option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aparato digestivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aparato digestivo

Descripción:
enfermeria

Fecha de Creación: 2018/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los órganos principales del aparato digestivo conforman un tubo que se extiende a lo largo de las cavidades ventrales del cuerpo. Está abierto en ambos extremos (boca-ano) y se denomina. a)tubo digestivo. b) tubo gastrointestinal. a y b son correctas. tubo barciano.

indica cuales son los organos principales del aprato digestivo. boca,. faringe,. esófago,. estómago,. intestino. recto. ano,. además de otros órganos accesorios situados en el tracto digestivo o que desembocan directamente en él, tales como las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y el aparato cecal. laringe.

indica cuales son los organos accesorios delaparato digestivo que desembocan directamente en el. las glándulas salivales,. el hígado,. la vesícula biliar,. el páncreas. el aparato cecal. faringe. esofago.

En general, las paredes de los órganos que conforman el tubo digestivo están constituidas, de fuera adentro, por cuatro capas de tejido. indicalas. Serosa:. muscular. submucosa. mucosa.

Es la parte del aparato digestivo encargada de recibir el alimento. Se abre al exterior a través de los labios y se comunica en su parte posterior con la faringe a través del orificio bucofaríngeo o istmo de las fauces. La parte lateral está limitada por los carrillos. boca. ano. faringe. todas son correctas.

el diente esta recubierto por?. esmalte. dentina. cemento. todas son correctas.

une con lo que corresponda. esmalte. dentina. cemento.

Es un tubo, de unos 12 cm de longitud, situado en la parte posterior de la cavidad nasal, la boca y parte de la laringe. Sus paredes están recubiertas por epitelio respiratorio (parte superior) y epitelio escamoso (parte inferior). Sus músculos presentan fibras circulares que facilitan, al contraerse, el proceso de la deglución. faringe. laringe. traquea. esofago.

la faringe esta dividida en?. Nasofaringe. Bucofaringe. Laringofaringe. anofaringe.

une con lo que corresponda. Nasofaringe. Bucofaringe. Laringofaringe.

Es un tubo (conducto) de unos 25 cm de largo que une la faringe con el estómago, se extiende desde la 6.ª vértebra cervical (a nivel del cuello) hasta la 11.ª dorsal (a nivel del cardias). Atraviesa el músculo diafragma y se sitúa por detrás de la tráquea y del corazón y por delante de la columna vertebral. esofago. estomago. traquea. piloro.

indica lo correcto del esofago. Su pared muscular está compuesta por dos capas, una externa de fibras longitudinales y otra interna de fibras circulares, encargadas de facilitar el movimiento y el avance del bolo alimenticio. Presenta dos esfínteres, uno superior (hipofaríngeo), que permanece cerrado durante el reposo, y otro inferior (gastroesofágico), que se cierra para evitar el reflujo del estómago. Desde un punto de vista topográfico se diferencian en él tres zonas: esófago cervical, esófago torácico y esófago abdominal. Su función principal consiste en conducir los alimentos y los líquidos hacia el estómago. Su función principal consiste en conducir los alimentos y los líquidos hacia el ano. presenta tres esfinter.

el estomago Desde el punto de vista anatómico se pueden diferenciar varias partes: Cardias:. Fundus o zona superior. Cuerpo:. Antro. base. punta.

de las partes del estomago une con sus conceptos. Cuerpo:. Antro:. Cardias:. Fundus o zona superior: .

El estómago presenta dos curvaturas une cada una con lo que corresponda. una mayor. menor.

Estructura de la pared del estomago indicalas. la capa muscular que se divide en tres capas de fibras. parte externa rodeada de peritoneo. la submucosa esta muy vascularizada(ramas del tronco celiaco y arteria coronaria . la capa interna o mucosa es de carácter glandular.

las funciones del estomago son: almacenar los alimentos hasta su digestion. secrecion de HC2 Y h2O factor intrinseco y hormonas como la gastrina. absorcion de sustancias como agua y alcoholes. mezcla los alimentos y los divideen porciones mas pequeñas. separa los alimentos y los divide en porciones mas grandes.

En el antro y en el cuerpo hay células principales, que secretan ?. mucina y pepsina. mucina. pepsina. gastrina.

En el cardias hay células epiteliales, que secretan. moco y gastrina. moco y pesina. pesina y mucina. pesina.

Toda la superficie de la capa interna o mucosa presenta. a) unos profundos pliegues para aumentar la superficie de contacto (entre el alimento y la secreción gástrica). b) unos levespliegues para aumentar la superficie de contacto (entre el alimento y la secreción gástrica). c)paredes lisas para el paso mejor de los alimentos. la b y c son correctas.

Es un tubo que se extiende desde el píloro hasta el ano. Intestino Se subdivide en dos partes: intestino delgado e intestino grueso. intestino delgado. intestino grueso. tubo digestivo.

a que intestino nos referimos Se extiende desde el píloro hasta la unión ileocecal, tiene una longitud de unos 6 m y 2,5 cm de diámetro. Sus asas se enrollan de manera que ocupan la mayor parte de la cavidad abdominal. intestino delgado Está formado por duodeno, yeyuno e íleon. intestino grueso. intestino delgado Está formado por duodeno, yeyuno e ciego. todas son correctas.

une cada flecha con lo que corresponda Es la primera parte del intestino delgado; de localización retroperitoneal. Tiene forma de C al adaptarse a la cabeza del páncreas. En su parte media desembocan el conducto. En la carúncula menor (situada por encima de la anterior) desemboca el conducto.

a que parte del intestino delgado nos referimos:Está suspendido de la pared abdominal gracias al mesenterio. Se dispone en asas que ocupan la cavidad abdominal, todas ellas dotadas de gran movilidad. En su parte inferior contiene la válvula ileocecal, que sirve de separación con el ciego. yeyuno-ileon. duodeno. ciego. recto.

funciones del intestino delgado. absorcion de los productos terminales de la digestion. secrecion de las hormonas que ayudan a regular la secrecion del jugo intestinal,bilis y jugo pancreatico. absorcion del agua. eliminacion de producto de desecho.

a que parte del intestino nos referimos: Se extiende desde la válvula ileocecal (que cierra la abertura del intestino delgado) hasta el ano. Tiene una longitud de 1,5 a 2 m. Está formado por el ciego, el colon y el recto. La capa muscular en su parte externa (longitudinal) se dispone en tres bandas o tenias. intestino grueso. intestino delgado. duodeno. ciego.

que parte del intestino delgado se encuentra entre el duodeno yel ileon escribe lo correcto.

las paredes del yeyuno tienen multitud de escribe lo correcto.

une cada flecha con su definicion respecto al intestino grueso. ciego. Colon ascendente:. Recto: . Colon descendente:. Colon transverso: . Sigmoides:.

funciones del intestino grueso. absorcion de agua. eliminacion de productos de desecho. absorcion de los productos terminales de la digestion. secrecion de las hormonas que ayudan a regular las secreciones.

a que organo acesorio del aparato digestivo nos referimos;Es un órgano accesorio del aparato digestivo que ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del epigastrio. Tiene un peso aproximado de 1 500 g. Es el encargado de secretar la bilis y conducirla hasta el intestino delgado. Se compone de cuatro lóbulos: higado. pancreas. vesicula. peritoneo.

la estructura de los lobulillos hepaticos tienen forma de?. cilindros hexagonales formados por células hepáticas (. cilindros hectagonales formados por células hepáticas (. cilindros formados por celulas hepaticas. cilindros.

los conductos biliares indica lo correcto. (encargados de conducir la bilis producida en el hígado), se unen formando dos conductos de mayor calibre (derecho e izquierdo). Estos se juntan para formar el conducto hepático, que a su vez se une al conducto cístico (proveniente de la vesícula biliar). para formar el conducto colédoco, que desemboca en el duodeno a través de la ampolla de Vater. son los encargados de conducir la bilis que se produce en el pancreas.

une con lo que corresponda. conducto cístico. el conducto hepático, que a su vez se une al conducto cístico para formar. conducto colédoco, que desemboca en.

indica las funciones del higado. secrecion de bilis. destrucion de los cropusculos sanguineos caducos. metabolismo de los hidratos de carbono lipidos y proteinas. almacenamieto de cobre hierro y vitaminas y glucogeno. costrucion de los cropusculos sanguineos caducos. almacenamiento de calcio y hierro.

a que organo accesorio del aparato digestivo nos referimos:Está situada en la cara inferior del hígado y unida a él a través de tejido conectivo, peritoneo y vasos sanguíneos. a)vesicula. b)Tiene forma de bolsa de 5-10 cm de longitud. En ella se distinguen cuatro partes:. c)pancreas. a y b son correctas. b y c son correctas.

indica las funciones de la vesicula biliar. almacena y concentra la bilis para enviarla al duodeno durante la digestion. emulsiona las grasas favoreciendosu absorcion. produce y concentra la bilis para mandarla al higado.

a que organo accesorio del aparato digestivo nos referimos Es una glándula blanda y lobulada situada en la parte alta del abdomen, entre el duodeno y el bazo. pancreas. vesicula. higado. peritoneo.

como se llama la membrana que cubre casi todos los órganos del aparato digestivo. a)Peritoneo. b)Está formada por dos capas:Parietal:Visceral:. a y b son correctas. vesicula.

El objetivo de la digestión consiste en alterar los alimentos mediante una acción ..........., transformándolos en formas simples y sencillas. quimica. fisica. quimicofisica. todas son correctas.

El objetivo de la digestión consiste en alterar los alimentos mediante una acción química, transformándolos en formas simples y sencillas, fácilmente absorbibles por la sangre y que puedan ser utilizados por los distintos tejidos del organismo según sus necesidades. En este proceso colaboran. las glándulas salivales,. el hígado,. la vesícula biliar y el páncreas. todas son correctas.

Los alimentos son digeridos pasando por cuatro etapas: indicalas. ingestion,masticacion,salibacio y deglucion. digestion gastrica. absorcion intestinal. excrecion. absorcion estomacal. recuperacion.

completa la frase El proceso de preparación de los alimentos para su absorción se inicia en. la boca (ingestión). salibacion. ingestion gastrica. excrecion.

completa la frase Durante la masticación, los dientes desgarran, cortan y trituran los alimentos, reduciendo el tamaño de las partículas alimenticias que se mezclan con. la saliva (insalivación) que los disuelve y los lubrica mediante la deglución. digestion gastrica. boca. todas son correctas.

es el mecanismo por el cual el bolo alimenticio pasa a la faringe y luego al esófago. a)La deglución. b)El proceso se lleva a cabo en tres etapas. c)absorcion. a y b son correctas.

en el proceso de la deglucion une cn lo que corresponda. Fase I. Fases II. Fases III.

Fases II y III (involuntarias) El bolo alimenticio es impulsado por las contracciones reflejas de. a)faringe. b)la faringe y los movimientos peristálticos del esófago hasta llegar al estómago,. c)laringe. a y b son correctas.

el bolo alimenticio llega por el esofago y pasa al estomago gracias al. cardias. piloro. epiglotis. todas son correctas.

completa la frase Cuando el alimento ha llegado al estómago, el cardias......para evitar el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago. cierra. abre. no hace ningun movimiento se queda igual. todas son falsas.

indica que funciones desempeña el estomago en el proceso de la digestion. almacenamiento,. mezcla. vaciamiento. salibacion. excrecion.

que aspecto tiene el quimo?. a)lechoso. b)lechoso y semiliquido. lechoso y graso compacto. todas son correctas.

La mezcla de los alimentos se produce como consecuencia de los movimientos estomacales (ondas mezcladoras u ondas tónicas), la secreción de moco y de los jugos gástricos: HCl, enzimas (pepsina y lipasa gástrica) y factor intrínseco, lo que da lugar a que se forme el. a)quimo. b)bolo alimenticio. c)mezcla. a y c son correctas.

una vez formado el quimo este pasa al. apertura del piloro que da paso al duodeno. apertura del cardias que da paso al duodeno. apertura del piloro que da paso al intestino grueso. apertura del piloro que da paso al intestino delgado.

antes de que el quimo pase al duodeno en este se liberan las hormonas. a)secretina (que es transportada por la sangre hasta el páncreas, donde estimula la liberación de los jugos pancreáticos). b)pancreocinina, procedentes del páncreas, que producen el vaciamiento gástrico cuando el contenido duodenal ha sido alcalinizado. c)quimo. a y b son correctas.

en la absorcion intestinal La velocidad de vaciamiento depende tanto del. a)duodeno como del resto del intestino,. b)gracias a la producción y acción de la hormona enterogastrona y a un reflejo enterogástrico. c)ninguna es correcta. a y b son correctas.

Cuando el alimento llega al intestino delgado, se producen una serie de movimientos mezcladores y peristálticos, debidos a la contracción refleja de su pared muscular, que permiten la mezcla y el avance del quimo, ayudado por. las secreciones , biliares y de las propias glándulas intestinales de Brunner y Lieberkühn. De este modo, el quimo que está en contacto con la mucosa es renovado constantemente, facilitando así la absorción de todos los nutrientes. las secreciones pancreáticas. las secreciones salibares.

La superficie de absorción de la pared intestinal aumenta considerablemente gracias a ?. a)los pliegues de sus vellosidades. b)Para facilitar el proceso de absorción, los principios inmediatos deben desdoblarse en elementos más sencillos que puedan atravesar la pared intestinal hacia la circulación sanguínea. c)las ranuras de sus vellosidades. a y b son correctas.

los principios inmediatos deben desdoblarse en elementos más sencillos que puedan atravesar la pared intestinal hacia la circulación sanguínea une con lo que corresponda. hidratos de carbono. proteinas. grasas.

En el intestino delgado se reabsorben el 85-90 % de: agua. iones de sodio. potasio. cloruro. bicarbonato. hierro. calcio. vitaminas. grasas.

une con lo que corresponda. Jugo pancreático: . Jugo intestinal:. Jugo biliar:.

en el intestino grueso Los movimientos del colon favorecen?. a)el almacenamiento y la deshidratación de su contenido. b)Aquí no se produce ningún tipo de digestión, por lo que prácticamente no se secretan enzimas, solamente grandes cantidades de moco que lubrican la pared intestinal y protegen su mucosa. c)el almacenamiento y la hidratación de su contenido. a y b son correctas.

En el intestino grueso se reabsorbe lo que queda de: agua. electrolitos(sodio,potasio,cloruro,bicarbonato). algunos acidos grasos. vitaminas(K,B). vitaminas(A,C).

en que mitad del intestino grueso se produce el almacenamiento de materias fecales debido a los movimientos de propulsión generados en esta zona. En la segunda mitad del intestino grueso. En la primera mitad del intestino grueso. a lo largo de todo el intestino. todas son correctas.

Tiene como finalidad la expulsión de los residuos de la digestión después de la absorción de los nutrientes. Excreción. digestion. espulsion. salida.

la escrecion se porduce por. Se produce por la relajación de los esfínteres anales (externo e interno), como consecuencia de un acto (mecanismo) reflejo, la compresión de las paredes abdominales y las contracciones del colon y del recto. Se produce por la relajación de los esfínteres anales por la consecuencia de un acto voluntario. Se produce por la contracion de los esfínteres anales por la consecuencia de un acto voluntario. todas son correctas.

los plieges de la mucosa del intestino delgado se denominan?. vellosidades. valvulas conniventes. mucovellosidades. submucosa.

de las cuatro capas del aparato digestivo cual es? formada por tejido conjuntivo. Es la zona más vascularizada e inervada. mucosa. muscular. submucosa. serosa.

la capa muscular del tubo digestivo Muscular: formada por dos capas de músculo liso, una de fibras. longitudinales. fibras circulares. lisas. una de fibra longitudinales y otra de fibras circulares.

la faringe Sus músculos presentan fibras. circulares que facilitan, al contraerse, el proceso de la deglución. longitudinales que facilitan, al contraerse, el proceso de la deglución. trasversales que facilitan, al contraerse, el proceso de la deglución. lisas que facilitan, al contraerse, el proceso de la deglución.

dentro de la faringe esta esta dividida en tres partes une con lo que corresponde. Nasofaringe . Bucofaringe. Laringofaringe.

son prolongaciones o pliegues de la capa mucosa del intestino delgado. vellosidades. melenas. ondas. microvellosidades.

une con lo que corresponda. cardias. piloro.

el peritoneoes una menbrana que vubre casi todos los organos del aparato digestivo esta formado por. a)parietal. b)visceral. c)mucosa. a y b son correctas.

Denunciar Test