Apeos. Demoliciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Apeos. Demoliciones Descripción: Test 3.07 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
OPO AT CM 98. Un apeo con puntal o puntales inclinados recibe el nombre de: Desdoblamiento inclinado. Apeo en pórtico. Recalce. Apuntalamiento. OPO AT CM 95. ¿Cómo se denomina el elemento vertical utilizado para apear un muro?. Sopanda. Carrera. Virotillo. Zapata. OPO AT CM 97. Las "muletillas" en el apeo son elementos: Auxiliares. Inclinados. Horizontales. Verticales. En los apeos mediante piezas de madera, ¿cuál de los siguientes esfuerzos se corresponde con menores resistencias de la pieza?. Compresión en la dirección de la fibra. Cortante en la dirección de la fibra. Tracción en la dirección de la fibra. En un apeo dispuesto para la intervención en un edificio existente, una aguja es: Un elemento inclinado para absorber empujes. Un elemento vertical que trabaja a compresión. Un elemento horizontal para desviar verticalmente la transmisión de cargas. Un codal en un apeo, es un elemento: Vertical. Horizontal. Inclinado. En un apeo, un madero que se coloca horizontalmente sobre otros dos, verticales o inclinados, o entre un madero y una pared, se le denomina: Codal. Durmiente. Puente. Montante. Una sopanda en una estructura tradicional de entramado de madera o en un apeo, es un elemento: Vertical. Horizontal. Inclinado. OPO AT CM 98. El sistema comúnmente utilizado para la demolición de un edificio existente entre medianerías, deberá ser: Ascendente. Descendente. Por cerramientos. Por empuje. OPO AT CM 97. Como debe ser la máquina en el caso de demolición por bola: Grúa torre. Grúa móvil. Pala cargadora. Retroexcavadora. OPO AT AYTO 2019. Entre los elementos que pueden formar parte de un apeo de madera, se denomina "oreja": Elemento de apeo dispuesto en las jambas y dinteles de los huecos para conferirles indeformabilidad. Pieza que, cosida a un elemento de apeo, sirve como tope, apoyo o contención de un segundo elemento que acomete al primero. Pieza complementaria constituida normalmente por un trozo de tablón, cuya misión es la de coartar el movimiento lateral y el giro de piezas tales como puentes, agujas, etc. OPO AT AYTO 07. El contrarresto de esfuerzos inclinados generados por empujes, se debe efectuar mediante elementos de apeo del tipo: Codal o tirante. Tornapunta o jabalcón. Aguja o marrano. OPO AT CM 97. ¿Cómo se denominan las piezas escuadradas adosadas o encajadas en un muro para transmitir el esfuerzo a piezas inclinadas?. Riostras. Sopandas. Zapatas murales. Jabalcones. La utilización de agujas trabajando en palanca como apeo en una reparación, es propia de reparaciones con cargas pequeñas o medianas: En la que un lado no es accesible. En la que los dos lados son inaccesibles. En la que los dos lados son accesibles. En un edificio de entramado de madera, ¿un jabalcón puede pandear?. Si. No. Solo si se coloca verticalmente. Unas tornapuntas en un apeo es un elemento: Horizontal. Vertical. Inclinado. OPO AT CM 97. El método de demolición por microondas se emplea: Cuando hay riesgo de explosiones. En zonas subterráneas con nivel freático alto. Cuando hay riesgos de daños en edificios adyacentes. Es un método destructivo de ensayo en laboratorios. OPO AT AYTO 07. En los apeos mediante piezas normalizadas de madera, ¿cuál de los siguientes esfuerzos se corresponde con menores resistencias de la pieza?. Flexión. Compresión paralela a la fibra. Compresión perpendicular a la fibra. OPO BOMBERO CM 2014. Señale cuál de los siguientes elementos verticales de un apeo no soporta carga, sino que la transmite a otros elementos portantes: Poste. Virotillo. Pie derecho. Zapata mural. En un apeo, un madero asentado y colocado horizontalmente y sobre el cual se apoyan otros, horizontales y verticales, se le denomina: Codal. Durmiente. Puente. En un apeo, un trozo o pieza de refuerzo que se acopla a las vigas que ceden para reforzarla, se le denomina: Sopanda. Durmiente. Puente. OPO AT CM 97. ¿Qué piezas de los apeos perforan los muros, sosteniéndolos y trabajando a flexión apoyados en pies derechos?. Agujas o asnillas. Ejiones. Tornapuntas. Durmientes. Un virotillo o enano, en una estructura tradicional de entramado de madera o en un apeo, es un elemento: Vertical. Horizontal. Inclinado. En un apeo, una pieza o elemento vertical de un entrepaño, bastidor o estructura que funciona como soporte o refuerzo y que puede estar sometida a esfuerzos de compresión, se le denomina: Montante. Virotillo. Sopanda. OPO AT AYTO 07. En demoliciones del tipo "elemento a elemento", el orden preferente de demolición de los diferentes elementos y sistemas constructivos será: El mismo al de su ejecución. El inverso al de su ejecución. Comenzando por las cubiertas. OPO A AYTO 10. ¿Qué tipo de apeo puede realizarse en muros con desplome no excesivamente grave?. Solo desde el exterior. Solo desde el interior. Desde el interior y el exterior simultáneamente. OPO BOMBERO CM 2014. ¿Qué es una "cimbra"?. Un apeo de directriz curva. Un elemento apoyado en el suelo, de sección rectangular o cuadrada encargado de transmitir las cargas del elemento apeado. Un apeo vertical que trabaja a compresión. Un apeo horizontal que trabaja a flexión. OPO AT CM 95. ¿Cuándo se utilizan los apeos inclinados?. En las zanjas. En los apuntalamientos. En todos los movimientos de tierra. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En un apeo, un travesaño que aguanta los empujes en sentidos opuestos que ejercen dos elementos, se le denomina: Codal. Durmiente. Puente. OPO BOMBERO CM 2014. En relación a los elementos utilizados en apeos, ¿cuáles son empleados espacialmente de forma vertical?. Sopanda y codales. Rollizos y virotillos. Jabalcones y riostras. Ejiones y zapatas murales. Los apeos en la demolición de edificaciones: Son tareas imprescindibles. Son estructuras auxiliares de carácter estructural y provisional que se realizan para estabilizar elementos sobre rasante de la edificación sometida a movimientos no previstos, así como recoger las cargas del elemento principal y transmitirlas hasta el elemento o firme seguro. Son trabajos innecesarios. En los apeos, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de un jabalcón?. Es un elemento inclinado que recoge y descarga el esfuerzo no directamente, sino a través de otras piezas. Es una pieza escuadrada que descansa sobre el piso y reparte sobre este las cargas que reciben directamente de los elementos verticales o inclinados del apeo. Es un elemento inclinado que transmite el esfuerzo directamente del elemento apeado a la zona de apoyo, pueden ser escuadrados o de rollizo. Según la forma, los apeos pueden clasificarse en: De entramado y de macizo. Simples y de conjunto. De urgencia y supletorio. ¿Cuál es la definición más correcta de demolición?. Proceso por el que se procede a derribar o desmantelar un edificio declarado en situación de ruina o en estado de ruina física inminente. Conjunto de trabajos y operaciones para destruir, desmontar, derribar o desmantelar, de forma metódica y ordenada un edificio o elemento constructivo, siguiendo por lo general el sentido inverso a su construcción. Proceso por el que se desmantela un edificio que ha finalizado su vida útil. ¿Cuáles son las partes fundamentales que componen un apeo de un forjado?. Pie derecho, cruz de San Andrés y durmiente. Sopanda, pie derecho o puntal y durmiente. Sopanda, pie derecho o puntal, durmiente y arriostramiento. Entre las competencias del Ayuntamiento de Madrid, se encuentra: Ambas respuestas son correctas. La de demoler los edificios declarados en ruina. La labor inspectora, así como la de ordenar la adopción de medidas de seguridad, incluyendo los apeos necesarios para poder garantizar la seguridad de las fincas edificadas. ¿Cuándo se emplea prioritariamente un apeo de madera?. En aquellas situaciones en las que la urgencia no es una prioridad absoluta y donde no es viable el apeo mediante puntales telescópicos o de perfiles metálicos. En aquellas situaciones donde es necesario intervenir de una manera perentoria. En espacios de grandes dimensiones. En una demolición elemento a elemento: a. Deberá seguirse el orden inverso al seguido a la construcción del edificio, descendiendo planta a planta. b. No se demolerán los arcos y bóvedas o aquellos elementos que produzcan empujes horizontales. c. No se emplea ningún tipo de maquinaria auxiliar. Deberá seguirse el orden inverso al seguido a la construcción del edificio, descendiendo planta a planta. No se demolerán los arcos y bóvedas o aquellos elementos que produzcan empujes horizontales. No se emplea ningún tipo de maquinaria auxiliar. ¿Qué es una demolición elemento a elemento?. Es una demolición mecánica donde se desmonta el edificio planta a planta. Es una demolición manual donde se desmonta el edificio planta a planta. Es una demolición combinada donde se desmonta el edificio elemento a elemento. ¿Cuáles son los principales inconvenientes de los apeos realizados con elementos de madera?. La baja capacidad de carga de los elementos que lo constituyen. La poca adaptabilidad del sistema a los distintos espacios que puede ser necesario apear. La merma de la madera que puede destemplar el apeo, así como el ataque por organismos xilófagos, o el empleo de madera demasiado verde o sin un curado adecuado. En una demolición, si durante la ejecución de la misma, aparecen grietas en los edificios colindantes, ¿cómo se ha de actuar?. Se ralentizarán los trabajos de demolición mientras se inspecciona el edificio con daños. Se paralizará la demolición y en cualquier situación se colocará una serie de testigos de control. Se paralizará la demolición, realizándose un análisis de los edificios dañados y si es necesario se colocarán una serie de testigos de yeso e incluso de apeos preventivos. En demoliciones completas, ¿en qué condiciones debe quedar el solar resultante?. Limpio, libre de escombros y vallado conforme a lo establecido en el Plan General de Ordenación Urbana. Limpio y vallado conforme a lo establecido en el Plan General de Ordenación Urbana. Solado y vallado, salvo que se trate de una sustitución del edificio. Entre los trabajos previos al inicio de una demolición, se encuentran: El vallado perimetral, la colocación de redes o lonas en fachadas y, en su caso, la colocación de una visera volada de al menos 2 m. La colocación de un andamio perimetral al edificio. Las dos anteriores son correctas. La existencia de elementos con fibrocemento en un edificio que ha de ser demolido: No ha de ser objeto de un tratamiento especial, salvo que los trabajadores que vayan a proceder a su retirada, cumplan con el correspondiente plan de trabajo para el tratamiento y desmontaje de los mismos. Implica la aprobación de un plan de trabajo específico para su desmontaje, tratamiento y retirada al vertedero, así como la autorización del organismo competente en materia de Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid. Implica que tan solo puede ser demolido por medios mecánicos, por motivo de seguridad de los trabajadores. En los apeos inclinados de muros, ¿cuál es la forma más elemental para su apeo?. Mediante recercados de los huecos y cruces de San Andrés. Mediante la colocación de uno o más tornapuntas y muletillas de apoyo en el muro. Mediante la utilización de puntales telescópicos. ¿Cuál es la escuadría más utilizada para formar los distintos tipos de piezas de un apeo de madera?. El tablón. La tabla. El tabloncillo. ¿Para qué se emplea principalmente una demolición por corte con discos o hilo de diamante?. Para pilares de hormigón. Para la demolición de losas de hormigón. Para forjados de acero. Por las técnicas a emplear, ¿cómo se clasifican las demoliciones?. Demolición por colapso, demolición por explosivos, demolición por empuje y demolición combinada. Demolición por colapso, demolición por explosivos, demolición por impacto, demolición con brazo hidráulico demoledor, demolición por corte, demolición elemento a elemento y demolición combinada. Demolición por colapso, demolición por empuje, demolición por tracción, demolición con brazo hidráulico demoledor, demolición por corte, demolición elemento a elemento y demolición combinada. ¿Qué es una brida?. Es una pieza compuesta por dos cuñas de madera con dos taladros en las puntas de cada una, así como de dos redondos o varillas roscadas que dispuestas en pies derechos o marranos de apeo sirven para unir o ajustar los tablones que los componen. Es un elemento que sirve de transición entre un apeo vertical y otro inclinado. Es una pieza de metal compuestas por dos pletinas de acero con dos taladros en las puntas de cada una, así como de dos redondos o varillas roscadas que dispuestas en pies derechos o marranos de apeo sirven para unir o ajustar los tablones que los componen. En función del volumen a demoler, ¿cómo se pueden clasificar los tipos de demolición?. Demolición total, demolición parcial, y demolición conservando la fachada. Demolición completa, demolición volumétrica, demolición elemento a elemento. Demolición manual completa, demolición mecánica completa y demolición parcial manual o mecánica. ¿Cuál es el tipo de apeo más usual en fachadas cáscara?. Estructura metálica modular. Estructura de tubo de acero y grapa. Las dos anteriores son correctas. En función de su relación con la estructura a la que sirven y su periodo de utilidad, ¿cómo se pueden clasificar los apeos?. Apeos de urgencia, apeos complementarios, apeos supletorios, refuerzo de recuperación y refuerzo por demolición. Apeos de forjados, apeos de cubiertas, apeos de muros, apeo de cimentaciones y apeo de pilares. Apeos de medidas de seguridad, apeos de control y apeos definitivos. OPO AT CM 2021. Según el Tema 67 (Apeos y apuntalamientos), ¿cuál de los siguientes sistemas no se considera un apeo industrializado?. Andamio estructural. Viga Superslim. Sistema modular de tubos y bridas. Perfiles de acero laminado. En los apeos en madera, se denomina durmiente a: La pieza horizontal de uno o más tablones encargada de recibir las cargas verticales transmitiéndolas de forma más repartida al elemento sobre el que apoya. Dos o más tablones embridados que transmiten cargas verticales, montados verticalmente. La pieza vertical encargada de recoger el empuje de un muro y transmitirlo a un tornapunta. ¿Cuál de entre los siguientes no es un sistema de apeos pesados?. Machón. Botarel. Marrano. |