option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMÍA SNC Y EMBRIOLOGÍA 1º parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMÍA SNC Y EMBRIOLOGÍA 1º parcial

Descripción:
2º VET UMU

Fecha de Creación: 2023/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 131

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta correcta: En las aves, la membrana vitelina se corresponde con el oolema de los mamíferos. Entre la zona pelúcida y el oolema se delimita el espacio perivitelino. La corona radiada y la zona pelúcida se componen de glucoproteínas.

En relación con el huevo de las aves, señale la respuesta incorrecta: Se clasifica como polilecito, telolecito. La segmentación es meroblástica, parcial y discoidal. Tras la fecundación, permanece en el oviducto entre 4 y 6 horas.

En relación con la segmentación de los mamíferos señale la correcta: Todas las divisiones son sincrónicas. Las blastómeras resultantes son células multipotentes. Las primeras divisiones son muy lentas.

En relación con el blastocisto de los mamíferos, señale la correcta: Las células del trofoblasto adquieren morfología epitelial del epitelio del corion. El blastocele no se forma en todas las especies. Las células del embrioblasto presentan aspecto globular y están unidas por uniones fuertes o estrechas.

Tras la eclosión, el blastocisto mantiene su forma esférica en: Todas las especies. En rumiantes y suidos. En équidos, en la yegua.

En relación con la blastogénesis de las aves, señale la respuesta correcta. La mórula es un sinticio escasamente estratificado. Las blastómeras marginales formarán el trofoblasto. En las primeras divisiones, la cariocinesis y citocinesis son completas.

En relación con la gastrulación de los mamíferos, señale la respuesta correcta: Las células del núcleo embrionario se delaminan primeramente en epiblasto e hipoblasto. Entre el epiblasto e hipoblasto se delimita el gastrocele. El hipoblasto contribuye a la formación del mesodermo extraembrionario.

En relación con la gastrulación de las aves, señale la respuesta correcta. Comienza antes de la puesta del huevo. Entre el epiblasto y el hipoblasto se delimita un blastocele. A diferencia de los mamíferos, la línea primitiva no regresa por completo.

Señale la respuesta incorrecta. La corona radiada es secretada por las células de la granulosa. Parte de la membrana vitelina del ovocito de las aves se forma en el oviducto. La cámara aérea queda situada en el polo romo entre ambas membranas testáceas.

Señale la respuesta INCORRECTA: Las blastómeras de la mórula son células pluripotentes. En las aves entre las células de la mórula y el vitelo subyacente se forma la cavidad subgerminal. Al iniciarse la segmentación el genoma embrionario aún no está activado.

En segmentación de mamíferos señale la INCORRECTA. La primera división dura 24h. Es de tipo holoblástica, total y equitativa. Zona pelúcida y corona radiada se mantienen hasta el estado de mórula.

Blastocisto de mamíferos señale la incorrecta. Para que se forme, la mórula debe compactarse previamente. Las células del nudo embrionario permanecen unidas mediante uniones intersticiales o desmosomas. En todos los mamíferos domésticos el trofoblasto se divide en mural y polar.

Sobre la blastogénesis de las aves, señale la correcta. Los blastómeros marginales formarán el trofoblasto. El hipoblasto delimita el blastocele secundario. Los blastómeros centrales equivalen al nudo embrionario de los mamíferos.

Señale la respuesta correcta. En aves y mamíferos, epiblasto e hipoblasto se forman por movimientos de convergencia. Los mamíferos conservan el mismo sistema de gastrulación que las aves. En las aves no se forma corion.

Sobre la línea primitiva, señale la incorrecta. Está formada por células del epiblasto. En aves y mamíferos nunca alcanza el borde craneal del disco embrionario. Dará origen al ectodermo, mesodermo y endodermo intraembrionario.

Señale la incorrecta. El trofoblasto tiene la capacidad trófica. Entre las células del hipoblasto y epiblasto se delimita el arquenterion. En la vesícula embrionaria, el celoma queda inicialmente comprendido entre la esplacnopleura y la somatopleura.

Sobre la gastrulación, señale la incorrecta. Establece las bases de simetría y eje corporal. El objetivo final es formar las tres hojas blastodérmicas. Se producen movimientos morfogenéticos que afectan a las células del nudo embrionario y del trofoblasto.

Blastocisto de mamífero doméstico (señale la respuesta CORRECTA): Las células del trofoblasto adquieren morfología epitelial y darán lugar a la formación de las membranas extraembrionarias y anejos nutritivos. Las células del nudo embrionario son pluripotentes. La parte de trofoblasto que recubre al nudo embrionario es referida como trofoblasto mural.

Gastrulación de las aves (señale la respuesta INCORRECTA): Entre epiblasto e hipoblasto se delimita un blastocele secundario. Comienza tras la puesta del huevo. A diferencia de los mamíferos la línea primitiva no regresa por completo.

Gastrulación (señale la respuesta CORRECTA): Establece ejes de simetría y eje corporal. Se producen movimientos morfogenéticos que afectan a las células del nudo embrionario y del trofoblasto. El objetivo final es la formación de un gastrocele o estómago primitivo.

Señale la respuesta CORRECTA: Parte de la membrana vitelina del ovocito de las aves se forma en el oviducto. Previo a la fecundación el espacio perivitelino contiene un corpúsculo polar y los gránulos corticales. Al iniciarse el estadio de mórula las blastómeras dejan de ser totipotentes.

Las yemas o esbozos de los miembros se forman a partir de: Mesénquima de los miotomos revestidos de la cresta ectodérmica apical. Mesodermo lateral somático cubiertas por ectodermo superficial. Mesénquima procedente de los esclerotomos, a nivel torácico y pelviano.

Señale la respuesta CORRECTA: En las aves entre las células de la mórula y el vitelo subyacente se forma la cavidad subgerminal. El hipoblasto contribuye a la formación del corion. Al iniciarse la segmentación el genoma embrionario ya está activado.

Blastogénesis de las aves (señale la respuesta CORRECTA). Los blastómeros centrales equivalen al nudo embrionario de los mamíferos. El hipoblasto delimita un blastocele secundario. Los blastómeros marginales formarán el trofoblasto.

Señale la respuesta correcta. El 2º corpúsculo polar se libera al espacio perivitelino justo antes de la fecundación. En mamíferos y aves, la membrana primaria del ovocito se corresponde al oolema. La corona radiada es segregada por las células foliculares.

En relación con la neurulación señale la respuesta incorrecta: La placa neural es un engrosamiento de ectodermo superficial. Las crestas neurales son células agrupadas desprendidas de la placa neural. El neuropolo craneal se cierra antes que el caudal.

En relación con el amnios (señale la respuesta CORRECTA): En mamíferos domésticos y aves se forma por plegamiento. Los pliegues amnióticos están formados por endodermo y mesodermo lateral somático. En rumiantes y carnívoros, el rafe amniótico es transitorio.

Señale la incorrecta: En aves y mamíferos el amnios se forma por plegamiento. En équidos y carnívoros no se forma rafe amniótico. El líquido amniótico está compuesto principalmente por agua y sales orgánicas.

Sobre la neurulación, señale la correcta: El cierre del tubo neural comienza por el neuropolo craneal. Las crestas neurales son células agrupadas desprendidas de los pliegues neurales. La placa neural es inducida por la línea primitiva y la notocorda para formar el tubo neural.

Señale la correcta: En aves y primates el amnios se forma por cavitación. En équidos y carnívoros no se forma rafe amniótico. El líquido amniótico está compuesto principalmente por agua y sales orgánicas.

Respecto al alantoides, señale la respuesta incorrecta: Su pared está formada por endodermo y mesodermo lateral esplácnico. Se forma a partir de una evaginación del intestino caudal. En aves está muy desarrollado pero no establece contacto con el corion.

Saco vitelino, señale la incorrecta. Se une al intestino caudal mediante el pedículo vitelino. Su pared está formada por endodermo y mesodermo lateral esplácnico. En sus paredes se sitúan las células germinales primordiales.

Señale la correcta: Las copas endometriales son propias de la placenta de équidos y carnívoros. En las aves también se forma alatocorion o corionalatoides. En la placenta endoteliocorial se destruye el epitelio y el tejido conjuntivo del….

El alantoides (correcta): Se forma a partir de una evaginación del asa umbilical. En aves está muy desarrollado, pero no establece contacto con el corion. Su pared está formada por endodermo y mesodermo lateral esplácnico.

Señale la correcta: En la placenta de la yegua se describen copas endometriales. Todas las especies desarrollan placas amnióticas. Los hipomanes son estructuras aplanadas ricas en glucógeno.

Señale la correcta: Todas las especies desarrollan placas amnióticas. Los hipomanes son estructuras pardas ricas en glucógeno y propias de équidos. Se describen areolas en la placenta de la yegua y de la cerda.

La placenta de la yegua es: Difusa, plegada y epiteliocorial. Difusa, vellosa y epiteliocorial. Difusa, vellosa y sindesmocorial.

Los apéndices isquémicos o necróticos son típicos de (señale la correcta): Todas las especies. Équidos y carnívoros. Rumiantes y suidos.

Presentan onfaloplacenta: Todas las especies. Équidos y carnívoros. Rumiantes y suidos.

Señale la respuesta incorrecta: La placa cardiogénica es un acúmulo de mesodermo lateral esplácnico. El cierre del agujero oval y atrioventricular se produce tras el nacimiento. Los agujeros primero y segundo se configuran en el septo primero.

Señale la incorrecta: El tubo cardíaco está formado por un seno venoso, un atrio, un ventrículo, un bulbo y un tronco arterioso. La unión de los septos 1º y 2º se produce tras el nacimiento. Los agujeros 2º y oval se conforman en el septo segundo.

Señale la correcta: Las placas cardiogénicas se sitúan por delante del pliegue cefálico cuando aún no se ha formado el cuerpo del embrión. En la formación del corazón participan el mesodermo esplácnico (formará el miocardio), y el endodermo (formará el endocardio). El corazón es el primer órgano en desarrollarse morfológica y funcionalmente.

En la formación de la vena cava caudal, intervienen: Las venas cardinales craneal y caudal del lado derecho. Los segmentos extrahepáticos de la vena umbilical derecha y la vitelina derecha. La venas subcardinal derecha y la vena vitelina derecha.

Respecto al conducto venoso de Aranzio, señale la correcta: En rumiantes y suidos permanece funcional durante toda la gestación. Comunica la vena umbilical izquierda con el segmento hepático de la vena cava caudal. No se forma en équidos y suidos.

Señale la respuesta correcta: Las venas supracardinal y subcardinal del lado derecho participan en la formación de la vena cava caudal. La vena vitelina derecha participa en la formación de la vena porta y cava caudal. La vena cardinal común derecha formará el seno coronario.

Señale la respuesta correcta: En aves y mamíferos se diferencias seis pares de arcos aórticos. El cierre funcional, no anatómico, del conducto arterioso se produce justo antes del nacimiento. En mamíferos, el arco aórtico definitivo deriva del cuarto arco aórtico izquierdo.

El conducto venoso de Aranzio (señale la correcta): Permanece funcional durante toda la gestación en rumiantes, carnívoros y primates. Tras el nacimiento, se transforma en el ligamento redondo del hígado. No se forma en caballos y suidos.

Señale la respuesta correcta: La vena vitelina derecha participa en la formación de los segmentos hepático y renal de la vena cava caudal. La vena cava cardinal común derecha formará el seno de las venas cavas. Las venas supracardinal y subcardinal de lado derecho forma la vena cava caudal.

El conducto arterioso se forma a partir del: Porción distal del tercer arco aórtico izquierdo. Porción proximal del cuarto arco aórtico izquierdo. Porción distal del sexto arco aórtico izquierdo.

El componente nervioso del III arco branquial es: El nervio vago. El nervio hipogloso. El nervio glosofaríngeo.

La glándula paratiroides externa se forma a partir de: La tercera bolsa faríngea. La cuarta bolsa faríngea. Suelo de la faringe.

La producción de surfactante se inicia durante el periodo: Pseudoglandular. Canalicular. De sacos terminales.

Señale la correcta: El ciego es un derivado del intestino caudal. Todas las partes del intestino delgado derivan del intestino medio. El pedículo alantoideo participa en la formación de la vejiga urinaria.

Señale la correcta: Los divertículos ventrales de las 1 y 2 bolsas faríngeas se ocluyen por la formación de la lengua en el suelo de la faringe. En aves, la tiroides y el cuerpo ultimo braquial se forman a partir del divertículo ventral de la 4ª bolsa faríngea. Las glándulas paratiroides externa e interna se forman a partir de los divertículos ventrales de la 3ª y 4ª bolsa faríngeas, respectivamente.

Señale la correcta: El área pulmonar (divertículo respiratorio o laríngeo traqueal) se localiza inmediatamente caudal al 4º par de bolsas faríngeas. Las células epiteliales alveolares tipo I segregan surfactante. Durante el período pseudoglandular aparecen los primeros bronquiolos respiratorios.

Señale la incorrecta: El primer arco branquiógeno origina los músculos masticadores y arrastra consigo al nervio trigémino. El estomodeo se sitúa entre la prominencia frontal y el arco branquiógeno I. El segundo arco branquiógeno forma los músuclos faciales y huesos de la cara, arrastrando consigo al nervio facial.

Señale la correcta. El ciego se forma a partir de un divertículo del intestino caudal. El estómago monocavitario sufre dos rotaciones sucesivas de 90º en torno a la arteria mesentérica craneal. En la formación del duodeno intervienen el intestino craneal y medio.

Señale la correcta. La formación de alvéolos comienza en el período canalicular. El surco laringotraqueal surge del suelo de la faringe entre la 1ª y 2ª bolsa faríngea. Durante el período pseudoglanudlar tiene lugar la formación de los bronquios principales, lobulares y segmentarios.

Señale la correcta. La 2ª bolsa faríngea interviene en la formación de la cavidad timpánica y de los huesos del oido medio. El divertículo ventral de la 1ª bolsa faríngea interviene en la formación de la lengua. El epitelio que reviste la cavidad timpánica es de origen endodérmico.

Señale la respuesta correcta: El 2º arco branquial da lugar a los músculos faciales y huesos de la cara. La 1ª hendidura branquial participa en la formación del meato acústico externo, tímpano y parte proximal de la trompa auditiva. El mesénquima de los arcos branquiales proviene de las células de la cresta neural.

Formación del hígado (señale la correcta): El divertículo hepático no se diferencia en équidos. Los hepatocitos son células de origen mesodérmico. Los conductos biliares se forman a partir de cordones endodérmicos.

Señale la respuesta correcta: El divertículo pancreático dorsal formará el lóbulo izquierdo y el concuducto principal del páncreas. Los sinusoides venosos y hepatocitos derivan del mesodermo. Los acinos pancreáticos derivan del endodermo.

Señale la correcta: La porción endocrina del páncreas es de origen endodérmico, mientras que la exocrina deriva del mesodermo. La presencia de uno o dos conductos pancreáticos (principal y accesorio), depende de cómo se forma el cuerpo del páncreas. La vesícula biliar y conductillos biliares se diferencian a partir del esbozo cístico.

La pelvis renal se forma a partir de: La blastema renal. La yema ureteral. Uréter.

Señale la correcta: La cresta gonadal es un cúmulo de mesodermo recubierto de epitelio celómico. Las células de Leydig segregan testosterona y hormona antimulleriana. Los conductillos eferentes derivan del conducto mesonfrenal.

La cresta mamaria es un engrosamiento de: El mesodermo lateral somático. El mesodermo lateral esplácnico. El ectodermo superficial.

El conducto paramesonfrénico o de Müller se forma a partir de: Una evaginación de la pared dorsal del seno urogenital. Una derivación lateral de los conductos mesonfrenales. Una invaginación del epitelio de la cavidad celómica.

Señale la correcta: El descenso testicular se produce durante el periodo fetal en todos los mamíferos domésticos. El gubernaculum testicular es un cordón formado por mesénquima. En la hembra no se diferencia el tubérculo genital.

Señale la incorrecta. En el testículo, el mesénquima de la cresta gonadal da origen a las células intersticiales y de sostén. Epidídimo, conducto deferente y glándulas vesiculares son derivados de los conductos de Wolf. La próstata y las glándulas bulbouretrales se forman a partir de proliferaciones de la pared del seno urogenital.

Señale la correcta: Las células de la cresta neural intervienen en la formación de la médula y la corteza fetal de la glándula adrenal. Las esferas renales dan lugar a la formación de las nefronas. La yema uretérica forma el uréter, la pelvis renal, los conductos papilares, y los túbulos rectos y contorneados distales.

Señale la correcta: La yema uretérica es una evaginación del blastema metanefral. El grado de desarrollo del mesonefro depende del tipo de placenta, siendo poco funcional en aves. Las esferas metanefrales dan lugar a los túbulos contorneados y el asa de Henle.

Señale la correcta acerca del conducto de Müller: Se forma a partir de invaginaciones del epitelio que reviste la cavidad celómica. En embriones macho involucionan debido a la secreción de la hormona antimulleriana por parte de las células intersticiales. Su parte distal no se fusiona en los primates.

Señale la correcta: En la conformación de la vagina intervienen los conductos paramesonfrenales y el seno urogenital. La involución de los conductos mesonfrenales en embriones hembra se debe a la secreción de una glucoproteína por parte de las células de los folículos primordiales. Los conductos paramesonfrénicos son evaginaciones laterales de los conductos mesonéfricos.

Señale la correcta: En embriones macho, los cordones testiculares dan lugar a los túbulos seminíferos, red testicular y los conductillos eferentes. Espermatogonias y células intersticiales de Leydig se originan a partir del mesénquima de la cresta gonadal. Las células de Sertoli se original a partir del epitelio mesonfrenal.

Señale la correcta: En embriones macho, los túbulos del mesonefro participan en la formación de los conductillos eferentes. Pronefros y mesonefros constan de glomérulos internos y externos. El mesonefro apenas se desarrolla en aves y carnívoros.

Señale la respuesta correcta: El número de células germinativas primordiales no se incrementa durante su emigración a las gónadas. Estudios recientes señalan que las células germinativas primordiales derivan del hipoblasto. La cresta gonadal está formada por mesénquima, células mesonfrenales y epitelio celómico.

Señale la correcta. En los mamíferos domésticos, las eminencias genitales forman el escroto en macho y los labios de la vulva en hembras. En embriones hembra no se produce la fusión de los pliegues urogenitales.

Señale la incorrecta: Los huesos de la bóveda del cráneo sufren procesos de osificación intramembranosa. Cada cuerpo vertebral se forma a partir de dos esclerotomos contiguos. Las diáfisis y epífisis se forman a partir de los centros primarios de osificación.

Los músculos de los miembros se forman a partir de: El mesodermo procedente del miotomo del somita. Mesodermo lateral somático. Mesénquima localizado en cuatro puntos concretos de la superficie corporal.

Señale la incorrecta: Todos los huesos del cráneo se forman mediante osificación membranosa. Vértebras, costillas y esternón se forman mediante osificación endocondral. El paladar primario presenta 3 componentes: labial, maxilar y palatino.

Señale la correcta: Todos los huesos de los miembros proceden del mesodermo lateral somático. Los centros primarios conducen a la osificación de diáfisis y epífisis, y los secundarios osifican las apófisis. Todos los huesos del cráneo se forman mediante osteogénesis indirecta.

Las yemas o esbozos de los miembros se forman a partir de: El mesodermo lateral somático cubierto por ectodermo. El mesénquima procedente de los esclerotomos a nivel torácico y pelviano. El mesénquima de los miotomos revestidos de la cresta ectodérmica apical.

Señale la correcta: El mesénquima proximal de la yema del miembro da lugar a la formación del esqueleto zonal y del cigópodo. Los músculos extensores de la mano se forman a partir del primordio muscular craneal. Huesos y músculos de los miembros se forman a partir del mesodermo lateral somático.

Señale la correcta. Inicialmente la pared del tubo neural está formada por epitelio pseudoestratificado. La capa del manto está formada principalmente por neuroblastos. Las crestas neurales intervienen en la formación de la corteza.

El cerebelo se forma a partir de: El metencéfalo. El mielencéfalo. El mesencéfalo.

Señale la correcta: La capa del manto está compuesta principalmente por somas neuronales. El puente se forma a partir del mielencéfalo. Los labios rómbicos son proliferaciones de las placas basales.

Señale la incorrecta: El número de somitas sirve para calcular la edad del embrión. Los somitas están separados por hendiduras intersegmentarias. El esclerótomo recibe células emigradas de la cresta neural.

Señale la respuesta correcta: Exceptuando los astrocitos fibrosos, todas las células de la glía se forman a partir del ectodermo. La capa del manto está integrada por somas y axones neuronales formadas a partir de neuroblastos. Los colículos del mesencéfalo se forman a partir de las láminas alares.

Señale la correcta: El mielencéfalo forma la médula oblongada y el puente trigémino. La capa del manto está compuesta principalmente por somas y prolongaciones neuronales. Los labios rómbicos son proliferaciones de las placas alares.

Señale la respuesta correcta: Los surcos ópticos surgen a ambos lados de la pared del romboencéfalo. La pared interna de la cúpula óptica se diferencia en estrato nervioso de la retina. La vesícula del cristalino se forma a partir de la vesícula óptica.

Señale la respuesta correcta: La placoda auditiva es un engrosamiento del ectodermo superficial. El conducto coclear se origina a partir de la porción dorsal de la vesícula auditiva. La trompa auditiva y el meato acústico externos son derivados de la primera bolsa faríngea.

Señale la correcta. En la formación del cristalino participan el mesodermo subyacente y ectodermo superficial. La pared externa de la cúpula óptica forma el estrato nervioso de la retina. Los surcos ópticos aparecen antes del cierre del tubo neural.

Señale la respuesta correcta: Al final del estadio de neúrula se inicia la formación del oído interno. Las placodas auditivas son engrosamientos del mesodermo de la pared superficial del romboencéfalo. Sáculo, utrículo y conductos semicirculares derivan de la parte dorsal de la vesícula auditiva.

Señale la respuesta correcta. El oído interno se forma a partir de un engrosamiento del ectodermo de la pared del romboencéfalo. Los conductos coclearaes y semicirculares se forman a partir de la parte ventral de la vesícula auditiva. Cavidad timpánica y trompa auditiva derivan del divertículo dorsal de la 1ª bolsa faríngea.

Sobre los testículos, es correcto que: La túnica albugínea rodea la túnica vaginal. La túnica vaginal tiene un estrato o capa vascular. La túnica vaginal tiene la constitución histológica de una serosa.

Las células de Sertoli: Son las células de sostén del epitelio seminífero. Están en el intersticio testicular. No contactan nunca con la membrana basal del túbulo seminífero.

Sobre el espermatozoide es falso que: La vaina helicoidal de mitocondrias se encuentra en el cuello. El acrosoma es PAS+. La morfología de la cabeza varía según la especie.

Sobre el epidídimo es falso que: El epitelio tiene dos tipos celulares: células principales y basales. Presenta un epitelio simple cúbico con un solo tipo celular. Las células basales son precursoras de las células principales.

Sobre el ovario es cierto que: Se considera una glándula exclusivamente endocrina. Se considera una glándula exclusivamente exocrina. Presenta un epitelio germinal simple plano o cúbico.

Indique la expresión correcta: Las células luteínicas pequeñas derivan de las células de la teca interna. En el cuerpo lúteo se describen tres tipos de células luteínicas: grandes, intermedias y pequeñas. La relaxina es producida por las células endocrinas intersticiales.

Sobre el aparato reproductor de las aves es falso que: En el infundíbulo tiene lugar la fecundación. Las glándulas del infundíbulo producen las membranas de la cáscara. En los folículos no se desarrolla el antro folicular.

Las glándulas bulbouretrales: Tienen un epitelio simple cilíndrico con células con numerosas microvellosidades. Tienen un epitelio simple cilíndrico con células productoras de moco. Tienen un epitelio simple cilíndrico con células con numerosos cilios.

La barrera hematotesticular se sitúa entre. Células de Leydig. Espermatocitos II y espermáticas. Células de Sertoli.

Las espermátidas. Se dividen por mitosis. Se dividen por meiosis. No se dividen.

Los ovocitos de los folículos primordiales se encuentran en: Interfase. Profase de la primera división meiótica. Profase de la segunda división meiótica.

Tras la ovulación el ovocito sale rodeado de: La zona pelúcida. La corona radiada. Ambas.

El endometrio es una mucosa: Glandular. Tegumentaria. Endotelial.

En los mamíferos, TRAS la primera división mitótica, las blastómeras se dividen cada: 6h. 12h. 24h.

El blastocele secundario se encuentra delimitado por: Epiblasto e hipoblasto. Hipoblasto y vitelo subyacente. Células de la mórula y vitelo subyacente.

En el momento de la puesta, el huevo fecundado de gallina se encuentra iniciando la fase de: Morulación. Blastulación. Gastrulación.

Las células del preembrión se hacen multipotentes en la fase de: Mórula compacta. Blastocisto. Gástrula.

El epitelio de las mucosas vaginal presenta un mayor número de capas en el: Anestro. Estro. Metaestro.

Las células de la cresta neuronal que emigran intervienen en la formación de. Ganglios espinales, simpáticos y parasimpáticos. Tejidos craneofaciales y corazón. Medula adrenal, odontoblastos, melanocitos y timo.

Señala la respuesta correcta. En todos los mamíferos el amnios se forma por plegamiento. En las aves no se forma el rafe amniótico. En las células ectodérmicas del amnios tienen la capacidad para segregar liquido amniótico.

Las 6 capas de la barrera placentaria se conservan en. Equidos y carnívoros. Rumiantes y carnívoros. Équidos y suidos.

El segmento distal de la vena vitelina derecha. Se atrofia. Contribuye a la formación de la vena porta. Contribuye a la formación del segmento hepático de la vena cava caudal.

El conducto arterioso se forma a partir de. Parte distal del 4º arco aórtico izq. Parte distal del 6 arco aórtico izq. Unión entre las partes distales del 4º y 6º par aortico.

Tras el nacimiento, la fusión de los septos 1º y 2º se produce debido. Un aumento de la presión sanguínea en la aurícula izq y disminuye en la derecha. Un aumento en la presión sanguínea en la aurícula derecha y disminuye en la izquierda. Un aumento de la presión en ambas.

8. El divertículo ventral de la 3ª bolsa faríngea interviene en la formación. Paratiroides externa. Paratiroides interna. Timo.

El divertículo respiratorio se forma a nivel de. 1º-2º bolsa faríngea. 3º bolsa faríngea. 4º bolsa faríngea.

Señale la respuesta correcta. El divertículo pancreatico ventral surge junto al divertículo hepático. La porción exocrina del páncreas es de origen mesodérmico. Los conductillos biliares se forman a partir del esbozo cístico.

En la hembra la uretra pelviana se forma a partir de. El conducto paramesonefrico ( o de Müller). Los pliegues urogenitales. El seno urogenital.

Las células germinativas primordiales se forman a partir de. Epiblasto. Hipoblasto. Endodermo de la pared del saco vitelino.

Los cordones sexuales primitivos se forman mediante proliferaciones de: Epitelio de las gónadas. Túbulos mesonefrales. Células germinativas primordiales.

En las gónadas, las células epiteliales mesonefrales intervienen en la formación de: Las células de Leydig. Las células de Sertoli. La tunica albugínea.

Los huesos del cráneo se forman mediante osteogénesis. Exclusivamente endocondral. Exclusivamente intramembranosa. Endocondrial e intermembranosa.

Al inicio del desarrollo el estomodeo queda delimitado por. Primer y segundo arco braquial. Procesos maxilar y mandibular. Prominencia frontal y primer arco braquial.

En medula espinal las neuronas vegetativas parasimpáticas se forman a nivel de los segmentos. Cervicales. Toraco-lumbares. Sacros.

Señale la respuesta correcta. Todas las células del tejido nervioso derivan del ectodermo. Inicialmente la pared del tubo neural esta formada por un neuroepitelio. La capa del manto esta formada principalmente por somas de neuronas.

Señale la respuesta correcta. La placoda del cristalino es un engrosamiento del ectodermo. La pared externa de la cúpula óptica forma el estrato nervioso. Los surcos ópticos son evaginaciones de la pared del pronefros.

La placoda auditiva se forma a partir de. Un engrosamiento ectodérmico de la pared del mielencéfalo. Un engrosamiento ectodérmico de la pared del metencéfalo. Ninguna es correcta.

Denunciar Test