option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Aparato locomotor_4_2_1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aparato locomotor_4_2_1

Descripción:
Examen parcial reumatología 2021

Autor:
rsj
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 18/01/2025

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Respecto a la pérdida de masa ósea en pacientes tratados con glucocorticoides, ¿qué afirmación considera correcta? Si la dosis de prednisona recibida por el paciente, es inferior a 15 mg al día, durante un tiempo inferior a 6 meses, no es un problema realmente y no se debe tomar ninguna medida preventiva Las tiazidas han demostrado disminuir el riesgo de fracturas, tanto de cadera, como de columna vertebral, en pacientes tratados con glucocorticoides. Por eso, su uso debe recomendarse en estos pacientes como medida preventiva. Se recomienda realizar una densitometría ósea después del primer año de tratamiento con glucocorticoides, puesto que antes no se produce pérdida de masa ósea. El tratamiento farmacológico de elección son los bifosfonatos orales (risedronato y alendronato) o zoledronato IV La pérdida de masa ósea se observa, sobre todo, en cadera, por eso la densitometría de columna vertebral no tiene ninguna utilidad en su valoración.
Con respecto a la etiología de la Artritis Reumatoide todas las iguientes afirmaciones son ciertas excepto UNA: En esta enfermedad reumática los genes no desempeñan una función clave en la susceptibilidad y gravedad de la misma Los genes del complejo mayor de histocompatibilidad II son las asociaciones genéticas más prominentes El microbioma contribuye a la etiología de la AR Las asociaciones con el HLA-DR podrían estar relacionadas con la unión y presentación eficaz de los antígenos El estrés ambiental de las superficies mucosas está involucrado en la etiología de la AR.
La artritis reumatoide es una enfermedad compleja que involucra numerosos tipos de células EXCEPTO: Macrófagos Linfocitos B Eosinófilos Linfocitos T Fibroblastos .
En relación con las artritis indiferenciadas, señale la respuesta CORRECTA: Hasta un 80% pueden evolucionar a artritis psoriásica. La ventana de oportunidad terapéutica hace referencia al periodo en el que el tratamiento adecuado pudiera suprimir (revertir) la enfermedad y conducir al paciente a un estado asintomático, frenando el daño articular. Los criterios diagnósticos de Artritis Reumatoide de 1987 permiten detectar más precozmente la enfermedad que los criterios ACR/EULAR de 2010. Las pruebas de laboratorio no tienen valor a la hora de realizar el diagnóstico y predecir el pronóstico. El Factor Reumatoide es exclusivo de la Artritis Reumatoide. .
En la imagen radiológica de la Artritis Reumatoide, indique la respuesta CORRECTA: El aumento de partes blandas no es un hallazgo frecuente. Las erosiones óseas no son un marcador de mal pronóstico. El pinzamiento articular suele ser asimétrico. Las erosiones óseas se manifiestan en forma de quistes subcondrales o pérdida del cartílago articular y en el hueso subcondral. Son típicos los quistes y las geodas.
¿Qué prueba complementaria, de entre las siguientes, tiene MENOR relevancia en el diagnóstico/clasificación de espondiloartritis axial? Resonancia magnética de sacroilíacas. HLA-B27. Radiografía de sacroilíacas. Velocidad de sedimentación globular. Proteína C Reactiva.
Atiende a un hombre de 32 años, informático, que consulta por dolor lumbar y glúteo asimétrico, de predominio nocturno, inflamación de dedos de los pies, factor reumatoide negativo y proteína C reactiva superior a 20 mg/dl. ¿Cuál es la actitud más correcta? Por edad y sexo, es probable que se trate de gota e iniciaría tratamiento con alopurinol y colchicina. Preguntar por antecedentes familiares de psoriasis y solicitaría HLA-B27, es probable que sufra un tipo de espondiloartritis. El tipo de dolor en raquis orienta el diagnóstico a hernia discal, derivo al paciente a neurocirugía. Iniciaría tratamiento con metotrexato que es eficaz para el dolor de raquis y la inflamación de dedos de pies. Le indicaría una faja lumbar y reposo durante 15 días; y luego fisioterapia .
Un varón de 40 años acude al servicio de urgencias por inflamación de la rodilla derecha de unas 24 horas de evolución. El paciente no refiere traumatismo previo y es el primer episodio de artritis que presenta. A la anamnesis dirigida refiere que hace 4 semanas ha regresado de un viaje por Marruecos y que estando allí presentó escalofríos y diarreas que remitieron tras una semana. A la exploración se evidencia además inflamación del tendón de Aquiles derecho. ¿Cuál es la actitud a seguir? Se trata de una Espondiloartropatía, iniciaría tratamiento con metotrexato Inmovilizar la rodilla con un vendaje durante 15 días y dar antiinflamatorios no esteroideos. Practicar una artrocentesis para realizar cultivo, análisis de microcristales y recuento celular del líquido sinovial. Realizar una artroscopia. Se trata de una artritis gotosa, iniciaría tratamiento con alopurinol.
La espondilitis anquilosante se diferencia de la hiperostosis esquelética difusa idiopática o enfermedad de Forestier-Rotés en que en esta última: La movilidad espinal rara vez está comprometida. No existe sacroiliítis radiográfica. Hay predominio en mujeres. Es excepcional que afecte a la columna cervical. El curso es agudo e invalidante. .
Un hombre de 60 años con antecedentes de litiasis renal por ácido úrico y artropatía tofácea crónica que presentó hace un año una reacción alérgica grave a alopurinol, consulta por episodios mensuales de artritis monoarticular en rodillas, tobillos y articulaciones metatarsofalángicas. En la analítica destacan uricemia de 12 mg/dl y ácido úrico en orina de 24 horas de 1.100 mg. Además de tratamiento del brote articular, ¿cuál es el tratamiento de fondo más adecuado para su artropatía? Tratamiento con febuxostat. Tratamiento con indometacina. Tratamiento con benzbromarona. Tratamiento con ejercicio y dieta estricta baja en purinas Tratamiento con colchicina .
Hombre de 80 años de edad con artritis reumatoide desde hace 10 años e hipertensión arterial. Recibe tratamiento con paracetamol, tramadol e indapamida desde hace años y en los últimos 3 meses también con prednisona 7,5 mg al día y etanercept, con buen resultado. Consulta porque desde hace 2 semanas tiene dolor invalidante de la cadera izquierda sin fiebre. Los análisis muestran 14.000 leucocitos/uL, hemoglobina 10 g/dL, PCR 50 mg/L, creatinina 1,2 mg/dL. La radiografía de pelvis es normal. Indique la actitud CORRECTA: Es un brote de artritis reumatoide insuficientemente controlado. Debe aumentarse la dosis de prednisona o asociar un antiinflamatorio vigilando la función renal. La leucocitosis y el tratamiento reciente con corticoides sugieren osteonecrosis aséptica de la cabeza femoral. Debe aumentarse la analgesia y asegurar descarga con bastones o encamamiento. Requiere ingreso hospitalario por sospecha de artritis infecciosa aguda de la cadera. Debe iniciarse antibioterapia de forma precoz. Se trata de una artritis gotosa aguda de la cadera. Debe asociarse alopurinol y aumentar la analgesia si precisa, recurriendo a opioides mayores. Seguramente es una fractura de cadera, debería hacer estudio radiográfico e inmovilización.
Usted valora a un paciente de 66 años con dolor inguinal acentuado con la bipedestación prolongada algunos días al mes. Una radiografía simple de caderas muestra estrechamiento del espacio articular femoro-acetabular, esclerosis y osteofitos. ¿Cuál debe ser su actitud terapéutica inicial? Hago el diagnóstico de coxartrosis y envío al traumatólogo para colocar una prótesis de cadera. Inicio tratamiento con opioides débiles que han demostrado evidencia en detener la progresión de la enfermedad. Instauro tratamiento con paracetamol, explico que la evolución es muy variable y que la indicación quirúrgica depende de la funcionalidad y control del dolor. Por las características radiológicas descritas, necesito una RMN de cadera antes de tomar una decisión terapéutica. Indico reposo absoluto al menos 15 días y reevalúo después .
En relación con la artrosis, ¿qué afirmación es CORRECTA? Hay una estrecha correlación entre los hallazgos radiológicos y la sintomatología de los pacientes. La afectación sintomática de la cadera es mucho más frecuente que la afectación de la rodilla La obesidad no se ha demostrado que sea un factor de riesgo para su desarrollo. La presencia de una velocidad de sedimentación elevada apoya fuertemente el diagnóstico. La rigidez matutina habitualmente dura menos de 30 minutos. .
¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la artrosis de cadera NO es cierta?: La relación hombre mujer es ligeramente superior en el hombre 2:1. Puede cursar con brotes de inflamación con dolor nocturno. La velocidad de sedimentación globular siempre es superior a 20 mm/h. Puede presentar pinzamiento articular asimétrico en cualquier zona de la articulación. El control del sobrepeso y la utilización de un bastón resulta útil para mejorar el dolor. .
Señale la falsa con respecto al Anticoagulante Lúpico (AL): Un tiempo de tromboplastina parcial activada (PTTa) normal no excluye la presencia de AL El tiempo de tromboplastina parcial activada (PTTa) se puede corregir mediante la utilización de plasma normal Es una inmunoglobulina unida a fosfolípidos y proteínas presentes en la membrana celular El AL aumenta la adhesión y agregación de las plaquetas El tiempo de protrombina (TP) no se altera con la presencia del AL.
Mujer de 45 años de edad, con antecedentes de xeroftalmía y xerostomía, que acude en julio del 2014 por presentar una erupción de lesiones eritematosas anulares, de bordes más activos, en escote y parte superior de la espalda desde hace 15 días, coincidiendo con unas vacaciones en Menorca. En el momento de la exploración observamos que algunas de las lesiones tienden a resolverse sin dejar cicatriz. Tiene buen estado general y el resto de la exploración física es normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Lupus eritematoso subagudo. Tiña corporis. Porfiria cutánea tarda. Eritema anula centrífugo. Lupus discoide.
En una paciente con antecedentes de trombosis arteriales y venosas con abortos de repetición y tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) alargado, ¿cuál es el diagnóstico más probable? Déficit de proteína C. Déficit de proteína S. Síndrome antifosfolipídico. Mutación del factor V Leiden. Hiperhomocisteinemia. .
En relación con los autoanticuerpos que encontramos en el Lupus Eritematoso Sistémico, señale la respuesta FALSA: Los anticuerpos anti-Ro no son los más específicos del Lupus Cutáneo Subagudo. Los anti-Sm son los más específicos del Lupus Eritematoso Sistémico. Los anti-DNA nativo o de doble cadena son indicativos de actividad de la enfermedad. Las anti-histonas se relacionan con el Lupus inducido por fármacos. Los anti-RO/SS-A se relacionan con el lupus neonatal y lupus cutáneo subagudo.
El alelo HLA-DR3 se asocia con las siguientes enfermedades autoinmunes EXCEPTO con una: Esclerosis Sistémica Síndrome de Sjögren Miastenia Gravis Lupus Eritematoso Sistémico Diabetes Mellitus tipo I .
El tratamiento de elección de la Arteritis de Células Gigantes (Arteritis de la Temporal o Arteritis de Horton) corticodependiente es: Etanercept. Ciclofosfamida endovenosa. AINE. Metotrexate. Rituximab .
Denunciar Test