option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anatopato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anatopato

Descripción:
Examen anato pato

Fecha de Creación: 2025/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién publicó Cellularpathologie, el primer tratado doctrinal de anatomía patológica?. a) Rudolf Virchow. b) Santiago Ramón y Cajal. c) Robert Hooke. d) Paul Ehrlich.

La hematoxilina es un colorante de afinidad: a) Ácida. b) Básico. c) Neutra. d) Anfótera.

Fragmentos de tejido que se obtienen de sujetos vivos para estudiarlos en microscopio y efectuar diagnóstico: a) Necropsia. b) Autopsia. c) Biopsia. d) Citología.

Tinción de histoquímica que estudia morfología de elementos formes en sangre: Ziehl-Neelsen. Fontana-Masson. Wright-Giemsa. PAS.

Tinción de histoquímica que demuestra presencia de orgánulos de melanina: Azul Alcian. Warthin-Starry. Fontana-Masson. Fite-Faraco.

Proceso poli microbiano caracterizado por células escamosas cubiertas por cocobacilos: Candidiasis. Vaginosis bacteriana. Endometriosis. Displasia.

Tinción de histoquímica utilizada para demostrar mycobacterium tuberculosis: Warthin-Starry. Fontana-Masson. Fite-Faraco. Ziehl-Neelsen.

Técnica de incisión en el proceso de autopsia que se realiza a partir de las articulaciones acromio claviculares hasta la línea media del esternón y desde ahí a la sínfisis del pubis: Técnica de Rokitansky. Técnica en Y. Técnica de Virchow. Técnica de Ghon.

Sustancia utilizada en el aclaramiento del tejido: Formalina. Xilol. Alcohol etílico. Azul de metileno.

Circunstancias adversas (causas) que pueden ocasionar lesión tisular: Agentes químicos, físicos, infecciones, envejecimiento, isquemia, defectos genéticos. Necrosis licuefactiva. Necrosis fibrinoide. Ninguna.

Termino que se suele aplicar sobre un miembro distal de la pierna que ha perdido su irrigación y ha sufrido una necrosis de tipo coagulativa que afecta múltiples planos tisulares: Necrosis licuefactiva. Necrosis caseosa. Necrosis fibrinoide. Necrosis gangrenosa.

Clasificación de hiperplasia: Fisiológica y patológica. Hormonal y compensativa. Atrófica y proliferativa. Displásica y metaplásica.

Vía de acción de la atrofia: Caspasas. Autofagia. Ubiquitina-proteosoma. Fagocitosis.

Necrosis donde se encuentran las células lisadas o fragmentadas y detritus granulares amorfos encerrados con infiltrado inflamatorio: Necrosis Caseosa. Necrosis licuefactiva. Necrosis fibrinoide. Ninguna.

Factores de crecimiento que actúan en hiperplasia muscular: BCL-2, BCL-X. IFG-1, FCF, TGF. EGF, VEGF, PDGF. IL-6, TNF, IFN-γ.

Proteínas anti apoptoticas, que se activan con el aumento de permeabilidad capilar: BCL-2, BCL-X. IFG-1, FCF, TGF. EGF, VEGF, PDGF. IL-6, TNF, IFN-γ.

Depósitos Hialinos dentro del citoplasma de los hepatocitos: Cuerpos de Mallory. Cuerpos de Lewy. Cuerpos de Heinz. Cuerpos de Russel.

La eliminación de poblaciones celulares proliferativas y la eliminación de linfocitos autorreactivos son ejemplos de apoptosis fisiológica: Falso. Verdadero.

Alteración de células adultas que se caracterizan por variación en tamaño, forma y organización: Metaplasia. Hiperplasia. Displasia. Hipertrofia.

Tres patrones de cambio nuclear que se ve en la necrosis: Cromatina densa, cariolisis y apoptosis. Picnosis, cariorrexis y cariolisis. Hipercromasia, cariolisis y mitosis. Anaplasia, metaplasia y displasia.

La displasia se caracteriza por variación en su tamaño, forma y organización: Verdadero. Falso.

La metaplasia se caracteriza por crecimiento y maduración desordenado de los componentes celulares de un tejido: Verdadero. Falso.

En la infección por herpes virus se observa la presencia de cuerpos de inclusión en células de metaplasia escamosa: Falso. Verdadero.

La citología de base liquida es útil para la detección del genoma del VPH: Falso. Verdadero.

De acuerdo a la NOM-014-SSA2-1994 el resultado citológico se reportará de acuerdo con el sistema Bethesda: Verdadero. Falso.

Tinción de histoquímica utilizada para demostrar mycobacterium leprae: FiteFaraco. Wade. Ziehl Neelsen. Ninguna.

Recomendaciones para la toma de citología cervicovaginal: Especulo vaginal. No tener relaciones sexuales 48 horas antes, no duchas vaginales en minimo 48 horas y menstruación finalizada de 4-5 días antes. Fijacion de la muestra. Ninguna.

La tinción de LFB es útil para demostrar la presencia de mielina y células nerviosas: Verdadero. Falso.

La metaplasia se caracteriza por la sustitución de un tejido epitelial o mesenquimal maduro por otro: Falso. Verdadero.

Para la extracción del encéfalo en el procedimiento de autopsia se realiza una incisión de la piel cabelluda de una apófisis estiloides a otra: Falso. Verdadero.

Técnica lettulle consiste en disección in situ combinada con la remoción en bloque: Falso. Verdadero.

Tinción de warthin starry es útil para demostrar la presencia de bacilos HP en la mucosa del antro gástrico: Verdadero. Falso.

El método de azul alcian es útil para demostrar la presencia de Musina neutras: Falso. Verdadero.

Es la extracción de vísceras toracoabdominales en varios bloques: Técnica de Rokitansky. Técnica de Letulle. Técnica de Ghon. Técnica de Virchow.

Aparato utilizado para realizar cortes histológicos en tejidos congelados: Microtomo. Criostato. Criotomo. Ultramicrótomo.

Zona que corresponde al sitio de unión de los epitelios endocervical y ectocervical: Zona de diferenciación. Zona de regeneración. Zona de transformación. Zona de maduración.

Tipo de colorantes que producen tonos distintos al que espera por el colorante empleado: Colorantes ácidos. Tinciones especiales Colorantes metacromáticos. Colorantes básicos. Colorantes neutros.

Menciona los pasos empleados en la técnica histológica en orden ejecución: Deshidratación, fijación, aclaramiento, inclusión, corte, montaje, tinción. Fijación, deshidratación, aclaramiento, inclusión, corte, montaje, tinción. Aclaramiento, fijación, deshidratación, inclusión, corte, tinción, montaje. Tinción, fijación, aclaramiento, inclusión, deshidratación, corte, montaje.

Son acumulaciones basófilos dentro del citoplasma de las células nerviosas estos gránulos son acumulo del RER: Corpúsculos de Meissner. cuerpo de Nissl. Neurofilamentos. Corpúsculos de Pacini.

Requisitos mínimos de envío en una citología cervicovaginal. Frotisi identificación del paciente, transporte adecuado, antecedentes y tratamientos, conservación. Identificación del paciente, tipo de fijador y número de muestras. Medio de cultivo, temperatura de transporte y tipo de tinción. Tipo de muestra, coloración especial y diagnóstico clínico.

Denunciar Test