option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatomofisiología y Patología básicas (Aparato digestivo)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatomofisiología y Patología básicas (Aparato digestivo)

Descripción:
Anatomía, fisiología y patologías del Ap Digestivo [FP Farmacia y Parafarmacia]

Fecha de Creación: 2020/04/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el quimo?. el resultado de las primeras transformaciones digestivas que se producen en la boca y pasan al esófago. una pasta semilíquida que se forma en el intestino delgado. el contenido alimentario que llega al intestino delgado, que contiene nutrientes para ser absorbidos. los residuos que quedan al final del tubo digestivo y que serán expulsados por el ano.

¿Dónde se localiza el apéndice cecal o vermiforme?. en el recto. en el ciego. en el colon descendiente. en el color sigmoideo.

El peritoneo. es una membrana que recubre la cavidad abdominal y las vísceras ahí presentes. es una válvula situada entre el esófago y el estómago. es un conducto. todas son falsas.

La inflamación de la mucosa gástrica con necrosis y hemorragia que se presenta de manera súbita, se denomina: úlcera péptica. síndrome de malabsorción. gastritis aguda. todas son falsas.

La existencia de cálculos en la vesícula biliar, se llama: Esteatosis. Colelitiasis. Acolia. Melenas.

El esfínter que conecta el estómago con la porción de duodeno, se denomina: cardias. píloro. válvula ileocecal. epiglotis.

Las melenas son características de la patología: cáncer colorrectal. cáncer de páncreas. hepatitis C. gastritis crónica.

La dentadura infantil está constituida por: 32 piezas. 28 piezas. 15 piezas. 20 piezas.

La región central y más amplia del estómago se denomina: fundus. antro. cuerpo. todas son falsas.

El epitelio de la mucosa esofágica es del tipo: escamoso estratificado. cúbico. cilíndrico con cilios. plano queratinizado.

La porción más larga del intestino delgado corresponde al: duodeno. yeyuno. íleon. ciego.

El recto tiene una longitud aproximada de: 15 cm. 50 cm. 40 cm. 20 cm.

El conducto pancreático principal se llama: conducto cístico. conducto de Wirsung. conducto colédoco. conducto de Stenon.

Las papilas que detectan el sabor dulce se localizan en: los bordes laterales de la lengua. la punta de la lengua. la cara inferior de la lengua. todas son falsas.

Cándida albicas es: un parásito. una bacteria. un hongo. un virus.

¿Cuál de los siguientes cereales puede ser ingerido por un enfermo celíaco?. Trigo. Cebada. Centeno. Arroz.

La enfermedad de Crohn se localiza en: el esófago. el colon descendente. en el yeyuno. en cualquier parte del tubo digestivo.

La hepatitis A suele ser una enfermedad: aguda. crónica. crónica con brotes agudos. muy dolorosa.

El tratamiento de elección de la pancreatitis aguda es: la cirugía. adecuada hidratación y nutrición parenteral. antitérmicos a altas dosis. todo lo anterior es cierto.

Una de las complicaciones de la obesidad es: hipertensión durante el embarazo. dolor lumbar y artrosis. neumonía e insuficiencia respiratoria. todas son ciertas.

Las alteraciones endocrinas. son a menudo la causa de la obesidad. no están entre las causas de la obesidad. es la causa de un 2% de los casos de obesidad. es la causa principal de la obesidad.

Las células encargadas de sintetizar la bilis son. hepatocitos. células G. glóbulos rojos. todas son incorrectas.

El herpes labial es causado por. el virus del papiloma humano. el virus del herpes simple tipo 1. el hongo Cándida albicans. infección bacteriana.

La cirrosis hepática puede ser causada por. el alcohol. el virus de la hepatitis. todas son correctas. causa desconocida.

El proceso biológico por el cual el cuerpo humano transforma y asimila los alimentos que ingiere se llama. Alimentación. Nutrición. Alimentación y Nutrición. Comer.

La dentadura definitiva o adulta está constituida por. 32 dientes. 36 dientes. 40 dientes. 30 dientes.

El yeyuno es la porción ________ del intestino delgado. más larga. final. intermedia. primera.

Las placas de Peyer se encuentra en. el duodeno. el íleon. el yeyuno. el intestino grueso.

El tubo digestivo mide unos. 20cm. 11m. 15m. 56cm.

La capa adventicia del tubo digestivo. Está formada por tejido conjuntivo laxo. Todas son correctas. también se denomina capa serosa. es la capa más exterior.

NO es una capa concéntrica del tubo digestivo. Lisa. Muscular. Submucosa. Mucosa.

La región del diente anclada en los huecos alveolares es. la corona. la dentina. la raíz. el cuello.

NO es una glándula salival: parótida. sublingual. maxlingual. submaxilar.

La saliva es una secreción acuosa que. humidifica y lubrica el alimento. facilita la deglución. todas son correctas. está formada por agua, bicarbonato y enzimas.

Es el espacio común entre el aparato digestivo y el aparato respiratorio. Laringe. Faringe. Tráquea. Esófago.

El cartílago elástico que impide la entrada del bolo alimenticio en la vía aérea para plegarse sobre ella y dejar la entrada libre al esófago se llama: fundus. epiglotis. diafragma. píloro.

Sobre el esófago: es un conducto musculoso hueco que transporta el bolo alimenticio hacia el estómago. se sitúa detrás de la tráquea. Todas son correctas. recorre longitudinalmente todo el mediastino.

El esófago está revestido por. un epitelio liso. un epitelio escamoso estratificado. un epitelio seroso. un epitelio pseudoestratificado.

El paso del bolo alimenticio del esófago al estómago está controlada por una estructura llamada. epiglotis. cardias. diafragma. todas son falsas.

La digestión química del bolo alimenticio se realiza en. el estómago. el intestino delgado. el intestino grueso. el esófago.

El reflujo del ácido clorhídrico es evitado con el correcto funcionamiento de. la epiglotis. el cardias. el estómago. el hiato esofágico.

El peritoneo. Tiene una doble capa, parietal y visceral. Permite movimientos intestinales con muy poca fricción entre las vísceras. Es capaz de tapar heridas y lesiones de los órganos que cubre. Todas son correctas.

El intestino delgado se ubica. en la región epigástrica. mayormente en la región umbilical. en el epigastrio e hipocondrio derecho. en la cara inferior del lóbulo derecho del hígado.

La parte del intestino delgado donde acaba la digestión química y comienza la absorción de los nutrientes es. el duodeno. el íleon. el yeyuno. la válvula ileocecal.

NO es una parte del intestino grueso: ciego. recto. ano. duodeno.

Las dilataciones con forma de saco de las paredes del intestino grueso se llaman. Vellosidades. Válvulas ileocecales. Haustras colónicas. Placas de Peyer.

NO es una función del control metabólico del hígado: Regular los niveles sanguíneos de proteínas, lípidos y carbohidratos. Hacia él llegan todos los nutrientes absorbidos por el intestino delgado. Almacenar la glucosa en forma de glucagón. Síntesis de lipoproteínas y colesterol.

NO es una de las principales funciones del hígado: Digestión de las grasas para sintetizar bilis. Alteración del pH. Regulación sanguínea destruyendo los glóbulos rojos maduros y reciclando sus componentes. Detoxificación al descomponer y eliminar sustancias nocivas.

Los lobulillos hepáticos son estructuras constituidas por. Láminas de hepatocitos. Células de Kupffer (con función macrofágica y defensiva). Todas son correctas. Una vena central y un conducto biliar.

Entre sus funciones destacan la reabsorción de agua, electrolitos y vitaminas. vesícula biliar. esófago. intestino grueso. páncreas.

El conducto colédoco se encarga de. la irrigación hepática. conectar el estómago y el duodeno. ninguna es correcta. transportar la bilis al duodeno.

La secreción de bilis y jugo pancreático se realiza en. a) en distintos lugares del intestino delgado. b) el mismo lugar del intestino delgado. c) en la ampolla duodenal. b) y c) son correctas.

El páncreas tiene una longitud de. 20 cm. 5 cm. 10 cm. 15 cm.

El páncreas está situado. tras el estómago, desde el duodeno hasta el bazo. en la cara inferior del lóbulo derecho del hígado. en el epigastrio e hipocondrio derecho. todas son falsas.

El conducto de Wirsung. recorre toda la longitud pancreática. también se llama conducto pancreático principal. es el encargado de llevar el jugo pancreático al intestino delgado. todas son ciertas.

¿Cuál es el orden correcto?. Ingestión, absorción, egestión y digestión. Ingestión, absorción, digestión y egestión. Absorción, egestión, digestión e ingestión. Ingestión, digestión, absorción y egestión.

En la saliva se puede encontrar. una enzima digestiva. ptialina. amilasa salival. todas son ciertas.

Tras el paso de los alimentos por la boca, pasan a llamarse. bolo alimenticio. quimo. quiño. ninguna de las tres.

Los actos involuntarios regulados por el tronco del encéfalo se denominan. deglución. digestión. ingestión. egestión.

El ácido gástrico lo fabrica. las células parietales de la pared estomacal. las enzimas digestivas de la saliva. las células G. la hormona gastrina.

La transformación del bolo alimenticio en el estómago recibe el nombre de. quilo. bolo digestivo. quimo. bolo digerido.

El quilo es. El quimo disuelto tras recibir las secreciones pancreáticas en el duodeno, de aspecto lechoso. La transformación del bolo alimenticio tras haber recibido ácido gástrico en el estómago. La mezcla de alimentos que se mezclan con las enzimas de la saliva en la boca. Ninguna es correcta.

Los glúcidos sencillos son absorbidos en. el yeyuno e ileon del intestino grueso. el estómago. el íleon y el yeyuno del intestino delgado. el duodeno del intestino delgado.

La flora bacteriana del colon. Actúa en la fase de egestión de la digestión. Descompone gran cantidad de materia orgánica. Todas son correctas. Sintetiza y absorbe vitamina K.

La inflamación del tejido que rodea a los dientes y causa pérdida dental se llama. caries dental. candidiasis bucal. periodontitis. herpes labial recurrente.

El hongo Candida albicans son la causa de. caries dental. gingivitis. periodontitis. candidiasis bucal.

La ruptura de la mucosa digestiva, pudiendo llegar a perforarse, se denomina. úlcera péptica. gastritis aguda. síndrome del colon irritable. enfermedad de Crohn.

La gastritis aguda es. La ruptura de la mucosa digestiva, a veces de las capas más profundas, que puede llegar a perforarse. Un dolor abdominal crónico, con estreñimiento o diarrea líquida con moco. La inflamación de la mucosa del estómago de inicio súbito, que va a producir erosión, necrosis y hemorragia de la mucosa gástrica. La inflamación del apéndice vermiforme.

La disfalgia, dispepsia, vómitos y flatulencias, son manifestaciones clínicas típicas de. gastritis aguda. síndrome del colon irritable. cáncer de estómago. úlcera gástrica.

La enfermedad celíaca o la intolerancia a la lactosa es denominada. Síndrome del colon irritable. Síndrome de malabsorción. Enfermedad de Crohn. Colelitiasis.

La fiebre, la leucocitosis y el dolor en el hipocondrio derecho es una tríada sintomática de. hepatitis. pancreatitis. apendicitis aguda. hernia intestinal.

La salida de un asa del intestino delgado a través de un defecto de la pared abdominal es. hernia intestinal. apendicitis aguda. colelitiasis. úlcera duodenal.

Las hernias intestinales pueden empeorar por. toser. levantar peso. todas son correctas. toser.

La hepatitis A. Se transmite por vía fecal-oral. Necesita contacto directo para transmitir el virus. Cursa con afectación leve y corta duración si es aguda. Todas son correctas.

El tipo de hepatitis que tiene más riesgo de ser crónica, cirrosis o cáncer hepático, y se transmite vía parenteral es: hepatitis A. hepatitis C. hepatitis B. todas son correctas.

El acúmulo de partículas de grasa en el interior de las celulas hepáticas por causas no vinculadas al alcohol se denomina. cirrosis hepática. colelitiasis. hepatitis. esteatosis hepática no alcohólica.

La extirpación quirúrgica de la vesícula o colecistectomía es un tratamiento de. cirrosis hepática. colelitiasis. esteatosis hepática no alcohólica. hepatitis.

Denunciar Test