Anatomía_humana_2_1_10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía_humana_2_1_10 Descripción: Convocatoria diciembre 21. Solo Segundo parcial Fecha de Creación: 2022/08/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los siguientes núcleos motores del tronco del encéfalo, ¿cuál se localiza en la protuberancia?. Espinal. Ambiguo. Hipogloso. Facial. Las fibras del núcleo salivar inferior acompañan al nervio: Neumogástrico. Hipogloso. Glosofaringeo. Facial. De los núcleos sensitivos del trigémino, señale la respuesta FALSA: El descendente recoge la sensibilidad general que camina con el facial. El mesencefálico recoge la sensibilidad general facial y glosofaríngeo. El principal se localiza en protuberancia. La sensibilidad epicrítica de la cara se localiza en el núcleo descendente. En el tronco del encéfalo, de los haces ascendentes ¿cuál NO transita por la protuberancia?. Bulbotalámico. Gustativo. Sistema anterolateral. Espinocerebeloso dorsal. De los siguientes relieves, indique cuál NO corresponde al suelo del IV ventrículo: Trígono hipogloso. Área vestibular. Pirámide. Eminencia redonda. En el tronco del encéfalo, los axones del núcleo del facial se relacionan con el núcleo: Vestibular. Masticador. Motor ocular externo. Patético. El destino de la inervación del núcleo salivar inferior es: Glándula lagrimal. Glándula submaxilar. Glándula parótida. Mucosa nasal. El haz retículo espinal medial se origina en: Núcleos del rafe. Bulbo raquídeo. Mesencéfalo. Protuberancia. En el núcleo solitario hace recambio la sensibilidad. Gustativa. Vestibular. General. auditiva. El origen aparente del nervio patético es. Por encima del colículo superior. Por debajo del colículo inferior. Espacio interpeduncular. Surco bulboprotuberancial. El haz dento-rubro-talámico. Velo medular superior. Pedúnculo cerebeloso superior. Pedúnculo cerebeloso medio. Pedúnculo cerebeloso inferior. De la vascularización del tronco del encéfalo y cerebelo, señale la correspondencia FALSA: Nódulo-flóculo ------ Arteria cerebeloso anterosuperior (o media). Lóbulo anterior cerebelo ------- Arteria cerebelosa posteroinferior (PICA). Bulbo raquídeo -------- Arterias espinales anteriores y posteriores. Protuberancia ------- Tronco basilar. El fibras eferentes del núcleo emboliforme acompañan el haz: Cerebelo olivar. Dento-rubo-talámico. Cerebelo vestibular. Uncinado. En el bulbo raquídeo, la vascularización del lemnisco medial se origina en la arteria: Espina Posterior. Tronco basilar. Espinal anterior. Vertebral. En el bulbo raquídeo, la vascularización del sistema anterolateral se origina en la arteria: Cerebelosa media. Cerebelosa posteroinferior. Cerebelosa superior. Cerebral posterior. En relación con la hipófisis señale la respuesta correcta: La adenohipófisis recibe fibras directas de los núcleos supraóptico y paraventricular. La porción intraselar se sitúa por debajo de la tienda de la hipófisis. El sistema porta hipofisario inferior llega hasta la eminencia media. El drenaje venoso se hace hacia los senos rectos. De los núcleos hipotalámicos ¿cuál de ellos tiene relación funcional con la glándula pineal?. Mamilares. Supraóptico. Hipotalámico posterior. Supraquiasmático. Las fibras del pedúnculo talámico superior se originan en el núcleo: Ventral posterior. Talámico anterior. Centromediano. Paramediano. Los núcleos habenulares se relacionan funcionalmente con: Núcleo caudado. Amígdala cerebral. Epífisis. Tálamo. De los siguientes haces ¿cuál NO transita por el subtálamo?. Asa lenticular. Fascículo talámico. Fascículo subtalámico. Fascículo lenticular. El formix conecta el hipocampo con: Amígdala cerebral. Núcleo caudado. Núcleo tenticular. Núcleos mamilares. En relación con la circunvolución cingular, señale la respuesta FALSA: Forma parte del sistema límbico. Se sitúa por debajo del surco frontal interno. Se localiza alrededor del tronco del cuerpo calloso. Forma parte del lóbulo de la ínsula. La arteria coroidea anterior irriga a: Cintilla olfatoria. Cintilla óptica. Quiasma óptico. Nervio óptico. La cisterna ambiens está relacionada con: Bulbo raquídeo. Protuberancia. Pedúnculos cerebrales. Cerebelo. En la configuración externa del encéfalo, indique el territorio situado en la cara medial del lóbulo occipital: Lóbulo cuadrado. Circunvolución del hipocampo. Lobulillo paramediano. Cuña. ¿Cuál de las siguientes estructuras venosas se encuentran en la profundidad del surco lateral (cisura de Silvio) en la superficie de la corteza insular?. Vena basal (de Rosenthal). Vena cerebral media profunda. Vena cerebral anterior. Vena anastomótica de Labbé. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra inmediatamente profunda al pie del pedúnculo cerebral?. Núcleo rojo. Sustancia negra. Sustancia gris periacueductal. Brazo conjuntival inferior. Una mujer de 85 años de edad muestra un suceso hemorrágico (mostrado en el TC) en el territorio vascular que irriga los ganglios geniculados lateral y medial ¿Cuál de las siguientes estructuras podría también estar afectada?. Globo pálido. Núcleo dorsomedial del tálamo. Núcleo talámico anterior. Núcleo pulvinar. Paciente de 20 años que sufre un traumatismo craneofacial tras un accidente de motocicleta. La TC muestra una fractura basal del cráneo que a través del agujero rasgado posterior (foramen yugular). ¿Cuál de los siguientes déficits sería más probable observar?. Diplopía y ptosis. Caída del hombro y dificultad para elevarlo. Caída de la cara en el lado lesionado. Desviación de la lengua hacia el lado de la lesión al protuir. Varón de 69 años, que es diagnosticado de disartria que lleva varias semanas de evolución. La Resonancia magnética muestra unza zona infartada en el lado derecho del tronco del encéfalo ¿La afectación de qué estructura es más probable que explique el déficit que presenta este paciente?. Tracto espinal del trigémino. Núcleo ambiguo. Tracto y núcleo solitario. Núcleo cuneiforme. Varón de 69 años, que es diagnosticado de disartria que lleva varias semanas de evolución. La Resonancia magnética muestra unza zona infartada en el lado derecho del tronco del encéfalo. en el caso de que el área infartada en el cerebro sea consecuencia de una oclusión arterial ¿cuál de las siguientes arterias es probablemente la afectada. Arteria cerebelosa anteroinferior. Arteria cerebelosa superior. Arteria cerebelosa posteroinferior. Arteria cerebral posterior. Un varón de 67 años es diagnosticado de adenoma hipofisario supraselar (que sale de la silla turca). En la TC se observa una masa de 22 mm que comprime la parte central del quiasma óptico elevándolo ¿Cuál de los siguientes déficit visuales es más probable que presente?. Hemianopsia binasal. Hemianopsia homónima derecha. Hemianopsia bitemporal. Hemianopsia homónima izquierda. Un varón de 23 sufre un accidente de tráfico con traumatismo craneoencefálico que afecta al lóbulo temporal derecho, incluyendo el asa de Meyer-Archambault ¿Cuál de los siguientes déficits visuales es más probable que presente?. Cuadrantanopsia superior izquierda. Hemianopsia temporal. Cuadrantanopsia bilateral inferior. Hemianopsia homónima izquierda. Varón de 63 años, que a lo largo de varios años ha desarrollado hipoacusia, acúfenos, vértigo y marcha inestable. La Resonancia Magnética (RM) muestra un tumor grande (unos 3 cm) en el ángulo pontocerebeloso, probablemente una schwannoma vestibular (comúnmente llamado neurinoma del acústico). De los siguientes, ¿qué otro déficit podría presentar este paciente?. Debilidad lengua. Anosmia. Entumecimiento facial. Hemianopsia. Varón de 63 años, que a lo largo de varios años ha desarrollado hipoacusia, acúfenos, vértigo y marcha inestable. La Resonancia Magnética (RM) muestra un tumor grande (unos 3 cm) en el ángulo pontocerebeloso, probablemente una schwannoma vestibular (comúnmente llamado neurinoma del acústico). Además del nervio vestíbulo-coclear ¿cuál de las siguientes estructuras es más probable que sea afectada por el tumor que presenta este paciente?. Nervio vago. Nervio facial. Arteria cerebelosa posterosuperior. Nervio glosofaríngeo. El área motora suplementaria o premotora se localiza en las áreas: 5 y 7. 6 y 8. 4. 1, 2 y 3. Respecto a las fibras corticoespinales, señale la respuesta FALSA: En los pedúnculos cerebrales se sitúan en la parte medial. Las que determinan el movimiento de los miembros inferiores se originan en la porción anterior del lobulillo paracentral. Se decusan en el límite entre protuberancia y bulbo. Camina por el brazo posterior de la cápsula interna. Respecto a las vías de sensibilidad general, señale la respuesta FALSA: La neurona talámica se sitúa en el núcleo ventral anterior. En la cabeza tiene su deuteroneurona en núcleos principal y descendente del trigémino. Los cordones posteriores transportan información discriminativa. El sistema anterolateral lleva sensibilidad termo-algésica. En relación a la sensibilidad gustativa indique la respuesta correcta: Su deuteroneurona se localiza en el núcleo dorsal del vago. Camina por el nervio hipogloso. El nervio glosofaríngeo no lleva esta sensibilidad. Por el nervio cuerda del tímpano camina esta sensibilidad correspondiente al dorso de la lengua. De las siguientes vías viscerosensitivas, indique cuál NO camina por nervios parasimpáticos: Información del seno aórtico. Información del glomus carotídeo. Llenado de la vejiga de la orina. Dolor del estómago. |