option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Aparato locomotor_4_2_2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aparato locomotor_4_2_2

Descripción:
Examen parcial de Reumatología 21-04-2020 casos clínicos

Autor:
rsj
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 18/01/2025

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Acude a consulta una paciente mujer de 29 años por artralgias en pequeñas articulaciones de manos (metacarpo e interfalángicas proximales), muñecas, y pies, de 6 meses de evolución, que empeoran en la segunda mitad de la noche y le producen sensación de rigidez matutina de 2 horas de evolución. Ha tomado paracetamol y metamizol sin mejoría, y refiere alivio con el naproxeno. Además, refiere astenia marcada. A la exploración únicamente llama la atención un aumento de sensibilidad a la compresión lateral de articulaciones metacarpofalángicas y metatarsofalángicas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? La ecografía articular no sería de utilidad ya que no esperamos encontrar ningún hallazgo que oriente al diagnóstico de esta paciente. El dolor que refiere es de ritmo mecánico, por lo que el tratamiento únicamente debe basarse en aumentar la analgesia, por ejemplo, añadiendo tramadol. La enfermedad que se sospecha presenta una heredabilidad inferior al 10% Para el desarrollo de la enfermedad que se sospecha pueden exisitir desencadenantes ambientales como virus, bacterias o el hábito tabáquico. Una vez se tenga el diagnóstico de confirmación, se deben esperar al menos 3 meses para iniciar tratamiento modificador de la enfermedad (FAME). .
En relación al caso: mujer de 29 años por artralgias en pequeñas articulaciones de manos (metacarpo e interfalángicas proximales), muñecas, y pies, de 6 meses de evolución, que empeoran en la segunda mitad de la noche y le producen sensación de rigidez matutina de 2 horas de evolución. Ha tomado paracetamol y metamizol sin mejoría, y refiere alivio con el naproxeno. Además, refiere astenia marcada. A la exploración únicamente llama la atención un aumento de sensibilidad a la compresión lateral de articulaciones metacarpofalángicas y metatarsofalángicas. Señale la afirmación correcta: La presencia de un patrón poliarticular simétrico que respeta a las articulaciones interfalángicas distales orienta al diagnóstico de artritis psoriásica. La duración de los síntomas de 6 meses es patognomónica de las artritis microcristalinas. En la analítica podemos encontrar FR positivo y ACPAs positivos. La radiografía simple de manos y pies normal descarta el diagnóstico de Artritis Reumatoide. En la anamnesis no es necesario interrogar por la presencia de manifestaciones extraarticulares tales como xeroftalmia o xerostomía, lesiones cutáneas, disnea, tos seca o síndrome constitucional. .
Paciente varón de 73 años que acude a consulta con dolor de rodilla izquierda. A la exploración, la rodilla se encuentra eritematosa, con aumento de temperatura y presenta signos de derrame articular, por lo que se realiza una artrocentesis. Señale la respuesta incorrecta: La artrocentesis puede tiene utilidad tanto diagnóstica como terapéutica. El análisis del líquido sinovial puede contribuir al diagnóstico definitivo de las enfermedades reumatológias. La complicación más frecuente de las artrocentesis y de las infiltraciones es la infección iatrógena. La presencia de líquido sinovial hemorrágico puede asociarse a traumatismos y neoplasias. Los corticoides intraarticulares tienen un importante papel en la regeneración del cartílago en la artrosis de rodilla. .
Niña de 6 años que consulta por dolor en manos de meses de evolución, que se desencadenó tras episodio de fiebre. Desde hace una semana presenta además dolor en rodilla derecha con cojera matutina. Asocia rigidez de manos de 2 horas por la mañana. La clínica mejora momentáneamente con ibuprofeno. No refiere ninguna otra sintomatología al ser interrogada ella y los padres por órganos y aparatos. En la exploración física hallamos limitación a la flexoextensión de carpos, rodilla derecha tumefacta y limitada a la flexión, tobillos tumefactos y limitados. Se solicita una analítica en la que se observa Hb 10 mg/dl, VSG 80 mm/h, Factor Reumatoide 207 UI/ml. Señale la respuesta incorrecta: Dada la edad de la paciente no está indicado descartar una uveítis asintomática. Debemos solicitar una radiografía simple de las articulaciones afectadas y en ella debemos no sólo evaluar el hueso, también los tejidos blandos visibles y las relaciones articulares. Está indicada la realización de artrocentesis de rodilla y el análisis del líquido sinovial obtenido mediante análisis bioquímico, cultivo, y valoración por anatomía patológica. El tratamiento con AINEs y corticoides ayudaría a resolver las manisfestaciones articulares pero no a prevenir futuros brotes de la enfermedad. El cuadro clínico es compatible con una artritis idiopática juvenil forma poliarticular. .
Paciente mujer de 65 años que consulta por lumbalgia aguda de inicio súbito de una semana de evolución, de intensidad moderada-alta que le impide realizar determinados movimientos. Como antecedentes importantes, fue intervenida de una neoplasia de mama tres años antes, y actualmente se encuentra en tratamiento con tamoxifeno. A la exploración física presenta dolor a la palpación de apófisis espinosas dorsales D12 y L1. Señale la respuesta incorrecta en relación con la actitud a seguir: Se trata de una lumbalgia sin datos de alarma por lo que debemos pautar tratamiento analgésico y relajante muscular, y no están indicadas otras pruebas complementarias. Se debe realizar una analítica y solicitar marcadores de remodelado óseo. Son marcadores de formación ósea la osteocalcina y la fosfatasa alcalina ósea, y de resorción ósea los os telopéptidos carboxi y aminoterminal del colágeno I. Podría tratarse de una fractura osteoporótica, por lo que el estudio de la lumbalgia debe incluir una radiografía simple de raquis y una densitometría ósea, y puede ser necesaria una resonancia magnética de columna. Si se confirma la presencia de una fractura osteoporótica, no es necesario esperar al resultado de la densitometría ósea para iniciar tratamiento antirresortivo u osteoformador.
Mujer de 50 años exfumadora que acude a consulta por cuadro de cambios de coloración en dedos de las manos con cianosis y palidez, desde hace 6 meses, con la exposición al frío. Asocia además desde hace 3 meses tumefacción en manos y aparición de telangiectasias en cara y tórax. En la analítica destaca ANA (+) 1/640 con Ac AntiScl70 (+). Tras 6 meses la paciente comienza con disnea de esfuerzo asociada a tos seca persistente y auscultación con crepitantes secos tipo ‘velcro’. ¿Cuál de las siguientes pruebas no le parece prioritaria según el contexto clínico de la paciente? Dada la sospecha de esclerodermia difusa, solicitaría capilaroscopia para valoración de la afectación del lecho ungueal Ante la sospecha de afectación pulmonar, solicitaría pruebas de función respiratoria con difusión de CO. Ante la sospecha de neumopatía intersticial, solicitaría TC de alta resolución de tórax. Ante la sospecha de afectación cardíaca, solicitaría coronariografía. Ante la posibilidad de hipertensión pulmonar, un ecocardiograma para calcular PSAP y/o signos de sobrecarga derecha.
Mujer de 32 años con un aborto a las 9 semanas y un embarazo con preeclampsia y pérdida fetal a las 32 semanas, que posteriormente debuta con lesiones cutáneas en área malar secundarias a exposición al sol, aftas orales y artralgias de predominio nocturno. Destacaba en analítica unos ANA (+) 1/640 con Ac antiRo (+) y antidsDNA (+) junto con anticoagulante lúpico (+) y anticuerpos anticardiolipina y antibeta-2-glicoproteína de tipo IgG (+). Acude actualmente por embarazo de 4 semanas. Se encuentra en tratamiento con hidroxicloroquina, AAS, indometacina y prednisona 5 mg. Señale la verdadera: La indometacina debe evitarse por el momento, pudiéndose reintroducir en el tercer trimestre. Ante la presencia de anticuerpos AntiRo y su relación con el lupus neonatal, debe evitarse la administración de hidroxicloroquina en este paciente. Debido a los antecedentes de pérdida fetal, estaría indicado la introducción de heparina de bajo peso molecular a dosis profilácticas. Ante los antecedentes de artralgias de predominio inflamatorio, se debe plantear el metotrexate como terapia durante el embarazo. Debe retirarse el AAS durante el embarazo por el riesgo para el feto. .
Varón de 58 años con astenia y debilidad de cinturas escapular y pelviana de inicio desde hace 3 meses con eritema alrededor de los ojos y lesiones sobreelevadas en nudillos de las manos. Refiere pérdida de peso de uno 7 kg desde el inicio de los síntomas. Dada la sospecha diagnóstica, ¿qué opción crees que es verdadera? Ante la sospecha de proceso autoinmune como causa del síndrome constitucional, es poco probable en nuestro paciente la causa neoplásica. A diferencias de otros procesos autoinmunes como la esclerodermia o la artritis reumatoide, la afectación pulmonar es rara La afectación proximal hace poco probable una miopatía inflamatoria del tipo de la dermatomiositis. Si se realizase biopsia muscular, encontraríamos infiltrado inflamatorio con atrofia perifascicular. En este caso no estaría indicada la realización de un electromiograma. .
Varón de 27 años con dolor alternante en nalgas junto con rigidez matutina de más de una hora de evolución, en la última semana ha comenzado con ojo derecho rojo, fotofobia y visión borrosa. ¿Qué datos de los siguientes NO se solicitaría de entrada? PCR Factor reumatoide Radiografía de articulaciones sacroilíacas Antecedentes familiares de síntomas similares. Antecedentes personales de diarrea con sangre y moco. .
Varón de 32 años con dolor lumbar de 2 años de evolución, con rigidez matutina de más de una hora y despertar nocturno. En la analítica presenta HLA B27 positivo. Tras instaurar tratamiento, mostró respuesta inicial a naproxeno durante 6 meses con fracaso posterior y desde hace 3 meses toma etoricoxib sin clara mejoría del dolor, con PCR 21 mg/dl (normal <10) y en la RM se aprecia edema de médula ósea. ¿Cuál de los siguientes tratamientos plantearías a continuación al paciente? Metotrexate Corticoides Indometacina Hidroxicloroquina Adalimumab.
Denunciar Test