) y serrato mayor. Cuál de los siguientes ligamentos se inserta en el radio. Ligamento anterior del codo. Ligamento posterior del codo. Ligamento lateral externo del codo. Ligamento lateral interno del codo. Ninguno de los anteriores. Cuál es un músculo extensor y abductor de la muñeca. Palmar mayor (flexor radial del carpo). Cubital anterior (flexor cubital del carpo). Cubital posterior (extensor cubital del carpo). Palmar largo (Palmar menor). Primer radial externo (ext. Radial largo del carpo). Cuál de los siguientes músculos se inserta en la epitróclea y en el radio. Palmar mayor (Flexor radial del carpo). Pronador redondo. Ancóneo. Supinador largo. Pronador cuadrado. Que músculo no se inserta distalmente en un metacarpiano. Palmar mayor (Flexor radial del carpo). Supinador largo (braquiorradial). Primer radial externo (Ext. radial largo del carpo). Cubital posterior (Extensor cubital del carpo). Abductor largo del pulgar. Cual de los siguientes músculos flexiona el codo. Supinador largo (braquirradial). Coraco-braquial. Tríceps braquial. Cubital posterior (Extensor cubital del carpo). Ancóneo. Cuál de estos músculos No se inserta en el húmero. Bíceps braquial. Ancóneo. Redondo mayor. Segundo radial externo. SUpraespinoso. Cuál de los siguientes músculos está en la eminencia tenar. Primer interóseo palmar. Flexor corto del pulgar. Extensor propio del índice. Flexor corto del meñique. Cubital anterior (flexor cubital del carpo). Cuál de esas estructuras está en el hueso isquion. Cresta ilíaca. Espina ciática. Sínfisis púbica. Espina iliaca antero-superior. Linea glútea anterior. Cuál de las siguientes estructuras está en la extremidad inferior del fémur. Fosa intercondílea. Línea aspera. Trocánter mayor. Cuello del fémur. Cresta intertrocantérea. Cuál de los siguientes huesos del tarse está en posición más superior. Calcáneo. Escafoides (Navicular). Cuboides. Astrágalo. Hueso cuneiforme medial. Cuál de las siguientes estructuras está en la cara posterior de la tibia. Línea del sóleo (línea oblicua). Tuberosidad yibial anterior. Escotadura peroneal. Espina de la tibia. Maleolo medial. Con cuál de los siguientes huesos no se articula el astrágalo. Clacaneo. Escafoides. Cuboides. Tibia. Peroné. Señala la respuesta correcta sobre la rodilla. Las cascaras (interna y externa) son parte del ligamento anterior. El ligamento cruzado anterior se inserta en la superficie retroespinosa. Es una condilea. Solo permite rotaciones cuándo está extendida. Su estabilidad depende de los ligamentos. La articulación astrágalo-calcáneo-escafoides es. Condilea. Enartrosis. Troclear. Trocoide. Encaje recíproco. Cuál de los siguientes ligamentos de la articulación coxo-femoral tiene una importante función vascular y poca función mecánica. Ligamento isquio-femoral. Ligamento pubo-femoral. Ligamento redondo. Ligamento ilio-petrocantereo. Ligamento ilio-petrocantino. Cuál de los músculos pelvi-trocantéreos profundos se inserta en el sacro. Obturador externo. Cuadrado crural (cuadrado femoral). Obturador interno. Gémino superior. Piramidal (piriforme). A que región(es) del musculos que forman la ``pata de ganso´´. Las tres son de la región anterior. Las tres son de la región interna. Las tres son de la región posteiror. Uno de la región anterior, otro de la interna y otro de la posterior. Uno de la región anterior, otro de la externa y otro de la posterior. Cuál es la acción del cuádriceps. Flexión de la coxo-femoral y de la rodilla. Extensión de la coxo-femoral y de la rodilla. Extensión de la coxo-femoral y extensión de la rodilla. Flexión de la coxo-femoral y extensión de la rodilla. Solo extensión de la rodilla. Cuál de los siguientes músculos produce rotación interna de la rodilla. Semimembranoso. Tibial anterior. Bíceps crural. Sóleo. Aductor mediano (Largo). Que músculo de la región interina del músculo no se inserta en el fémur. Recto interno (grácil). Pectíneo. Aductor mediano (Ad.Largo). Aductor menor (Ad.corto). Aductor mayor. El tendón de Aquiles está formado por los músculos. Sóleo y gastrocnemios (gemelos) externo e interno. Recto anterior, vasto externo, vasto interno y crural. Peroneo lateral largo y lateral corto. Tibial posterior, poplíteo y sóleo. Todos los de la región posterior de la pierna. Cuál de las siguientes características es típica de las vértebras torácicas. Agujero transverso. Articulación con las costillas. Cuerpo vertebral pequeño y rectangular. Apófisis espinosa bituberculosa. Tubérculo mamilar. En que región de la columna las apófisis espinosas son bituberculosas. Cervical. Torácica. Lumbar. Sacra. Coccigea. En que hueso del tronco está el promontorio. Coccix. Doudecima vertebra torácica. Quinta costilla. Sacro. Atlas. Cual de las siguientes no está en el atlas. Arco anterior. Masa lateral. Fosa odontoidea. Apófisis xifoides. Agjero raquídeo. Las articulaciones costo-vertebrales y costo-transversas son. Enartrosis. Artrodias, pero funcionan como trocoides. Anfiartrosis. Condileas. Encajes recíprocos. Que ligamentos es más importante para mantener en su posición al núcleo pulposo. Ligamento interespinoso. Ligamento supraespinoso. Ligamento vertebral común anterior. Ligamento vertebral común posteiror. Ligamento amarillo. Señala la respuesta correcta sobre las articulaciones del tronco. Las articulaciones interapofisarias son diartrosis. El núcleo pulposo interviene en las articulaciones interapofisarias. Las articulaciones de la cabeza con el cuello son todas artrodias. Las articulaciones intersomáticas (intervertebrales) no soportan peso. La región torácica de la columna a nivel cervical tiene mayor movilidad que la lumbar. Señala la respuesta correcta. En las fracturas de la columna a nivel cervical es imposible lesionar la médula espinal. Por los agujeros de conjunción no pasan nervios. La médula espinal solo llega hasta L2 (2º vertebra lumbar) en el adulto. La médula espinal pasa por delante del ligamento transverso del atlas. El cuerpo vertebral del atlas es grande para soportar peso. Cuál de los siguientes músculos pertenece a la región lateral del cuello. Largo de la cabeza. Escaleno anterior. Romboides mayor. Pectoral mayor. Trapecio. Señala la respuesta falsa en relación al músculo trapecio. Produce flexión de la cabeza. Es un músclo del cuello emigrado al dorso. Es un músculo superficial de la espalda. Está inervado por el nervio espinal (XI par) igual que el esternoleidomastoideo. Tiene inserciones en la escápula. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al diafragma. Tiene la misma acción respiratoria que los intercostales internos. El centro frénico es una zona tendinosa muy móvil. Al contraerse provoca que bajen las costillas. Al contraerse aumenta el diámetro vertical del tórax. Es una barrera entre tórax y abdomen que no tiene orificios. Cuál de las siguientes estructuras NO está en el esfenoides. Foramen (agujero) oval. Apofisis pterigoides. Apófisis cigomática. Foramen (agujero) redondo mayor. Silla turca. Cuál de las siguientes estructuras está en el hueso temporal. Lámina cibrosa. Cornete nasal inferior. Arco superciliar. Apófisis mastoides. Apófisis coronoides. Cuál de las siguientes estructura NO se observa en la cara externa (inferior) de la base del cráneo. Foramen (agujero) occipital. Ala menor. Agujero rasgado posterior. Agujero rasgado anterior. Cóndilo occipital. Señala la respuesta falsa. Anatomía quiere decir ``cortar repetidamente´´. La filogenia estudia el desarrollo de las especies. La anatomía funcional estudia la función además de la forma. La ontogenia estudia el desarrollo del individuo. La embriología estudia el desarrollo a partir del nacimiento. Cuál de las siguientes opciones es falsa en la posición anatómica. Las palmas están orientadas hacia delante. Las rodillas están extendidas hacia delante. Los pulgares están orientados hacia dentro. Los brazos están paralelos al tronco. Los pies están juntos. Cuál de los siguientes planos divide al esternón en dos mitades iguales. Plano frontal o coronal. Plano medio o sagital. Plano horizontal o transversal. Eje vertical o longitudinal. Eje antero-posterior. Cuál de los siguientes es sinónimo de proximal. Distal. Superficial. Cefálico. Ventral. Caudal. Cuál de los siguientes tipos articulares permite movimientos de rotación. Condíleas. Encaje recíproco (silla de montar). Trocleares. Trocoides. Sinartrosis. Cuál de las siguientes estructuras no está en la escápula. Cavidad glenoidea. Olécranon. Apófisis coracoides. Fosa supraespinosa. Acromion. En que hueso se encuentra la apófisis estiloides. Escápula. Radio. Húmero. Piriforme. Clavícula. Cual de los siguientes huesos tiene una cavidad sigmoidea. Radio. Clavícula. Húmero. Escápula. Escafoides. Señala la respuesta correcta en relación al cúbito. Forma dos articulaciones tipo artrodia con el radio. Se articula con el escafoides. Participa en una articulación tipo encaje recíproco. No interviene en la articulación del codo. Debido al ligamento triangular, no se articula directamente con los huesos del carpo. Con que hueso se articula el primer metacarpiano. Escafoides. Ganchoso. Hueso grande. Semilunar. Trapecio. Cuál de los siguientes es uno de los refuerzos más importantes de la articulación acromio-clavicular. Lig. Gleno-humeral. Lig. Costo-clavicular. Lig trapezoide. Lig coraco humeral. Lig acromio-coracoideo. El ligamento costo-clavicular refuerza una articulación de tipo. Encaje recíproco. Enartrosis. Condílea. Troclear. Trocoide. Que movimientos permite la articulación húmero cubital. Circunducción. Abducción. Rotación externa. Extensión. Aducción. Que movimientos no permite las articulaciones de la muñeca. Flexión. Abducción. Rotaciones. Extensión. Aducción. Entre que músculos se producen los deslizamientos en la articualción escápulo-torácica. Serrato mayor y pectoral mayor. Redondo mayor y redondo menor. Preescapular e infraespinoso. Deltoides y semiespinoso. Preescapular y serrato mayor. Cuál de los siguientes músculos se inserta en la epitróclea. Flexor propio del pulgar. Pronador redondo. Ancóneo. Supinador largo (braquiorradial). Extensor corto del pulgar. Cuál de los siguientes músculos se inserta en el borde externo de la escápula y el troquiter. Redondo mayor. Infraespinoso. Preescapulas (Subescapular). Supraespinoso. Redondo menor. Cuál es un músculo extensor y abductor de la muñeca. Palmar mayor (flexor radial del carpo). Cubital anterior (flexor cubital del carpo). Cubital posterior (extensor cubital del carpo). Palmar largo (Palmar menor). Primer radial externo (Ext. Radial Largo del Carpo). Que músculo no se inserta en la mano. Palmar mayor (flexor radial del carpo). Supinador largo. Extensor propio del indice. Primer radial externo (extensor radial largo del carpo). Cubital posterior. Cuál de los siguientes músculos flexiona el codo. Supinador largo (braquiorradial). Coraco-braquial. Tríceps braquial. Cubital posterior (extensor cubital del carpo). Ancóneo. Cuál de estos músculos no se inserta en el húmero. Biceps braquial. Braquial anterior. Rdondo mayor. Coracobraquial. Supraespinoso. Cuál de los siguientes músculos está en la eminencia tenar. Lumbricales. Oponente del pulgar. Palmar cutáneo. Oponente del meñique. Cubital anterior. Cuál de las siguientes estructuras no está en el hueso coxal. Acetábulo. Cresta ilíaca. Línea áspera. Espina ciática. Agujero obturador. La línea áspera está en la parte posterior del hueso. Coxal. Fémur. Tibia. Astrágalo. Peroné. La espina ciática mayor está en el hueso. Coxal. Fémur. Tibia. Astrágalo. Peroné. Con cuál de los siguientes huesos no se articula el astrágalo. Calcáneo. Escafoides. Cuboides. Tibia. Peroné. El ligamento redondo está en la articulación. Coxofemoral. Rodilla. Tibio-peroneo-astragalina. Calcáneo-cuboidea. Astrágalo-calcáneo-escafoides. Cuál de las siguientes estructuras de la rodilla no se inserta en la tibia. Ligamento cruzado anterior. Ligamento cruzado posterior. Ligamento lateral interno. Ligamento lateral externo. Tendón rotuliano. Señala la respuesta falsa sobre la rodilla. Está reforzada por ligamentos cruzados. Tiene meniscos fibrocartilaginosos. Es una diartrosis. Sólo permite movimientos de flexión y extensión. Su estabilidad depende de los ligamentos. La articulación astrágalo-calcáneo-escafoidea es. Enartrosis. Condilea. Troclear. Trocoide. Encaje recíproco. La articulación sacro-ilíaca es una. Sinartrosis. Condilea. Troclear. Trocoide. Anfiartrosis. Cuál de los músculos pelvitrocantéreos se inserta en el sacro. Obturador externo. Cuadrado crural (Cuadrado femoral). Obturador interno. Gémino superior. Piramidal (piriforme). La pata de ganso está formada por. Vasto interno, vasto externo y vasto intermedio. Sartorio, pectíneo cuádriceps. Bíceps, semitendinoso y semimembranoso. Sartorio, semitendinoso y recto interno. Sóleo y gemelos externo e interno. Cuál es la acciones del cuádriceps. Flexión del muslo y de la rodilla. Extensión del muslo y de la rodilla. Felxiones del la rodilla y extensión del muslo. Flexión del muslo y extensión de la rodilla. Solo extensión de la rodilla. Qué músculo de la región posterior del muslo produce rotación externa de la rodilla. Semimembranoso. Tibial posterior. Bíceps crural. Sóleo. Semitendinoso. Que músculo de la región interna del muslo NO se inserta en el fémur. Recto interno (grácil). Pectíneo. Aductor mediano (Ad. largo). Aductor menor (ad.corto). Aductor mayor. El tendón de aquiles está formado por. Sóleo y gemelos externo e interno. Recto anterior, vasto externo, vasto interno y crural. Peroneo lateral largo y lateral corto. Tibial posterior, poplíteo y sóleo. Todos los músculos de la región posterior de la pierna. En qué región de la columna las apófisis espinosas son bituberculosas. Cervical. Torácica. Lumbar. Sacra. Coccígea. Qué hueso se articula con la quinta vértebra lumbar. Cóccix. Duodécima vértebra torácica. Quinta costilla. Sacro. Coxal. Las articulaciones intersomáticas son. Diartrosis. Sinartrosis. Enartrosis. Anfiartrosis. Trocleares. Las articulaciones costo-vertebrales son. Enartrosis. Artrodias, pero funcionan como trocoides. Anfiartrosis. Condíleas. Encaje recíproco. Que ligamento es más importante para mantener tu posición en el núcleo pulposo. Ligamento vertebral común anterior. Ligamento vertebral común posterior. Lig. amarillo. Lig. interespinoso. Lig. supraespinoso. Señala la respuesta correcta sobre las articulaciones del tronco. Las articulaciones interapofisarias tienen cápsula articular. El núcleo pulposo interviene en las articulaciones interapofisarias. Las articulaciones de la cabeza con el cuello son todas artrodias. Las articulaciones intersomáticas (intervertebrales) no soportan peso. La región torácica de la columna tiene mayor movilidad que la lumbar. Señala la respuesta correcta. La médula espinal es más larga que la columna porque crece más. Por los agujeros de conjunción pasan vasos pero no nervios. La médula espinal sólo llega hasta L2 (2 vértebra lumbar) en el adulto. El núcleo pulposo nunca produce problemas a la médula espinal o a los nervios raquídeos. El cuerpo vertebral del atlas es grande para soportar peso. Cuál de los siguientes músculos pertenece a la región lateral del cuello. Largo de la cabeza. Esternocleidomastoideo. Romboides mayor. Pectoral mayor. Trapecio. Cuál de las siguientes opciones es correcta en la posición anatómica. Los pies están juntos. Las caderas están flexionadas. Los pulgares están orientados hacia dentro. Los brazos forman un ángulo de 90º. Las palmas están orientadas hacia atrás. Cuál de los siguientes planos corta al cuerpo en dos mitades aproximadamente iguales exteriormente. Plano frontal. Plano sagital. Plano transversal. Plano horizontal. Plano coronal. Cuál de los siguientes términos es sinónimo de ``lateral´´. Medial. Interno. Externo. Ventral. Distal. Señala la afirmación falsa en relación a las articulaciones. Las sinartrosis también se denominan articulaciones fibrosas. Las diartrosis tienen cápsula articular. Las anfiartrosis son las articulaciones cartilaginosas. Las diartrosis siempre tienen meniscos. Las diartrosis tienen cartílago articular (hilano). Una de las siguientes articulaciones no permite movimientos de flexión. Condilea. Encaje recíproco. Trocleares. Trocoides. Enartrosis. Con cuál de las siguientes huesos se articula el hueso piramidal. Escafoides. Trapecio. Semilunar. Trapezoide. Se articula con todos los huesos anteriores. Cuál de las siguientes estructuras está en la escápula. Apófisis coronoides. Apófisis olécranon. Apófisis acromion. Apófisis estiloides. Troquiter. En que hueso se encuentra la tuberosidad bicipital. Escápula. Húmero. Cúbito. Radio. Clavícula. Cuál de los siguientes es uno de los refuerzos más importantes de la articulación acromio-clavicular. Ligamento gleno-humeral. ligamento costo-clavicular. ligamento acromio-coracoideo. Ligamento coraco-humeral. Ligamento conoide. La articulación esterno costo-clavicular es. Enartrosis. Encaje recíproco. Condílea. Troclear. Trocoide. Que movimientos permite la articulación del codo. Circunducción. Abducción. Rotaciones. Extensión. Aducción. La camara distal de la articulación de la muñeca es. Enartrosis. Encaje recíproco. Condílea. Troclear. Trocoide. Señala la respuesta correcta en relación con el cúbito. Forma una artrodia con el radio. Se articula con los escafoides. Se articula con el piramidal. No tiene ninguna inserción de ligamentos del codo. Debido al ligamento triangular, no se articula directamente con los huesos del carpo. Cuál es la acción fundamental del músculo pronador redondo. Rotación interna del antebrazo. Rotación externa de la muñeca. Abducción del codo. Extensión del codo. Abducción de la muñeca. Cuál de los siguientes no se inserta en el húmero. Bíceps braquial. Braquial anterior. Redondo mayor. Coracobraquial. Supraespinoso. Cuál de los siguientes músculos no se inserta en la mano. Aductor largo del pulgar. Flexor común profundo de los dedos. Supinador largo (braquirradial). Extensor propio del índice. Cubital posterior. Cuál de los siguientes músculo produce la supinación del antebrzo. Braquial anterior. Coracobraquial. Biceps braquial. Pronador redondo. Tríceps. Que músculo de la región anterior del brazo (atravesado por un nervio) produce aducción del brazo. Braquial anterior. Coraco-braquial. Bíceps braquial. Vasto interno. Ancóneo. Cuál de los siguientes músculos pertenece a la eminencia tenar. Cubital anterior. Flexor corto del pulgar. Oponente del meñique. Supinador corto. Extensor propio del meñique. Con cuál de los siguientes huesos NO se articula el astrágalo. Calcáneo. Escafoides. Cuboides. Tibia. Peroné. La articulación tibio-peroneo-astragalina es. Enartrosis. Condilea. Troclear. Trocoide. Encaje recíproco. El ligamento sinus tarsis refuerza la articulación. Astrágalo calcánea. Tibio-peronea astragalina. Roilla. Calcáneo cuboidea. Metatarso-falángica. Cuál de las siguientes estructuras de ka rodilla NO se inserta en la tibia. Ligamento cruzado anterior. Ligamento cruzado posterior. Ligamento lateral externo. Ligamento lateral interno. Tendón rotuliano. Señala la respuesta FALSA sobre la articulación de la rodilla. Está reforzada por los ligamentos cruzados anterior y posterior. Tiene meniscos fibrocartilaginosos. Es una diartrosis. Sólo permite movimientos de flexión y extensión. Tiene cápsula articular. La articulación sacro-ilíaca es una. Enartrosis. Condílea. Troclear. Trocoide. Anfiartrosis. Cuál de los siguientes no es un músculo pelvitrocantéreo profundo. Obturador externo. Cuadrado crural. Pectíneo. Gémino superior. Piramidal. La pata de ganso está formada por. Vasto interno, vasto externo y vasto intermedio. Sartorio, pectineo y cuádriceps. Biceps, semitendinoso y semimembranoso. Sartorio, semitendinoso y recto interno. Gemelo externo, interno y sóleo. Cuál es la acción del cuádriceps. Flexión del muslo y de la rodilla. Extensión del muslo y de la rodilla. Felxión de la rodilla y extensión del muslo. Flexión del muslo y extensión de la rodilla. Solo extensión de la rodilla. Cuál de los siguientes músculos está en la región anterior de la pierna. Cuádriceps. Tibial posterior. Extensor propio del primer dedo. Peroneo lateral corto. Poplípteo. Señala la respuesta falsa sobre el músculo sartorio. Pertenece a la región anterior del muslo. Se inserta en el fémur. Es un flexor de la cadera. Es un extensor de la rodilla. Se inserta en la tibia. El tendón de aquiles está formado por. Todos los músculos de la región posterior de la pierna. Gemelo externo, interno y sóleo. Peroneo lateral largo y lateral corto. Tibial posterior, poplíteo y sóleo. Recto anterior, vasto externo, vasto interno y crural. La apófisis odontoides es parte del hueso. Occipital. Atlas. Axis. Sacro. Cóccix. Una de las siguientes características no se encuentra en el sacro. Superficie articular para el coxal. Agujeros sacros anteriores. Suoerficie articular para el cóccix. Tubérculos mamilares. Cresta sacra media. La presencia de apófisis transversas con carillas articulares es típico de. Vértebras cervicales. Vértebras torácicas. Vértebras lumbares. Sacro. Cóccix. La médula espinal en el adulto finaliza a nivel de. 10ª vértebra torácica. 12ª vértebra torácica. 2ª vértebra lumbar. 4ª vértebra lumbar. 2ª vértebra sacra. Un de las siguientes características es típica de las vértebras dorsales. Agujero transverso. Apófisis espinosa afilada y larga. Cuerpo vertebral pequeño y de forma rectangular. Apófisis espinosa con dos tubérculos. Apófisis transversa con dos tubérculos. Las articulaciones interapofisarias de la columna son. Anfiartrosis. Enartrosis. Condíleas. Trocleares. Artrodias. Una de las siguientes articulaciones es morfológicamente una trocoide. Occipito-atloidea. Atlaido-axoidea. Atlaido-odontoidea. Condro-esternal. Condro-condral. Cuál de los siguientes son los principales extensores y rotadores de la columna. Músculo suprahioides. Músculos emigrados del presoma. Músculos autóctonos del dorso. Músculos esternocleidomastoideo. Músculos prevertebrales. Cuál es la afirmación correcta con respecto a los músculos escalenos. Pertenecen a la región posterior del cuello. Se insertan en las costillas falsas. Son músculos espiratorios accesorios. Producen la inclinación lateral de la cabeza y cuello. Se insertan en la apófisis transversas de las vértebras torácicas. Cuál de los siguientes músculos produce flexión de la articulación coxo-femoral. Recto anterior del abdomen. Oblicuo mayor del abdomen. Cuadrado lumbar. Transverso del abdomen. Psoas ilíaco. Señala la respuesta correcta sobre el músculo diafragma. El centro frenico estrá formado por fibras musculares. Está inervado por el nervio frénico. Es uno de los principales músculos espiratorios. No tiene ninguna relajación con el pericardio. Se localiza por debajo del hígado. Cuál de los siguientes músculos no actúa como inspiratorio. Parte posterior de los intercostales. Diafragma. Intercostales ecternos. Escalenos. Esternocleidomastoideo. Cuál de los siguientes huesos no se articula con el hueso temporal. Esfenoides. Parietal. Occipital. Maxilar inferior. Etmoides. Cuál de los siguientes huesos no veríamos en una vista frontal del cráneo. Maxilar superior. Frontal. Etmoides. Malar. Occipital. Que ligamento se sitúa por detrás del cuerpo vertebral e impide que se desplace el núcleo pulposo. lig amarillo. Lig interespinoso. Lig supraespinoso. Lig vertebral común anterior. Lig vertebral común posterior. Cuál de los siguientes detalles anatómicos se encuentra en el radio. Acromion. Apófisis coronoides. Apófisis coracoides. Epicóndilo. Apófisis estiloides. Cuántas falanges hay en total en cada mano. Tres. Diez. Doce. Catorce. Quince. Cuál de los siguientes detalles anatómicos no se encuentra en el húmero. Epicóndilo. Troquiter. Olécranon. Troquin. Epitróclea. En qué hueso se encuentra la apófisis coronoides. Escápula. Clavícula. Húmero. Cúbito. Radio. En qué hueso se encuentra la apófisis coracoides. Escápula. Clavícula. Húmero. Cúbito. Radio. Cuál de las siguientes es una enartrosis. Escápulo-humeral. Esterno-costo-clavicular. Codo. Muñeca. Radio-cubital superior. En qué huesos se insertan los ligamentos trapezoide. Clavícula y esternón. Clavícula y escápula. Húmero y escápula. Húmero y cúbito. Escápula y esternón. La articulación húmero-cubital es una. Enartrosis. Encaje recíproco. Condileas. Troclear. Trocoides. Señala la respuesta correcta sobre la articulación trapecio-primer-metacarpiano. En ella se articula el hueso grande. Es un encaje recíproco. Sólo permite movimientos de desplazamiento. Es una troclear. Es parte de la cámara distal de la articulación de la muñeca. Las articulaciones metacarpo falángicas son. Enartrosis. Encaje recíproco. Condíleas. Trocleares. Trocoides. Cuál de los siguientes músculos produce aducción de la muñeca. Primer radial externo. Abductor corto del pulgar. Supinador corto. Palmar mayor. Cubital posterior. En qué hueso está la fóvea capitis. Coxal. Fémur. Tibia. Astrágalo. Peroné. Cuál de los siguientes huesos está en la fila distal del tarso (2ª fila). Cuboides. Astrágalo. Calcáneo. Trapecio. Ganchoso. Con cuál de los siguientes huesos se articula el peroné. Rótula. Calcáneo. Astrágalo. Fémur. Escafoides. Los movimientos de la articulación coxo-femoral son. Solo flexión y extension. Solo abducción y aduccción. Flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. Flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción y rotaciones. Solo rotaciones. La articulación calcáneo cuboidea es una. Enartrosis. Condíleas. Trocleares. Trocoides. Encaje recíproco. Cuál de los siguientes músculos produce flexión dorsal del pie. Gastrocnemios. Tibial posterior. Tibial anterior. Peroneo lateral largo. Plantar delgado. Cuál de los siguientes músculos pasa al pie por detrás del maleolo peroneo. Gemelo interno. Tibial anterior. Flexor común de los dedos. Tibial posterior. Peroneo lateral largo. En qué región de la columna las apófisis espinosas son bífidas. Cervical. Torácica. Lumbar. Sacra. Coccígea. |