Antropología UNED. Psicología y Trabajo Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antropología UNED. Psicología y Trabajo Social Descripción: Antropología. Preguntas de Examen 5. UNED Fecha de Creación: 2025/01/26 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los cazadores-recolectores, la división del trabajo se basa en: Edad. Género. Edad y género. Edad, género y linaje. Según B. Miller, lo más frecuente en sacerdotes y sacerdotisas es que lleguen a este rol mediante: Acceso por oposición. Elección por voto secreto. Conscripción obligatoria. Sucesión hereditaria. La definición de la UNESCO para la tradición oral, lenguas, artes escénicas, rituales y acontecimientos festivos, conocimiento y prácticas sobre la naturaleza y el universo es: Patrimonio cultural material. Patrimonio cultural intangible. Patrimonio cultural invisible. Patrimonio cultural heredado. Según Huizinga, todo juego es una actividad que: Carece de reglas. Tiene reglas, ocasionalmente. Tiene reglas. Algunos juegos tienen reglas, otros carecen de ellas. Una familia lingüística es: Un sistema de parentesco asociado a un idioma determinado. Un conjunto de lenguas que descienden de una lengua madre. El idioma propio de un determinado linaje. La lengua descendiente de un pidgin. Las ciudades más antiguas del mundo aparecieron en: El Mediterráneo europeo. Mesopotamia. Mosoamérica. Sri Lanka. En la explicación sobre tabúes alimentarios, las posiciones del materialismo cultural y de la antropología simbólica son: Básicamente la misma. Completamente antagónicas. Distintas, aunque están de acuerdo en que la comida va más allá de sus aspectos exclusivamente nutricionales. Los materialistas culturales niegan la existencia de tabúes alimentarios, desde un enfoque emic. Los llamados berdaches, xanith, hijra, kathoey, son distintos ejemplos de la existencia de un mismo fenómeno: Canibalismo ritual. Un tercer género. Poliandria. Jefaturas de clan. El incremento de la obesidad en muchos países puede considerarse: Una enfermedad del desarrollo. Una enfermedad etiológica. Un caso de etnopatología cultural. Un caso de efecto placebo. Las formas principales de descendencia unilineal son: Alianza y filiación. Cruzada y paralela. Bilineal y bilateral. Patrilineal y matrilineal. El sincretismo religioso es: La mezcla de rasgos de dos o más religiones. La combinación de creencias religiosas con conocimientos científicos. La creencia en seres sobrenaturales de diferentes naturalezas. El paso de una creencia religiosa a otra distinga. Un cazador de una banda !kung cobra una pieza de buen tamaño. A su regreso, comparte la carne. Durante la comida, el resto de la banda comenta que en realidad el animal no es tan grande, está demasiado delgado y su carne tampoco es demasiado suculenta. Este tipo de práctica se denomina: Mecanismo de desprestigio. Mecanismo de inversión. Mecanismo de nivelación. Mecanismo igualitario. En un diagrama de parentesco, la hermana del padre de ego se denomina. Tía. Depende de la terminología de parentesco. Madre. Depende de la edad de ego. El etnocentrismo es: Juzgar a otras culturas con los parámetros de la nuestra. Juzgar a otras culturas tras hacer un análisis comparado de varias culturas. Valorar positivamente otras culturas con respecto a la nuestra. Defender otras culturas del colonialismo occidental. La poliandria es: Una forma de poliginia. Una forma de monogamia. Una forma de poligamia. El casamiento entre primos cruzados. Las figuras de "gran hombre" y/o "gran mujer" hacen referencia a: Formas de organización política. Formas de organización religiosa. Formas de organización del parentesco. Formas de organización militar. Hormonas, genitales y cromosomas son marcadores biológicos de: El género. El sexo. Género y sexo. Conducta sexual, género y sexo. ¿Qué son las familias lingüísticas?. Un sistema de parentesco asociado a un idioma concreto. Se refiere a idiomas descendientes de uno común. El idioma propio de un determinado linaje o casta. La lengua descendiente de un pidgin o un criollo. Cuando hablamos de "modernización", hacemos referencia a un modelo de transformación basado en: La existencia del progreso. La creencia en el progreso. La resignación al progreso. La voluntad de progreso. La biomedicina occidental contemporánea es un tipo de etnomedicina. Sí. No. Sí, empleando categorías emic. No, empleando categorías etic. |