option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anticoagulantes, antiagregantes, sustitutos del plasma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anticoagulantes, antiagregantes, sustitutos del plasma

Descripción:
Farma 2do parcial

Fecha de Creación: 2023/03/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Antídoto de hemorragias por heparinas. Sulfato de protamina. Es la otra.

Origen natural. Tiene VM corta y acción rápida. Su acción se vigila por la TTPa (vía intrínseca y común). Tiene cinética de orden cero. Heparina no fraccionada. Heparina fraccionada (de bajo peso molecular/LMWH. Fondaparinux e idraparinux (heparina sintética).

Factor de vida media más larga (3-4 días). Factor II. Factor VIII. Factor V. Factor VII.

VA: IV o SC. Se une a la antitrombina III. Causa una inactivación más rápida de los factores de coagulación IIa y Xa. Heparina no fraccionada. Heparina fraccionada (de bajo peso molecular/LMWH. Fondaparinux e idraparinux (heparina sintética).

Usos: Inicio del tx o profilaxis de TVP o embolia pulmonar aguda. En cx para mantener circulación extracorpórea. Tx inicial de angina inestable o IAM. Anticoagulante de elección en embarazo. Heparina no fraccionada. Heparina fraccionada (de bajo peso molecular/LMWH. Fondaparinux e idraparinux (heparina sintética).

Mx usado en asuntos agudos. Puede tener EA: trombocitopenia inducida por heparina y osteoporosis. Es de uso intrahospitalario. CI en Insuficiencia renal. Heparina no fraccionada. Heparina fraccionada (de bajo peso molecular/LMWH. Fondaparinux e idraparinux (heparina sintética).

VA: SC. MA: se une a antitrombina III. Inactivación más rápida de los factores de coagulación IIa y Xa (más Xa). Biodisponibilidad de 90% Más segura de manera extrahospitalaria. Heparina no fraccionada. Heparina fraccionada (de bajo peso molecular/LMWH. Fondaparinux e idraparinux (heparina sintética).

VA: SC. Se une a antitrombina III e inhibe al factor Xa. Es muy pequeña. Tx inicial de tromboembolismo venoso o embolia pulmonar aguda. Profilaxis de cx de cadera o rodilla. Heparina no fraccionada. Heparina fraccionada (de bajo peso molecular/LMWH. Fondaparinux e idraparinux (heparina sintética).

Deriva de la hirudina. VA: SC. Inhibidor directo del factor II. Uso: anticoagulante en px que desarrollan trombocitopenia por heparinas. Lepirudina. Desirudina y Bivalirudina. Argatroban. Ximelgatrán. Antitrombina. Donaparoide. Drotecogin alfa.

Inhibidor director del factor II. VM: 25 minutos. Cuando es subcutánea es profilaxis de TVP en reemplazo de cadera y angioplastia coronaria. IV: angioplastia coronaria Tx trombocitopenia por heparinas. Lepirudina. Desirudina y Bivalirudina. Argatroban. Ximelgatrán. Antitrombina. Donaparoide. Drotecogin alfa.

Derivado de L-arginina. VA: IV. acción inmediata, se une de manera reversible a trombina (IIa). Uso: anticoagulante en px que desarrollan trombocitopenia por heparinas. Alargan TTPa y TP. Lepirudina. Desirudina y Bivalirudina. Argatroban. Ximelgatrán. Antitrombina. Donaparoide. Drotecogin alfa.

Derivado de L-arginina. Se puede dar en insuficiencia renal ya que se elimina por bilis. Lepirudina. Desirudina y Bivalirudina. Argatroban. Ximelgatrán. Antitrombina. Donaparoide. Drotecogin alfa.

Inhibidor director del factor II. Prevención de tromboembolias venosas. EA: aumento de transaminasas. Metabolito activo: melgatrán. Lepirudina. Desirudina y Bivalirudina. Argatroban. Ximelgatrán. Antitrombina. Donaparoide. Drotecogin alfa.

Obtenido de leche de cabras. Anticoagulante para cx en px con deficiencia hereditaria de un factor de coagulación. Lepirudina. Desirudina y Bivalirudina. Argatroban. Ximelgatrán. Antitrombina. Donaparoide. Drotecogin alfa.

Mezcla de glucosaminoglucanos. VM 24 hr. Se une a antitrombina III e inhibe a factor Xa. usos: trombocitopenia por heparinas. NO prolonga TP ni TTP. Lepirudina. Desirudina y Bivalirudina. Argatroban. Ximelgatrán. Antitrombina. Donaparoide. Drotecogin alfa.

VA: IV. Inhibe factor Va y VIIIa: inhibe coagulación. Tiene efecto antiinflamatorio. Usos: disminuye mortalidad en px con sepsis grave que se acompaña de falla orgánica. Lepirudina. Desirudina y Bivalirudina. Argatroban. Ximelgatrán. Antitrombina. Donaparoide. Drotecogin alfa.

VM 40 h. Acción dura 2-5 días. Se mide mediante índice INR de TP. se da junto a heparina. En ayuno. Se une 99% a albúmina. Prolonga TP (vía extrínseca). Warfarina. Fenorpoxumon y acenocumarol. Anisindiona, fenindiona y difenadiona. Etexilato de dabigatrán. Rivaroxabán. Apixabán.

Antagonista de vitamina K epoxirreductasa/ VKOR. Bloquea factores dependientes de vit K: II, VII, IX, X, proteína C, proteína S y osteocalcina. Warfarina. Fenorpoxumon y acenocumarol. Anisindiona, fenindiona y difenadiona. Etexilato de dabigatrán. Rivaroxabán. Apixabán.

En procesos crónicos. Evita progresión o recurrencia de TVP o embolia pulmonar. Tx en px con fibrilación auricular crónica, evitar formación de trombos. EA: hemorragias, teratogenicidad, preicpita hemorragia itnracraneal. Necrosis cutánea, manchas cianóticas, síndrome de los dedos morados. Estado hipercoagulable al inicio. Warfarina. Fenorpoxumon y acenocumarol. Anisindiona, fenindiona y difenadiona. Etexilato de dabigatrán. Rivaroxabán. Apixabán.

Derivado de la cumarina. Vm más larga que warfarina. En px con intoxicación de vitamina K. Warfarina. Fenorpoxumon y acenocumarol. Anisindiona, fenindiona y difenadiona. Etexilato de dabigatrán. Rivaroxabán. Apixabán.

Derivado de la indandiona. Hepatotóxico. Warfarina. Fenorpoxumon y acenocumarol. Anisindiona, fenindiona y difenadiona. Etexilato de dabigatrán. Rivaroxabán. Apixabán.

Profármaco. Bloquea reversiblemente el sitio activo del factor II. Usos: tx de la fibrilación auricular crónica, antes que warfarina. Para evitar ictus cerebral. Antídoto Idarucizumab IV o ciraparantag IV. Warfarina. Fenorpoxumon y acenocumarol. Anisindiona, fenindiona y difenadiona. Etexilato de dabigatrán. Rivaroxabán. Apixabán.

Aumenta TP y TTPa. Inhibe directamente factor Xa. Usos: profilaxis de tromboembolia venosa en posoperados de cadera o rodilla. Absorción rápida con alimentos. Andexanet alfa IV: antídoto. Warfarina. Ximelagatran. Anisindiona, fenindiona y difenadiona. Etexilato de dabigatrán. Rivaroxabán. Apixabán.

Aumenta TP y TTPa. Inhibe directamente al factor Xa y AZD0837. Cuidado al darlo con inhibidores de CYP450. Usos: profilaxis de tromboembolia venosa en posoperados de cadera o rodilla. Warfarina. Ximelagatran. Anisindiona, fenindiona y difenadiona. Etexilato de dabigatrán. Rivaroxabán. Apixabán.

Prototipo. Se une al plasminógeno libre en plasma. Usos; infarto agudo <12 horas. EA: reacción anafiláctica, primero se dan antihistamínicos. Estreptocinasa. Anistreplasa. Alteplasa t-PA. Tenecteplasa. Antiplasmina alfa 2.

Generalidades de fibrinolíticos. Deshacen coágulos y trombos Prolongan TP y TTPa. VA: IV. Usos: evento cerebrovascular isquémico causado por trombo menos de 3 horas. EA: hemorragia intracraneal. TODAS.

Activados tisular del plasminógeno. VA: bolo IV. Cada 5 minutos (por VM) Selectivo para trombos recientes, apoplejía isquémica aguda, IAM, embolia pulmonar masiva. Estreptocinasa. Anistreplasa. Alteplasa t-PA. Tenecteplasa. Antiplasmina alfa 2.

Activador tisular del plasminógenos. Más efectivo debido a que tiene más afinidad a fibrina. Estreptocinasa. Anistreplasa. Alteplasa t-PA. Tenecteplasa. Antiplasmina alfa 2.

inhibidor fisiológico de plasmina. Da lugar a un estado general de inhibición de la hemostasia. Estreptocinasa. Anistreplasa. Alteplasa t-PA. Tenecteplasa. Antiplasmina alfa 2.

Inhibe la uión del plasminógeno a la fibrina. VA: oral o intravenosa. Usos: reducción de la hemorragia posterior a cx de próstata y a exodoncia de px hemofílicos. EA: necrosis muscular, trombosis intravascular, hipotensión. Eliminación renal. Ácido aminocaproico. Ácido tranexámico.

VA: oral en px con procedimientos dentales o mujeres con meno/metrorragia. IV: px con traumatismos graves o cx ortopédica mayor. Ácido aminocaproico. Ácido tranexámico.

Inhibe COX-1 y COX-2 irreversiblemente, bloquea producción de tromboxano. Usado para profilaxis de IAM. Ácido acetilsalisílico. Dipiridamol. Ticlopidina. Clopidogrel. Cangrelor. Prasugrel. Ticagrelor.

Generalidades de antiagregantes plaquetarios. Tienen efecto irreversible. Evita el paso de la hemostasia donde las plaquetas se adhieren para formar el coágulo. Ambas.

Vasodilatador que inhibe la fosfodiesterasa III (aumenta AMPc) Uso: combinado con warfarina para prevenir embolización de válvulas prostéticas y con aspirina para prevenir apoplejías. Ácido acetilsalisílico. Dipiridamol. Ticlopidina. Clopidogrel. Cangrelor. Prasugrel. Ticagrelor.

Profármaco que inhibe unión del ADP a su receptor plaquetario y a la activación subsiguiente del complejo glucoproteína IIb-IIIa. Inhibidor irreversible de receptores purinérgicos P2Y12. Ácido acetilsalisílico. Dipiridamol. Ticlopidina. Clopidogrel. Cangrelor. Prasugrel. Ticagrelor.

Profilaxis ACV por apoplejías. En alérgicos a aspirina. EA: neutropenia severa, púrpura trombocitoénica. Ácido acetilsalisílico. Dipiridamol. Ticlopidina. Clopidogrel. Cangrelor. Prasugrel. Ticagrelor.

Profármaco más utilizado, tiene menos riesgo de leucopenia. Antiplaquetario #1. Inhibidor reversible de receptores purinérgicos P2Y12. Usos; colocación de endoprotesis coronarias, evita apoplejía, reduce eventos cardíacos en angina inestable. Ácido acetilsalisílico. Dipiridamol. Ticlopidina. Clopidogrel. Cangrelor. Prasugrel. Ticagrelor.

Antagonista reversible de P2Y12. VA: parenteral. TX. reduce riesgo de IAM perioperatorio. NO se combina con clopidrogenl ni prasugrel. Ácido acetilsalisílico. Dipiridamol. Ticlopidina. Clopidogrel. Cangrelor. Prasugrel. Ticagrelor.

Profármaco. Inhibidor irreversible de receptores purinérgicos P2Y12. Aumenta riesgo de hemorragias. Tx profilaxis de eventos aterotrombóticos en adultos con Sd coronario agudo que se manejan con intervención percutánea. Ácido acetilsalisílico. Dipiridamol. Ticlopidina. Clopidogrel. Cangrelor. Prasugrel. Ticagrelor.

Efecto reversible de receptores P2Y12. único no metabolziado por hígado. Tx para evitar crisis trombótica en px con sd coronario agudo combinado con aspirina. EA: disnea. Ácido acetilsalisílico. Dipiridamol. Ticlopidina. Clopidogrel. Cangrelor. Prasugrel. Ticagrelor.

Fragmento Fab de anticuerpo monoclonal quimérico. VM 5 min, pero inhibe agregación por 18-24 h. Tx px sometidos a angioplastía percutánea por trombosis coronaria. Angina inestable. EA: hemorragia y trombocitopenia. Abciximab. Eptifibatida. Tirofibán.

Derivado de veneno de serpiente. Inhibe sitio de unión del fibrinógeno en el receptor de la glucoproteína IIb/IIIa. Usos: tx angina inestable, Sd coronario agudo para IAM con elevación del ST. Eliminación renal. Abciximab. Eptifibatida. Tirofibán.

Inhibidor de molécula pequeña del sitio de unión del complejo IIb/IIIa. VA: IV. Duración más breve. Uso: IAM sin elevación del ST y angina inestable. Abciximab. Eptifibatida. Tirofibán.

Características de los antiagregantes plaquetarios inhibidores de glucoproteína IIb/IIIa. EA: hemorragia y trombocitopenia. Todos usados para angina inestable. Ambas.

Riesgo de transmisión de enfermedades bajo. Caro, se emplean con soluciones electrolíticas no coloides como la salina o lactato de ringer. Albúmina humana. Dextrano 40. Gelatinas. Hidroxietil amidón. Dextrano 70.

Polisacáridos, expansores del plasma. VA: IV. VM menor a 6 h. El más usado por su bajo peso molecular. Retie o fija más agua (37 ml/g). Antiagregante plaquetario Tx inicial en hipovolemia con hipotensión inducida por traumatismo o shock hipovolémico. Albúmina humana. Dextrano 40. Gelatinas. Hidroxietil amidón. Dextrano 70.

Por cada gramo aumentamos 29 ml de volemia. CI. en hiperglucemia grave con hiperosmolaridad. Aumenta viscosidad sanguínea. Tx inicial de hipovolemia con hipotensión por traumatismo o shock hipovolémico. Albúmina humana. Dextrano 40. Gelatinas. Hidroxietil amidón. Dextrano 70.

VM más larga que dextrano. Tienen efecto prologado. Efecto antiagregante plaquetario. No produce daño renal. Se usa en hipovolemia cuando la hemorragia aguda con el tx de cristaloides ha sido insuficiente. Derivado de sacarotsa. EA: prurito, aumenta amilasa sérica. Albúmina humana. Dextrano 40. Gelatinas. Hidroxietil amidón. Dextrano 70.

Polipéptido de menos peso molecular. Efecto menor y duración más corta de dextranos. VM 4-6 h. Puede dar insuficiencia renal, muy inseguros. Albúmina humana. Dextrano 40. Gelatinas. Hidroxietil amidón. Dextrano 70.

Tx de deshidratación isotónica extracelular, hiponatremia, vehículo o diluyente de medicamentos. Mantiene equilibrio de líquidos. Solución salina 0.9%, suero fisiológico. Solución salina 0.45%. Glucosilano/glucofisio. Solución salina al 20%/ hipertón. Cloruro de calcio. Solución Hartmann. Seroalbúmina humana.

Usado cuando hay deshidratación con hiperosmolaridad. Riesgo de causar hemólisis. Solución salina 0.9%, suero fisiológico. Solución salina 0.45%. Glucosilano/glucofisio. Solución salina al 20%/ hipertón. Cloruro de calcio. Solución Hartmann. Seroalbúmina humana.

Utilizado en px alcoholizados, px con hipoglucemia. Es salina más 5% de glucosa. Solución salina 0.9%, suero fisiológico. Solución salina 0.45%. Glucosilano/glucofisio. Solución salina al 20%/ hipertón. Cloruro de calcio. Solución Hartmann. Seroalbúmina humana.

Uso en hiponatremia sintomática y para reponer pérdidas de sal. Solución salina 0.9%, suero fisiológico. Solución salina 0.45%. Glucosilano/glucofisio. Solución salina al 20%/ hipertón. Cloruro de calcio. Solución Hartmann. Seroalbúmina humana.

Uso para hipocalcemia y tratamiento de la toxicidad hiperkalémica. Solución salina 0.9%, suero fisiológico. Solución salina 0.45%. Glucosilano/glucofisio. Solución salina al 20%/ hipertón. Cloruro de calcio. Solución Hartmann. Seroalbúmina humana.

Lactato de ringer. Líquido estéril que contiene sodio, potasio, calcio, cloruro y lactato. Disminuye concentración de proteínas del plasma con aumento de la presión hidrostática. Uso: deshidratación isotónica, acidosis moderada por vómito, diarrea, fístulas, quemaduras, etc. EA: edema pulmonar. CI: alcalosis grave o hiperalcemia, embarazadas. Solución salina 0.9%, suero fisiológico. Solución salina 0.45%. Glucosilano/glucofisio. Solución salina al 20%/ hipertón. Cloruro de calcio. Solución Hartmann. Seroalbúmina humana.

Única no cristaloide. Uso: hipoalbuminemia con repercusión fisiológica grave. Solución salina 0.9%, suero fisiológico. Solución salina 0.45%. Glucosilano/glucofisio. Solución salina al 20%/ hipertón. Cloruro de calcio. Solución Hartmann. Seroalbúmina humana.

Denunciar Test