Anatomía radio y cúbito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía radio y cúbito Descripción: Preguntas Fecha de Creación: 2023/09/01 Categoría: Universidad Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RADIO. Presenta una curvatura anterior cóncava ventralmente y una curvatura medial más acentuada. Es muy superficial, se la puede apreciar y palparen toda su longitud. RADIO, INSERCCIONES CARA ANTERIOR. En sus dos tercios proximales. En su tercio distal. CARA LATERAL DEL RADIO INSERCCIONES. En su parte superior. Parte media. Parte inferior. RADIO INSERCCIONES CARA POSTERIOR. Tercio superior. Abajo. BORDES DEL RADIO. Interéseo (medial). Borde anterior. Borde posterior. Extremidad superior. Cabeza del radio. La tuberosidad del radio. Cuello. Cabeza del radio. Cara superior. Perímetro. Articula con la pequeña escotadura radial de la ulna. Extremidad. Cuello. Tuberosidad del radio. Extremidad inferior del radio. Cara lateral. . Cara anterior. Cara posterior. Cara medial. Cara inferior. Ulna, cara anterior. Tres cuartos superiores. . En su cuarto inferior. Mitad superior. Ulna, cara posterior. Parte superior. Debajo Cresta longitudinal. Lateral rugosa, crestas oblicuoas. Cara medial del cúbito. Superior. Mitad inferior. Borde posterior del cúbito, forma de S italica. Inserción. Tercio medio. Borde interóseo, de la ulna. Superior. Superficie triangular. Insercciones Ulna. Tuberosidad de la ulna. Incisura radial. Borde interóseo. Olecranón. Cara anterior. Cara lateral. Cara posterior. El antebrazo es un segmento del miembro superior capaz de efectuar movimientos de rotación sobre su eje longitudinal, ¿Cuáles son estos movimientos?. Rotación interna o externa. Pronacación y supinación. Aducción y Abducción. La cabeza radial se articula con la pequeña escotadura radial de la ulna, por lo que se denomina... Articulación radioulnar proximal. Ángulo cervicodiafisario,. ¿Que forma el cuello del radio?. Ángulo cervicodiafisario,. Articulación radioulnar proximal. Perímetro. ¿Qué acción posee el ángulo cervicodiafisario?. Posee una acción importante en los movimientos de pronosupinación. Da inserción en sus dos tercios proximales al músculo flexor largo del pulgar y en su tercio distal, al pronador cuadrado. Da inserción al manojo anterior del ligamento colateral ulnar. ¿Qué es la tuberosidad del radio?. Es una saliente ovoide situada en la parte superior del cuerpo. Es un segmento de cilindro de aproximadamente 2 cm de diámetro por 1 cm de alto. Es una parte estrechada que mide 1cm de altura aproximadamente y forma un ángulo evidente con la diáfisis. ¿Qué es el cuello del radio?. Es una saliente ovoide situada en la parte superior del cuerpo. Es un segmento de cilindro de aproximadamente 2 cm de diámetro por 1 cm de alto. Es una parte estrechada que mide 1cm de altura aproximadamente y forma un ángulo evidente con la diáfisis. ¿Qué es la cabeza del radio?. Es una saliente ovoide situada en la parte superior del cuerpo. Es un segmento de cilindro de aproximadamente 2 cm de diámetro por 1 cm de alto. Es una parte estrechada que mide 1cm de altura aproximadamente y forma un ángulo evidente con la diáfisis. ¿Con qué se articula la cabeza de la ulna? ¿Que articulación forma?. Incisura ulnar. Hueso semilunar. Hueso escafoides. Cubitometacarpiana. Radioulnar distal. Radioulnar proximal. Músculos de la región posterior del antebrazo de la cara posterior del cúbito. Abductor largo del pulgar. Extensores corto del pulgar. Extensores largo del pulgar. Extensor del índice. Los puntos salientes y perceptibles del radio y de la ulna son.... A nivel de la extremidad inferior. A nivel de la extremidad superior. A nivel del codo. A nivel del hombro. A nivel del antrebrazo. A nivel del codo, como punto saliente, que elementos se pueden percibir. Olécranon atrás. Parte posterior de la cabeza del radio. Borde posterior de la ulna. Olécranon hasta la cabeza de la ulna abajo. Procesos estiloides del radio y de la ulna. A nivel del antebrazo, como punto saliente, que elementos se pueden percibir. Olécranon atrás. Parte posterior de la cabeza del radio. Borde posterior de la ulna. Olécranon hasta la cabeza de la ulna abajo. Procesos estiloides del radio y de la ulna. A nivel de la extremidad inferior, como punto saliente, que elementos se pueden percibir. Olécranon atrás. Parte posterior de la cabeza del radio. Borde posterior de la ulna. Olécranon hasta la cabeza de la ulna abajo. Procesos estiloides del radio y de la ulna. ¿Por qué es importante ubicar el brazo en supinación?. Para que los huesos vistos de frente estén bien separados. En pronación, estos se cruzan. Para que se vean correctamente en la radiografía. Para que la relación con las articulación sea percivible. |