option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANTROPOLOGÍA 2020 1ª y 2ª SEMANA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANTROPOLOGÍA 2020 1ª y 2ª SEMANA

Descripción:
Examen antropología psicología Uned

Fecha de Creación: 2022/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Entre los cazadores-recolectores, la división del trabajo se basa en: a) Edad. b) Género. c) Edad y género. d) Edad, género y linaje.

2. Según B. Miller, lo más frecuente en sacerdotes y sacerdotisas es que lleguen a este rol mediante: a) Acceso por oposición. b) Elección por voto secreto. c) Conscripción obligatoria. d) Sucesión hereditaria.

3. La definición de la UNESCO para la tradición oral, lenguas, artes escénicas, rituales y acontecimientos festivos, conocimiento y prácticas sobre la naturaleza y el universo, es: a) Patrimonio cultural material. b) Patrimonio cultural intangible. c) Patrimonio cultural invisible. d) Patrimonio cultural heredado.

4. Según Huizinga, todo juego es una actividad que. a) Carece de reglas. b) Tiene reglas, ocasionalmente. c) Tiene reglas. d) Algunos juegos tienen reglas, otros carecen de ellas.

1. Una familia lingüística es: a) Un sistema de parentesco asociado a un idioma determinado. b) Un conjunto de lenguas que descienden de una lengua madre. c) El idioma propio de un determinado linaje. d) La lengua descendiente de un pidgin.

6. Las ciudades más antiguas del mundo aparecieron en. a) El Mediterráneo europeo. b) Mesopotamia. c) Mesoamérica. d) Sri Lanka.

7. En la explicación sobre tabúes alimentarios, las posiciones del materialismo cultural y de la antropología simbólica son. a) Básicamente la misma. b) Completamente antagónicas. c) Distintas, aunque están de acuerdo en que la comida va más allá de sus aspectos exclusivamente nutricionales. d) Los materialistas culturales niegan la existencia de tabúes alimentarios, desde un enfoque emic.

8. Los llamados berdaches, xanith, hijra, kathoey, son distintos ejemplos de la existencia de un mismo fenómeno. Este es: a) Canibalismo ritual. b) Un tercer género. c) Poliandria. d) Jefaturas de clan.

9. El incremento de la obesidad en muchos países puede considerarse. a) Una enfermedad del desarrollo. b) Una enfermedad etiológica. c) Un caso de etnopatología cultural. d) Un caso de efecto placebo.

10. Las formas principales de descendencia unilineal son. a) Alianza y filiación. b) Cruzada y paralela. c) Bilineal y bilateral. d) Patrilineal y matrilineal.

1. Un investigador decide, en su trabajo de campo, usar como técnica que los informantes le hagan relatos en profundidad de su propia vida. Lo que este investigador recoge son: a) Autobiografías étnicas. b) Historias de vida. c) Fuentes autobiográficas. d) Crónicas vitales.

2. Lo opuesto al relativismo cultural es: a) El etnocentrismo. b) El ecumenismo. c) La alteridad. d) El conformismo.

3. ¿Existe cultura entre primates no humanos?. Sí. No. c) Solo formas de cultura innata. d) Solo formas de cultura instintiva.

4. Los marcadores biológicos del sexo son: a) Género e identidad. b) Genitales, hormonas y cromosomas. c) Género y cromosomas. d) Neurotransmisores y complexión física.

5. Un cazador de una banda !kung cobra una pieza de buen tamaño. A su regreso, comparte la carne. Durante la comida, el resto de la banda comenta que en realidad el animal no es tan grande, está demasiado delgado y su carne tampoco es demasiado suculenta. Este tipo de práctica se denomina: a) Mecanismo de desprestigio. b) Mecanismo de inversión. c) Mecanismo de nivelación. d) Mecanismo igualitario.

6. Los cuatro sistemas principales de estratificación social mediante estatus adscrito son: a) Clase, casta, género y parentesco. b) Casta, parentesco, "raza" y tribu. c) Casta, etnicidad, género y "raza". d) Clase, etnicidad, género y tribu.

7. En términos políticos la capacidad para conseguir un fin deseado con el respaldo potencial de la fuerza recibe el nombre de: a) Influencia. b) Autoridad. c) Poder. d) Gobierno.

Qué clase de práctica ritual se lleva a cabo en el carnaval?. a) Un rito de paso. b) Un ritual de inversión. c) Un ritual de iniciación. d) Un rito funcional.

El "padre" de la observación participante como método etnográfico fue: a) Franz Boas. b) Claude Lévi-Strauss. c) Bronislaw Malinovski. d) lsaak Boleslawski.

La señora T. suele recolectar setas en otoño, en un bosque cercano a su domicilio, propiedad de la municipalidad. Las autoridades regulan los turnos de acceso al bosque para evitar el agotamiento de recursos, ya que toda la población dispone de ese derecho. ¿Qué nombre recibe?. a) Derechos de uso. b) Derechos generalizados. c) Derechos de consumo. d) Derechos vecinales.

Denunciar Test