ANATOMIA II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMIA II Descripción: Mediastino |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un espacio virtual situado entre los dos sacos pleurales. Pleura visceral. Pleura parietal. Mediastino. Saco pleural. Cual es el limite superior del mediastino. Torax. Abertura torácica superior. Esternón. Diafragma. Pleuras mediastínicas. Cual es limite inferior del mediastino. Diafragma. Abertura torácica superior. Esternón. Región torácica de la columna vertebral. Limite anterior del mediastino. Diagrama. Abertura torácica superior. Esternón. Vertebras. Limite posterior del mediastino. Región torácica de las columna vertebral. Abertura torácica superior. Esternón. Pleuras mediastínicas. Limite lateral del mediastino. Esternón. Pleuras mediastinicas. Columna vertebral. Diafragma. El mediastino inferior se divide en Anterior por sus siguientes estructuras. Esternón. Cara ventral del pericardio. El saco pericárdico y su contenido. Cara dorsal del pericardio. Columna vertebral. El mediastino inferior se divide en medio por: Esternón. Cara ventral del pericardio. Saco pericárdico y su contenido. Cara dorsal del pericardio. Columnas vertebrales. El mediastino inferior se divide en posterior por. Esternón. Cara ventral del pericardio. Saco pericárdico y su contenido. Cara dorsal del pericardio. Columna vertebral. Contenido del mediastino superior. Tráquea, esófago y nervio laríngeo recurrente izquierdo. Nervios frénicos, vagos y plexo nervioso cardiaco. Timo (sus restos). Cayado de la aorta, tronco venoso braquiocefálico, parte superior de vena cava superior. Todas son correctas. El conducto torácico y troncos linfáticos. Contenido anterior del mediastino inferior. El timo. Traquea. Esófago. Nervio vago. Grasa. Vasos linfáticos y nódulos linfáticos. Ramas de los vasos torácicos internos. Todas estas estructuras forman parte del contenido medio del mediastino inferior, EXCEPTO. Pericardio y corazón. Aorta torácica. Aorta descendente. Tronco arterial pulmonar. Terminación de VCS Y VCI. Desembocadura de venas pulmonares. Nervios frénicos. Contenido posterior del mediastino inferior, excepto. Esófago. Sistema venoso Ácigos (Ácigos, hemiácigos y accesoria). Conducto torácico. Troncos linfáticos y nódulos linfáticos mediastínicos posteriores. Tráquea. Plexo nervioso esofágico. Aorta torácica. Donde nace la principal arteria del cuerpo. Ventrículo izquierdo del corazón. Ventrículo derecho del corazón. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Cuales son las porciones de la arteria aorta. Transverso. Ascendente. Descendente. Cayado. Sigmoide. Cuales son las ramas del cayado aórtico. Tronco arterioso braquiocefálico. Carótida primitiva izquierda. Subclavia izquierda. Subclavia derecha. Carótida primitiva derecha. La Porción descendiente de la aorta lleva el nombre de la región que recorre así tenemos: Aorta torácica. Aorta abdominal. Aorta descendente. Arteria mesentérica. Las siguientes son ramas parietales de la aorta torácica. Intercostales posteriores. Subcostales. Frénicas superiores. Bronquiales. Esofágicas. Las siguientes son ramas viscerales de la aorta torácica. Pericárdicas. Mediastínicas. Bronquiales. Esofágicas. Subcostales. Frénicas superiores. En el mediastino desembocan los troncos venosos braquiocefálicos formando la siguiente vena. Vena cava superior. Vena cava inferior. Vena ácigos. Vena hemiácigos. Es un sistema de drenaje venoso que se extiende a los lados de los cuerpos vertebrales. Sistema venoso ácigos. Vena cava inferior. Vena cava superior. Todas son características de el sistema venoso ácigos excepto. Es un sistema de drenaje venoso que se extiende a los lados de los cuerpos vertebrales. Recoge la mayor parte sangre de del dorso, paredes del tórax y abdomen , drena en la vena cava superior. Estas se anastomosan para desembocar al sistema venoso de la cava y la vertebral, proporcionando múltiples vías de retorno al corazón. Recoge la mayor parte sangre de del dorso, paredes del tórax y abdomen , drena en la vena cava inferior. Se forma por la unión de la subcostal y lumbar ascendente derechas. Vena ácigos. Vena hemiácigos. Vena hemiácigos accesoria. Su origen en el abdomen en la unión de los troncos intestinal, lumbar e intercostal descendente. Conducto torácico. Vena ácigos. Plexo esofágico. En la unión de los troncos intestinal, lumbar e intercostal descendente, existe una dilatación llamada: Cisterna del quilo. Tetralogía de Fallot. El esófago presenta las siguientes porciones. Cervical, torácica y abdominal. Cervical, torácica y lumbar. Torácica, abdominal y lumbar. Las siguientes son las partes donde encontramos estrecheces en el esófago. A su inicio por el cartílago cricoides. Donde es cruzado por el bronquio principal izquierdo. Por el cayado de la aorta. Cuando atraviesa el diafragma. Todas son correctas. La irrigación en el esófago es principalmente dada por. por las arterias tiroideas inferiores. arterias bronquiales y ramas de la aorta. Arterias frénicas inferiores. arterias mesentéricas. La inervación del esófago esta dada por los siguientes nervios. Fibras motoras procedentes del nervio vago. Fibras sensitivas procedentes del nervio vago. Se forman por la unión de las venas yugulares internas y subclavias. Venas braquiocefálicas. Vena cava superior. Venas torácicas internas. Venas tiroidea inferior. Las venas braquiocefálicas se unen para formar. Vena cava superior. Vena cava inferior. Vena ácigos. Vena yugular interna. Venas subclavias. En que parte del corazón ingresa la vena cava superior. Atrio derecho. Atrio izquierdo. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo. Sus unicas ramas son las arterias coronarias que se originan en los senos aórticos. Aorta ascendente. Aorta descendente. Cayado de la aorta. La primera y más grande de las ramas del arco aórtico. Tronco arterial braquiocefalico. Arteria carótida común izquierda. Arteria subclavia izquierda. Cual de los siguientes nervios da origen al nervio laríngeo recurrente. Nervio vago. Nervio frenico. Plexo cardiaco. Nervios intercostales. Nervios subcostales. Cual de los siguientes nervios forman el plexo cardiaco, plexo pulmonar y plexo esofagico. Nervio vago. Nervios frénicos. Nervios intercostales. Nervios subcostales. Termina superior al nivel del corazón y no es un componente del mediastino posterior. Esófago. Tráquea. Conducto toracico. Aorta torácica. Troncos linfáticos. El conducto torácico y la vena ácigos ascienden por el lado derecho y la acompañan atraves del hilio. Vena cava inferior. Esofago. Aorta abdominal. Aorta torácica. El conducto torácico cerca de su terminación a menudo recibe los troncos linfáticos siguientes. Yugulares. Subclavios. broncomediastínicos. Ninguno de los anteriores. Los nódulos linfáticos del mediastino posterior reciben linfa de las siguientes estructuras. Esófago. cara posterior del pericardio. Diafragma. Espacios intercostales posteriores medios. Tráquea. Aorta torácica. Los siguientes nervios internos forman parte de el tórax excepto. Nervio vago. Nervio frenico. Nervio laríngeo recurrente. Nervio subcostal. Nervios intercostales. Nervio torácico largo. |