TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: anatomia para la imagen ILERNA VPC
|
---|
REALIZAR TEST
![Añadir a favoritos Añadir a favoritos](/images/corazon2.png)
Título del Test:
anatomia para la imagen ILERNA VPC Descripción: TEST DE PREGUNTAS DE ANATOMIA Autor:
Fecha de Creación: 10/01/2022 Categoría: Otros Número Preguntas: 96 |
COMPARTE EL TEST
![Facebook Facebook](/images/RS1N.png)
![Twitter Twitter](/images/RS4N.png)
![Whatsapp Whatsapp](/images/RS7N.png)
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La circulación que parte del ventrículo izquierdo a través de la aorta, llevando sangre oxigenada a los tejidos,y que vuelve al corazón por la vena cava se denomina: Circulación mayor o sistémica. Circulación menor o pulmonar. Sístole auricular. Diástole. ¿Cuántas vértebras torácicas tienen una persona? 5 7 10 12. En esta imagen podemos observar las diferentes densidades en una radiografía simple de tórax. Señala la opción INCORRECTA: Los pulmones se observan radiolúcidos, es decir, son las estructuras que observamos más oscuras en la imagen. El hueso y el metal se observan radiopacos, es decir, más blancos que el resto de estructuras. Los tejidos blandos son los tejidos más radiolúcidos (negros), y los observamos con una opacidad menor que la del aire. La radiografía de tórax es una herramienta útil para hacer una valoración inicial, ya que el contraste del aire de los pulmones con el resto de estructuras nos permite valorar ciertas patologías. . Qué plano está marcando esta imagen? Plano sagital. Plano coronal. Plano horizontal. Plano profundo. . Según su morfología, podemos clasificar los huesos como: Largos y cortos. Largos,cortos, planos e irregulares. Muy duros, duros, semi-blandos y blandos. Articulares y no articulares. Las hormonas sexuales masculinas o andrógenos que se producen en los testículos por las células de Leydig, que se encuentran entre los túbulos seminíferos. El andrógeno principal que interviene en el desarrollo sexual masculino, la espermatogénesis y actúa sobre el metabolismo se denomina: Estrógenos Progesterona Testosterona Pregnanodiol . ¿Cuál de las siguientes es una radiografía extraoral de la cavidad oral para valorar el estado de los huesos maxilares y los dientes? Ortopantomografía. Dentografía. Colangiografía. Radiografía oclusal. . ¿Cuál de las siguientes es una ventaja del uso de ecografía? Es una técnica no invasiva. Puede utilizarse en pacientes embarazadas. El aparato no ocupan mucho espacio, por lo que son de alta disponibilidad en hospitales, e incluso pueden ser portátiles. Todas las opciones son correctas. ¿Cómo se llaman las estructuras a modo de capas de tejido conectivo que permiten la separación del encéfalo del hueso craneal, creando una serie de espacios que protegen al encéfalo de los golpes? Diáfisis Meninges Aurículas Pleuras . ¿Dónde se sitúa el hígado? En la parte superior derecha del abdomen. En la parte superior izquierda del abdomen En la parte inferior derecha del tórax. En la parte inferior izquierda del tórax. . Relaciona cada eje corporal con su definición. Eje sagital, anteroposterior o ventrodorsal. Eje longitudinal, craneocaudal o superoinferior. Eje transverso o laterolateral. Relaciona cada una de las letras con el plano de referencia que indican. plano sagital plano coronal plano transversal/horizontal. Señala si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. La cabeza se divide en la región facial y la región craneal. El cuerpo tiene cavidades corporales, que albergan a los diferentes órganos internos. La cavidad ventral protege el sistema nervioso central. La cavidad dorsal se divide en cavidad craneal y abdominopélvica. La cavidad torácica incluye las cavidades pleural y pericárdica. La cavidad abdominopélvica está delimitada por la clavícula y separada del abdomen por el diafragma. Señala cuáles de las siguientes opciones se consideran funciones de las cavidades corporales (puedes seleccionar todas las que consideres correctas). Albergan y separan los órganos. Permiten que los órganos tengan el espacio suficiente para que su función no se vea interrumpida por los órganos contiguos. Impiden cualquier tipo de movimiento, garantizando el anclaje de los órganos en el interior de esa cavidad. Estos compartimentos no tienen ninguna funcionalidad, son simplemente espacios que albergan los diferentes órganos en la cavidad dorsal y ventral. Permite el desarrollo de diferentes entornos adaptados a las necesidades de cada órgano. Protegen los órganos que albergan. . Relaciona cada membrana serosa con la estructura, órgano o cavidad, que recubre. Pleura visceral. Pericardio visceral. Peritoneo visceral. Pleura parietal. Pericardio parietal. Peritoneo parietal. Relaciona cada cavidad con el número correspondiente. Cavidad craneal Cavidad pleural Cavidad pericárdica Cavidad abdominal Cavidad pélvica Cavidad espinal. Relaciona cada cuadrante con las vísceras abdominales que alberga: Cuadrante superior derecho Cuadrante superior izquierdo Cuadrante inferior derecho Cuadrante inferior izquierdo. ¿Cuál de los siguientes elementos que podemos ver en una radiografía presenta una mayor densidad? hueso metal grasa aire. ¿Cómo observamos las estructuras que contienen aire en una radiografía? Más radiopacas, es decir, más negras. Más radiolúcidas, es decir más negras. Más radiolúcidas, es decir, más blancas. Más radiopacas, es decir, más blancas. . Es una técnica de obtención de imágenes que utiliza la fuente de radiación X, pero asistida por ordenador. Se generan múltiples imágenes contiguas de una región anatómica . Se utiliza un tubo de rayos X que gira sobre el paciente mientras emite la radiación primaria. La radiación atenuada (que sale del paciente) es la que se recoge en los detectores del equipo. Esta radiación se transformará en señal eléctrica y posteriormente en señal digital, que es la que formará la imagen que se verá en la pantalla. ¿De qué técnica se trata? Tomografía computarizada. Ecografía. Radiología simple. Resonancia magnética. . ¿Para qué sirve la ecografía Doppler? Para hacer un diagnóstico de urgencia de un traumatismo craneoencefálico. Para estudiar en profundidad una lesión ósea. Para valorar un tumor en el cerebro. Para estudiar cómo es el flujo sanguíneo de un órgano. . La resonancia magnética se basa en el uso de: Radiación ultravioleta. Ultrasonidos. Campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia. Radiación ionizante. . ¿Cuáles de las siguientes son ventajas de la radiología convencional frente a otras técnicas? Señala todas las opciones que consideres correctas. Son equipos asequibles por lo que muchos centros sanitarios pueden disponer de ellos. Permite ver con nitidez las estructuras óseas, por lo que resulta útil en el diagnóstico en traumatología Es muy útil en el diagnóstico de gestación Emite mucha más radiación que cualquier otra técnica como la tomografía Baja radiación en comparación con otras técnicas como la tomografía Es sensible para la detección de patología pulmonar debido al contraste aéreo Fácil y rápida de realizar . ¿Cuál de las siguientes técnicas es la más adecuada en pacientes embarazadas debido a la ausencia de radiación ionizante y a que es una técnica no invasiva con buena reproducibilidad? Ecografía Radiografía simple Tomografía computarizada resonancia magnetica. Relaciona la definición con cada una de las opciones. Indica la situación del paciente o de la parte del paciente en estudio respecto del objeto receptor de la radiación atenuada. Son la bipedestación, decúbito supino, decúbito prono y decúbito lateral. Se refiere a la posición del paciente o de la región en estudio respecto a la trayectoria del haz de rayos X. Son la anteroposterior y posteroanterior, lateral y oblicua. ¿Cúal de las siguientes estructuras NO es visualizable con una radiografía simple? cerebro pulmones femur corazon. Relaciona cada concepto con su definición: Difusión rápida de células de tipo maligno a una zona diferente del tumor primario. Tipo de tejido maligno compuesto por células que todavía no se han expandido al resto del cuerpo, sino que permanecen contenidas en el tejido donde se han originado. Herramienta utilizada para describir la evolución del cáncer donde se tienen en cuenta factores como el tamaño y la propagación a otros órganos. . Señale cuáles de las siguientes opciones pueden ser síntomas asociados a la existencia de un tumor maligno. Señala tantas opciones como consideres. Hemorragias. Cansancio general. Dolor. Mareos. . Relaciona cada tipo de terapia antineoplásica con su definición: Tratamiento que combina quimioterapia, radioterapia y cirugía Uso de fármacos para la eliminación del cáncer Estimulación del sistema inmunológico Destrucción de células cancerosas mediante radiación Extirpación física del tumor. Señala cuáles de las siguientes opciones son verdaderas. El hueso está formado por sustancia osteoide, minerales y células. Los huesos tienen importantes funciones, entre ellas destacan el soporte y la protección de los diferentes órganos. Los huesos de la bóveda craneal se consideran huesos largos. Los huesos se clasifican según morfología en 8 tipos. Las vértebras se clasifican dentro de los huesos irregulares. La escápula se clasifica como hueso plano. El fémur es un hueso corto. Relaciona cada concepto con su definición. Relieve grande y romo de forma cuadrilátera y rugosa, que encontramos por ejemplo en el fémur. Elevación ósea pequeña de forma redondeada, que encontramos por ejemplo en el húmero. Relieve óseo de aspecto afilado, que encontramos en la escápula. Excavación o depresión ancha más o menos alargada. Por ejemplo, la escapular. Tubo rodeado de paredes duras, por ejemplo el medular. Parte saliente de un hueso que permite las inserciones de los músculos. Lo encontramos por ejemplo en las vértebras. Relaciona cada número con el hueso correspondiente: occipital temporal frontal nasal maxilar superior mandibula parietal. ¿Cómo se llama la primera vértebra cervical? atlas axis coxis sacro. ¿Cuántas vértebras lumbares tiene una persona adulta? 2 4 5 7. Relaciona cada una de las curvaturas vertebrales patológicas con su definición. Es el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal (exageración de la cifosis fisiológica). La forma más frecuente es la senil; otros ejemplos serían la variación constitucional o espondilitis anquilosante. Es el incremento de la concavidad posterior de la columna, habitualmente de la zona lumbar (exageración de la lordosis lumbar fisiológica). Son frecuentes en embarazadas y en personas obesas. Es la más frecuente de las curvaturas vertebrales patológicas, es la presencia de curvas vertebrales en el plano frontal (con una desviación mayor de 10°) y con componente rotacional en el plano axial, por lo que se trata de una desviación en los tres planos del espacio. . Relaciona cada número con el hueso correspondiente (no aparecen todos los números; observa bien qué estructura es la que se pregunta): TRAPECIO TRAPEZOIDE GRANDE GANCHOSO SEMILUNAR ESCAFOIDES. Relaciona cada letra con el hueso marcado. ESCAFOIDES o NAVICULAR CUNEIFORME MEDIAL CUNEIFORME LATERAL CUNEIFORME INTERMEDIO ASTRÁGALO CALCÁNEO CUBOIDES. Determina si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. El acetábulo está formado por los huesos ilion, isquion y pubis, y se articula con la cabeza del húmero Ambos pubis se unen en la sínfisis púbica La tróclea, situada en el extremo distal del húmero, se articula con el cúbito El brazo está formado por la tibia y el peroné La espina de la escápula se extiende por encima de la articulación del hombro para formar el acromion La escápula tiene dos superficies. En la superficie costal encontramos la espina de la escápula que es un punto de inserción muscular. La escápula es un hueso plano con forma triangular El cuello quirúrgico del húmero es la unión del extremo superior y del cuerpo del húmero, y es una zona más frágil. El codo es una articulación compleja compuesta por tres articulaciones. Señala cuáles son esas tres articulaciones que comparten una cavidad sinovial común. Articulación del cúbito con la tróclea humeral (cubitotroclear) Articulación de la cabeza del radio con el cóndilo humeral (radiocapitelar) Articulación del carpo con el cúbito (carpocubital) Articulación de la cabeza del fémur con la tibia (tibiofemoral) Articulación de la cabeza del radio con la escotadura radial del cúbito (radiocubital) . La articulación de la rodilla se considera de tipo: sinartrosis anfiartrosis condorosis diartrosis. ¿Cuántos tipos de músculo existen? Esquelético, cardíaco y liso. Liso y rugoso. Esquelético, liso y abdominal Cardiaco, articular y liso. La osteoporosis se caracteriza por: Una disminución de la masa ósea. Un aumento localizado de masa ósea. Un aumento generalizado de densidad ósea. Ser una enfermedad congénita muy común. . La unión entre los huesos frontal y parietal es de tipo: Diartrosis Anfiartrosis Sinartrosis . Para diagnosticar una fractura de un hueso largo realizaremos... Radiografía simple, en al menos dos proyecciones, incluyendo articulaciones proximal y distal Radiografía simple. realizando una solo proyección anteroposterior Ecografia, ya que es la técnica menos agresiva por no emitir radiación La mejor prueba para un diagnóstico inicial ante esta sospecha es realizar una resonancia magnética. En un paciente con artrosis, podemos observar cambios evidentes en una radiografía simple. Selecciona la opción correcta. Podemos observar pérdida del espacio articular Pueden formarse osteofitos Cursa con esclerosis subcondral Todas las anteriores son correctas. Identifica cuáles de las siguientes opciones son funciones de los músculos. Marca todas las opciones que sean correctas. Produce el movimiento Controla la postura y posición corporal Almacena nutrientes Mantiene la temperatura corporal . Señala la opción INCORRECTA sobre esta imagen. Observamos una fractura de la tibia. Observamos dos proyecciones diferentes, que permiten hacer una valoración más completa del tipo de fractura. Observamos una luxación del tobillo. La proyección lateral nos permite intuir una fractura, pero es la proyección anteroposterior la que nos muestra con mayor claridad esa pérdida de continuidad. Relaciona cada número con el músculo correspondiente. biceps femoral deltoides biceps branquilar. El encéfalo forma parte de: El sistema nervioso central. El sistema nervioso periférico. El sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso somático. Para estudiar el encéfalo solemos hacer una clasificación en tres regiones, que son: Cerebro y tronco del encéfalo. Cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo. Cerebro, cerebelo y pares craneales. Ninguna de las anteriores es correcta. . Las meninges, nombradas desde fuera hacia dentro (de la más externa a la más interna) son: Piamadre, aracnoides y duramadre. Duramadre, piamadre y aracnoides. Aracnoides, duramadre y piamadre. Duramadre, aracnoides y piamadre. . ¿Dónde se origina el líquido cefalorraquídeo? En el sistema ventricular. En la hipófisis. En los peñascos. Ninguna de las anteriores es correcta. . ¿Qué lóbulo cerebral se asocia con las percepciones auditivas? Lóbulo frontal. Lóbulo occipital. Lóbulo temporal. Lóbulo parietal. . El nervio olfatorio: Es el I par craneal, y tiene una función motora. Es el II par craneal y tiene una función sensitiva. Es el I par craneal y tiene una función sensitiva. Es el II par craneal, y tiene función mixta. . Las funciones del cerebelo son: Movimiento de musculatura facial Mantener el equilibrio y el tono postural. Movimiento de los ojos. Libera la hormona del crecimiento. . El aporte arterial del encéfalo depende de: El sistema de senos durales. Los peñascos. La hipófisis. El polígono de Willis. . Relaciona cada letra con la parte del ojo que está señalando (para esta actividad mira la presentación de clase, porque en el libro hay errores en el dibujo de la página 164.) CORNEA IRIS NERVIO OPTICO PUPILA CRISTALINO RETINA. Las células fotorreceptoras responsables de nuestra visión se sitúan: En la retina En el humor vítreo En la pupila En el cristalino . Señala la respuesta correcta en relación a la distribución de la sustancia blanca y gris: En la médula la sustancia gris se encuentra en la parte más externa. En el cerebro la sustancia gris se encuentra en la corteza cerebral. La sustancia gris se caracteriza por la presencia de mielina. . La técnica de elección para una valoración urgente de una lesión aguda en un traumatismo craneoencefálico será: Radiografía simple. Radiografía simple con contraste. Resonancia Magnética. Tomografía Computarizada. . Para el diagnóstico del ictus agudo, la técnica de elección será: Tomografía Computarizada sin contraste Resonancia Magnética con contraste intravenoso. Ecografía. Radiografía simple con uso de contrastes. . Señala cuál de las siguientes opciones es correcta en relación con los órganos de los sentidos. Los ojos se encuentran en unas cavidades craneales denominadas órbitas situadas en los laterales del hueso etmoides. El conducto óptico está situado en la base del cráneo por el que pasan el nervio óptico y la arteria oftálmica El contenido orbitario se puede estudiar a través de radiografía, tomografía y resonancia Todas son correctas. El oído medio se divide en tres partes denominadas: Oído externo e interno Epitímpano, mesotímpano e hipotímpano Conducto externo y canal interno Todas son correctas. . Los huesecillos del oído medio son: Martillo, tímpano y estribo Martillo, yunque y tímpano Martillo, yunque y estribo Canal de Falopio, martillo y estribo . Podemos clasificar las glándulas en dos grandes grupos, en función de si producen una secreción interna o externa. Por tanto, podemos hablar de glándulas... Endocrinas y endotérmicas Endocrinas y exocrinas Esteroideas y no esteroideas Superiores e inferiores . La regulación de la cantidad de cada hormona en sangre se realiza mediante la retroalimentación negativa. Esto quiere decir que la emisión de una hormona por parte de la glándula es: Directamente proporcional al nivel de esa hormona en el organismo. Inversamente proporcional al nivel de esa hormona en el organismo. Mayor cuanto mayor sea la cantidad presente en el organismo No se ve afectada por la cantidad de hormonas presentes en el organismo . La hipófisis se divide en dos partes denominadas adenohipófisis y neurohipófisis, que generan hormonas. Relaciona cada hormona con la parte de la hipófisis correspondiente: TIROTROFINA (TSH) ADRENOCORTOCOTROFINA (ACTH) PROLACTINA OXITOCINA ANTIDIURÉTICA (ADH). Señala la opción INCORRECTA. La glándula tiroides se localiza en la parte anterior del cuello, a los lados de la tráquea. Está formado por dos lóbulos unidos en el centro por una estructura denominada istmo Secreta hormonas como la tiroxina y la triyodotironina. Expulsa calcitonina que aumenta la producción de catecolaminas . El glucagón tiene una función: Hiperglucemiante Hipoglucemiante No interviene en el metabolismo de la glucosa De estimulación d elos músculos lisos como la contracción del útero durante el parto. ¿Cuál de las siguientes hormonas actúa ayudando al cuerpo durante la gestación, permitiendo la implantación del embrión, su desarrollo, y preparando el cuerpo para la lactancia? Progesterona Insulina glucagon Androgenos. ¿Qué hormona interviene en la producción láctea en glándulas mamarias? Prolactina Somatotropina Vasopresina Insulina . Las arterias tienen tres capas que reciben el nombre de: Endotelio y epitelio Íntima, media y adventicia Endodermis,hipodermis y ectodermis Endocardio, epicardio y miocardio. . En cada ciclo cardíaco, el corazón alterna: Contracción (o fase de sístole) y dilatación-relajación (o fase de diástole ) Una contracción (o diástole) y una dilatación (o sístole) Una contracción (diástole ventricular) y una dilatación (diástole auricular) Todas las opciones son correctas. Relaciona cada tipo de vaso con su definición. ARTERIAS VENAS CAPILARES. Se considera que hay un aumento de la silueta del corazón cuando el índice cardiotorácico es: Menor de 0,55 Mayor de 0,55 Menor de 1 Menor de 1,55 . Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos: La vena cava superior recoge el drenaje venoso de la cabeza, miembros superiores y venas de la pared torácica. La vena cava inferior recoge el drenaje venoso abdominal y de los miembros inferiores. La ecocardiografía es una técnica estándar muy utilizada para el estudio de la enfermedad valvular, las miocardiopatías y el pericardio. . El compartimento anatómico localizado entre ambos pulmones se denomina: Mediastino Pericardio Diafragma Epiplon . El tubo de unos 11 cm de longitud que extiende desde la parte inferior de la laringe hasta los bronquios principales primarios, formado externamente por 16-20 semianillos cartilaginosos interconectados por músculo liso se denomina: Esofago Alveolo Bronquiolo Traquea. El intercambio gaseoso (captación de oxígeno y eliminación de CO2) se va a realizar en: Las unidades alveolares La tráquea La piel Las arterias . Determina si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas sobre las patologías pulmonares y cardíacas más frecuentes: La imagen de tórax más habitual y sencilla sigue siendo la radiografía simple La resonancia magnética es la mejor técnica para valorar la anatomía del pulmón El derrame pleural es un proceso patológico de la pleura. Señala cuál de los siguientes enunciados es correcto: El pulmón izquierdo tiene dos cisuras (llamadas cisura mayor y menor) y tres lóbulos. El pulmón derecho solo tiene la cisura mayor que separa sus dos lóbulos. Los pulmones son dos órganos de aspecto esponjoso cubiertos por una membrana doble denominada pericardio. Los bronquios entran en los pulmones a través del hilio pulmonar. . El repliegue del peritoneo que une la curvatura mayor del estómago con el diafragma, el bazo y el colon transverso se denomina: Epiplón mayor Epiplón menor. Ligamento falciforme. Mesosigma . La dentición permanente completa esta formada por: 22 piezas dentales 26 piezas dentales 32 piezas dentales 36 piezas dentales . La capa más interna del tubo digestivo se denomina: Mucosa Submucosa Serosa Muscular. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA con relación al hígado: El hígado es la víscera más grande del cuerpo, y es un órgano macizo. Ocupa la parte superior izquierda de la cavidad abdominal. El hígado está conformado por lóbulos. Tiene numerosas funciones, como la participación en procesos digestivos a través de la producción de bilis. Señala la opción CORRECTA con relación a la técnica de colonografía por tomografía computarizada: Tiene un papel cada vez más importante en la detección de cáncer de colon. Se tolera mejor por parte del paciente y no requiere sedación Una de sus limitaciones es que no permite obtener biopsias como en la endoscopia clásica Todas las opciones anteriores son correctas. . Para el estudio de la vesícula biliar, la técnica de primera elección será: Radiografía simple. Ecografia Resonancia magnética. Tomografía Computarizada. . Relaciona cada concepto con su definición. CARDIAS PILORO NASOFARINGE OROFARINGE SEROSA MUCOSA. Señala la opción correcta sobre los ovarios: Es un órgano externo del aparato reproductor femenino. No se pueden observar por medio de ecografía. Tiene dos regiones principales: corteza y médula. Tiene un tamaño variable, que puede ser desde 3 cm en una niña hasta 9 en una mujer multípara. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO se puede visualizar bien en condiciones normales (no patológicas) tanto con ecografía, resonancia o tomografía? Ovario Utero Testiculo Trompas de falopio. Para el estudio de patologías en los testículos, epidídimo y pene, la prueba de primera elección será: Ecografia Resonancia magnética. Tomografía Computarizada Ninguna de las anteriores es correcta. . En el estudio de mamografía, ¿cuántos patrones mamográficos normales diferenciamos, y en qué se basa esta clasificación? Dos, y dependen de la edad de la paciente. Tres, y dependen del tipo de tejo predominante. Cuatro y dependen del tipo de tejido predominante. Seis, y depende de la malignidad de la lesión. . La capa de tejido conectivo que recubre el riñón se denomina: Corteza renal. Médula renal. Cápsula renal. Cápsula renal. . El trígono vesical está delimitado por: Meatos ureterales y salida de la uretra. Meatos ureterales y médula renal. Esfínter uretral interno y externo. Pirámides renales y papila. . Para valorar el parénquima renal, así como la excreción y posibles alteraciones en las vías urinarias, la mejor técnica sería: Radiografía simple. Uretrocistografía retrógrada Urografía intravenosa. Tomografía Computarizada. . Señala cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO sobre la uretra: Es un conducto muscular que transporta la orina desde la vejiga al exterior durante la micción. Se inicia en el esfínter uretral interno. Hay diferencias entre el hombre y la mujer, siendo corto en el hombre y largo en la mujer. En el hombre se divide en varios segmentos. . |
Denunciar Test