option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía del Cráneo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía del Cráneo

Descripción:
Anatomía del Cráneo Moore

Fecha de Creación: 2021/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Está formado por una serie de 8 huesos, cuatro impares centrados en la línea media (frontal, etmoides, esfenoides y occipital) y dos series de pares bilaterales (temporal y parietal). neurocráneo. viscerocráneo. calvaria. base del cráneo.

posee una pared superior parecida a una cúpula, la calvaria o bóveda craneal y un piso o base del cráneo. neurocráneo. viscerocráneo. base del cráneo. calvaia.

Es un hueso irregular que contribuye de un modo relativamente escaso a la línea media del neurocráneo, pues forma parte sobre todo del viscerocráneo. etmoides. esfenoides. cornetes. vómer.

Durante la infancia están unidos por cartílago hialino. esfenoides y etnoides. parietal y temporal. parietal y occipital. esfenoides y occipital.

Comprende los huesos de la cara que se desarrollan principalmente en el mesénquima de los arcos faríngeos embrionarios. viscerocráneo. neurocráneo. bóveda craneal. base craneal.

Consta de 15 huesos irregulares, 3 impares centrados (mandíbula, etmoides y vómer) y 6 pares bilaterales ( maxilar, cornete (concha), nasal inferior cigomático, palatino, nasal y lagrimal). viscerocráneo. bóveda craneal. base craneal. neurocráneo.

Forman parte del esqueleto facial superior fijado en la base del cráneo. mandíbula. maxilares. cornetes. vómer.

forma el esqueleto facial inferior. maxilares. mandíbula.

señala el Meato Acústico externo.

Selecciona el proceso mastoides del hueso temporal.

Selecciona el proceso estiloides del hueso temporal.

Selecciona del arco cigomático el proceso cigomático del hueso temporal.

Selecciona del arco cigomático el proceso temporal del hueso cigomático.

Son huesos neumatizados, es decir que contienen espacios aéreos para reducir su peso. frontal, temporal, esfenoides y etmoides. vómer, temporal, esfenoides y etmoides. frontal, occipital, esfenoides y etmoides. frontal, temporal, esfenoides, etmoides y parietal.

En la posición anatómica el cráneo está orientado de tal modo qeue el borde inferior de la órbita y el borde superior del poro meato acústico externo se hallan en el mismo plano horizontal. Plano de orbitomeatal o de Frankfort. Plano de ortomeatal o de Frankfort.

Unión del ala del esfenoides, la porción escamosa del temporal y los huesos frontal y parietal se encuentra sobre el trayecto de la división anterior de la arteria meníngea media. lambda. nasión. pterión. inión.

Punto sobre la calvaria en la unión de las suturas lambdoidea y sagital. lambda. pterión. vértex. glabela.

punto sobre la calvaria en la unión de las suturas coronal y sagital. bregma. vértex. lambda. pterión.

punto superior del neurocráneo en la línea media con el cráneo orientado en un plano anatómico. vértex. pterión. asterión. nasión.

en forma de estrella localizado en la unión de tres suturas, parietomastoidea, occipitomastoidea, y lambdoidea. asterión. pterión. vértex. nasión.

prominencia lisa, más promunciada en hombres sobre los huesos frontales superior a la raíz de la nariz, es la parte de la rente con proyección más anterior. glabela. inión. nasión. asterión.

punto más sobresaliente de la protuberancia occipital externa. inión. nasión. glabela. asterión.

punto del cráneo en que se encuentran las suturas frontonasales e internal. nasión. inión. asterión. pterión.

señala el vértice.

señala el bregma.

señala la glabela.

señala el nasión.

señala el asterión.

señala el inión.

señala la lambda.

marca el límite superior del cuello y se extiende lateralmente desde cada lado de la protuberancia externa. línea nucal superior. línea nucal inferior.

separa los huesos frontal y parietales. sutura coronal. sutura sagital. sutura lambdoidea.

separa los huesos parierales. sutura sagital. sutura coronal. sutura lambdoidea.

separa los huesos parietal y temporal del hueso occipital. sutura coronal. sutura sagital. sutura lambdoidea.

señala el foramen yugular.

señala el foramen magno.

señala el foramen estilomastoideo.

selecciona el proceso palatino maxilar.

señala la línea nucal superior.

señala la línea nucal inferior.

se encuentra enclavado entre los huesos frontal, temporal y occipital, es un hueso impar de forma irregular que consta de un cuerpo y tres pares de procesos: alas mayores, alas menores y procesos pterigoides. esfenoides. etmoides. cigomático.

gran abertura entre el hueso occipital y la porción petrosa del hueso temporal. foramen yogular. foramen magno. foramen estilomastoideo.

es un foramen que está atravesado por el nervio facial NC VII y la arteria estilomastoidea, está situado posteriormente a la base del estiloides. foramen estilomastoideo. foramen yugular. foramen magno.

presenta tres grandes depresiones situadas a diferentes niveles: las fosas craneales anterior, media y superior. cara interna de la base del cráneo. cara externa de la base del cráneo.

fosa craneal más alta de las tres, sostienen los lóbulos frontales, en su base se halla el foramen ciego del hueso frontal. fosa craneal anterior. fosa craneal media. fosa craneal posterior.

fosa craneal en silla de mariposa, presenta una parte central compuesta por la silla turca en el cuerpo del esfenoides. fosa craneal media. fosa craneal anterior. fosa craneal posterior.

Indica el orden de las meninges craneales. Duramadre, aracnoides, piamadre. Duramadre, piamadre, aracnoides. Piamadre, aracnoides, Duramadre. Duramadre, Duramadre, piamadre.

señala el foramen ciego.

es una estructura anatómica craneana que está situada en la cara interna del hueso frontal, posteriormente se encuentra la escotadura etmoidal, anteriormente la cresta frontal. foramen ciego. foramen magno. foramen redondo. foramen espinoso.

pomo de la silla turca. Es una elevación media variable prominente que forma el límite posterior del surco prequiasmático y el límite anterior de la forma hipofisiaria. tubérculo de la silla. fosa hipofisiaria. dorso de la silla.

depresión media (asiento de la silla) en el cuerpo del esfenoides que aloja la hipófisis. fosa hipofisiaria. tubérculo de la silla. dorso de la silla.

respaldo de la silla. Es una lámpara ósea cuadrada que se proyecta superiormente desde el cuerpo del esfenoides. Constituye el límite posterior de la silla turca y sus ángulos superolaterales prominentes componen los procesos clinoides porsteriores. el dorso de la silla. fosa hiposisiaria. tubérculo de la silla.

A cada lado del esfenoides una ................ de 4 forámenes perfora las raíces de las caras cerebrales de las alas mayores del esfenoides. semiluna. semisol.

señala el tubérculo de la silla turca.

señala la fosa hipofisiaria.

señala el dorso de la silla turca.

identifica la fisura orbitaria superior.

identifica el foramen redondo.

identifica el foramen oval.

identifica el foramen espinoso.

No forma parte de la semiluna de los 4 forámenes del esfenoides. Este foramen se situa posterolateralmente a la fosa hipofisaria y es un artefacto del cráneo es seco. Es el foramen Rasgado.

Una de las 3 fosas craneales. La mayor y la más inferior. Esta formado principalmente del hueso occipital, pero el doso de la silla turca del esfenoides marca su límite anterior centralmente. Fosa craneal posterior. Fosa craneal anterior. Fosa craneal superior.

Selecciona el Clivus, que es una rampa inclinada en el centro de la parta anterior de la fosa que conduce al foramen magno.

Denunciar Test