option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anatopatología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anatopatología

Descripción:
examen primer parcial

Fecha de Creación: 2025/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mencione 2 características histológicas de lesiones celulares reversibles: A) necrosis y apoptosis. B) edema y hemorragia. C) edema celular y cambio graso.

Es el fracaso que presenta la célula al no conseguir mantener su equilibrio iónico y de líquidos debido a un fracaso en la bomba iónicas dependientes energía. A) necrosis. B) edema. C) apoptosis.

Mencione cuatro alteraciones ultra estructurales de lesión celular reversible. a)Alteraciones en el transporte transmembrana,defectos de membrana,dilatación del retículo endoplasmático,alteraciones iónicas de la membrana. b)Alteraciones de la membrana plasmática, cambios mitocondriales,dilatación del retículo endoplasmático,alteraciones nucleares. c)Necrosis de membrana,dilatación mitocondrial,contracción nuclear y alteraciones de la división nuclear.

Cambio nuclear que se caracteriza por la degradación del ADN durante la necrosis, en el cual se presenta retracción nuclear con aumento de la basofilia: A) Cariólisis. B) Picnosis. C) Cariorexis.

Patrón histológico que se caracteriza por fragmentación del núcleo durante la necrosis. A) cariólisis. B) picnosis. C) cariorexis.

Tipo de necrosis en la que se conserva la arquitectura de los tejidos al menos durante unos días, manteniendo una textura firme. A) Necrosis coagulativa. B) necrosis licuefactiva. C) necrosis gangrenosa.

Tipo de necrosis que se presenta en un foco de infección tuberculosa que tiene el aspecto blanquecino y friable en la zona de necrosis. A) necrosis coagulativa. B) necrosis fibrinoide. C) necrosis caseosa.

Es una forma especial de necrosis que se suele encontrar en las reacciones inmunitarias en la que participan los vasos sanguíneos. A) necrosis coagulativa. B) necrosis fibrinoide. C) necrosis caseosa.

Es el principal orgánulo afectado durante el mecanismo de lesión celular. A) aparato de Golgi. B) retículo endoplasmático. C) mitocondrias.

Es el principal ion involucrado en la lesión celular en el cual se observa aumentado en el citosol, por defectos de membrana o por aumento de los depósitos intracelular. A) Sodio. B) Calcio. C) Potasio.

Es la principal estructura celular que se ve afectada en las células isquémicas, lo que provoca pérdida del equilibrio osmótico con entrada de líquido a iones a la célula y pérdida del contenido celular por pérdida de ATP. A) membrana nuclear. B) membrana citoplasmática. C) cisternas del retículo endoplásmico.

Es una vía de muerte celular inducida mediante un programa de suicidio regulado en la que las células destinadas a morir activan una serie de enzimas responsables de degradar el ADN nuclear y las proteínas nucleares y citoplasmáticas propias. A) Apoptosis. B) Necrosis. C) Fagocitosis.

Son los principales cambios morfológicos que se presentan en la apoptosis. A) Retracción celular, condensación de la cromatina, formación de bullas citoplasmáticas y fagocitosis de cuerpos apoptópsicos. B) Fragmentación mitocondrial, retracciónnuclear, bulascitoplasmáticas. C) formación de bullas citoplasmáticas, necrosis coagulativa, fagocitosis conformación de cuerpos apoptósicos.

Es el tipo de acumulación intracelular que se presenta en el citoplasma celular hepatocítico con depósito de triglicéridos en su interior. A) Ateroesclerosis. B) Esteatosis. C) Xantomas.

Es el tipo de pigmento insoluble de color pardo y es producida por lesiones de radicales libres y perioxidación lipídica, también llamado pigmento de desgaste. A) Melanina. B) Hemosiderina. C) Lipofuscina.

Es el tipo de calcificación que se encuentra en zona de necrosis tanto coagulativa como caseosa o por licuefacción, así como en zonas de necrosis enzimática digestiva. A) calcificación distrófica. B) calcificación metastásica. C) calcificación tumoral.

17. Es el tipo de inflamación rápida del anfitrión que sirve para hacer llegar leucocitos y proteínas plasmáticas, como los anticuerpos al foco de infección o lesión tisular. A) Inflamación crónica. B) inflamación aguda. C) inflamación granulomatosa.

18. Tipos de inflamación que está constituida por 3 componentes esenciales. A) alteraciones del calibre vascular, cambios en la microvasculatura con ganancia de líquidos, activación de centros germinales. B) vasoconstricción, activación de los mecanismos fibrinolíticos, activación del mecanismo del complemento. C) alteraciones del calibre vascular que aumenta el flujo de sangre, cambios estructurales en los micro vasos que permiten la salida de proteínas plasmáticas.

19. La extravasación de líquido, proteínas y células sanguíneas del sistema vascular se denomina: A) Trasudación. B) Exudación. C) Edema.

Es un líquido con bajo contenido de proteínas, material celular escaso y baja densidad. A) trasudado. B) exudado. C) Pus.

21. Líquido extravascular que presenta una concentración elevada de proteínas y contiene abundantes restos celulares. A) trasudado. B) exudado. C) pus.

22. Es la principal amina vaso activa causante del vasodilatación liberada durante la inflamación aguda. A) tromboxanos. B) histamina. C) prostaciclina.

El trayecto de los leucocitos de la luz del vaso al tejido es un proceso que transcurre en varias fases y que es mediado y controlado por moléculas de adhesión y citocinas llamadas quimiocinas, ¿Mencione dichas etapas?:

Qué es el mecanismo por el cual los leucocitos son reclutados migran a través del endotelio vascular para llegar al foco lesional?. A) rodamiento. B) diapédesis. C) marginación.

Mencione los principales tipos celulares que producen mediadores de la inflamación aguda, son considerados centinelas ya que detectan antígenos. A) linfocito b, células plasmáticas, linfocitos NK. B) macrófagos, células dendríticas, mastocitos. C) macrófagos, linfocitos TH2 y células plasmáticas.

¿Cuáles son las principales citocinas que median en el reclutamiento de los leucocitos, adhesión al endotelio, migración a través de los vasos y que son secretadas macrófagos y células dendríticas, linfocitos T activados y mastocitos?. A) QuimiocinasCXC. B) TNF,IL-1. C) prostaglandinas.

Familia de proteínas pequeñas que realizan 2 funciones fundamentales: estimulan el reclutamiento de los leucocitos en la inflamación y controlar la migración normal de las células a través de varios tejidos. A) citocinas. B) quimiocinas. C) interleucinas.

Mencione que derivados del sistema de complemento están involucrados en la liberación de histamina por los mastocitos causando vasodilatación, también llamadas anafilotóxinas. A) C3a,C5a. B) C3b,C3a. C) C3a, C1b.

Tipo de inflamación que se caracteriza por la extravasación de líquido poco espeso, que puede derivar del plasma o de la secreción de células mesoteliales, también conocida como derrame. A) Inflamación fibrinosa. B) inflamación serosa. C) inflamación supurativa.

Es un defecto local o excavación de la superficie de un órgano o tejido que se produce por la descamación (pérdida) del tejido necrótico inflamado. A) Absceso. B) Fístula. C) Ulcera.

Tipo de inflamación que se caracteriza por el predominio de células mononucleares, destrucción tisular e intento de curación mediante la sustitución por tejido conjuntivo mediante angiogenia. A) inflamación crónica. B) inflamación aguda. C) inflamación granulomatosa.

Tipo de inflamación crónica que se caracteriza por la agregación microscópica de macrófagos convertidos en células epitelioides, rodeadas de un collar de linfocitos y células plasmáticas. A) Inflamación aguda. B) inflamación granulomatosa. C) inflamación crónica.

Mencione 3 ejemplos de inflamación crónica granulomatosa.

De acuerdo a la actividad proliferativa tisular los tejidos corporales se dividen en 3 grupos en función de la actividad proliferativa de sus células: A) células madre, células residuales, células errantes. B) tejidosestables,célulaspatrulla,tejidosquiescentes. C) tejidos lábiles, tejidos estables, tejidos permanentes.

Tipo de reparación de una herida cutánea en la cual existe una incisión quirúrgica limpia no infectada que se aproxima con puntos quirúrgicos: A) cierre secundario o segunda intención. B) cierre primario o por primera intención. C) cierre terciario o autoestimulado.

Fase de la curación de las heridas que se caracteriza por la proliferación de fibroblastos información de pequeños vasos durante las primeras 24 a 72 horas. A) Formación del coágulo de sangre. B) formación de tejido de granulación. C) proliferación celular y depósito de colágeno.

El cambio de un tejido de desgranulación por una cicatriz que implica cambios en la composición de la matriz extracelular se llama. A) Proliferación celular y depósito de colágeno. B) contracción de la herida. C) remodelado de la herida.

Mencione los cuatro aspectos de un proceso patológico que forma el núcleo de la patología.

Mencione el concepto de patología.

Mencione cuáles fueron los primeros historiadores reconocidos en la historia de la patología.

¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos es característico de las enfermedades autoinmunes?. A) Activación de linfocitos T reguladores. B) Falta de tolerancia inmunológica a antígenos propios. C)Hiporreactividad de los linfocitos B. D) Disminución en la presentación de antígenos por las células dendríticas.

En la patogenia del lupus eritematoso sistémico, ¿cuál es el hallazgo microscópico más característico en el riñón?. A)Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. B) Depósitos de inmunocomplejos en la membrana basal glomerular. C) Infiltrado de neutrófilos con formación de abscesos. D) Depósitos de hemosiderina en el mesangio.

En la artritis reumatoide, ¿cuál de los siguientes hallazgos histopatológicos es característico en la articulación afectada?. A) Proliferación sinovial con infiltrado linfoplasmocitario y pannus. B) Necrosis fibrinoide en la pared de los vasos sanguíneos. C) Depósitos de inmunocomplejos en la membrana basal glomerular. D) Degeneración espongiforme de las neuronas corticales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la amiloidosis?. A) Una enfermedad autoinmune que ataca las células productoras de insulina en el páncreas. B) Un trastorno genético que causa la acumulación de cobre en el hígado y otros órganos. C ) Un grupo de enfermedades en las que proteínas anormales se pliegan incorrectamente y se acumulan en los tejidos y órganos. D) Una afección inflamatoria crónica que afecta principalmente a las articulaciones y la columna vertebral.

Es la inmunoglobulina que se espera se encuentre elevada en una hipersensibilidad de tipo 1 en un recuento de inmunoglobulinas. A) IGM. B) IGG. C) IGE. D) IGA.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de "corte" de las proteínas durante la apoptosis?. a) A través de la liberación de citocromos desde el núcleo. b) Mediante la activación de caspasas, que son proteasas específicas. c) Por la activación de las proteínas BC3. d) Descomposición de ribosomas.

Es un cambio reversible en el que un tipo celular diferenciado (epitelial o mesenquimatoso) es reemplazado por otro tipo de células. A) ATROFIA. B)METAPLASIA. C)HIPERPLASIA. D)MITOSIS.

¿Cuál es una característica de la esteatosis o cambio graso?. Depósito de calcio en tejidos normales. Acumulación de triglicéridos en el parénquima celular. Depósito de lipofuscina por peroxidación lipídica. Mutaciones en colágeno tipo I que causan huesos frágiles.

¿Cuál es una característica de la hipertrofia celular?. Disminución del tamaño celular. Aumento en la producción de proteínas. Formación de nuevas células. Reducción del número de organelos.

¿Qué tipo de calcificación ocurre en tejidos sanos debido a hipercalcemia?. Distrófica. Metastásica. Patológica. Hialina.

¿Cuál es la principal función de la inflamación en el cuerpo?. Destruir las células sanas. Reparar tejidos y defender contra infecciones. Reducir la respuesta inmunológica.

¿Cuáles son los signos cardinales de la inflamación?. Fiebre, tos, sudoración y náuseas. Dolor de cabeza, mareo, fiebre y fatiga. Calor, enrojecimiento, hinchazón, dolor y pérdida de función.

¿Qué células del sistema inmunológico desempeñan un papel clave en la inflamación?. Neutrófilos y macrófagos. Células epiteliales. Eritrocitos.

¿Qué moléculas señalizadoras median la respuesta inflamatoria?. Insulina y glucagón. Citoquinas y prostaglandinas. Dopamina y serotonina.

¿Cuál es un pirógeno externo?. Bacteria. IL-6. FNT.

Qué es la angiogénea?. Proceso de desarrollo de nuevos vasos a partir de los previos. Producción de factores de crecimiento. Defecto de la cicatrización.

¿Qué función tiene la angiogénesis en el proceso de reparación del tejido conjuntivo?. Elimina las células dañadas del tejido conjuntivo. Favorece la formación de nuevos vasos sanguíneos para nutrir el tejido en reparación. Disminuye la producción de colágeno en la cicatriz.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la regeneración de tejido es correcta?. Solo ocurre en mamíferos. Es más eficiente en algunos animales como los anfibios. Siempre produce un tejido idéntico al original.

¿A que se le conoce como tejido estable?. Células muy proliferativas. Células con mínima act. de respuesta a la lesión. Célula a con continua división. Células no proliferativas.

Es ejemplo de defectos de la cicatrización. Úlceras venosas y arteriales. Úlceras por presión. Úlceras diabéticas. Todas las anteriores.

. Son vías de defensa del cuerpo a los microbios, excepto: Piel. Vías respiratorias. Músculo. Sangre.

¿Cuál de los siguientes mecanismos es un principio general de patogenia?. Inflamación. Relajación muscular. Regulación hormonal. Digestión de proteínas.

¿Cuál es el agente causal de la cisticercosis?. Taenia saginata. Taenia solium. Echinococcus granulosus. Fasciola hepatica.

Cuál es el agente causal de la tuberculosis?. Escherichia coli. Mycobacterium tuberculosis. Streptococcus pneumoniae. Salmonella typhi.

Principal vía de transmisión de la salmonella. Picadura de insectos. Consumo de agua o alimentos contaminados. Inhalación de partículas virales. Contacto directo con heridas abiertas.

Denunciar Test