Antimicrobianos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antimicrobianos Descripción: Farmacología Fecha de Creación: 2024/01/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 42
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fármaco más utilizado en práctica clínica. Su estructura básica consta de un anillo heterocíclico de tiazolidina, un anillo beta-lactámico y una cadena lateral. Penicilina. Amoxicilina. Betaláctamico. Aminopenicilina. Origen de las penicilinas. Penicillium notatum. Penicillum chrysogenum. Penicillum colloportus. Penicillum engorgio. Forman parte de las penicilinas naturales. Aminopenicilinas. Fenoximetil penicilinas. Bencilpenicilinas. Penicilina G. Penicilina V. Relaciona las bencilpenicilinas con su VM y vía de administración. Cristalina. Procaínica. Benzatínica. Se refiere a penicilina: 6apa. Ácido 6 amino penicilámico. 6 amino ácido penicilámico. amino ácido penicilámico 6. ¿Cuál de las siguientes penicilinas naturales puede administrarse vía oral?. Bencipenicilinas. Fenoximetil penicilinas. Procaínica. Penicilina G. Fase en la que sucede el mecanismo de acción antimicrobiano en las penicilinas. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. Mecanismo de acción de los betalactámicos. Inhibir síntesis de la pared. Inhibir vías metabólicas. Atacar subunidad ribosomal. Enzima inhibida en el mecanismo de acción de las penicilinas. Transpeptidasa. Betalactamasa. Transferasa. Tipo de penicilina natural recomendada en pacientes hospitalizados. Penicilina V. Cristalina. Procaína. Benzatínica. Tipo de penicilina natural no recomendada en RN o niños. Penicilina V. Procaína. Cristalina. Benzatínica. Indicados cuando no se puede controlar la afectación con penicilinas naturales. Mismo espectro bacteriano. Considerados fármacos anti estafilocócicos. Isoxazolilpenicilinas. Macrólidos. Aminopenicilinas. Fosfomicina. Conocidas como penicilinas resistentes o isoxazolilpenicilinas. Oxacilina. Cloxacilina. Dicloxacilina. Oxaciclina. Dicloxaciclina. Tratamiento de 1a elección en infecciones de piel por S. aureus. Isoxazolilpenicilinas. Tetraciclinas. Cefalosporinas. Amoxicilina. Mismo espectro bacteriano que las penicilinas naturales + enteribacterias. Considerado antibiótico de amplio espectro. En su cadena lateral se agrega un grupo amino. Aminopenicilinas. Carboxipenicilinas. Amoxicilina. Ampicilina. Potenciador que se usa junto con las aminopenicilinas para evitar la ruptura del anillo beta-lactámico. Ac. fólico. Ac. clavulánico. Ac. peniciloico. Peniciloil. Presenta mejor absorción en el tracto gastrointestinal y el doble de acción contra bacterias. Combinado con otros fármacos representa el esquema primario de tx de elección en la enfermedad acidopéptica. Amoxicilina. Ampicilina. Penicilina. Fosfomicina. Indicaciones precisas de amoxicilina. Infecciones respiratorias. Faringoagmidalitis estreptocócica. Sinusitis aguda. Neumonía adquirida en la comunidad. Enfermedad úlcero-péptica. Penicilinas anti-pseudomonas. Presentan niveles muy elevados de resistencia. Carboxipenicilinas. Carbapenemes. Lincocinamidas. Ureidopenicilinas. Carboxipenicilinas. Carbenicilina. Ticarcilina. Pipercilina. Aztreonam. Ipenem. Azlo. Son cefalosporinas de primera generación. Cefalotina. Cefalexina. Cefaloxima. Cefotaxima. Antimicrobianos de amplio espectro que se utilizan en situaciones de gravedad. Macrólidos. Cefalosporinas. Aminoglucósidos. Quinolonas. Espectro similar al de las penicilinas naturales e incluso semisintéticas. No es mejor que penicilinas naturales ni las isoxazolilpenicilinas. De uso importante en tx de infecciones urinarias. Fosfomicina. Macrólidos. Clindamicina. Bactrim. Antibióticos que cubren el mismo espectro que la penicilina natural. Su principal indicación es en pacienyes que presentan hipersensibilidad a las penicilinas: Macrólidos. Cefalosporinas. Fosfomicina. Aminoglucósidos. Mecanismo de acción de los macrólidos. Ataca subunidad ribosomal 50s. Ataca subunidad ribosomal 30s. Inhibición de síntesis de pared. Inhibe ADN girasa. Los macrólidos se dividen en derivados de átomos. Relaciona. 14 ATOMOS. 15 ATOMOS. 16 ATOMOS. Macrólido que tiene la capacidad de sintetizarse primero. Tiene un efecto sobre la motilina por lo que sus efectos colaterales afectan al tracto digestivo. Eritromicina. Azitromicina. Midecamicina. Se les conoce como AZALIDOS. 14 ATOMOS. 15 ATOMOS. 16 ATOMOS. Antimicrobianos de amplio espectro. Actúan inhibiendo la síntesis de proteínas, atacando subunidad ribosomal 30s. Aminoglucósidos. Tetraciclinas. Quinolonas. Macrólidos. Aminoglucósido más utilizado. Amikacina. Gentamicina. Estreptomicina. Espectomicina. Aminoglucósido con la capacidad de tratar la gonorrea y acabar con ella en una sola dosis. Estreptomicina. Espectinomicina. Gentamicina. Amikacina. Son efectos colaterales de los aminoglucósidos. Nefrotoxicidad. Ototoxicidad. Síndrome gris en el RN. Neurotoxicidad. Bloqueo neuromuscular. Aminoglucósido prescrito para la disminución de la flora intestinal. Posee elevada toxicidad. Neomicina. Paromomicina. Espectinomicina. Antimicrobiano de amplio espectro de aparición natural. Responsable de los fenómenos tóxicos hematológicos. Actúa a nivel ribosomal 50s. Utilizado para el tx de fiebre tifoidea. FOSFOMICINA. CLORANFENICOL. AMINOGLUCOSIDOS. QUINOLONAS. Efectos colaterales del cloranfenicol. Anemia aplásica. Síndrome del niño gris. fiebre tifoidea. neuritis optica. colestasis intrahepática. pancitopenia. Contienen un núcleo de hidronaftaceno que es común a la unión de 4 anillos. Tetraciclinas. Quinolonas. Aminoglucósidos. Monobactámicos. Indicaciones para usar tetraciclinas. Profilaxis en pacientes con acné. Diarrea del turista. Sx de Fanconi. Brucelosis. Fiebre de las montañas rocosas. Indicaciones restringidas en población pediátrica y embarazadas. Su mecanismo de acción inhibe la ADN girasa. Se divide en 1a y 2a generación. Quinolonas. Fluoroquinolonas. Tetraciclinas. Sulfas. Relaciona. 1a gen. 2a gen. Efectos colaterales del uso de quinolonas. Mancha los dientes. Retarda el crecimiento óseo. covulsiones. somnolencia. reacciones psiquiatricas. Antimicrobiano amplio espectro compuesto por 2 sulfamidicos: TMP/SMX. Actúa como antimetabolito y juntos inhiben la síntesis de Ac. fólico. Cotrimuxazol. Bactrim. Quinolonas. Aminopenicilinas. Son efectos colaterales del Bactrim. Sx de Steven Johnson. Anemia hemolítica. Alteraciones psiquiátricas. Nefrotoxicidad. |