TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Test anatomia segona part
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test anatomia segona part Descripción: Superior, inferior i sistema nervios Autor: Sonia OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 13/01/2025 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 90 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El músculo Bíceps braquial es, especialmente: Extensor del brazo y supinador del antebrazo Extensor del brazo y pronador del antebrazo Flexor del antebrazo y supinador del antebrazo Flexor del brazo y pronador del antebrazo. El orificio Sacrociático mayor está delimitado por: Ligamento Sacrociático menor y Escotadura Ciática mayor Ligamento Sacrociático menor y Escotadura Ciática menor Ligamento Sacrociático mayor y Escotadura Ciática menor Ligamento Sacrociático mayor y Escotadura Ciática mayor. No es un músculo epicondíleo Primer radial Supinador corto Cubital anterior Supinador largo. El músculo Supraespinoso que se origina en la fosa supraespinosa de la escápula, se inserta en: La cara anterior e inferior del troquiter La cara superior y anterior del troquiter La cara superior y posterior del troquiter La cara posterior e inferior del troquiter. Los ligamentos ventrales de la Radiocúbitocarpiana son: Cúbitocarpiana y Radiocarpiana, solamente Ligamento lateral interno y externo Ligamento de Cooper y Ligamento de Bardinet Cubitocarpiano, Radiocarpiano y Radiado. En la imagen adjunta, cita los músculos que deben representar la flecha del recuadro “Qué Músculos”?: Psoas Ilíaco Cuadrado Lumbar y Glúteo menor Glúteo mayor y Glúteo medio Abductor mayor y Abductor medio. El origen (anclaje proximal) del músculo Sartorio se sitúa en: Espina ilíaca posterosuperior Espina ilíaca anterosuperior Espina ilíaca posteroinferior Espina ilíaca anteroinferior. Respecto de los Ligamentos Cruzados, es cierto que: El ligamento cruzado anterior va hacia atrás y exteriormente y el ligamento cruzado posterior va hacia delante e interiormente El ligamento cruzado anterior va hacia delante y exteriormente y el ligamento cruzado posterior va hacia atrás y exteriormente El ligamento cruzado anterior va hacia atrás y interiormente y el ligamento cruzado posterior va hacia delante y exteriormente El ligamento cruzado anterior va hacia delante y exteriormente y el ligamento cruzado posterior va hacia atrás e interiormente. NO es un músculo Retropulsor de la articulación coxo-femoral: Bíceps femoral Semimembranoso Glúteo mayor Glúteo menor. El músculo Plantar delgado tiene un origen (anclaje proximal) en: Cóndilo femoral externo Cara posterior de la epífisis proximal del Peroné Cara posterior de la epífisis proximal de la Tibia Cóndilo femoral interno. El ligamento Anular del radio rodea o envuelve: El cúbito desde el húmero El radio desde el cúbito El radio desde el húmero El cubito desde el radio. La Rótula o Patela se articula con Fémur y peroné Fémur Fémur, Tibia y Peroné Fémur y Tibia. El músculo Trapecio se origina en las apófisis espinosas de las 12 vértebras torácicas, occipital y Septum nuchae y se inserta en: Borde interno de la clavícula y en la espina de la escápula Borde interno de la clavícula y de la escápula Borde externo de la clavícula y en la espina de la escápula Borde superior del acromion y en la espina de la escápula. En la estabilidad de la marcha, de la carrera y del salto es muy importante la cadena muscular formada por: Piramidal de la Pelvis, Glúteo medio y Cinta Iliotibial del Maissiat Piramidal de la Pelvis, Tensor de la Fascia lata y Glúteo mayor Piramidal de la Pelvis, Glúteo mayor y Cinta Iliotibial de Maissiat Piramidal de la Pelvis, Tensor de la Fascia lata y Glúteo medio. En los movimientos de la articulación Fémoro-tibial, la rotación interna y externa de la rodilla se produce exactamente por: Tener la rodilla en flexión y liberar la subarticulación meniscotibial Tener la rodilla en extensión y liberar la subarticulación fémoromeniscal Tener la rodilla en extensión y liberar la subarticulación meniscotibial Tener la rodilla en flexión y liberar la subarticulación fémoromeniscal. Entre los ligamentos y refuerzos posteriores de la articulación de la Rodilla NO encontraremos: El músculo Poplíteo El Ligamento Poplíteo Oblicuo El músculo Sartorio Las Cáscaras condíleas. El músculo Flexor Largo del Pulgar tiene su origen (anclaje proximal) en: La epífisis proximal del radio El tercio superior de la diáfisis radial La epífisis proximal del cúbito El tercio superior de la diáfisis cubital. El Canal del Pulso o Canal Radial está conformado por los tendones de los músculos: Supinador largo y Palmar mayor Supinador corto y Palmar mayor Supinador largo y Palmar menor Supinador corto y Palmar menor. Respecto el músculo Cubital anterior, es MÁS cierto que: Se origina en el epicóndilo y se inserta en el Piramidal Se origina en la epitróclea y borde interno del olécranon y se inserta en el Pisiforme Se origina en el borde interno del olécranon y se inserta en el Piramidal Se origina en la Epitroclea y se inserta en el Piramidal y Pisiforme. Por el canal bicipital del húmero discurre el tendón del músculo: Supinador largo Bíceps femoral Bíceps braquial Braquial anterior. El acromion escapular se encuentra en el borde: Anterior Inferior Interno Externo. La rótula se articula con: No se articula con nadie porque es una polea mecánica Cara anterior de la epífisis distal del fémur y cara anterior de la epífisis proximal de la tibia Cara anterior de la epífisis distal del fémur Cara anterior de la epífisis proximal de la tibia. En la epífisis distal del húmero NO se encuentra Fosa subescapular Fosa coronoidea Fosa olecraneana Tróclea humeral. El cerebelo destaca por su capacidad para: Situar los automatismos Mantener el equilibrio y la postura Inhibir la musculatura agonista Sólo las dos primeras. El hueso ganchoso se halla en La segunda hilera del carpo El metacarpo La primera hilera del carpo La tercera hilera del carpo. El tubérculo supraglenoideo se encuentra en: Esternón Húmero Clavícula Escápula. El Olécranon se encuentra en: La cara posterior de la epífisis proximal del radio La cara posterior de la epífisis proximal del cúbito La cara posterior de la epífisis distal del húmero La cara posterior de la epífisis distal del cúbito. La zona más articular de la Cavidad Cotiloidea se denomina: Fosa acetabular Cavidad glenoidea Cara semilunar Cara auricular. En los músculos Gemelos (Gastrocnemio), las fibras musculares van en una dirección: De arriba abajo y de delante hacia atrás De arriba abajo y de atrás hacia delante De abajo a arriba y de atrás hacia delante De abajo a arriba y de delante hacia atrás. La escotadura ciática mayor del coxal se encuentra en la zona: Ilíaca Púbica Glútea Isquiática. Una articulación del eje escapular y hombro del tipo Encaje Recíproco es: Escápula torácica Esternocostoclavicular Escápulohumeral Acromioclavicular. Los músculos que movilizan el tobillo y que se encuentran en el compartimento anterior de la pierna son: Tibial posterior y flexor largo de los dedos Peroneo lateral corto y peroneo lateral largo Tibial anterior y extensor largo de los dedos Cuádriceps y sartorio. El denominado músculo Braquioradial o braquioradialis es Supinador largo Braquial anterior Supinador corto Recto interno. La subarticulación Subdeltoidea o Subacromial supone el espacio comprendido entre El ligamento Acromioclavicular y la cabeza del húmero El ligamento Coracohumeral y la cabeza del húmero Los ligamentos Conoides y Trapezoides y la cabeza del húmero El ligamento Coracoacromial y la cabeza del húmero. El músculo Triceps sural se inserta (anclaje distal) en: Planta del pie Astrágalo Calcáneo Tendón de Aquiles. Ordena correctamente los músculos del manguito de rotadores siguiendo la numeración de la imagen: 1.supraespinoso 2. Subescapular 3.infraespinoso 4.redondo nn. Respecto del músculo cubital posterior, es más cierto que Que se origina en el olécranon y se inserta en la apófisis estiloides del 5o metacarpiano Que se origina en el olécranon y se inserta en la apófisis estiloides del radio Que se origina en el olécranon y epicóndilo humeral y se inserta en la apófisis estiloides del radio Que se origina en el olécranon y epicóndilo humeral y se inserta en la apófisis estiloides del 5o metacarpiano. La articulación del codo que no se encuentra en la región del codo se denomina: Húmero radial Húmero cubital Radiocubital superior Rdiocubital inferior. Uno de los efectos perniciosos del músculo Psoas es que se puede provocar una acción: Deslordotizante lumbar Hiperlordotizante lumbar Extensora lumbar Verticalitzadora lumbar. El músculo braquial anterior es un flexor del codo más específico en: Rotación Supinación Pronación Posición neutra. La subarticulación Subdeltoidea o Subacromial supone el espacio comprendido entre: -Los ligamentos Conoides y Trapezoides y la cabeza del húmero -El ligamento Acromioclavicular y la cabeza del húmero -El ligamento Coracoacromial y la cabeza del húmero -El ligamento Coracohumeral y la cabeza del húmero. Las acciones MÁS IMPORTANTES del músculo Romboides Costoclavicular e Interclavicular Descenso del hombro Ascenso del hombro y aducción interescapular Ascenso del hombro. El denominado Flexor Carpi Radialis hace referencia al músculo: Palmar menor Cubital anterior Supinador largo Palmar mayor. NO son movimientos de la Esterno-costo-clavicular: Rotación Interna y Rotación Externa Anteversión y Retroversión Antepulsión y Retropulsión Elevación y Descenso. La subarticulación Subdeltoidea o Subacromial supone el espacio comprendido entre: -El ligamento Coracoacromial y la cabeza del húmero -El ligamento Coracohumeral y la cabeza del húmero -Los ligamentos Conoides y Trapezoides y la cabeza del húmero -El ligamento Acromioclavicular y la cabeza del húmero. Las Superficies Articulares de la articulación Coxofemoral son: Cabeza femoral y Cara semilunar Cabeza femoral y Fosa acetabular Cabeza femoral y Manguito rotador Cabeza femoral y Rodete articular. La articulación del codo que no se encuentra en la región del codo se denomina: Radiocubital superior Radiocubital inferior Húmero-cubital. Uno de los efectos perniciosos del músculo Psoas es que puede provocar una acción: Extensora lumbar Deslordotizante lumbar Verticalizadora lumbar Hiperlordotizante lumbar. El origen (anclaje proximal) del músculo Recto anterior del Cuádriceps se sitúa en: Espina iliaca anteroinferior Espina ilíaca anterosuperior Espina ilíaca posterosuperior Espina ilíaca posteroinferior. El músculo Gracil (o Gracilis) hace referencia al: Tensor de la Fascia Lata Pectíneo Supinador Largo Recto Interno. El orificio Sacrociático mayor está delimitado por: Ligamento Sacrociático mayor y Escotadura Ciática mayor Ligamento Sacrociático menor y Escotadura Ciática mayor Ligamento Sacrociático mayor y Escotadura Ciática menor. Por la 3ª y 5ª Corredera Carpiana discurren, respectivamente, los tendones de los músculos: -Extensor Propio del Meñique y Cubital Posterior -Extensor Corto del Pulgar y Abductor Largo del Pulgar -Extensor Largo del Pulgar y Extensor Propio del Meñique -Primer y Segundo radial. La articulación Tibioperoneaastragalina es una articulación del tipo: Troclea Cóndilo Encaje recíproco Enartrosis. Una articulación del eje escapular y hombro del tipo Encaje Recíproco es: Esternocostoclavicular Escápulo torácica Acromioclavicular Escápulohumeral. El músculo Psoas mayor se origina (anclaje proximal) en: Fosa ilíaca Trocanter mayor Ligamento lumbosacro, lumbodorsal o Masa común Cara anterior de vértebras lumbares y última vértebra torácica. La pata de ganso superficial está integrada por: -Semitendinoso, Recto interno y Tensor de la Fascia Lata -Sartorio, Semimembranoso y Semitendinoso -Recto interno, Sartorio y Semimembranoso -Sartorio, Recto interno y Semitendinoso. El músculo Piramidal de la Pelvis o Piriforme, Va del Sacro al Trocanter menor Va de las últimas Vértebras Lumbares al Trocanter menor Va del Sacro al Trocánter mayor Va de las últimas Vértebras Lumbares al Trocanter mayor. Respecto de los anclajes del Bíceps femoral, es cierto que: -La porción larga se origina en el isquion y la porción corta en la línea áspera del fémur La porción larga se origina en la línea áspera del fémur y la porción corta en el isquion La porción larga se origina en el isquion y la porción corta en el epicóndilo interno del fémur La porción larga se origina en el isquion y la porción corta en el epicóndilo externo del fémur. El ligamento calcáneo-escafoideo (o calcáneo-navicular) une el escafoides tarsiano con: El sustentáculo (sustentaculum talii) Astrágalo La 1ª cuña Cuboides. Respecto del músculo Pronador redondo, es más precisa una de estas afirmaciones: Se origina en la epitroclea y se dirige al radio Se origina en el epicóndilo y se dirige al radio Se origina en el epicóndilo y radio y se dirige al cúbito Se origina en la epitroclea y apófisis coronoides y se dirige al radio. Entre los ligamentos y refuerzos posteriores de la articulación de la Rodilla NO encontramos: El Ligamento Poplíteo Oblicuo El Músculo Poplíteo El Músculo Sartorio Las Cáscaras condíleas. Por el Canal Carpiano NO discurre el tendón del músculo: Flexor Largo del Pulgar Palmar mayor Flexor Corto del Pulgar Flexor Común Superficial de los Dedos. El músculo más importante del muslo que hay que tonificar para evitar la hiperpresión de la rótula debe ser el: Crural Sartorio Vasto externo del Cuádriceps Vasto interno del Cuádriceps. El músculo Piramidal de la pelvis o Piriforme se clasifica como un músculo Neutralizador y Antepulsor de la cadera Fijador y Rotador interno de la cadera Neutralizador y Rotador externo de la cadera Aductor y Rotador externo de la cadera. Son ligamentos de la articulación Esterno-costo-clavicular: Interclavicular y Esterno clavicular Conoides Coracohumeral Trapezoides. El músculo Flexor Común Profundo de los Dedos se inserta en: Las primeras falanges Las terceras falanges Los metacarpianos Las segundas falanges. La Cavidad Pleural es el espacio anatómico comprendido entre: Pleura parietal y Pleura mediastínica Pleura visceral y Pleura mediastinica Pleura mediastínica y Pleura pulmonar Pleura parietal y Pleura visceral. El Nervio Radial es el nervio de los: Extensores del miembro superior Rotadores del miembro superior Aductores del miembro superior Flexores del miembro superior. El músculo Triangular del esternón presenta, como función más relevante La inspiración La retroversión La anteversión La espiración. El músculo subescapular protege la cápsula de la articulación Escápulo-humeral: Anteriormente Inferiormente Posteriormente Superiormente. Respecto del músculo Poplíteo, es cierto que: Va del cóndilo femoral externo al peroné Va del cóndilo femoral externo a la tibia Va del cóndilo femoral interno al peroné Va del cóndilo femoral interno a la tibia. Respecto del músculo Pronador redondo, es más precisa una de estas afirmaciones: Se origina en el epicóndilo y radio y se dirige al cúbito Se origina en la epitróclea y se dirige al radio Se origina en la epitróclea y apófisis coronoides y se dirige al radio Se origina en el epicóndilo y se dirige al radio. En los ligamentos laterales de la articulación de la Rodilla es cierto que: El Ligamento lateral interno se une al Menisco interno El Ligamento lateral interno se complementa con el Ligamento anterolateral El Ligamento lateral externo se une al Menisco externo El Ligamento lateral externo se une al Ligamento menisco rotuliano externo. El denominado Flexor Carpi Ulnaris hace referencia al músculo: Palmar mayor Palmar menor Cubital anterior Supinador largo. Por la 1a Corredera Carpiana discurren los tendones de los músculos: Extensor Común de los Dedos y Extensor Propio del Índice Abductor Largo del Pulgar y Extensor Corto del Pulgar Primer y Segundo Radial Cubital Posterior. No es un músculo epitroclear: Cubital posterior Pronador redondo Palmar mayor Cubital anterior. Las fibras del Sóleo van en una dirección: De abajo a arriba y de atrás hacia delante De arriba abajo y de delante hacia atrás De abajo a arriba y de delante hacia atrás De arriba abajo y de atrás hacia delante. La inserción (anclaje distal) del músculo Peroneo lateral largo es: Base del 5o metatarsiano Base del escafoides o navícula Base del 1o metatarsiano Apófisis estiloides del 5o metatarsiano. Los músculos que movilizan el tobillo y que se encuentran en el compartimento posterior profundo son: Flexor largo de los dedos y Flexor largo del primer dedo Isquios Extensor largo de los dedos y extensor largo del primer dedo Sóleo y gemelos. El músculo Bíceps braquial presenta unos orígenes anatómicos bicefálicos que están anclados en: Tendón corto en apófisis coracoides y tendón largo en tubérculo supraglenoideo de la escápula. Tendón corto en tubérculo infraglenoideo de la escápula y tendón largo en apófisis coracoides. Tendón corto en tubérculo supraglenoideo de la escápula y tendón largo en la apófisis coracoides Tendón corto en apófisis coracoides y tendón largo en tubérculo infraglenoideo de la escápula. Los músculos Primer, Segundo Radial y Cubital Posterior son, sobre todo: Flexores del brazo Flexores del carpo Extensores del carpo Extensores del brazo. Los músculos Retropulsores, rotadores internos y aductores de la articulación Escápulo-humeral son: Subescapular, Redondo menor y Dorsal Largo Subescapular, Redondo mayor y Dorsal ancho Subescapular, Redondo menor y Dorsal ancho Subescapular, Supraespinoso y Redondo menor. Respecto del músculo cubital anterior, es MÁS cierto que: Se origina en el borde interno del olécranon y se inserta en el Piramidal Se origina en la epitróclea y borde interno del olécranon y se inserta en el Pisiforme Se origina en la Epitróclea y se inserta en el Piramidal y Pisiforme Se origina en el Epicóndilo y se inserta en el Piramidal. Por el canal Carpiano NO discurre el tendón del músculo: Flexor Común superficial de los Dedos Palmar mayor Flexor Largo del Pulgar Flexor Corto del Pulgar. El músculo Gracil (o Gracilis) hace referencia al: Supinador Largo Pectíneo Recto Interno Tensor de la Fascia Lata. El músculo Flexor Común Profundo de los Dedos se inserta en: Las terceras falanges Las segundas falanges Las primeras falanges Los metacarpianos. El músculo Tríceps sural se inserta (anclaje distal) en: Tendón de Aquiles Planta del pie Calcáneo Astrágalo. El músculo Angular del omóplato se origina en la escápula y se dirige A las 5 primeras apófisis espinosas de las Vértebras Cervicales Al Occipital A las apófisis mastoides del Temporal A las 5 primeras apófisis transversas de las Vértebras Cervicales. El tendón de inserción del Palmar menor llega a la: Base del 3o metacarpiano Epífisis distal del radio Aponeurosis palmar Base del 2o metacarpiano. El músculo recto interno tiene su origen exacto (anclaje proximal) en: Espina Ilíaca anterosuperior Rama ísquio-púbica Cresta Ilíaca Pubis. |
Denunciar Test