option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomia Humana II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomia Humana II

Descripción:
Primer Parcial

Fecha de Creación: 2025/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 146

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Huesos que componen a la nariz (Constitución anatomica). Nasales o propios de la nariz. Etmoides. Parietal. Frontal. Maxilar. Vomer. Esfenoides.

Permiten la flexibilidad de la nariz. Cartilagos accesorios. Huesos nasales. Musculos.

Llena el espacio entre el etmoides y el vomer. Cartilago Septum. Cartilago lateral. Cartilago alar mayor. Membrana fibrosa.

Son 2 de forma triangular, están entre el hueso nasal y el ala de la nariz. Cartilago Septum. Cartilago lateral. Cartilago alar mayor. Membrana fibrosa.

Son 2 de forma de U, están en la parte media sobre el septo, forma el dorso del apice de la nariz. Cartilago Septum. Cartilago lateral. Cartilago alar mayor. Membrana fibrosa.

Tejido presente en los espacios dejados entre los cartilagos y huesos de la anriz, viene del periostio y pericondrio vecinos. Cartilago Septum. Cartilago lateral. Cartilago alar mayor. Membrana fibrosa.

Es uno de los musculos de la nariz que se inserta en la cara anterior del hueso nasal y parte profunda de la piel de la nariz (Frunce el ceño). Piramidal. Triangular. Mirtiforme. Dilatador propio de la Nariz. Elevador común del ala de la nariz y el labio. Ninguno.

Es uno de los músculos de la nariz que se inserta en el primer tercio superior del borde anterior del septum nasal, desciende por la rama ascendente de la maxila y se inserta en el borde alveolar de la maxila (Eleva las paredes para abrir el vestíbulo, depresor del tabique nasal y baja la punta de la nariz). Piramidal. Triangular. Mirtiforme. Dilatador propio de la Nariz. Elevador común del ala de la nariz y el labio. Ninguno.

Es uno de los músculos de la nariz que se inserta en el primer tercio inferior de borde anterior del septum nasal y rodeara las alas de la nariz para insertarse en los cartilagos de esta (Produce aleteo nasal). Piramidal. Triangular. Mirtiforme. Dilatador propio de la Nariz. Elevador común del ala de la nariz y el labio. Ninguno.

Es uno de los músculos de la nariz que se inserta en el primer tercio superior de la rama ascendente del maxilar superior, desciende por la rama ascendente y se inserta en el borde superior del semi orbicular superior. Piramidal. Triangular. Mirtiforme. Dilatador propio de la Nariz. Elevador común del ala de la nariz y el labio. Ninguno.

Cavidad de la nariz. Vestibulo. Narinas. Apex.

Agujeros de la nariz. Vestibulo. Narinas. Apex.

Punta de la nariz. Vestibulo. Narinas. Apex.

Cartilago del septum nasal está pegado al vomer por lo que seria el cartilago: Vomeriano. Lateral. Alar mayor.

Es uno de los musculos de la nariz que va del septum al borde interno del hueso Maxilar (Eleva las caras laterales para que entre mas aire). Piramidal. Triangular. Mirtiforme. Dilatador propio de la Nariz. Elevador común del ala de la nariz y el labio. Ninguno.

Son componentes del revestimiento externo. Piel con capa celuloadiposo. Rica en glandulas sebaceas. Pelos en el vestibulo nasal. Narinas-vestibulo nasal. Mucosa nasal. Vibrisas.

Son componentes del revestimiento interno. Piel con capa celuloadiposo. Rica en glandulas sebaceas. Pelos en el vestibulo nasal. Narinas-vestibulo nasal. Mucosa nasal. Vibrisas.

Trigemino que inerva la nariz. Sexto par craneal (Olftamico). Septimo par craneal (Maxilar). Octavo par craneal (Mandibular). Primer par craneal (Olfatorio). Segundo par craneal (Optico).

Las fosas nasales se dividen por el septum (Tabique nasal) por adelante (Anterior): Vestibulo. Nasofaringe.

Las fosas nasales se dividen por el septum (Tabique nasal) por atras (Posterior): Vestibulo. Nasofaringe.

Aqui se encuentran los senos paranasales. Fosas nasales. Vestibulo. Cornetes.

Relaciona los tipos de mucosas. Respiratoria. Olfatoria.

Partes del piso de las fosas nasales. Canal concavo. Apofisis palatina del maxilar. Lamina horizontal del palatino. Etmoides. Frontal. Esfenoides.

Partes del techo de las fosas nasales. Canal concavo. Apofisis palatina del maxilar. Lamina horizontal del palatino. Etmoides. Frontal. Esfenoides.

Como se le llama a la abertura entre el esfenoides y el maxilar. Fisura pterigomaxilar. Fisura pterigoides. Fisura palatomaxilar. Fosa pterigopalatina. Agujero esfenopalatino.

Comunica la cavidad nasal con la fosa pterigopalatina. Fisura pterigomaxilar. Fisura pterigoides. Fisura palatomaxilar. Fosa pterigopalatina. Agujero esfenopalatino.

Contiene: rama esfenopalatina de la arteria maxilar, rama nasopalatina del vervio maxilar, ramas nasales superiores del nervio maxilar. Fisura pterigomaxilar. Fisura pterigoides. Fisura palatomaxilar. Fosa pterigopalatina. Agujero esfenopalatino.

Pared de las fosas nasales formada por la apofisis palatina del maxilar y lamina horizontal del palatino. Superior. Inferior. Lateral. Medial.

Relación posterior del seno frontal. Meninges. Orbita. Etmoides. Fosas nasales.

Edad de vida minima en la que el seno frontal deja de crecer. 8. 12. 20. 60.

Relación lateral posterior del seno esfenoidal. Quiasma optico. Silla turca. Seno cavernoso. Celdillas etmoidales posteriores.

Arteria intercostal anterior deslinda de la. Carotida común. Subclavia. Bronquial. Aorta.

Huesos de la porción osea que forman la pared septal. Esfenoides y etmoides. Vomer y esfenoides. Vomer y etmoides.

Hueso que forma el cornete medio. Etmoides. Esfenoides. Vomer. Maxilar superior.

El vertice del seno maxilar esta formado por: orbita ocular. Fosa canina. Fosa pterigopalatina. Hueso cigomatico.

Musculo con la funcion de corrugar la nariz. Procer o piramidal. Transverso de la nariz. Depresor del tabique nasal. Dilatador del ala de la nariz.

Movimiento de un musculo de la nariz está inervada por el nervio: Maxilar. Facial. Oftalmico. Mandibular.

Se ubica debajo del cartilago del septo, toma el nombre del hueso adyacente. Lateral. Alar mayor. Sesamoideo. Vomeriano.

La arteria pleural visceral es rama de la. Diafragmatica superior e inferior. Bronquial. Esofagica. Tiroidea.

Hoja de tejido conjuntivo fuera de la pleura. Musculos intercostales. Fascia del musculo pectoral. Pleura visceral. Fascia endotoracica.

¿Que caracteristica de unos pulmones del feto a termino?. Pesa 65 gramos. Pesa mas de 90 gramos. Color blanco grisaceo. Color rosa palido.

Musculo que se inserta en la cara posterior del manubrio del esternón. Esternocleidomastoideo. Transverso abdominal. Pectoral mayor. Esternohioideo.

Musculo que se inserta en el rafe faringeo y en hueso hioides. Tirohioideo. Constructor medio. Salpingofaringeo. Constructor inferior.

Vaso que lleva sangre oxigenada al corazon. Cava superior. Arteria pulmonar. Vena pulmonar. Arteria bronquial.

Ramas del nervio trigemino que inervan la nariz. Oftalmico y mandibular. Mandibular y maxilar. Oftalmico y maxilar. Solo el maxilar.

Accesorio del nervio olfatorio (Tubo de Ruysch). Organo vomeriano. Organo palatino. Organo esfenopalatino. Organo etmoidal.

Son curvos y permiten que el aire entre de forma de espiral, hace un movimiento turbinal, para humidificar mejor. Cornetes. Fosas nasales. Vestibulo. Fisuras.

Donde ocurre la funcion turbinal, se denomina: Meato. Cornete. Conducto nasolagrimal.

Meato superior. Celdillas etmoidales posterior. Seno frontal, seno maxilar y celdillas etmoidales anteriores y medias (Salida del conducto nasofrontal). Conducto nasolagrimal.

Meato medio. Celdillas etmoidales posterior. Seno frontal, seno maxilar y celdillas etmoidales anteriores y medias (Salida del conducto nasofrontal). Conducto nasolagrimal.

Meato inferior. Celdillas etmoidales posterior. Seno frontal, seno maxilar y celdillas etmoidales anteriores y medias (Salida del conducto nasofrontal). Conducto nasolagrimal.

Seno paranasal maxilar. Abajo del pomulo o cigomatico. Arriba de la region superciliar. Masas laterales del etmoides. Interior de la cavidad nasal.

Seno paranasal frontal. Abajo del pomulo o cigomatico. Arriba de la region superciliar. Masas laterales del etmoides. Interior de la cavidad nasal.

Seno paranasal esfenoidal. Abajo del pomulo o cigomatico. Arriba de la region superciliar. Masas laterales del etmoides. Interior de la cavidad nasal.

Seno paranasal etmoidal. Abajo del pomulo o cigomatico. Arriba de la region superciliar. Masas laterales del etmoides. Interior de la cavidad nasal.

Une via respiratoria con la via digestiva. Faringe. Laringe. Traquea. Fosas nasales.

Separa a la nasofaringe de la orofaringe (Bucofaringe). Velo del paladar. Cartilago del hipoglotis. Armazon fibroso. Tuberculo faringeo.

A la altura de la faringe es la hipofaringe donde aparece: Velo del paladar. cartilago de la epiglotis. Armazon fibroso. Seno esfenoidal.

Fija a toda la laringe. Fascia faringo basilar. Cartilagos cricoides. Musculos constrictores. Musculos elevadores.

La laringe acaba en: La fascia faringo basilar. Los caritlagos cricoides. Musculos constrictores. Musculos elevadores.

Relaciona los musculos constrictores. Superior. Medio. Inferior.

Relaciona los musculos elevadores. Palato - faringeo. Salpingo - faringeo. Estilo - faringeo.

Relaciona los hiatos de los constrictores. 1°. 2°. 3°. 4°.

Relaciona las arterias del sistema respiratorio. Arteria faringea superior. Arteria faringea inferior. Arteria palatina inferior.

Porqué está formado el plexo faringeo. Glosofaringeo. Neumogastrio. Espinal. Gran simpatico. Olftamico. Optico.

Musculo de fonación, posee forma de tubo, se fija hacia arriba por el hioides, es un hueso independiente. Laringe. Faringe. Traquea.

Cierra el conducto aereo. Epiglotis. Cartilago tiroides. Escotadura anterior.

Cartilagos laringeos. Impares. Pares.

Tiene forma de anillo de sello, su parte anterior es delgada y su parte posterior es ancha, es el ultimo cartilago de la laringe, lo une a la traquea. Cricoides. Tiroides. Aritenoides. Cuneiformes. Epiglotis. Corniculados.

Son: dos laminas, una escotadura anterior, dos astas mayores y dos menores, hay una promiencia entre las dos laminas que crece en pacientes XY y engruesa la voz. Cricoides. Tiroides. Aritenoides. Cuneiformes. Epiglotis. Corniculados.

Tiene forma de hoja, es el esfinter encargado del proceso de deglucion y respiración. Cricoides. Tiroides. Aritenoides. Cuneiformes. Epiglotis. Corniculados.

Forma de piramide con base triangular, inferior a el está la apofisis vocal, muscular, arriba esta el corniculado articulado. Cricoides. Tiroides. Aritenoides. Cuneiformes. Epiglotis. Corniculados.

Anterior a la epiglotis está: Ligamento tiro-epiglotico. Ligamento cricoaritiroideo. Cricotiroideo.

Posterior a la epiglotis está: Ligamento tiro-epiglotico. Ligamento cricoaritiroideo. Cricotiroideo.

Lateralmente a la epiglotis está: Ligamento tiro-epiglotico. Ligamento cricoaritiroideo. Cricotiroideo.

Es una membrana que une al hueso hioides con el cartilago tiroides. Membrana Tiro-hioidea. Membrana Crico-traquial. Membrana Crico-tiroidea.

Es una membrana que une al primer anillo traqueal al cartilago cricoides, se inserta en el arco cricoideo y por debajo en el borde superior del primer anillo de la traquea. Membrana Tiro-hioidea. Membrana Crico-traquial. Membrana Crico-tiroidea.

Ligamento que está entre el cartilago tiroides y el cartilago cricoides. Membrana Tiro-hioidea. Membrana Crico-traquial. Membrana Crico-tiroidea.

Une la base de la epiglotis con las laminas tiroideas, une el vertice de la epiglotis con las alminas tiroideas, une el vertice de la epiglotis con la cura interna del angulo de tiroides. Membrana Tiro-hioidea. Membrana Crico-traquial. Membrana Crico-tiroidea. Ligamento tiro-epiglotico.

Protege a la epiglotis de impactos. Cuerpo adiposo pre-epiglotico. Ligamento vocal. Ligamento hio-epiglotico.

Se une con la membrana cuadrangular, ahi se situan las cuerdas falsas. Cuerpo adiposo pre-epiglotico. Ligamento vocal. Ligamento hio-epiglotico.

Se dirige del hioides a la cara anterior de la epiglotis. Cuerpo adiposo pre-epiglotico. Ligamento vocal. Ligamento hio-epiglotico.

Musculo de la laringe que se inserta en la parte posterior del manubrio del esternon, sube a la parte anterior al cartilago tiroides. Esternotiroideo. Tirohioideo. Aritenoepiglotico. Tiroaritenoideo. Aritiroideo transverso.

Es un musculo infrahioideo, se inserta en el tiroides y se dirige hacia el borde inferior del hioides, cubre la lamina anterior del cartilago tiroideo. Esternotiroideo. Tirohioideo. Aritenoepiglotico. Tiroaritenoideo. Aritiroideo transverso.

Es el aritiroideo transverso, se inserta debajo del vertice del cartilago aritenoides, se dirige hacia arriba y se inserta en el borde de la epiglotis. Esternotiroideo. Tirohioideo. Aritenoepiglotico. Tiroaritenoideo. Aritiroideo transverso.

Se inserta en el cartilago tiroides y en el cartilago aritenoides. Esternotiroideo. Tirohioideo. Aritenoepiglotico. Tiroaritenoideo. Aritiroideo transverso.

Cuando se continue las cuerdas vocales se cierran, se estrecha el espacio. Esternotiroideo. Tirohioideo. Aritenoepiglotico. Tiroaritenoideo. Aritiroideo transverso.

Las cavidades se dividen en tres de acuerdo a las cuerdas vocales, arriba de la glotis se denomina: Epiglotis o vestibulo. Glotis o ventriculo. Agujero infraglotico o sub glotico.

Las cavidades se dividen en tres de acuerdo a las cuerdas vocales, enmedio de la glotis se denomina: Epiglotis o vestibulo. Glotis o ventriculo. Agujero infraglotico o sub glotico.

Las cavidades se dividen en tres de acuerdo a las cuerdas vocales, abajo de la glotis se denomina: Epiglotis o vestibulo. Glotis o ventriculo. Agujero infraglotico o sub glotico.

Rama de la tiroidea superior. Arteria cricotiroidea. Vena tiroidea superior. Vena tiroidea inferior. Vena yugular.

Ramas de las venas laringeas. Venas tiroideas superiores. Venas tiroides inferiores. Arteria cricotiroidea. Arterias laringeas.

Rama de la vena tiroidea superior. Vena yugular interna. Vena branquiocefalica.

Rama de la vena tiroidea Inferior. Vena yugular interna. Vena branquiocefalica.

Ganglios linfaticos cervicales profundos superiores y anteriores. Inervacion parasimaptica. Inervacion simpatica.

Cantidad de pares de costillas. 12. 14. 24. 16.

Musculos intercostales que se insertan en la union vertebrales costillas y union costo condral y costo vertebral. Externa. Interna. Intima.

Musculos intercostales que va de adentro hacia afuera, da el movimiento al torax y se inserta sobre el esternon y llega a la linea axilar posterior. Externa. Interna. Intima.

Musculos intercostales que es musculo lateral que se inserta en la union esternocostal y acaba en a linea axilar posterior. Externa. Interna. Intima.

La cavidad entre pleura parietal y visceral se llama. Intrapleural. Extrapleural.

Irrigación intercostales. Aorta toracica. Subclavia. Intercostales.

Hoja de la pleura mas cercana al pulmon. Visceral. Parietal.

Hoja de la pleura mas lejana al pulmon. Visceral. Parietal.

Con que se une la pleura para cerrarse. Ileon del pulmon. Pleura parietal. Pleura visceral. Mediastino.

Cavidad medial donde está el corazón. Ileon del pulmon. Pleura parietal. Pleura visceral. Mediastino.

Fondos de saco pleurales, formados donde se unen las porciones. Ileon del pulmon. Pleura parietal. Pleura visceral. Receso pleural.

Abarca el vertice del pulmon, fija al pulmon, esta en el borde superior de la segunda costilla. Cupula pleural. Fascia endotoracica.

Está afuera de la pleura parietal, se desarrolla sobre todo en las caras costo intercostales de la pleura a nivel del mediastino. Cupula pleural. Fascia endotoracica.

Las arterias de la pleura visceral provienen de. Las pulmonanres. La cava. Intercostales. Bronquiales.

Desemboca de la vena acigos. Drenaje linfatico. Diafragma. Cava superior. Traqueo branqueocefalico.

En donde desemboca la vena auxiliar. Drenaje linfatico. Diafragma. Cava superior. Tronqueo branqueocefalico.

Comunica via respiratoria con la union laringe-bronquios. Traquea. Laringe. Faringe.

En donde se localiza la carina. Angulo esternal a T3-T4. Angulo internal a T4-T5.

Atras del manubrio se encuentra: Cava superior. Cava inferior. Pulmonar.

Arriba de la traquea está: Cartilago cricoides. Tiroides. Carotida y yugular y el vago X.

Enfrente y a los lados de la traquea está: Cartilago cricoides. Tiroides. Carotida y yugular y el vago X.

Derecha e izquierda de la traquea está: Cartilago cricoides. Tiroides. Carotida y yugular y el vago X.

Porcion cervical de la tarquea. Anterior. Posterior. Laterales.

Porcion toracica de la tarquea. Anterior. Posterior. Laterales.

Irrigacion de la traquea en la parte cervical. Arteria tiroidea inferior (sale de la subclavia). Arterias bronquiales.

Irrigacion de la traquea en la parte toracica. Arteria tiroidea inferior (sale de la subclavia). Arterias bronquiales.

Arteria tiroidea inferior drena a: Vena tiroidea inferior. Acigos derecha y hemiacigos accesoria izquierda.

Arteria bronquiales drena a: Vena tiroidea inferior. Acigos derecha y hemiacigos accesoria izquierda.

Volumenes respiratorios. Aire corriente. Aire complementario. Aire de reserva. Aire residual. Espacio muerto.

Borde de los pulmones redondeado y grueso. Posterior. Anterior.

Borde de los pulmones vertical y delgado. Posterior. Anterior.

Drena del diafragma para arriba. Vena cava superior. Vena cava inferior.

Drena del diafragma para abajo. Vena cava superior. Vena cava inferior.

Circulación que realiza la hematosis. Menor. Mayor.

Circulación que distribuye a todo el cuerpo. Menor. Mayor.

Tiene 3 lobulos. Pulmon derecho. Pulmon izquierdo.

Tiene 2 lobulos. Pulmon derecho. Pulmon izquierdo.

El lobulo superior del pulmon derecho se divide en: 3. 2. 4.

El lobulo medio del pulmon derecho se divide en: 3. 2. 4.

El lobulo inferior del pulmon derecho se divide en: 3. 2. 4.

El lobulo superior del pulmon izquierdo se divide en: 5. 4.

El lobulo inferior del pulmon izquierdo se divide en: 5. 4.

En que se ramifica la traquea. Lobulo primario. Lobulo secundario. Lobulo terciario o segmentario.

En que se ramifica los lobulos primarios. Traquea. Lobulo secundario. Lobulo terciario o segmentario.

En que se ramifica los lobulos secundarios. Traquea. Lobulo priamrios. Lobulo terciario o segmentario.

Se bifurcan en 2, hacia adelante y hacia atras, terminando en el hilio del pulmon. Bronquios. Bronquilos.

Que bronquilo es mas vertical. Derecho. Izquierdo.

La vena pulmonar viene de cada. Bronquio. Bronquilo. Lobulo.

Musculos pectineos. Orejuelas. Aorta. Cava superior.

De que ventriculo viene la pulmonar. Derecho. Izquierdo.

La forman los troncos braquiocefalicos venosos. Cava Superior. Aorta. Vena acigos.

Denunciar Test