option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATORDI'24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATORDI'24

Descripción:
Examen de anatomía de la ordinaria de 2024

Fecha de Creación: 2024/05/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con el cerebelo y sus conexiones aferentes y eferentes, es correcto que: Las eferencias fastigiorreticulares constituyen una vía del neocerebelo. Las fibras eferentes del núcleo globoso pertenecientes al paleocerebelo abandonan el cerebelo por el pedúnculo cerebeloso superior. Las fibras eferentes del núcleo emboliforme perteneciente al paleocerebelo abandonan el cerebelo por el pedúnculo cerebeloso medio. Las fibras del núcleo del fastigio pertenecientes al neocerebelo abandonan el cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior. Las fibras aferentes al cerebelo procedentes de los núcleos vestibulares alcanzan la corteza cerebelosa por el pedúnculo cerebeloso inferior contralateral.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los pulmones es correcta?. El pulmón derecho está en contacto directo con el arco aórtico y la aorta descendente. La estructura de los pulmones recibe su riego de las arterias pulmonares. Dentro de los pulmones no existen linfonodos. Los cuerpos extraños deglutidos penetran con mayor frecuencia en el pulmón derecho. Los recesos costodiafragmáticos están recubiertos con pleura visceral.

Todas las afirmaciones sobre el esófago son correctas excepto. Tiene un estrechamiento por la presencia del bronquio principal izquierdo. Se une al estómago a unos 40 cm de los dientes incisivos. Recibe riego arterial de la aorta torácica descendente y de la arteria gástrica izquierda. Pasa el diafragma con el vago izquierdo en su superficie anterior y el derecho sobre su superficie posterior. Cruza de derecha a izquierda por detrás de la aorta descendente.

En el fallo del reflejo de acomodación, ¿cuál de las siguientes estructuras estaría afectada con mayor probabilidad?. Núcleo intermedio. Núcleo salivatorio superior. Núcleo accesorio del III par craneal. Núcleo espinal del trigémino. Ganglio cervical superior.

En la configuración interna de la sustancia gris de la médula espinal se localizan regiones en las que se originan vías ascendentes que forman diferentes tractos en la sustancia blanca medular. Señala la afirmación correcta. En la lámina IX de Rexed localizamos las neuronas sensitivas somáticas (falso, motoras). La sustancia gelatinosa (láminas I y III de Rexed) recibe fibras aferentes asociadas con la nocicepción. En la lámina VII en la columna torso-lumbar localizamos los cuerpos de las neuronas preganglionares parasimpáticas. El núcleo torácico posterior (lámina VII a nivel de C1-C4) es el origen del tracto espinotalámico lateral. La sustancia gelatinosa (áreas I y III de Rexed) constituye el origen de los tractos espinocerebelosos.

La presencia de un edema en el escroto y en la pared abdominal por extravasación de orina tras un accidente indica que una de las siguientes estructuras se ha lesionado: Uréter. Uretra esponjosa. Uretra prostática. Vejiga. Uretra preprostática.

La proyección superficial de la base del apéndice se localiza en... La unión de los 2 tercios mediales con el lateral de una línea trazada entre la espina iliaca anterosuperior y el ombligo. La unión de los 2 tercios laterales con el medial de una línea trazada entre la espina iliaca anterosuperior y el ombligo. No existe una respuesta correcta. La unión de los 2 tercios laterales con el medial de una línea trazada entre la espina iliaca anterosuperior y la sínfisis del pubis. La unión de los 2 tercios mediales con el lateral de una línea trazada entre la espina iliaca anterosuperior y la sínfisis del pubis.

Se determina mediante una exploración radiológica la presencia de un páncreas anular en un niño que presenta vómitos repetidos. ¿Cuál de las siguientes es la estructura que con mayor probabilidad se encuentra afectada?. El yeyuno. La segunda porción del duodeno. La tercera porción del duodeno. La primera porción del duodeno. El canal pilórico.

Señala la respuesta incorrecta en relación con el oído interno. En el acueducto vestibular se localiza el conducto endolinfático. El ligamento espiral forma el techo de la rampa timpánica en la cóclea. El canalículo coclear comunica con el espacio subaracnoideo. En el conducto auditivo interno se localizan 2 ramas del nervio vestibular y el nervio coclear, así como la arteria laberíntica y el nervio facial. La cóclea se orienta con su vértice anterolateral y su base posteromedial.

La sustancia blanca en la cápsula interna se distribuye de forma que: Las fibras corticoespinales del miembro superior, tronco y corticopontinas se distribuyen en el brazo anterior de la cápsula interna. Las fibras talamocorticales frontales, parietales y temporales se distribuyen en el brazo posterior de la cápsula interna. Las fibras talamocorticales frontales se localizan en el brazo anterior junto con las tálamo parietales. Las fibras corticoespinales del miembro superior, del tronco y del miembro inferior junto con las corticorrubricas se sitúan en el brazo posterior de la cápsula interna. Las radiaciones auditivas, radiaciones ópticas y fibras frontopontinas se sitúan en el brazo anterior de la cápsula interna.

El tálamo es la estación de mayor relevo sensitivo y. Recibe aferencias sensitivas generales, informació del cerebro y los núcleos basales y emite eferencias hacia las áreas somatosensitivas de la corteza. Tiene conexión con el sistema límbico. Emite eferencias hacia las áreas somatosensitivas de la corteza. Recibe aferencias sensitivas generales, información del cerebelo y núcleos basales, emite aferencias hacia las áreas somatosensitivas de la corteza y tiene conexiones con el sistema límbico. Recibe aferencias sensitivas generales, información del cerebro y de los núcleos basales.

Señala la afirmación correcta en relación a la laringe: El pliegue ariepiglótico coincide con el borde superior del cono elástico. La cuerda vocal verdadera se forma del borde inferior de la membrana cuadrangular. Las membranas cricocervical y cricotiroidea se forman a partir de la membrana cuadrangular. El ligamento vestibular se forma del borde superior de la membrana cuadrangular. La membrana tiroidea, el ligamento hioepiglótico y el cricotraqueal son ligamentos intrínsecos de la laringe.

Un paciente con cirrosis hepática tendrá probablemente una dilatación anastomótica ¿entre qué dos venas?. Lumbar y renal. Frénica inferior y frénica superior. Gástrica izquierda y esofágica. Cólica izquierda y cólica media. Sigmoidea y rectal superior.

Las arterias cecal anterior, la arteria cecal posterior y la arteria apendicular son ramas de... La arteria cólica derecha. La arteria cólica media. La arteria ileal de la mesentérica superior. La arteria ileocólica. La arteria cólica izquierda.

¿La irrigación de qué órgano puede verse probablemente afectada por la presencia de un tumor en la cola del páncreas?. Bazo. Riñón. Vesícula biliar. Hígado. Duodeno.

Señala lo correcto respecto a los nervios hipogástricos. Proceden del plexo hipogástrico superior y contribuyen a la formación del plexo hipogástrico inferior. Proceden del plexo hipogástrico superior y sus fibras son de naturaleza simpática. Proceden del plexo hipogástrico inferior y sus fibras son de naturaleza parasimpática. Proceden del plexo hipogástrico inferior e inervan las vísceras pélvicas. Proceden del plexo hipogástrico inferior y contribuyen a la formación del plexo hipogástrico superior.

En la exploración realizada a una mujer con prolapso uterino se aprecia la presencia de desgarros en los ligamentos que sostienen el útero. ¿Cuál de los siguientes da soporte directo al útero evitando con ello el prolapso?. Músculo elevador del ano. Uterosacro. Ligamento redondo del útero. Fascia de la pelvis. Ligamento ancho.

¿Cuál de los siguientes nervios es responsable del dolor producido durante la inspiración y la espiración en una lesión pleural debida a fracturas costales por un traumatismo?. Vago. Frénico. Cardiopulmonar. Intercostal. Esplácnico torácico.

En relación con las fosas craneanas podemos afirmar que: Uno de los elementos presente en la fosa pterigopalatina es el ganglio ótico. La arteria meníngea media emerge del primer segmento de la arteria maxilar en la fosa infratemporal. El nervio cuerda del tímpano se incorpora a la rama mandibular del trigémino en la fosa pterigopalatina. Las arterias temporales profundas, bucal y mesentérica se originan del primer segmento de la arteria maxilar en la fosa infratemporal. Uno de los elementos contenidos en la fosa infratemporal es el ganglio esfenopalatino.

Tras la realización de una embolización de una arteria uterina debido a la presencia de miomas uterinos, ¿qué artera de las siguientes proporciona circulación colateral al útero?. Iliaca externa. Vesical inferior. Ovárica. Pudenda interna. Mesentérica inferior.

Las eferencias de las neuronas sensitivas (sensibilidad general) del nervio facial localizadas en el ganglio geniculado alcanzan ¿cuál de los siguientes núcleos del tronco del encéfalo?. El núcleo motor del facial. El núcleo sensitivo general del trigémino. El núcleo espinal del trigémino. El núcleo del tracto solitario. El núcleo mesencéfalo del trigémino.

Respecto a los núcleos talámicos, no es correcto que: El núcleo dorsomedial tenga conexión con el resto de núcleos talámicos. Los núcleos ventral anterior y ventral lateral ejerzan influencia sobre la actividad de la corteza motora. Los núcleos anteriores tengan relación con el tono emocional y la memoria reciente. El núcleo posteromedial reciba aferencias del lemnisco trigeminal y aferencias gustativas. El núcleo ventral posterolateral reciba aferencias del cerebelo.

Las vellosidades aracnoideas permiten el flujo de LCR entre dos espacios, ¿cuáles son?. Subdural y seno cavernoso. Epidural y subdural. Plexo coroideo y espacio subdural. Espacio subaracnoideo y seno sagital superior. Sagital superior y vena yugular.

Las fibras preganglionares parasimpáticas del nervio petroso menor que formarán parte del nervio auriculo temporales, ramo de la rama mandibular del trigémino sinaptan con la neurona postganglionar en el ganglio. Geniculado. Esfenopalatino. Submandibular. Ótico. Petroso superior.

En la caja del tímpano tapizada por mucosa localizamos el tendón del músculo del estribo en su pared posterior y al músculo del martillo en su pared anterior, pero además…. A las fibras del plexo carotídeo alcanzando el interior de la cavidad del tímpano a través de su pared anterior. Al plexo timpánico en el promontorio en la pared superior de la cavidad. Al nervio cuerda del tímpano alcanzando la cavidad por su techo. Al nervio facial en el interior de la cavidad. Localizamos el relieve del conducto semicircular lateral en su pared externa.

Las áreas motoras y somatosensoriales primarias correspondientes a la zona de los miembros inferiores son competencia vascular de ¿cuál o cuáles de las siguientes arterias. Rama comunicante anterior de la cerebral anterior y lenticuloestriadas de la cerebral media. Ramas corticales de la arteria cerebral anterior. Arteria carotídea anterior de la cerebral media. Arterias comunicantes posteriores y arterias perforantes anteriores. Ramas frontales y parietales de la arteria cerebral media.

En relación a la corteza cerebral señala lo incorrecto: El área vestibular se localiza en la circunvolución temporal superior. El área sensitiva del lenguaje se localiza en el lóbulo temporal en el giro temporal superior y recibe aferencias de la corteza visual y auditiva. El área motora del lenguaje se localiza en el área motora primaria (circunvolución precentral). La corteza perirrinal se localiza en el lóbulo temporal y se relaciona con los recuerdos inconscientes y reconocimiento visual de los objetos.

Una semana después de una intervención por apendicitis aguda la paciente presentó parestesia en la piel de la región púbica y parte anterior del periné. ¿Cuál de los siguientes nervios resultó con probabilidad lesionado durante la intervención?. Genitofermoral. Iliohipogástrico. Raíz raquídea T7. Ilioinguinal. Subcostal.

Señala cuál de las siguientes venas no es tributaria directa de la vena porta. Vena gástrica izquierda. Vena cística. Vena gastroomental derecha. Vena gástrica derecha. Vena paraumbilical.

Si un tumor esofágico se extiende anteriormente al mediastino medio, ¿qué estructura será primariamente afectada por la compresión?. Atrio izquierdo. Ventrículo izquierdo y seno coronario. Arteria pulmonar derecha. Atrio derecho. Ventrículo derecho.

En un accidente isquémico debido a un aneurisma localizado entre la arteria cerebral posterior y cerebelosa superior, ¿cuál de los siguientes nervios estará con mayor probabilidad comprimido por el aneurisma?. Troclear. Vago. Oculomotor. Óptico. Abducens.

Una mujer diagnosticada de cálculos en la vesícula biliar, experimenta dolor en epigastrio irradiado bilateralmente hasta debajo de las escápulas. ¿Cuáles de los siguientes nervios llevan las fibras aferentes del dolor referido?. Nervios frénicos. Nervios esplácnicos torácicos mayores. Nervios esplácnicos pélvicos. Nervios vagos. Ramos primarios dorsales de los nervios intercostales.

¿Cuál de los siguientes nervios puede resultar comprimido por un tumor que crezca en la parte anterior del hilio pulmonar izquierdo?. Vago izquierdo. Laríngeo recurrente. Intercostal del sexto espacio izquierdo. Frénico derecho. Frénico izquierdo.

En un traumatismo cerrado sobre el esternón, ¿Qué parte del corazón se afectaría con mayor probabilidad por el impacto?. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ápex del ventrículo izquierdo. Aurícula izquierda. Ventrículo derecho.

En un paciente que ha recibido una patada en la ingle mientras jugaba al fútbol se detecta una inflamación del testículo izquierdo y un coágulo en las venas que drenan al testículo. A partir del área lesionada, ¿a qué venas de las siguientes puede pasar el trombo en primer lugar?. Vena pudenda interna izquierda. Vena iliaca externa izquierda. Vena cava inferior. Vena renal izquierda. Vena epigástrica inferior izquierda.

¿La lesión de cuál de los siguientes nervios puede dar como resultado una disminución de la producción de lágrimas?. Petroso profundo. Nasociliar. Cuerda del tímpano. Petroso mayor. Petroso menor.

En la inervación de la glándula lagrimal intervienen los siguientes nervios: Nervio petroso mayor y petroso menor. Nervio petroso mayor, petroso profundo y nervio oftálmico. Nervio petroso mayor, petroso profundo, oftálmico y cigomático temporal. Nervio petroso mayor y petroso profundo. Nervio petroso mayor, petroso profundo y cigomático temporal.

La visión es una actividad sensorial que comienza en la capa neural del globo ocular. Desde la retina, los axones de las células ganglionares transmiten información a la corteza visual. Esta vía constituye la vía visual primaria. De las siguientes afirmaciones, señala la correcta: La vía visual primaria incluye: nervio óptico, quiasma óptico, tracto óptico, núcleo geniculado lateral, cintillas ópticas, corteza visual en el lóbulo occipital. La vía visual primaria incluye: nervio óptico, quiasma óptico, tracto óptico, colículo superior, cuerpo geniculado lateral, graduaciones ópticas y corteza visual en el lóbulo occipital. En la vía visual primaria las fibras del núcleo geniculado medial alcanza la corteza visual mediante las radiaciones ópticas. La vía visual primaria incluye: nervio óptico, quiasma óptico, núcleo pretectal, tercer par craneal, radiaciones ópticas y conexiones con el lóbulo temporal. La vía visual primaria incluye: nervio óptico, tracto óptico, colículo superior y corteza visual en el lóbulo occipital.

¿Cuál o cuáles de las siguientes estructuras no emiten fibras aferentes a núcleos del hipotálamo?. Hipocampo. Quiasma óptico y lóbulo frontal. Núcleo emboliforme. Lóbulo frontal y formación reticular. Tálamo.

La aspiración de un cuerpo extraño que bloquee la entrada del bronquio lobar superior derecho. ¿Qué segmentos pulmonares afecta?. Apical, anterior y posterior. Basal medial, basal anterior y basal posterior. Lateral y medial. Lateral, medial y apical inferior. Apical, anterior y lateral.

Todas las afirmaciones relacionadas con la faringe con correctas excepto: Entre el constrictor superior y constrictor medio de la faringe el hipogloso se dirige hacia el interior de la boca. El músculo constrictor superior de la faringe tiene inserciones en el ligamento esfenomandibular. El músculo palatofaríngeo es un músculo longitudinal de la faringe que se inserta en la cara interna de la faringe. El músculo constrictor medio de la faringe tiene inserciones en el cuerpo y astas del hioides. El esfínter palatofaríngeo se localiza en el músculo constrictor medio de la faringe.

Los agujeros externos del cráneo y la cara son orificios por los que discurren estructuras que entran y salen del cráneo. De las siguientes afirmaciones debes señalar la incorrecta: Por la fosa incisiva discurren los vasos y nervios nasopalatinos y palatinos mayor y menor. En la fisura petrotimpánica podemos localizar al nervio cuerda del tímpano. Por el conductillo timpánico discurre un ramo del nervio glosofaríngeo. En el agujero oval localizamos la rama mandibular del trigémino y el nervio petroso menor. Por el conductillo mastoideo discurre el ramo auricular del vago.

Los apéndices omentales... Consisten en acúmulos de grasa localizados en el colon transverso. Consisten en acúmulos de grasa cubiertos de peritoneo relacionados con el colon. Consisten en acúmulos de grasa incluidos en el mesenterio. Consisten en acúmulos de grasa sin recubrimiento de peritoneo relacionados con el colon. Consisten en acúmulos de grasa recubiertos por peritoneo relacionados con el ciego.

En la exploración radiológica de un paciente que ingresa por dolor abdominal se observa una compresión entre la aorta y la arteria mesentérica superior de una parte del intestino. ¿De qué parte se trata con mayor probabilidad?. Tercera porción del duodeno. Primera porción del duodeno. Segunda porción del duodeno. Yeyuno. Colon transverso.

La vena cerebral magna…. En su formación participan las venas talamoestriadas y coroideas y drena en el seno recto. Se forma por la unión de dos venas cerebrales internas y drena en el seno recto. Contribuye al drenaje venoso superficial del encéfalo. En su formación participan las venas talamoestriadas y coroideas y drena en el seno sigmoideo. Se forma por la unión de dos venas cerebrales internas, drena en el seno recto y en su formación participan las venas talamoestriadas y coroideas.

¿Cuál de los siguientes nodos linfáticos estarán muy probablemente afectados por una neoplasia maligna en el antro del estómago?. Mesentéricos inferiores. Hepáticos. Lumbares. Mesentéricos superiores. Celíacos.

Una afectación de núcleos de los pares craneales localizados en el bulbo raquídeo, así como de la parte posterior del hemisferio cerebeloso y parte inferior del vermis puede deberse a la afectación de ¿cuál de las siguientes arterias?. Cerebelosa posteroinferior. Cerebelosa postero superior. Cerebelosa anterosuperior o arteria vertebral. Cerebelosa superior o arteria basilar. Cerebelosa posterosuperior o arteria basilar.

Una lesión de la capa de hueso situada entre el mastoides y la fosa craneal posterior, ¿a qué seno venoso podría afectar?. Sagital inferior. Cavernoso. Sigmoideo. Frontal. Sagital superior.

Un agrandamiento del timo en un niño, ¿Qué vena comprimirá probablemente?. Subclavia derecha. Yugular externa. Braquiocefálica derecha. Braquiocefálica izquierda. Yugular interna.

Señalar la respuesta incorrecta en relación a la rama oftálmica del trigémino en la órbita. El nervio nasociliar penetra en la órbita por la fisura orbitaria superior y por la parte medial de la órbita discurre entre el recto interno y el oblicuo superior. La raíz larga del ganglionares ciliar, los nervios ciliares largos y el nervio etmoidal posterior son ramas del nervio nasociliar. El nervio frontal penetra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior y discurre sobre el músculo elevador del párpado superior emitiendo como ramas terminales los nervios supratroclear y supraorbitario. El nervio lagrimal penetra en la órbita superior, discurre sobre la cara superior del recto externo y su rama interna vehiculiza la inervación simpática de la glándula lagrimal. Los nervios etmoidal anterior e infratroclear son ramas del nasociliar.

Denunciar Test