AND. Tema 12 (Alimentación, hiperuricemia y Enf renal) UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AND. Tema 12 (Alimentación, hiperuricemia y Enf renal) UCA Descripción: AND enfermería UCA Fecha de Creación: 2025/04/07 Categoría: Universidad Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de dieta puede reducir los niveles séricos de ácido úrico en personas con hiperuricemia?. Dieta hiperproteica. Dieta rica en purinas animales. Dieta cetogénica. Dieta DASH. ¿Cuál de los siguientes alimentos debe limitarse en pacientes con hiperuricemia?. Frutas cítricas. Legumbres. Mariscos. Leche desnatada. ¿Qué efecto tiene el consumo de bebidas azucaradas con fructosa sobre los niveles de ácido úrico?. Disminuyen la uricemia. No tienen efecto. Aumentan la síntesis de ácido úrico. Mejoran la excreción renal de urato. ¿Cuál de los siguientes lácteos se considera adecuado en una dieta para hiperuricemia?. Leche entera. Yogur griego azucarado. Queso curado. Leche desnatada. ¿Qué tipo de bebidas se asocian a un mayor riesgo de gota e hiperuricemia?. Infusiones sin azúcar. Refrescos azucarados. Refrescos azucarados. Agua con gas. ¿Por qué es importante evitar el ayuno prolongado en pacientes con hiperuricemia?. Provoca alcalosis metabólica. Aumenta la degradación de purinas endógenas. Disminuye el aclaramiento de creatinina. Estimula la secreción de insulina. ¿Qué tipo de dieta se considera adecuada en pacientes con hiperuricemia?. Dieta rica en purinas animales. Dieta hipercalórica. Dieta hipoproteica con bajo contenido en purinas. Dieta rica en grasas saturadas. ¿Qué alimentos deben evitarse en una dieta para hiperuricemia?. Lácteos desnatados. Verduras cocidas. Vísceras y mariscos. Frutas frescas. ¿Cuál de los siguientes factores alimentarios puede contribuir a la aparición de hiperuricemia?. Dietas vegetarianas. Ingesta abundante de fructosa. Bajo consumo proteico. Hiperhidratación. ¿Por qué se aconseja la reducción de proteínas animales en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)?. Para evitar desequilibrios hidroelectrolíticos. Porque aumentan el colesterol. Porque son ricas en purinas y sobrecargan el riñón. Porque reducen la presión arterial. ¿Qué tipo de cocción puede disminuir el contenido en purinas de los alimentos?. Frito. Horno. Hervido. Plancha. Paciente con hiperuricemia y enfermedad renal en estadio 3. Refiere consumo frecuente de carnes rojas y embutidos. No bebe alcohol y no toma medicación. Presenta ácido úrico en 8,1 mg/dl. ¿Qué modificación dietética sería más adecuada para este paciente?. Aumentar el consumo de carne roja. Eliminar verduras con oxalatos. Reducir carnes rojas y aumentar lácteos desnatados. Incrementar la ingesta de legumbres y quesos curados. ¿Qué es una purina?. Un aminoácido esencial. Un tipo de lípido. Un compuesto nitrogenado que forma parte del ADN y ARN. Una vitamina liposoluble. ¿Qué se entiende por hiperuricemia?. Niveles de urea elevados en sangre. Concentración de ácido úrico en sangre por encima de los valores normales. Presencia de proteínas en orina. Niveles bajos de ácido úrico. ¿Qué grupo de alimentos se considera seguro en personas con hiperuricemia?. Carnes rojas y vísceras. Legumbres y cereales integrales. Mariscos y anchoas. Caldos concentrados de carne. En cuanto a las grasas, ¿cuál es la recomendación dietética para personas con enfermedad renal e hiperuricemia?. Aumentar grasas saturadas para conservar energíaY. Priorizar grasas mono y poliinsaturadas. Limitar cualquier tipo de grasa. Favorecer aceites animales. ¿Qué bebida puede favorecer la eliminación de ácido úrico?. Café con azúcar. Alcohol de alta graduación. Agua. Zumo industrial de frutas. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el alcohol es correcta en el contexto de hiperuricemia?. El alcohol reduce la síntesis de ácido úrico. El consumo de alcohol, especialmente cerveza, aumenta la uricemia. El vino tinto en exceso es protector. El alcohol no afecta al metabolismo purínico. ¿Qué efecto tiene el consumo elevado de proteínas animales en pacientes con enfermedad renal?. Mejora la función renal. No tiene impacto significativo. Aumenta la producción de ácido úrico y sobrecarga los riñones. Reduce la uremia. ¿Cuál de las siguientes verduras es más alta en purinas y, por tanto, puede ser limitada si hay hiperuricemia severa?. Espinacas. Lechuga. Zanahoria. Calabacín. ¿Cuál de estas conductas dietéticas no es adecuada en hiperuricemia?. Comer frutas frescas. Hidratarse bien. Tomar caldo de carne todos los días. Reducir la sal. ¿Qué tipo de proteínas son preferibles en la dieta del paciente con enfermedad renal e hiperuricemia?. Proteínas de origen animal exclusivamente. Proteínas vegetales y lácteos bajos en grasa. Proteínas de marisco. Suplementos proteicos. En la enfermedad renal crónica, una dieta adecuada puede: Acelerar la pérdida de función renal. Prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Disminuir la eliminación de toxinas. Eliminar la necesidad de tratamiento farmacológico. ¿Qué nutriente es importante controlar para evitar el empeoramiento de la función renal y la hiperuricemia?. Calcio. Fibra. Purinas. Vitamina C. ¿Qué componente presente en los refrescos contribuye al aumento del ácido úrico?. Cafeína. Fructosa. Aspartamo. Fosfatos. ¿Por qué se recomienda evitar el exceso de sal en pacientes con enfermedad renal e hiperuricemia?. Porque disminuye el ácido úrico. Porque causa hipoglucemia. Porque favorece la hipertensión, que agrava el daño renal. Porque impide la absorción de purinas. ¿Cuál de estos alimentos puede ayudar a prevenir la gota y reducir los niveles de ácido úrico?. Queso curado. Cereales integrales. Cerveza. Vísceras. ¿Qué fruta tiene efecto beneficioso demostrado sobre la uricemia?. Manzana. Cereza. Plátano. Melón. ¿Qué estrategia dietética general es más efectiva para controlar la hiperuricemia en ERC?. Aumentar las proteínas animales y eliminar frutas. Hacer ayuno intermitente prolongado. Mantener un patrón de alimentación equilibrado con bajo contenido de purinas. Evitar totalmente los hidratos de carbono. ¿Qué suplemento o bebida natural puede ayudar en algunos casos a reducir el ácido úrico, según algunas evidencias?. Zumo de uva. Café (sin azúcar y en cantidad moderada). Té negro. Bebidas energéticas. ¿Qué recomendación es esencial para cualquier paciente con hiperuricemia, además de los ajustes dietéticos?. Dormir menos de 6 horas. Realizar actividad física regular y mantener un peso adecuado. Suprimir todos los lácteos. Evitar la exposición al sol. ¿Qué papel juegan las purinas en la hiperuricemia?. Se eliminan completamente por el hígado. Se transforman en ácido úrico al metabolizarse. Favorecen la eliminación renal de fósforo. Se almacenan como triglicéridos. En pacientes con enfermedad renal, ¿por qué es importante controlar la ingesta de proteínas?. Para evitar deficiencias vitamínicas. Para reducir la producción de urea y ácido úrico. Para aumentar el volumen urinario. Para prevenir hiperglucemia. ¿Qué tipo de proteína es preferible para una dieta baja en purinas?. Vísceras animales. Leche desnatada. Atún en lata. Cordero. ¿Qué grupo de alimentos vegetales puede consumirse de forma segura a pesar de contener purinas?. Legumbres. Embutidos. Pescado azul. Quesos curados. ¿Cuál de estos alimentos puede elevar más significativamente el ácido úrico?. Leche desnatada. Refrescos con fructosa. Espárragos hervidos. Manzanas. ¿Qué medida dietética se debe evitar en la hiperuricemia?. Frutas frescas. Dietas muy restrictivas en energía. Hidratarse correctamente. Cocinar las verduras al vapor. En la dieta de la hiperuricemia, ¿qué tipo de bebida debe evitarse completamente?. Infusiones suaves. Cerveza. Caldo de verduras. Leche semidesnatada. ¿Por qué se recomiendan lácteos bajos en grasa en la dieta del paciente con enfermedad renal e hiperuricemia?. Porque contienen menos potasio. Porque aumentan los niveles de HDL. Porque ayudan a reducir el ácido úrico. Porque son ricos en fósforo. En relación al consumo de sal, ¿qué se aconseja?. Aumentar su consumo para mejorar el sabor. Evitar completamente cualquier fuente de sodio. Reducir la sal para proteger la función renal y controlar la presión arterial. No cambiar los hábitos, ya que no influye en la uricemia. En cuanto al control del peso corporal, ¿qué afirmación es correcta?. El sobrepeso no influye en la uricemia. Perder peso puede mejorar el perfil renal y reducir el ácido úrico. Solo el ejercicio físico influye. Se recomienda aumentar de peso en todos los pacientes con ERC. ¿Cuál es una consecuencia de consumir alcohol en pacientes con hiperuricemia?. Mejora la excreción renal de urato. Disminuye la producción hepática de ácido úrico. Inhibe la metabolización de purinas. Aumenta la síntesis de ácido úrico y disminuye su eliminación. ¿Por qué es importante hervir algunos alimentos antes de su consumo en pacientes con hiperuricemia?. Para destruir bacterias. Para eliminar potasio. Para reducir el contenido en purinas. Para mejorar el sabor. ¿Qué se recomienda respecto a la ingesta de líquidos en la hiperuricemia?. Limitarla a menos de 1 litro/día. Consumir al menos 2 litros/día. Beber solo con las comidas. Evitar el agua. ¿Qué tipo de carne se desaconseja completamente en una dieta para controlar la uricemia?. Pollo hervido. Conejo. Carne de caza. Pavo. ¿Cuál de estos alimentos se debe evitar por su altísimo contenido en purinas?. Atún enlatado. Morcilla. Caldo de carne concentrado. Pescadilla hervida. ¿Por qué es importante mantener el equilibrio calórico en la dieta de pacientes con hiperuricemia?. Para evitar hiperlipidemia. Para reducir la excreción de potasio. Para prevenir el catabolismo proteico excesivo. Para estimular el apetito. ¿Qué tipo de legumbre se menciona como segura en dietas para hiperuricemia?. Lentejas. Guisantes enlatados con sal. Judías con tocino. Garbanzos en salsa. ¿Cuál de estos es un error frecuente en la dieta de pacientes con hiperuricemia?. Comer frutas. Comer pescado azul en exceso. Tomar leche desnatada. Beber agua. ¿Qué bebida vegetal se considera adecuada para pacientes con hiperuricemia y enfermedad renal, siempre que esté enriquecida y sin azúcares añadidos?. Bebida de almendra. Refresco de cola. Bebida energética. Leche condensada. |