option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomía II (ap. digestivo)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomía II (ap. digestivo)

Descripción:
Anato II UC

Fecha de Creación: 2025/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El músculo geniogloso se inserta en: Apofisis estiloides. Apofisis pterigoides. Cuerpo mandibula. Astas mayores del hioides.

Con respecto a la vesícula biliar. Se apoya en la cara visceral del lobulo izquierdo del higado. Es un organo inframesocolico. Tiene un aspecto piriforme. Se proyecta en el hipocondrio derecho. 3 y 4 son correctas.

Respecto a las vías biliares es CIERTO que: El conducto cistico atraviesa el hilio hepatico. La ampolla hepatopancreatica (Vater) se abre en la papila menor del duodeno. El conducto cistico conecta la vesicula biliar con el conducto hepatocoledoco. La papila duodenal mayor se encuentra en la primera porcion del duodeno. La vesicula biliar está desprovista de peritoneo.

Con respecto al hígado, si son todas las afirmaciones son ciertas conteste “E”, de lo contrario indique cuál es la FALSA: Es una viscera supramesocolica. Su proyeccion alcanza el epigastrio. Por su borde posterior se relaciona con el esofago. La fosa cistica es una huella de la cara inferior. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes características es típica de los dientes incisivos?. La superficie oclusal está cubierta por la encía. La corona presenta dos caras: labial y lingual. La dentina solo se encuentra en la raíz. No existen en la denticion decidual. Tienen dos raices.

La cara visceral del lóbulo derecho del hígado se relaciona con las siguientes estructuras EXCEPTO con: Receso hepatorrenal. Riñón derecho. Duodeno. Angulo cólico derecho. Estómago.

El suelo de la boca se forma por: Vientre posterior del digastrico. Milohioideo. Palatogloso. Estilohioideo. Palatofaringeo.

En la pared lateral de la nasofaringe se encuentra: La amigdala tubárica. Las coanas. El istmo faringonasal. La amigdala palatina. La amigdala faringea.

Con respecto al yeyuno-íleon. Las asas intestinales están ordenadas en el espacio inframesocolico. Son visceras intraperitoneales. Posee una mucosa con abundante tejido linfoide. Los pliegues circulares de la mucosa predominan a nivel yeyunal. Todas son ciertas.

Las haustras cólicas: Son dilataciones de la pared del intestino delgado. Son estructuras caracteristicas de la ampolla rectal. No pueden observarse por medio de Rx. Establecen los limites entre el colon transverso y el colon ascendente y descendente. Ninguna es correcta.

Respecto al conducto anal o porción perineal del recto: Su mucosa presenta el relieve de las columnas anales. La estrechez del anillo puborectal lo separa de la porcion pelvica del recto. La linea pectinea es zona de transicion entre territorios distintos de inervacion, irrigacion y drenaje linfatico. 2 y 3 son ciertas. Todas son ciertas.

Si todas las afirmaciones que se realizan acerca del freno meniscal posterior de la articulación temporomandibular son correctas, marque “e”, sino indica la falsa: Su estructura es muy rica en fibras elasticas. Se entremezcla con las fibras de insercion del musculo pterigoideo lateral. Se inserta en la capsula fibrosa articular. Ayuda en la retraccion del disco articular. Todas son correctas.

¿Dónde drena la glándula submandibular?. Carúncula sublingual. Mucosa de la mejilla, a la altura del segundo molar superior. Frenillo labial inferior. Conducto sublingual mayor. Papila incisiva.

¿Cuál es la falsa?. En el hiato entre el constrictor superior de la faringe y el craneo se detecta la fascia faringobasilar. Durante la deglucion, el musculo palatogloso contribuye al cierre del istmo de las fauces. El descenso de la lengua impide la regurgitación del bolo alimenticio a la cavidad bucal en la deglucion. El musculo palatofaringeo interviene en el cierre del hiato faringonasal (istmo nasofaringeo). Las fibras musculares cricofaringeas se encuentran en la transicion faringe-esofago.

El músculo pterigoideo medial: Termina en el cuello de la mandibula. Se origina en el ala menor del esfenoides. Se inserta en la apofisis coronoides. Forma parte de los musculos del suelo de la boca. Participa en los movimientos de protrusion y elevacion mandibular.

El esófago: El esfinter esofagico superior se dispone en la union con la faringe. Se extiende desde el istmo faringonasal hasta el cardias. Atraviesa el diafragma por el centro tendinoso. En su porcion cervical se relaciona con el bronquio izquierdo. Su musculatura es contraccion voluntaria.

La cara inferior del músculo milohioideo se relaciona, total o parcialmente, con las siguientes estructuras EXCEPTO: Glandula sublingual. Musculo genihioideo. Rafe palatino. Conductos parotideos. Vientre anterior del digastrico.

En la nasofaringe se sitúa: El orificio tubárico. La amigdala palatina. Pliegues glosoepigloticos. El istmo de las fauces. Nada de lo mencionado.

Señale la incorrecta. El colon sigmoide se proyecta en el hipogastrio. El recto pelviano normalmente presenta unos pliegues transversales en su mucosa. Las posiciones retrocecal y descendente del apendice vermiforme estñan entre las mas frecuentes. Las valvulas anales son unos pliegues de mucosa entre la parte inferior de las columnas anales. El ileon se caracteriza por presentar mayor grosor que el yeyuno.

La cara posterior de la parótida se relaciona con: Apofisis pterigoides. Esternocleidomastoideo. Vientre anterior del digastrico. Rama ascendente de la mandibula. Nada de lo mencionado.

En los movimientos de descenso de la mandíbula, ¿cuál de los siguientes músculos desplaza el disco articular y el cóndilo hacia adelante?. Estilohioideo. Pterigoideo lateral. Pterigoideo medial. Temporal. Masetero.

Con respecto al colon. El colon sigmoide tiene una longitud variable. El colon ascendente se proyecta sobre el vacio izquierdo. El colon transverso es un organo retroperitoneal. El angulo izquierdo del colon se relaciona con el higado. El esfinter pilórico regula el tránsito entre el ileon y el colon.

Si todas las afirmaciones son correctas, conteste “e”, sino conteste cual es FALSA: La 2ª porcion del duodeno recibe la secrecion del pancreas y vias biliares. La papila duodenal mayor se dispone caudalmente a la papila duodenal menor. La mucosa del duodeno presenta pliegues circulares. El duodeno-pancreas se proyecta en la region umbilical. Todas correctas.

Con respecto a las vías biliares extrahepáticas: El pliegue espiral (valvula de Heister) se dispone en el cístico. El colédoco forma parte de las vias biliares accesorias. El conducto hepático tiene una porcion retropancreatica. El conducto pancreatico accesorio normalmente se fusiona con el colédoco. La vesicula biliar es retroperitoneal.

Con respecto a los dientes: La superficie de oclusion de los caninos es plana. La dentina es la capa más superificial de la corona. Todas las raices de los molares presentan orificio apical. Los incisivos inferiores carecen de raíz. La denticion decidual presenta un mayor numero de piezas dentarias que la definitiva.

El músculo constrictor inferior de la faringe: Es profundo con respecto a la fascia faringobasilar. Las fibras más craneales quedan dispuestas bajo el musculo constrictor medio. Se origina en las astas del hueso hioides. Sus fibras mas caudales constituyen el musculo cricofaringeo. Todas son falsas.

¿Cuál de los siguientes músculos se relaciona con la glándula sublingual?. Constrictor medio de la faringe. Milohioideo. Estilofaringeo. Pterigoideo lateral. Masetero.

Si todas las afirmaciones referentes el estómago son ciertas conteste “e”, de lo contrario indique FALSA. El cardias se dispone a nivel de la comunicacion con el esofago. Se proyecta sobre el hipocondrio izquierdo, el epigastrio y la region umbilical. El esfinter pilorico es un engrosamiento de la capa muscular. La incisura angular se situa entre el cuerpo y el antro pilorico. Todas son correctas.

El conducto excretor de la glándula parótida. Discurre por encima del musculo milohioideo. Se abre en la carúncula sublingual. Se relaciona con el musculo masetero. Todas son correctas. Todas son falsas.

La glándula sublingual: Infiltra el velo del paladar. Se apoya medialmente en la fosa submandibular de la mandibula. Es una glandula impar. Es superficial con respecto al cuerpo adiposo de la boca. Levanta el pliegue sublingual en la mucosa del suelo de la boca.

El esófago se encuentra en las siguientes regiones EXCEPTO: Mediastino posterior. Mediastino superior. Espacio visceral del cuello. Espacio supramesocolico. Mediastino medio.

En la deglución: El musculo palatofaringeo hace descender la faringe. Los musculos suprahioideos ascienden al bloqueo laringeo. El velo del paladar impide la regurgitacion esofagica. La epiglotis contribuye a cerrar el orificio laringeo. 2 y 4 son correctas.

¿Cual de los siguientes musculos se inserta en el cuello de la mandibula?. Pterigoideo lateral. Temporal. Digastrico. Milohioideo. Masetero.

La amigdala faringea: Se encuentra en la bucofaringe. Se dispone en el espacio comprendido entre los pilares del velo del paladar. Cortornea el orificio tubarico de la faringe. Es posterior a las coanas. 1 y 4 son ciertas.

Si todos los musculos mencionados participan en el movimiento de elevacion de la mandibula conteste 5, de lo contrario indique cual NO lo hace. Digastrico. Masetero. Temporal. Pterigoideo medial. Todos los mencionados.

El musculo constrictor inferior de la faringe se inserta en: Apofisis pterigoides. Hueso hioides. Cartilago cricoides. Hueso temporal. Tuberculo faringeo del occipital.

En las piezas dentarias, entre el cemento de la raiz y el hueso alveolar se dispone: La pulpa dentaria. La dentina. El ligamento periodontal. El esmalte. La encia.

En la lengua, el surco terminal (V lingual). Marca la zona de insercion del musculo geniogloso. Se situa por delante de la amigdala lingual. Delimita las fosas glosoepigloticas. Se encuentra en la cara inferior de la lengua. Todas son falsas.

¿Que porcion del pancreas se relaciona por su cara anterior con el estomago y por la posterior con el riñon izquierdo?. Cabeza. Cuello. Proceso unciforme. Cuerpo. Cola.

El conducto colédoco, a lo largo de su trayecto, se encuenta: En el interior del omento menor. Detras de la primera porcion del duodeno. Delante del proceso unciforme del pancreas. Lo mencionado en 1 y 2. Todas son ciertas.

El lobulo cuadrado del higado: Se delimita medialmente por la huella de la vesicula biliar. Es anterior con respecto al lobulo caudado. Se relaciona con la glandula suprarrenal derecha. Forma parte de la porcion desnuda del higado. Todas son ciertas.

Las tenias colicas. Son pliegues transversales dispuestos entre las haustras colicas. Son pequeños apendices de naturaleza gruesa. Establecen el limite entre ampolla rectal y canal anal. Son haces de musculatura lisa. Todas son falsas.

La papila mayor del duodeno. Se situa en la porcion horizontar (3ª) del duodeno. Corresponde a la terminacion del conducto excretor accesorio del pancreas. Ocupa una posicion superior respecto a la papila menor. Recibe el colédoco en su porcion terminal. Todas son ciertas.

Los senos rectales. Se disponen entre las columnas anales. Marcan la posicion ocupada por la membrana anal durante el desarrollo. Son accidentes causados por la insercion del musculo elevador del ano. Todas son ciertas. Todas son falsas.

El ligamento falciforme (suspensorio) del higado. Contiene en su interior al ligamento redondo del higado. Se dispone entre la cara superior del higado y el diafragma. Su extremo posterior se continua con el ligamento coronario. 2 y 3 son ciertas. Todas son ciertas.

La cara posterior del estomago se relaciona con. Glandula suprarrenal izquierda. Bazo. Vena cava inferior. Lo mencionado en 1 y 2. Todo lo mencionado.

Las tenias cólicas. Son pliegues transversales dispuestos entre las haustras. Son pequeños apendices de naturaleza grasa. Establecen el limite entre la ampolla rectal y el canal anal. Son tipicas del colon. Es el punto de entrada de los vasos sanguineos al intestino.

En la cara visceral del lobulo izquierdo del higado se encuenta la huella del: Estomago. Duodeno. Angulo hepatico del colon. Vesicula biliar. Vena cava inferior.

En el recto. Se llama ampolla rectal a la porcion superior del recto pelviano. Las columnas anales son relieves de la mucosa del conducto anal. Hay tenias cólicas en sus superficies. Todas son ciertas.

El musculo digastrico se inserta en. Mandibula. Temporal. Esfenoides. 1 y 2. Todo lo mencionado.

¿Cual de las siguientes estructuras delimita el istmo de las fauces?. Pilar posterior del velo del paladar. Fosa amigdalina. Uvula. Surco terminal de la lengua (V lingual). 1 y 2.

La amigdala faringea se encuentra en. La pared lateral de la bucofaringe. La pared lateral de la nasofaringe. El techo de la nasofaringe. El istmo nasofaringeo. La base de la lengua.

El conducto colédoco. Se origina en la vesicula biliar. Desemboca en la papila duodenal menor. Parte de su trayecto es retroperitoneal. Todas son falsas.

Que músculo se inserta en el cuello de la mandíbula y participa activamente en el descenso de la mandíbula: Masetero. Digastrico. Pterigoideo medial. Pterigoideo lateral. Temporal.

Denunciar Test