A- Anciano Terminal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A- Anciano Terminal Descripción: tema anciano Fecha de Creación: 2022/03/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No es un signo de muerte inminente: La disminución de la presión arterial. El cambio de la temperatura corporal. La contracción de pupilas. La desaparición gradual de reflejos. Cuando cesa la circulación sanguínea y el hipotálamo deja de funcionar, la temperatura del cuerpo cae: 1ºC por hora. 2º C por hora. 3º C por hora. 4º C por hora. ¿De cuántas fases consta la teoría del duelo de Kübler- Ross?. Tres. Cuatro. Cinco. Seis. ¿En que proceso suele producirse la hemólisis?. Agonía. Putrefacción cadavérica. Signos precoces de la muerte. Signos tardíos de la muerte. El algor mortis cesa: Tras 20h desde la defunción. Al alcanzar el cadáver la temperatura ambiente. A las 10h de la defunción en verano. Ninguna es correcta. Se considera enfermedad terminal aquella: Que tiene un pronóstico de vida inferior a 8 meses. Que tiene un pronóstico de vida inferior a 10 meses. Que tiene un pronóstico de vida inferior a 3 meses. Que tiene un pronóstico de vida inferior a 6 meses. Para evitar o tratar la anorexia que puede aparecer en el enfermo terminal no está indicado: Cuidar la presentación de los platos. Administras complejos vitamínicos. Comer frecuentemente y en pocas cantidades. Todas están indicadas. Son signos precoces de muerte todos excepto: No hay movimientos respiratorios, ni ruidos ventilatorios. No se ausculta latido cardiaco. Aparición de livideces. Ausencia de tono muscular. El nivel de conciencia del enfermo agónico antes del fallecimiento puede ser: Lucidez. Somnolencia. Coma. Todas son correctas. La rigidez muscular suele desaparecer: Gradualmente 96 h. desde la muerte. Repentinamente 96 h desde la muerte. Gradualmente 72 h. desde la muerte. Repentinamente 72 h desde la muerte. ¿Cuándo el pulso pasa a ser débil e irregular?. Signos de la muerte cierta. Signos precoces de muerte. Signos tardíos de muerte. Signo inminentes de la muerte. . ¿Cuál de los signos precoces de la muerte se considera más certero de que esta se ha producido?. La ausencia de latido cardiaco. Electroencefalograma plano. Ausencia de pulso. No hay movimientos de elevación y descenso del tórax y el abdomen. Si un anciano agonizante pierde el conocimiento en sus últimos días no se encuentra: Lúcida. Comatosa. Estuporosa. Inconsciente. De las siguientes etapas o actividades ¿en cuál encajamos el amortajamiento?. Cuidados paliativos. Embalsamamiento. Cuidados post-mortem. Ninguna es correcta. El enterramiento del cadáver se llama: Duelo. Exhumación. Inhumación. Deceso. . Para que el anciano se considere paciente terminal han de concurrir una serie de circunstancias entre las que no se incluye: Pronóstico de vida limitado. Tratamiento curativo o paliativo posible. Imposibilidad de tratamiento quirúrgico o curativo. Todas las respuestas son correctas. La búsqueda de una “diagnóstico equivocado” en un anciano con enfermedad terminal corresponde a la fase de : Negación. Rabia. Pacto. Rebeldía. La candidiasis oral que suele afectar a los enfermos terminales. Es una enfermedad vírica infecciosa semejante al herpes simple. Es una infección provocada por bacterias que aparecen como consecuencia de la sequedad de la boca. Es una infección producida por hongos. Es la menos común de este tipo de infecciones. La acumulación de sangre en las partes más bajas del cuerpo es: Hipóstasis cadavérica. Necrosis. Óbito. Rigor mortis. ¿Qué es el duelo?. La reacción psicológica ante la pérdida de algo o de alguien significativo en nuestra vida. El acuerdo implícito o explícito de alterar u ocultar información al paciente por parte de todos. La celebración de una situación. Ninguna es correcta. El citomegalovirus principalmente ataca a: Partes blandas de la boca. Papilas gustativas. Glándulas salivares. Parte anterior de la lengua. ¿Cuál de la siguiente soluciones no es antiséptica?. Hexetidina. Telpita. Clorhexidina. Povidona yodada. Cuando el dolor se vuelve refractario o presenta efectos secundarios indeseables ¿en qué escalón estamos?. Primer escalón. Segundo escalón. Tercer escalón. Tercer escalón ampliado o cuarto escalón. . ¿ Qué fármaco no pertenece al primer escalón?. AAS. Paracetamol. Codeína. Todos son del primer escalón. Para la agitación psicomotriz ¿ qué analgésico es más adecuado?. Antidepresivos. Anti convulsionantes. Neurolépticos. Ansiolíticos. Dentro de los opioides débiles no se encuentra: Fentanilo. Codeína. Tramadol. Oxicodona. ¿Qué escalón aplicamos el dolor severo?. Primer escalón. Segundo escalón. Tercer escalón. Analgesia radical. ¿En qué momento puede ser menor el dolor en el enfermo terminal?. Noche de jueves. Sábado de tarde. Mañana de martes. Alta. ¿Cuándo no se realizan cambios posturales?. Al enfermo terminal. Al enfermo crónico. Al enfermo demenciado. Al enfermo agónico. . ¿Cuál de las siguientes causas retarda el enfriamiento en el proceso algor mortis?. Hemorragias. Infección. Muerte por frío. Todas son correctas. Al administrar fármacos por vía espinal es cierto que: Mejora la percepción del dolor. Estimula a los receptores del dolor. Engaña a los receptores del dolor. Todas son correctas. . ¿En qué cavidad abdominal aparece la “ mancha verde abdominal?. Fosa iliaca derecha. Fosa iliaca izquierda. Hipogastrio. Zona periumbilical. . ¿En qué proceso aparece la “ mancha verde abdominal?. Rigor mortis. Livor mortis. Putrefacción. Signos tardíos de la muerte. ¿Cada cuánto se administra la morfina en forma oral sólida?. Cada 12 horas. Cada 8 horas. Cada 4 horas. A demanda. . ¿Cada cuánto se aplican las soluciones utilizadas en el cuidado de la boca del enfermo terminal?. Cada 3 horas. Cada 4 horas. Cada 5 horas. Cuando lo requiera el paciente. . ¿Cuánto tiempo se debe mantener la solución que es la más adecuada para quitar la placa de detritus y costras y ablandar la suciedad de la lengua?. De 2 a 3 minutos. De 5 a 10 minutos. 15 minutos. La que el paciente desee. Tener un límite de alivio del dolor significa. Opioides. Techo analgésico. Escalón. Ninguna es correcta. Se considera fase terminal terapéutica cuando: Las constantes vitales del individuo están por debajo de los límites normales. Las constantes vitales del individuo no pueden recuperarse. El tratamiento no modifica la situación. Existe necesidad de controlar el dolor. . ¿Qué es el SECPAL?. Sociedad Española de Cuidados Paliativos Adicionales. Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Sociedad Europea de Cuidados Post-mortem. Ninguna es correcta. ¿Sobre qué actúan los opioides?. SN. SNP. SNC. Todas son correctas. En los cuidados generales del paciente terminal, se considera un síntoma digestivo: Caquexia. Hipo. Secreciones. Estertores pre-mortem. . Según la SECPAL las características que no deben concurrir para definir una enfermedad terminal son: Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable. Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico. Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiple, multifactoriales y cambiantes. Presencia de una pluripatología aguda. Los cuidados post mortem se efectuarán: Después de la muerte aunque, el médico no haya firmado el certificado de defunción. Después de la muerte y cuando ha aparecido e rigor mortis. Después de que el médico ha firmado el certificado de defunción. Antes de producirse el óbito y el rigor mortis. ¿Qué cuidados físicos deben aplicarse en el enfermo terminal?. Higiene, alimentación, eliminación, descanso, sueño, alivios de síntomas y procedimientos asistenciales de rutina…. Higiene, procedimientos asistenciales de rutina, medicación oral e informar a la familia. Higiene, mediación oral e informar al personal de enfermera y a la familia. Higiene, medicación oral, informar al personal médico y familia. En un paciente con cuidados paliativos, anorexia y al que se le aplican opiáceos tendremos en cuenta: Aplicación también de laxantes, prevenir las infecciones bucales y atender a la preparación adecuada de los alimento. Administrar haloperidol, examinar la boca cuando tiene molestias y se le darán a comer platos suculentos. Administrar anti convulsionantes, el estado de la cavidad oral no interfiere en las relacione interpersonales del paciente y se le administrará nutrición enteral. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. . ¿Cuál es un signo de muerte inminente?. Midriasis. Enfriamiento cadavérico. Rigidez cadavérica. Livideces cadavéricas. De los siguiente síntomas que pueden aparecer en un enfermo terminal ¿ cuál se puede controlar?. Parálisis. Debilidad. Incontinencia. Insomnio. El paciente tiene una complicación respiratoria y finalmente fallece ¿ en qué momento deben aplicarse los cuidados post mortem?. Antes de que aparezca el rigor mortis. Después de que aparezca el rigor mortis. Cuanto aparece el livor mortis. Transcurrida una hora del fallecimiento. . Según la doctora Kübler-Ross ¿Qué dos periodos de depresión existen como etapas de aceptación de la muerte por parte del paciente?. Depresión activa y preoperatoria. No se pasa por procesos de depresión. Depresión externa e interna. Depresión reactiva y preparatoria. . Es parte del procedimiento post-morten. Colocar al difunto en posición vertical. Cerrar los párpados y abrir la boca. Proceder a la higiene del cadáver. Colocarle la identificación en el pie derecho. |