ANTROPOLOGÍA CUESTIONARIOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANTROPOLOGÍA CUESTIONARIOS Descripción: 2 BIM. 1,2 Fecha de Creación: 2017/06/11 Categoría: Universidad Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La teoría antropológica que afirma que la inteligencia es el resultado de la evolución biológica es conocida como: Monismo materialista. Monismo espiritualista. Dualismo. 2. El modelo antropológico que afirma que no existe alma y cuerpo, señalando que todo es psiquismo, es conocido como: Monismo espiritualista. Dualismo. Monismo materialista. 3. El modelo antropológico tripartito- cuerpo, alma espíritu-, en una perspectiva de la historia de la filosofía, fue común en las propuestas antropológicas de: Platón. Aristóteles. Los Padres griegos. 4. La concepción genética de persona de Fernando Rielo indica que en el ser humano hay unidad entre los niveles físico, psíquico y espiritual, siendo el nivel espiritual el que lo caracteriza y define. De acuerdo a lo anterior, identifique a que modelo antropológico corresponde el modelo de Fernando Rielo: Tripartito. Unitivo. Dualista. 5. La teoría antropológica que afirma que la inteligencia es el resultado de la evolución biológica es conocida como: Monismo espiritualista. Dualismo. Monismo materialista. 6. La antropología dualista se caracteriza principalmente por: Destacar la naturaleza espiritual de la persona. Considerar una doble naturaleza en el ser humano: cuerpo y alma. Evidenciar una concepción materialista de la persona. 7. Señale el principio único para los monismos espiritualistas o idealistas: El espíritu psicosomatizado. El espíritu y Dios para los panteístas. La inteligencia como resultado de la evolución biológica. 8. El filósofo griego Demócrito desarrollo la denominada Teoría atómica del Universo o Teoría atomista de Demócrito, en la que afirma que toda la materia no es más que una mezcla de elementos originarios, indivisibles e imperceptibles para los sentidos. El ser humano, entonces, seria pura materia para el filósofo griego. De acuerdo a lo anterior, su teoría antropológica podría englobarse en un: Monismo materialista. Modelo tripartito. Monismo espiritualista. 9. Julien Offray de la Mettrie fue un médico y filósofo francés que vivió entre 1709 y 1751, autor de la obra El hombre máquina. De forma sintética, para el autor el alma es una parte material del cuerpo identificada con el cerebro. De acuerdo a lo anterior, su teoría antropológica se sitúa en el: Monismo espiritualista. Modelo tripartito. Monismo materialista. 10. Indique a que modelo antropológico pertenece la siguiente enunciación: la actividad mental se reduce a un conjunto de procesos físico-químicos y neurofisiológicos: Monismo espiritualista. Dualismo. Monismo materialista. CUESTIONARIO 2 1. Asumir el cuerpo simplemente como un revestimiento o cobertura del espíritu, desde un punto de vista antropológico, desemboca en una aproximación: Materialista, constituyéndose la realidad material como un reciento en el que contener el alma y el espíritu. Dualista, ya que esta visión no explicaría, como se produce la unidad de los diferentes niveles en la persona humana. Espiritualista, siendo la realidad material una ilusión destinada a encerrar el espíritu de todos los seres vivientes. CUESTIONARIO 2 2. La apertura del cuerpo al espíritu en la persona humana, indica que: El cuerpo y la realidad cósmica son uno solo, de allí que en el ser humano prime el monismo espiritualista. La realidad humana, dependiendo del enfoque antropológico con la que se aborde, corresponde a un monismo materialista o espiritualista. En la realidad material se proyecta la vivencia espiritual que proporciona unidad, dirección y sentido a la vida humana. CUESTIONARIO 2 3. El hecho de que el cuerpo sea una dimensión esencial de la persona plantea que: La esencia espiritual de la persona reside en su cuerpo. El cuerpo es el nivel más valioso de la persona. La corporeidad es un a parte intrínseca a la naturaleza humana. CUESTIONARIO 2 4. Toda acción que desarrolla el ser humano corresponde con modificaciones a un nivel cerebral. De acuerdo a la antropología de Fernando Rielo, de lo anterior se concluye que: El cerebro supone el punto de encuentro entre el cuerpo y el alma. Las funciones que caracterizan al hombre, como la creatividad el pensamiento o la libertad, tienen su único origen en la actividad cerebral. El cerebro puede asemejarse a la central biológica compleja que puede coordinar las diferentes manifestaciones de la conciencia psicosomatizada. CUESTIONARIO 2 5. Estudiando los diferentes niveles que componen la estructura abierta del ser humano, el peligro del reduccionismo consiste en asumir que: La complejidad humana reside en el cerebro, órgano en el que se unificarían las funciones del alma y del espíritu. Las funciones del espíritu pueden ser reducidas a las del alma, siendo el cerebro el que les daría dirección, unidad y sentido. Toda acción humana emerge de procesos neuronales, lo que conlleva una visión materialista de la persona humana. CUESTIONARIO 2 6. De entre las siguientes opciones, indique el ítem correspondiente al alma: Es la sede de la personalidad. Es la central biológica que coordina las diferentes manifestaciones de la consciencia psicosomatizada. Es la sede de las emociones, sentimientos y racionalidad. CUESTIONARIO 2 7. En los vivientes impersonales los instintos y los estímulos son regidos por leyes conforme a su naturaleza, mientras que en el ser humano la complejidad humana es regida por el: Espíritu. Cuerpo. Alma. CUESTIONARIO 2 8. ¿Cuáles son los tres tipos de alma que definió Aristóteles?. Arborescente, sensitiva y lógica. Arboriforme, sensible y cerebral. Vegetativa, sensitiva y racional. CUESTIONARIO 2 9. Del espíritu como nivel que forma parte de la estructura de la persona humana, se puede indicar que: Es una parte autónoma de la persona dentro del complejo de cuerpo-alma-espíritu. Es el centro que unifica y orienta a la psique y al soma, formando una unidad con dirección y sentido en la persona. Tiene funciones similares al alma, tal y como indican los debates cristológicos en torno al nous y pneuma. CUESTIONARIO 2 10. ¿Porque es diferente la vida biológica de los vivientes impersonales en relación con los vivientes personales ¿. Porque en la vida biológica de los vivientes impersonales está presente la personalidad. Porque la vida biológica de la persona humana participa activamente de su vivienda espiritual. Porque su estudio corresponde a disciplinas científicas diferentes. |