Anatomía de hueso temporal.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía de hueso temporal. Descripción: Cuestionario Fecha de Creación: 2022/04/16 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Es el lugar donde emerge el nervio cuerda del tímpano: Cisura de Glasser. Fisura petroescamosa posterior. Agujero mastoideo. Hiatos petrosos. 2.- Son músculos que se insertan en la cara externa de la apófisis mastoides excepto: Esternocleidomastoideo. Esplenio de la cabeza. Occipitofrontal. Digástrico. 3.- El surco del seno sigmoideo se encuentra en: Cara externa de la apófisis mastoides. Cara anterosuperior del peñasco del temporal. Cara anteroinferior del peñasco del temporal. Cara interna de la apófisis mastoides. 4.- Se denomina así a la apertura que comunica la cara posterior del epitímpano con el antro mastoideo: Aditus ad antrum. Antro mastoideo. Punta mastoidea. Celdilla mayor. 5.- Es la edad aproximada en la que termina de neumatizarse la apófisis mastoides: 3-5 años. 6-8 años. 8-12 años. 18 años. 6.- En el peñasco del temporal es el borde que separa cara anterosuperior de la posterosuperior: Borde anterior. Borde inferior. Borde superior. Borde posterior. 7.- En el peñasco del temporal es el borde que separa la cara anterosuperior de la anteroinferior: Borde anterior. Borde inferior. Borde superior. Borde posterior. 8.- En el peñasco del temporal es el borde que separa la cara posterosuperior de la posteroinferior: Borde anterior. Borde inferior. Borde superior. Borde posterior. 9.- En el peñasco del temporal es el borde que separa cara anteroinferior de la posteroinferior: Borde anterior. Borde inferior. Borde superior. Borde posterior. 10.- El tegmen tympani se encuentra en: Cara posterosuperior del peñasco del temporal. Cara anterosuperior del peñasco del temporal. Cara anteroinferior del peñasco del temporal. Cara posteroinferior del peñasco del temporal. 11.- En la cara anterosuperior de la porción petrosa del temporal, es el accidente óseo que corresponde interiormente con el canal semicircular superior: Foseta de Glaser. Fosa subarcuata. Eminencia arcuata. Tegmen tympani. 12.- Es el agujero de salida en el hueso temporal del Nervio facial: Agujero mastoideo. Agujero estilomastoideo. Foseta de Glaser. Orificio tubario. 13.- El orificio posterior del acueducto del vestíbulo se encuentra en: Cara posterosuperior del peñasco del temporal. Cara anterosuperior del peñasco del temporal. Cara anteroinferior del peñasco del temporal. Cara posteroinferior del peñasco del temporal. 14.- El conducto auditivo interno se encuentra en: Cara posterosuperior del peñasco del temporal. Cara anterosuperior del peñasco del temporal. Cara anteroinferior del peñasco del temporal. Cara posteroinferior del peñasco del temporal. 15.- La barra vertical que divide al conducto auditivo interno se denomina: Cresta falciforme. Barra de Glasser. Barra de Bill. Linea arcuata. 16.- El nervio intermediario de Wrisberg pasa por el cuadrante: Anteroinferior del CAI. Anterosuperior del CAI. Posterosuperior del CAI. Posteroinferior del CAI. 17.- Son estructuras que se encuentran en la cara anteroinferior del peñasco del temporal excepto: Apofisis vaginal. Apofisis tubaria. Canal tubario. Orificio posterior del acueducto del vestíbulo. 18.- Es la cara del peñasco del temporal que constituye la pared anterior del conducto auditivo externo: Cara posterosuperior del peñasco del temporal. Cara anterosuperior del peñasco del temporal. Cara anteroinferior del peñasco del temporal. Cara posteroinferior del peñasco del temporal. 19.- Es la estructura que contribuye a formar la porción ósea de la trompa de Eustaquio: Apofisis vaginal. Apofisis tubaria. Canal tubario. Apofisis estiloides. 20.- Sitio en donde se encuentra la porción cartilaginosa de la trompa de Eustaquio: Apofisis vaginal. Apofisis tubaria. Canal tubario. Apofisis estiloides. 21.- El orificio del conducto carotideo se encuentra en: Cara posterosuperior del peñasco del temporal. Cara anterosuperior del peñasco del temporal. Cara anteroinferior del peñasco del temporal. Cara posteroinferior del peñasco del temporal. 22.- Son estructuras que pasan por el conducto carotideo: Arteria carótida interna y plexo venoso carotídeo. Arteria carótida externa y plexo venoso carotideo. Vena yugular interna. Plexo venoso carotideo y arteria carótida común. 23.- Estructura localizada en la cara posteroinferior de la porción petrosa en una cresta que separa el conducto carotídeo del foramen yugular; por este conducto pasa el nervio de Jacobson: Conductillo timpánico. Fosa de Gasser. Conducto posterior del acueducto del vestíbulo. Conducto carotideo. 24.- Estructura localizada en la cara anterosuperior de la porción petrosa, que aloja el ganglio de gasser: Fosa de Gasser. Fosa arcuata. Eminencia arcuata. Hiato de Falopio. 25.- El nervio cuerda del tímpano inerva a: 2/3 posteriores de la lengua. 2/3 anteriores de la lengua. Los 3 tercios de la lengua. Paladar blando. 26.- El nervio timpánico es rama colateral del: Nervio trigémino. Nervio facial. Nervio glosofaríngeo. Nervio vago. 27.- Se denomina así al conjunto de ligamentos y músculos que tienen su origen en la apófisis estiloides del hueso temporal: Ramillete de Riolano. Ramillete mastoideo. Músculos de la masticación. Ninguna de las anteriores. 28.- Son Músculos que forman parte del Ramillete de Riolano excepto: Estilohioideo. Estilogloso. Digástrico. Estilofaríngeo. 29.- Son ligamentos que forman parte del Ramillete de Riolano: Estilomaxilar y estilohioideo. Estilofaringeo y estilohioideo. Estilomaxilar y estilofaringeo. Milohioideo y estilohioideo. |