Anatomía y fisiología humana: Sistema Nervioso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía y fisiología humana: Sistema Nervioso Descripción: MORFOFUNCIÓN Fecha de Creación: 2024/06/07 Categoría: Universidad Número Preguntas: 87
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso?. ¿Qué estructuras conforman el SNC?. ¿Qué estructuras conforman el SNP?. Una según corresponda la función: Sensorial. Motora. Integrativa. ¿Cómo se divide el Sistema Nervioso? (usar abreviatura). ¿Cuáles son las divisiones del Sistema Nervios Autónomo?. Escriba las diferencias entre las divisiones simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo: El Sistema Nervios Central (SNC) esta protegido por: Encéfalo y cerebelo. Cráneo y columna vertebral. Cráneo y Médula espinal. Columna vertebral y Encéfalo. Enlace según corresponda la función que realiza cada división: Simpática. Parasimpática. los 31 pares de nervios raquídeos o nervios espinales están unidos por: Raíces anteriores motoras y raíces posteriores sensitivas. Raíces anteriores sensitivas y raíces posteriores sensitivas. Raíces anteriores sensitivas y raíces posteriores motoras. Raíces anteriores motoras y raíces posteriores motoras. El sistema nervios controla: Sueño Pensamientos y emociones Movimientos Temperatura Hambre, sed y digestión entre otros. Enlace según corresponda: Exteroceptores. Propioceptores. Interoreceptores. Mencione un ejemplo de la función de la división SIMPÁTICA: Mencione un ejemplo de la función de la división PARASIMPÁTICA: Enlace. Sistema Aferente (sensorial). Sistema Eferente (motor). Sistema Nervioso Somático (SNS). Sistema Nervioso Autónomo. Estructura nerviosa especializada que capta un estimulo ya sea del medio externo o interno, capaz de transformarlo en un impulso nervioso. Receptor. Mecanorreceptores. Receptores electromagnéticos. Nociceptores. ¿Cuáles son las clasificaciones de los receptores sensitivos?. Clasificación se los Receptores Sensitivos. Mecanorreceptores. Termorreceptores. Nociceptores. Receptores electromagnéticos. Quimiorreceptores. Seleccione que Receptores participan en la propiocepción: Hueso neurotendinoso de Golgi. Hueso neuromuscular. Corpúsculos de Paccini. Corpúsculos de Meissner. Corpúsculos de Ruffini. Terminaciones de Merkel. Del seno sagital inferior se afirmamos lo siguiente, excepto: Se comunica con el plexo venoso vertebral anterior. Se localiza en el borde libre de la hoz cerebral. Desemboca en el seno recto. Conduce sangre venosa. ¿Cuál de los siguientes senos venosos NO llega a la confluencia de los senos?. Sagital superior. Recto. Sagital inferior. Occipital. En el sistema venoso superficial del cerebro, se encuentran las siguientes venas, excepto: Basal. Cerebrales superiores. Anastomótica superior. De Labbé. La unión de las venas tálamo estriada y coroidea, forman el siguiente vaso: Cerebral interna. Basal. Cerebral inferior. Gran vena cerebral. ¿Que nombre reciben las ampliaciones del espacio subaracnoideo?. Cisternas. Ventrículo derecho. Senos venosos. Ventrículo izquierdo. ¿Cuál de las siguientes estructuras de drenaje, forma parte del sistema venoso superficial del encéfalo?. Seno recto. Seno sigmoides. Vena Trolard. Vena basal. ¿Cuál de las siguientes formaciones durales se localiza entre los lóbulos occipitales y el cerebelo?. Hoz cerebral. Hoz del cerebelo. Tienda del cerebelo. Tienda de la hipófisis. ¿Cuál de los siguientes pares craneales son sensitivos?. I Y II. II Y III. V Y VI. VII Y VIII. Los siguientes son límites de la cisterna cuadrigémina, excepto: Cerebelo. Borde libre de la tienda del cerebelo. Hemisferio cerebral. Esplenio del cuerpo calloso. Una característica de la división simpática del SNA, es la siguiente: Las fibras pre ganglionares son largas. El efecto sobre el órgano efector es diseminado. Los ganglios se localizan lejos de SNC. Participa el nervio vago. Seleccione cuales son mecanorreceptores: Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Meissner. Corpúsculo de Ruffini. Terminaciones de Merkel. Terminaciones Peritriquiales o plexo del folículo piloso. Terminaciones nerviosas libre. Seleccione los receptores que participan en la propiacepción. Hueso neurotendinoso de golgi. Hueso neuromuscular. Paccini. Ruffini. Señale según lo aprendido: Paccini. Escriba las modalidades sensoriales de los Corpúsculos de Paccini: Presenta células de Schwann aplanadas, de forma ovoide, tiene modalidad sensorial al tacto fino. ¿Cuál es la modalidad sensorial del corpúsculo de Meissner?. Mencione una localización del corpúsculo de Meissner: Contiene fibras nerviosas amielínicas abundantes,, haz de fibras colágenas y se localiza en la dermis de piel con pelo. ¿cuál es la modalidad sensorial de los corpúsculos de Ruffini?. Se localizan en la capa germinativa (Estrato basal) de la epidermis de la piel, desprovista de los pelos y presenta cél. de Merkel en contacto con una terminal axónica. Relacione los mecanorreceptores según su modalidad sensorial: Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Meissner. Corpúsculo de Ruffini. Terminaciones de Merkel. Terminaciones Peritriquiales o plexo del folículo piloso. Terminaciones nerviosas libres. Se localizan en el tejido subcutáneo y la dermis, pero algunas se extienden entre las células de la epidermis: Se localiza en el músculo esquelético, contiene de 6 a 14 fibras intrafusales y mide de 1 a 14 mm de longitud (leer comentario). Huso Neuromuscular está inervado por 2 axones sensoriales. Relaciones el axón según el tipo de terminación que origina: Fibra Aa o Ia. Fibra Aβ o II. Fibras musculares extrafusales del interior del hueso son inervadas por motoneuronas pequeñas llamadas: Se localiza en los tendones, cerca de la unión de los tendones con músculos, existencia de fibras tendinosas intrafusales (de colagena). Huso Neurotendinoso. Huso neuromuscular. Fibras motoras de gamma. Placas motoras. Penetran un axón amielínico que se ramifica. Tienen como función el control de la tensión y proteger a los músculos y tendones de una lesión de una contracción muscular intensa. Es la unida básica de la actividad nerviosa integrada: ¿De que consta o esta formado el Arco Reflejo?. ¿Cuáles son los dos tipos de arco reflejo?. Relacione la meninges según el lugar que ocupan: Duramadre. Aracnoides. Piamadre. ¿Cuáles son los espacios que delimitan a las meninges?. Defina que don las Mininges: Relacione las formaciones de la duramadres según donde se encuentran: Hoz Cerebral. Tienda del cerebelo. Hoz del cerebelo. Tienda de la hipófisis. Seleccione cuales sin los senos venosos impares: Sagital superior. Sagital inferior. Recto. Occipital. Basilar. Transversos. Sigmoideos. ¿De qué esta compuesta la Duramadre?. La capa perióstica externa y capa meníngea dan origen a las estructuras especializada llamadas: relacione según crea correcto. Capa perióstica externa. Capa meníngea interna. Presenta capa vascularizada en contacto con la superficie ósea interna del cráneo, senos venosos recubiertos por endotelio. Duramadre. Piamadre. Aracnoides. ¿Cuáles son los senos venos durales pares?. relacione las cisternas subaracnoideas: Cisterna magna. Cisterna superior o cuadragémina o de la vena cerebral magna. Cisterna ambiens o ambiente. Cisterna quiasmática. Cisterna interpeduncular. Cisterna protuberancial. Relacione las venas superficiales según donde desembocan. Venas cerebrales superiores. Vena cerebral media superficial. Vena anastomótica superior (de Trolard). Vena anastomótica inferior (de Labbé). El sistema venoso profundo esta compuesto por: Formada por las confluencias de las venas cerebral media profunda y cerebral anterior: Son cavidades del cerebro por las que circula el líquido cefaloraquídeo: Ventrículos cerebrales. Cisternas subaracnoideas. Duramadre. Médula espinal. Ventrículos cerebrales y su localización. 2 ventrículos laterales. 3 ventrículo. 4 ventrículo. Se encuentran en los ventrículos cerebrales y se encargan de producir el LCR: Sitio de absorción de LCR: Mencione 1 función del LCR: ¿qué estructuras protegen la médula espinal?. ¿Qué es la médula espinal?. Espacios según donde se localizan. Epidural. Subdural. Subaracnoideo. ¿en cuantas partes esta dividida la médula espinal? (total). ¿Cuáles son los componentes funcionales del que se forma el nervio espinal?. Presenta una abultamiento llamado ganglio (neurona sensitiva). Raíz dorsal. Raíz ventral. Componentes funcionales de la neurona. Raíz dorsal. Raíz ventral. La médula espinal es agrandada en 2 regiones para inervar las extremidades: relacione. Intumescencia cervical. Intumescencia Lumbosacra. Del cono medular sale un delgado ligamento llamado: De la médula espinal podemos afirmar lo siguiente: Se extiende desde el foramen magno, hasta la primera o segunda vertebra lumbar. Es inervada por el nervio Abducens. Se localiza en el tallo cerebral. el filum terminal adquiere envoltura a nivel del 2do segmento del sacro y se convierte en ligamento: El filtum terminal consiste en: Piamadre y elementos neurogliales. Duramadre y elementos neurogliales. Pioaracnoideo y elementos neurogliales. Tallo cerebral consiste en 3 porciones las cuales son: Bulbo raquídeo , puente y mesencéfalo. Medula espinal, puente, mesencéfalo. Organización de la médula. Sustancia gris. Sustancia blanca. Área de sustancia blanca que puede constar de varios fasciculos o tractos diferentes desde el punto de vista funcional. Sustancia blanca consiste en tres cordones o foniculos: Relacione. Tracto o fasciculo. Tractos ascendentes. Tractos descendentes. ¿Cuál es la función de la fibras motoras gamma?. |