Anexo 1, 6/2015
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anexo 1, 6/2015 Descripción: Conceptos básicos. Definiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Peatón: Persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos. Quienes empujan o arrastran un coche de niño o de una persona con discapacidad. Quienes empujan o arrastran cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones. Los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas. Las personas con discapacidad que circulan al paso en una silla de ruedas, con o sin motor. Todas son correctas. Peatón: Persona que, siendo conductor, transita a pie por las vías o terrenos. Quienes empujan o arrastran un coche de niño o de una persona con discapacidad. Quienes empujan o arrastran cualquier otro vehículo con motor de pequeñas dimensiones. Los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de tres ruedas. Peatón: Persona que, sin ser conductor, no transita a pie por las vías o terrenos. Las personas con discapacidad que circulan al paso en una silla de ruedas, con o sin motor. Quienes empujan o arrastran cualquier otro vehículo sin motor de grandes dimensiones. Los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de cuatro ruedas. Peatón: Persona que, sin ser conductor, que no transita a pie por las vías o terrenos. Quienes empujan o arrastran un coche de niño o de una persona con discapacidad. Quienes empujan o arrastran cualquier otro vehículo con motor de grandes dimensiones. Los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de tres ruedas. Bicicleta. Ciclo de dos ruedas. Ciclo de al menos dos ruedas. Ciclo de dos tres ruedas. Ciclo de dos, tres o cuatro ruedas. Vehículo para personas de movilidad reducida. Vehículo cuya tara no sea superior a 350 kilogramos. No puede alcanzar en llano una velocidad superior a 45 km/h. Proyectado y construido especialmente (y no meramente adaptado) para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. Todas son correctas. Vehículo para personas de movilidad reducida. Vehículo cuya tara no sea superior a 250 kilogramos. No puede alcanzar en llano una velocidad superior a 45 km/h. Proyectado y construido especialmente (y no meramente adaptado) para el uso de personas con ninguna disfunción o incapacidad física. Todas son correctas. Vehículo para personas de movilidad reducida. Vehículo cuya tara no sea superior a 350 kilogramos. No puede alcanzar en llano una velocidad superior a 50 km/h. Proyectado y construido especialmente (y no meramente adaptado) para el uso de personas con ninguna disfunción o incapacidad física. Todas son correctas. Vehículo de motor. Se excluyen: Los ciclomotores. Los tranvías. Los vehículos para personas de movilidad reducida. Todas son correctas. Vehículo de motor. Se excluyen: Si. No. Automóvil. Se excluyen: Los vehículos especiales. Los ciclomotores. Los tranvías. Los vehículos para personas de movilidad reducida. Automóvil. Se excluyen: Si. No. Autobús o autocar. Automóvil que tenga más de nueve plazas, incluida la del conductor. Destinado al transporte de personas y sus equipajes. Se incluye en este término el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una línea eléctrica y que no circula por raíles. Todas son correctas. Autobús o autocar. Automóvil que tenga más de nueve plazas, excluida la del conductor. Destinado al transporte de personas y sus equipajes. Se excluye en este término el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una línea eléctrica y que no circula por raíles. Todas son correctas. Camión. Máximo de plazas: Con un máximo de nueve plazas, incluido el conductor. Con un máximo de tres plazas, incluido el conductor. Con un máximo de cuatro plazas, incluido el conductor. Con un máximo de dos plazas, incluido el conductor. Motocultor. Cuantos ejes. Un eje. Dos ejes. Dos o más ejes. Ninguna es correcta. Tara. Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios. Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, con personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios. Masa del vehículo, sin su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios. Masa del vehículo, sin su equipo fijo autorizado, con personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios. Que no se consideran catadióptricos: Las placas de matrícula retrorreflectantes. Las señales retrorreflectantes mencionadas en el ADR. Las demás placas y señales retrorreflectantes que deban llevarse para cumplir la reglamentación vigente sobre la utilización de determinadas categorías de vehículos o de determinados modos de funcionamiento. Todas son correctas. Autopista. Carretera especialmente proyectada, construida y señalizada como tal para la exclusiva circulación de automóviles. No tener acceso a la misma las propiedades colindantes. No cruzar a nivel ninguna otra senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía, ni ser cruzada a nivel por senda, vía de comunicación o servidumbre de paso alguna. Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí, salvo en puntos singulares o con carácter temporal, por una franja de terreno no destinada a la circulación o, en casos excepcionales, por otros medios. Todas son correctas. Autopista. Carretera especialmente proyectada, construida y señalizada como tal para la exclusiva circulación de automóviles y ciclomotores. Tener acceso limitado a ella las propiedades colindantes. Cruzar a nivel ninguna otra senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía, ni ser cruzada a nivel por senda, vía de comunicación o servidumbre de paso alguna. Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí, salvo en puntos singulares o con carácter temporal, por una franja de terreno no destinada a la circulación o, en casos excepcionales, por otros medios. Ninguna es correcta. Autovía. Carretera especialmente proyectada, construida y señalizada como tal que tiene las siguientes características. Tener acceso limitado a ella las propiedades colindantes. No cruzar a nivel ninguna otra senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía, ni ser cruzada a nivel por senda, vía de comunicación o servidumbre de paso alguna. Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí, salvo en puntos singulares o con carácter temporal, por una franja de terreno no destinada a la circulación, o por otros medios. Todas son correctas. Autovía. Carretera especialmente proyectada, construida y señalizada como tal para la exclusiva circulación de automóviles y que tiene las siguientes características. No tener acceso a la misma las propiedades colindantes. No cruzar a nivel ninguna otra senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía, ni ser cruzada a nivel por senda, vía de comunicación o servidumbre de paso alguna. Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí, salvo en puntos singulares o con carácter temporal, por una franja de terreno no destinada a la circulación o, en casos excepcionales, por otros medios. Todas son correctas. |