ANATOMIA II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMIA II Descripción: Tema ocho. Médula y vías nerviosas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La porción interna del filum terminale. Esta bañada en liquido cefaloraquideo. Esta bañado por las raíces de la medula. La porción externa del filum terminale esta formado por. LCR. Raíces de la medula. Cuantos nervios raquídeos hay. 30. 31. 32. 33. De c1 a c7 los nervios son. Caudales. Craneales. Desde t1 los nervios son. Caudales. Craneales. El nervio c8 esta entre. C6 y c7. C7 y t1. La raíz posterior de un nervio espinal es. Sensitivo aferente hacia la medula y ganglio espinal. Motor eferente desde la medula asta aterior. La raíz anterior de un nervio espinal es. Motor eferente desde la medula asta anterior. Sensitivo aferente hacia la medula y h¡ganglio espinal. Componentes del arco reflejo. Receptor sensitivo. Neurona aferente. Sinapsis. Neurona eferente. Efector. Todas cirtas. Dentro de los receptores funcionales cual no forma parte de ellos. PROPIOCEPTIVOS cambios de postura. EXTEROCEPTIVOS vista audición. ENTEROCEPTIVOS ph. Superficial mucosa. Dentro de los receptores estructural indica la incorrecta. Mono sináptico fibras aferentes llegan a la neurona directamente. POLISINAPTICO fibras aferentes establecen sinapsis. Superficial mucosa. Cual de estos receptores de clínica es incorrecto. Superficial. Profundos. Viscerales. Mono sináptico. Las vías o tractos ascendentes conducen impulsos dolorosos. Donde se encuentran. Entre la medula y el encefalo. En la periferia de la sustancia gris. Sustancia blanca. en la información sensitiva consciente de los tractos ascendentes. Llega a la corteza cerebral previo paso por el talamo donde hay tres neuronas. Llega al cerebelo sin pasar por el talamo donde hay 2 neuronas. La información sensitiva inconsciente de los tractos ascendentes. Hay paso por el talamo 3 neuronas. No hay paso por el talamo 2 neuronas. Los cordones posteriores de los tractos ascendentes de las vías nerviosas están formados por. Fascículo cuneiforme y fascículo grácil. Fascículo espinocerebeloso. Los cordones posteriores de los tractos ascendentes de las vías nerviosas, elige la incorrecta. Llevan información desde el cordón posterior hasta las neuronas de la medula. Las neuronas de la medula hacen sinapsis con el talamo. Finalmente llevan la información a la corteza somatosensitiva. Llevan la información a la comisura blanca anterior. Que fascículos participan en los fascículos espinocerebelosos nivel subconsciente. Tracto espinocerebeloso dorsal y ventral. Fascículo cuneiforme y grácil. Donde se encuentra la primera neurona del tracto espín cerebeloso dorsal. Ganglio raquídeo. Columna de clarke. Asta posterior. Comisura blanca. Donde se encuentra la segunda neurona del tracto espinocerebeloso dorsal. Ganglio raquídeo. Columna de clarke. Comisura blanca. Asta posterior. A donde lleva información el tracto espinocerebeloso dorsal. Cerebelo. Comisura blanca. Cerebelo y comisura blanca. El tracto espinocerebeloso dorsal lleva información al cerebelo a través de. Pedunculo cerebeloso inferior. Pedunculo cerebeloso superior. Pedunculo cerebeloso anterior. Pedunculo cerebeloso posterior. En donde se encuentra la primera neurona del tracto espinocerebeloso ventral. Ganglio raquídeo. Asta posterior. Columna de clarke. Comisura blanca. En donde se encuentra la segunda neurona del tracto espinocerebeloso ventral. Ganglio raquídeo. Columna de clarke. Asta posterior. Comisura blanca. A donde lleva información el tracto espinocerebeloso ventral. Comisura blanca anterior. Cerebelo. Comisura blanca anterior y cerebelo. A través de que estructura lleva la información el tracto espinocerebeloso ventral a la comisura blanca anterior y l cerebelo. Pedunculo cerebeloso superior. Pedunculo cerebeloso inferior. Pednulo cerebeloso anterior. Pedunculo cerebeloso posterior. Que consigue estimular la neurona encéfalinergica. Fibras A alfa. Fibras A beta. Fibras A alfa y A beta. donde tienen el origen las fibras serotninergicas. Magno del Rafe, es decir, en el bulbo raquídeo. Puente. Donde tienen el origen las fibras noradenergicas. Bulbo raquídeo. Puente. Dentro de las vías descendentes (motoras) nos encontramos con. Vía piramidal. Vía extrapiramidal. Vía piramidal y extrapiramidal. Vía indirecta. Dentro de la vía piramidal nos encontramos con. Tracto corniconuclear. Tracto corticoespinal. Ambos. En los tractos corticoespinal predomina. Primera moto neurona. Segunda motoneurona. El origen de la vía extrapiramidal es. Subcortical. Corticoespinal. Cornicpnuclear. Dentro de la vía piramidal nos encontramos con. Vía directa que estimula actividad motora. Vía indirecta que inhibe la actividad motora. Ambas. Que sucede si la vía directa dea de funcionar. Trastorno hipocinetico. Trastorno hipercinetico. Que sucede si la vía indirecta deja de funcionar. Trastorno hipocinetico. Trastorno hipercinetico. Donde decusan las vías corticoespinal y el cordón posterior. Talamo. Sustancia blanca. Hipotalamo. Cuales de estas vías se considera piramidal. Vía directa e indirecta. Corticoespinal y corticonuclear. |