Apoyo de Atención a Pasajeros, Usuarios y Clientes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Apoyo de Atención a Pasajeros, Usuarios y Clientes Descripción: Módulos 1,2 y3. Oposiciones Aena Fecha de Creación: 2022/10/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 54
|




Comentarios | |||
---|---|---|---|
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
FIN DE LA LISTA |
Entre las funciones del personal de apoyo de atención a pasajeros, usuarios y clientes NO está... Garantizar el funcionamiento aeroportuario dentro de sus competencias. Velar por el funcionamiento de las instalaciones realizando las intervenciones de mantenimiento que hayan sido a tal fin programadas. Atender y controlar a compañías, touroperadores, servicios auxiliares y usuarios. Repartir el flujo de pasajeros. Controlar el acceso a zonas restringidas. Marca las que son funciones propias del personal de apoyo de atención a pasajeros, usuarios y clientes: Atender y controlar servicios auxiliares: por ejemplo, taxis, autobuses, etc. Tramitar incidencias para notificar el mal funcionamiento de instalaciones a fin de que se pueda programar su revisión o reparación por el personal adecuado. Repartir el flujo de pasajeros de modo que siga la ruta adecuada. Comprobar que los pasajeros tienen su documentación en regla. Realizar el manejo de pasarelas y, en su caso, el mantenimiento. Vigilar el cumplimiento de la normativa en materia operativa de la terminal. Participar en los sistemas de control y cobro del aparcamiento. Controlar a las asistencias técnicas, velando por el cumplimiento de la normativa y por la correcta ejecución de los trabajos: por ejemplo subcontratas de mantenimiento, cuando así se requiera. Comprobar y verificar el estado de funcionamiento y de ocupación en terminal, urbanización, accesos y parking, registrando y tramitando las incidencias surgidas. ¿Tiene el personal de apoyo de atención al pasajero, usuario o cliente competencias en la formación de las nuevas incorporaciones que se puedan producir?. NO. Participa en los programas de instrucción del personal interno que se encuentren disponibles para su propia formación, pero la formación de las nuevas incorporaciones depende de otro servicio. SÍ. Participa en la instrucción del personal interno así como en la formación de las nuevas incorporaciones. El código IC-17 significa: Es el código que AENA usa para designar la ocupación de APOYO DE ATENCIÓN A PASAJEROS, USUARIOS Y CLIENTES. Donde la "I", es el grupo profesional (Aeropuertos) y la C, es el subgrupo profesional (Operaciones y Servicios Aeroportuarios). Es el código que AENA usa para designar la ocupación de TÉCNICO DE ATENCIÓN A PASAJEROS, USUARIOS Y CLIENTES. Donde la "I", es el grupo profesional (Aeropuertos) y la C, es el subgrupo profesional (Operaciones y Servicios Aeroportuarios). Es el código que AENA usa para designar la ocupación de TÉCNICO DE ATENCIÓN A PASAJEROS, USUARIOS Y CLIENTES. Donde la "I", es el grupo profesional (Técnicos ) y la C, es el subgrupo profesional (Operaciones y Servicios Aeroportuarios). Es el código que AENA usa para designar la ocupación de APOYO DE ATENCIÓN A PASAJEROS, USUARIOS Y CLIENTES. Donde la "I", es el grupo profesional (Auxiliares) y la C, es el subgrupo profesional (Operaciones y Servicios Aeroportuarios). El AAPUC tiene como una de sus funciones verificar y controlar el estado, funcionamiento y utilización de las instalaciones, áreas y dependencias operativas en los terminales y áreas asociadas adoptando las medidas necesarias para corregir anomalías. Estas áreas no incluyen: Aparcamiento de autobuses. Accesos a la terminal. Salas de salidas o llegadas del aeropuerto. La pista, la pista de rodaje y la zona de estacionamiento de aeronaves. ¿En qué año se constituye la Entidad Pública Empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)?. 1990. 2011. 1991. 2010. ¿Qué NO es AENA SME SA?. El ente encargado de la gestión del Sistema de Navegación Aérea del espacio aéreo español. Una sociedad mercantil creada en 2011, para gestionar la red de aeropuertos. La Autoridad Aeroportuaria en España. El ente que se encarga de la gestión y administración de los aeropuertos en España. Un ente dependiente del Ministerio de Fomento. ¿Qué sigla es incorrecta?. OACI: Organización de Aviación Civil Internacional. CEAC: Organización Europea de Control Aéreo. EASA: Agencia Europea de Seguridad de la Aviación. DAG: Dirección General de la Aviación Civil. AESA: Agencia Estatal de Seguridad Aérea. ¿Qué sigla es incorrecta?. ATA: Asociación del Transporte Aéreo Internacional. ACI: Consejo Internacional de Aeropuertos. OACI: Organización de Aviación Civil Internacional. AESA: Agencia Estatal de Seguridad Aérea. De las funciones de Aena SME SA, se puede decir: Que engloban la ordenación, dirección, explotación, gestión y administración de los aeropuertos públicos de carácter civil, excluyendo los servicios afectados a los mismos. Que engloban la elaboración y aprobación de proyectos, ejecución, dirección, sin prejuicio de las labores de control de las inversiones en infraestructuras aeroportuarias, que son competencia exclusiva de la Dirección General de Aviación Civil. Que engloban la ordenación, dirección, explotación, gestión y administración de los aeropuertos públicos de carácter civil y de los servicios afectados a los mismos. Así como, la elaboración y aprobación de proyectos, ejecución, dirección y control de las inversiones en infraestructuras aeroportuarias. Que engloban la ordenación, dirección, explotación, gestión y administración de los aeropuertos públicos de carácter civil y de los servicios afectados a los mismos. Si bien le corresponde a la Dirección General de la Aviación Civil (DAG) la elaboración y aprobación de proyectos, ejecución, dirección y control de las inversiones en infraestructuras aeroportuarias. Marcar los que forman parte de los agentes participantes en la operación aeroportuaria: Servicios de Extinción de Incendios (SEI). Servicio de autobuses para el embarque o desembarque de los pasajeros. Servicio meteorológico. Policía Nacional y Guardia Civil en las competencias que les están asignadas. Tripulaciones. Sanidad exterior. Servicios de mantenimiento de aeronaves. Señala cuales son agentes participantes de la operación aeroportuaria: Aena en su papel de Operador o Autoridad Aeroportuaria con todas las funciones que son de su competencia. Compañías aéreas. Agentes de "handling". Autoridades como son los FFyCC de seguridad del estado en las competencias que les corresponden. Servicio de taxis o transporte público desde el aeropuerto a las localidades vecinas. Marca la o las opciones incorrectas sobre el lado tierra y el lado aire de un aeropuerto: En el lado aire, el cliente es la aeronave y todo lo que requiere para su operación. En el lado tierra, el cliente es el pasajero y sus equipajes, y todo lo que se dirige a satisfacer sus necesidades. En el lado aire, el cliente es el pasajero, sus equipajes y otras cargas susceptibles de ser embarcadas, desde el momento en que se produce su entrada en la aeronave. La terminal, con todas sus salas, está en el lado tierra. La plataforma forma parte del lado tierra, mientras que las calles de rodaje y la pista conforman el lado aire. Se consideran clientes aeroportuarios: Los pasajeros y sus equipajes en la zona tierra. Las aeronaves y todo lo que necesitan en el lado aire. La carga. Los pasajeros y sus equipajes en el lado aire. Relaciona: Lado aire. Lado tierra. Señala la opción correcta sobre la urbanización de una aeropuerto: Incluye el sistema de accesos que comunica el aeropuerto con las poblaciones vecinas y la red de carreteras que llegan a él. Está compuesta por viales que unen los distintos edificios y servicios del aeropuerto, tanto públicos como privados. Incluye los estacionamientos para vehículos de empleados, empresas de alquiler de coches, autobuses, taxis y usuarios, ya sean estos últimos de corta duración (más cercanos a la terminal y más caros) o de larga duración. Parte de la urbanización se desarrolla en el lado aire. Marca las correctas sobre el edificio terminal del aeropuerto: Sirve a los pasajeros como conexión física entre el medio de transporte terrestre y el aéreo. En él se gestiona el flujo de pasajeros y equipajes. Otra de sus funciones es la de "procesador": facilita los recursos necesarios para la facturación, documentación y control de pasajeros. Incluye una parte llamada Bloque Técnico donde se ubican equipos e instalaciones necesarios para el funcionamiento del edificio: centros de transformación eléctrica, recintos de telecomunicaciones, cuadro general de baja tensión, aljibes, tratamiento de aguas, gestión de residuos sólidos, etc. Contiene un único vestíbulo compartido para salidas/facturación y llegadas. La facturación dedicada... ... o también llamada simultánea, consiste en el uso de mostradores para facturar cualquier vuelo independientemente de su destino o aerolínea. ... es aquella en la que los mostradores están específicamente destinados a determinadas aerolíneas o vuelos. ... y la facturación múltiple, son modos de clasificar la facturación según su organización y funcionamiento. ... es de tipo frontal lineal exclusivamente. Sobre el control de seguridad de un Aeropuerto se puede decir: Que lo tienen pasar todos los pasajeros cuando llegan a un Aeropuerto SCHENGEN, desde un país NO SCHENGEN. Que según la configuración de los mostradores de facturación, puede encontrarse antes o después de los mismos. Que dispone de arcos magnéticos para el control de equipajes y equipos de rayos X para el control de pasajeros, a fin de identificar cualquier objeto metálico que pueda llevar un pasajero. Que un pasajero no puede pasar por él sin tarjeta de embarque. Señala la opción falsa sobre el control de pasaportes: En función del destino del vuelo, puede estar o no, dentro del recorrido de los pasajeros de "salidas". En función de la procedencia del vuelo puede estar o no dentro del recorrido de los pasajeros de "llegadas". Los pasajeros de todo vuelo procedente de la Unión Europea, sea o no de un país SCHENGEN quedan exentos del control de pasaportes. El control de pasaportes es una competencia exclusiva del Cuerpo Nacional de Policía. El control de pasaportes en el recorrido de los pasajeros de "salidas" siempre se encuentra después del control de seguridad del aeropuerto. ¿Qué es falso del embarque en el avión?. Según el destino del vuelo puede que se requiera control de emigración (pasaportes) previo. El control, si procede, se podría incluso realizar en la propia puerta de embarque. El único medio para el embarque remoto es la jardinera. Ese es el nombre que recibe el autobús que en los aeropuertos se usa para trasladar a los pasajeros hasta o desde el avión. La pasarela o "finger" se usa para el embarque de contacto. Algunos aeropuertos tienen salas de tránsitos para no mezclar a los pasajeros que hacen escala en ese aeropuerto, pero que tienen otro destino, con el resto. Marca la correcta del control de aduana: Coincide con el control de emigración, justo antes de la entrega de equipajes. Es otro nombre que recibe el control de emigración. Sirve para comprobar que las personas tienen su documentación en regla para entrar en el país cuando proceden de otro país no Schengen. Cuenta de dos circuitos, uno rojo y otro verde, establecidos para agilizar el paso de los pasajeros. El control de aduana se encuentra en el recorrido de salidas exclusivamente. Para todos los envíos comerciales es obligatorio la declaración aduana vía DUA (documento único administrativo) de exportación, que permite el establecimiento de tasas y la aplicación de beneficios fiscales. El circuito rojo es: El que siguen aquellas personas con pasaportes que requieren una indagación exhaustiva por parte de la PN. También se le llama "segunda línea". También llamado "directo", es el camino reservado para que las personas cuyo vuelo está en "last call" no lo pierdan. El que utilizan, en el control aduanero, los pasajeros que importen objetos sujetos a aranceles o impuestos. También llamado directo, es el camino reservado para que las personas de movilidad reducida (PMR), personas con discapacidad o mujeres embarazadas, pasen el control de emigración de manera preferente. Señala las que son correctas de la terminal de carga: Se encuentra en el lado tierra del aeropuerto. Se encuentra en el lado aire del aeropuerto. Es la zona específica destinada al paso de mercancías por el aeropuerto. Al no recibir pasajeros no requiere control de seguridad. Cuenta con zonas de almacenaje en espera, para envíos y otras zona de almacenaje para cargas desembarcadas. Cuenta con un servicio de clasificación y agrupamiento de cargas (según tipo y destino) llamado Consolidación de Cargas. La Desconsolidación de Cargas, es la clasificación y agrupamiento orientado a la entrega al destinatario. Al igual que la terminal de pasajeros, la terminal de carga tiene su propio control aduanero, para la aplicación de los aranceles correspondientes. Señala las que son responsabilidades de Aena en el lado aire: Proporcionar las infraestructuras necesarias (pistas, calles de rodaje, edificio de bomberos, etc.), cuidarlas y mantenerlas. Relacionarse con las personas o colectivos que desempeñan sus funciones en el lado aire (aerolíneas, empresas de "handling", empresas de limpieza de aviones o suministro de combustible, etc.). Asignar puestos de estacionamiento de aeronaves. Disponer de una terminal de carga para la gestión del flujo de mercancías aeroportuario. ¿Qué se puede decir de un SLOT?. Término anglosajón que significa "franja". Se refiere al tiempo que para poder realizar sus vuelos y disponer de las distintas instalaciones aeroportuarias tiene una aerolínea. Su número depende de la capacidad de cada aeropuerto. Las compañías los solicitan al principio de la temporada. Permiten planificar los recursos necesarios para atenderlos. Como la programación de los SLOTS está ajustada con antelación, los vuelos imprevistos solo tienen cabida en aeropuertos de más de una pista. Los SLOTS son ilimitados, se evita el colapso imponiendo precios prohibitivos a partir de cierto punto. Cualquier aeropuerto, ante la presencia de un vuelo imprevisto, procederá a la aceptación o rechazo del mismo siguiendo un procedimiento similar al de asignación de slots. Escoge la opción correcta sobre los flujos de carga en la terminal de carga. Para que una carga sea considerada como "aérea" debe llegar o salir del aeropuerto por avión. Toda mercancía que llegue o salga del aeropuerto debe pasar por la terminal de carga. Toda mercancía que vaya a ser transferida entre aviones ha de pasar siempre primero por la terminal de carga. En ocasiones, la carga aérea llega por vía terrestre y sale por el mismo medio hacia otro aeropuerto. En una aeropuerto, un medio de facilitación es: Los que permiten una estancia más cómoda al pasajero dentro de la terminal. Las puertas de embarque. Cintas de facturación. Bloques de monitores de información de vuelos. Señala cuales son medios operacionales dentro de un aeropuerto: Mostrador y cintas de facturación. Mostrador y puertas de embarque. Hipódromos (cintas de recogida de equipajes). Puertas o escaleras automáticas de acceso a las salas de recogida de equipajes. Aseos. Cafeterías y tiendas de souvenirs. Controles de seguridad, pasaportes y aduaneros. Señala cuales son medios de facilitación de un aeropuerto. Puesto de información de Aena. Aire acondicionado o calefacción. Mobiliario. Escaleras mecánicas. Puntos de dispensación de carros portaequipajes. Salas VIP Aena. Teléfonos. En el grupo de medios operacional 1, se incluyen los que afectan directamente al flujo de pasajeros, tales como: Control de seguridad. Patio de carrillos. Las puertas automáticas que dan a la sala de recogida de equipajes. Sistema de iluminación del aeropuerto. Dentro de las funciones del AAPUC está la inspección de los medios operacionales y de facilitación del Aeropuerto. Marca los puntos de inspección habituales: Mostradores de facturación. Comprobando en hora punta el correcto funcionamiento de todos los mostradores disponibles (alimentador de la cinta, báscula, ordenador para la impresión de tarjetas de embarque, funcionamiento del teléfono...). Lectores de tarjetas. Comprobando el accionamiento de las puertas correspondientes. Comprobación del funcionamiento del AA en las puertas de embarque. Comprobar el encendido de las cintas transportadoras de recogida de equipajes y su funcionamiento,. Comprobación visual del funcionamiento de las pantallas informativas del aeropuerto. Comprobación del funcionamiento del ordenador y la línea de teléfono del punto de información de aena. Comprobación del estado de limpieza de los baños, entre otras cosas. ¿Qué es el AIP?. La Publicación de Información Aeronáutica (AIP) es el manual básico de información aeronáutica. Contiene la información de carácter permanente y cambios temporales de larga duración, su utilización es esencial para la navegación aérea y las operaciones aeroportuarias. Se divide en tres partes: Generalidades (GEN), En RUTA (ENR) y Aeródromos (AD). El sistema de alarmas que se pone en funcionamiento para alertar a los aviadores de cualquier clase de peligros en cualquier punto de una ruta o en algún lugar en especial, aeropuertos incluidos. Programa de Admisión de Incidencias (AIP) es el portal de gestión de quejas y reclamaciones de pasajeros disponible en los mostradores de información de Aena, pero también accesible por internet. Punto de Información de Aena. Marque la incorrecta sobre el control y atención de reclamaciones. Quejas y reclamaciones son consideradas esenciales para la mejora de los servicios prestados. Sólo es posible interponer quejas o reclamaciones por medios electrónicos. La queja es la manifestación de la disconformidad de un pasajero con cualquier asunto relacionado con la utilización de Aeropuerto y sus servicios y el transporte aéreo, sin conllevar indemnización o contraprestación económica. La reclamación es la manifestación de disconformidad de un pasajero con cualquier asunto relacionado con la utilización del Aeropuerto y sus servicios y el transporte aéreo, que conlleve solicitud de indemnización o contraprestación económica. Marca los que constituyen canales de recepción de quejas y reclamaciones: Portal de Servicios telemáticos de Aena. Hojas de reclamaciones de Aena. Escrito convencional recibido en el aeropuerto o en cualquier otro centro o dependencia de Aena, incluido el Registro General de la organización. Hojas de reclamaciones de las Comunidades Autónomas que lo requieran legalmente. Marque la correcta sobre las hojas de reclamaciones de AENA. Constan de tres copias: blanco para el aeropuerto, amarillo para la empresa responsable y verde para el reclamante. Las Hojas tienen una serie formada por una letra y cuatro cifras. Las hojas están solo disponibles en los puestos de información de Aena. La existencia de Hojas de Reclamación a disposición de los usuarios estará señalizada mediante letreros que cumplan con la normativa de señalética en vigor. Encuentra la información errónea: DUA: Acrónimo de Documento Único Administrativo. Documento de cumplimentación obligatoria para importar (DUA importación) o exportar (DUA exportación) o cuando los envíos se producen desde regiones con regímenes fiscales particulares (Ceuta, Melilla o las Islas Canarias). AIP: Acrónimo en inglés de Airport Information Point. Es el nombre que reciben los mostradores de información de la gestor aeroportuario (Aena). NOTAM: es el acrónimo inglés de Notice to Airmen o, más recientemente, Notice To Air Missions (aviso a navegantes). Los NOTAM se crean para alertar a los aviadores de cualquier clase de peligros en una ruta o en algún lugar en especial. ENAIRE: es la Entidad Pública Empresarial gestora de la navegación aérea en España y el Sahara Occidental, certificada para la prestación de servicios de control de ruta, aproximación y aeródromo. ¿Dónde deben estar la hojas de quejas?. A: Obligatoriamente en salas de espera, oficinas o puestos de información, parking y salas VIP. B: De manera recomendable en los mostradores de facturación, salas de embarque, aduanas, filtros de seguridad y salas de recogida de equipajes. C: A y B son correctas. D: A, B y C son incorrectas. ¿Qué es cierto sobre las reclamaciones?. Las hojas que queden inservibles deben ser destruidas por la persona responsable de la gestión de las reclamaciones. Se puede usar el mismo modelo de hoja para quejas y reclamaciones. Al recibir la hoja de reclamación, se debe comprobar que consta de los datos requeridos (identificación, fecha de la incidencia...). En caso de un vuelo "charter" se debe incluir también el nombre y la dirección del touroperador y de la agencia de viajes. La cifra de la indemnización en una reclamación por daños y perjuicios es consignada por el personal de Aena conforme a los baremos establecidos a tal efecto. Las cantidades baremadas de aplicación para todo el año son actualizadas y publicadas en el BOE en diciembre del año precedente. Las quejas o reclamaciones que se presentan en el aeropuerto se clasifican por el responsable de la actividad. Atendiendo a este criterio, distinguimos: Quejas o reclamaciones por: compañías aéreas, touroperadores y agencias de viajes; concesionarios comerciales y agentes de handling; actividad comercial (concesionario); espacio aéreo y navegación; actividad aeroportuaria de Aena. Es responsabilidad de Aena recogerlas todas ellas y así como darle el curso apropiado. Quejas o reclamaciones por: compañías aéreas, touroperadores y agencias de viajes; concesionarios comerciales y agentes de handling; actividad comercial (concesionario); espacio aéreo y navegación; actividad aeroportuaria de Aena. No es responsabilidad de AENA recoger reclamaciones sobre Compañías Aéreas, Tour Operadores y Agencias de Viaje, Operadores de Handling, Actividad Comercial (Concesionarios) o Espacio Aéreo y Navegación. Quejas o reclamaciones por: compañías aéreas, touroperadores y agencias de viajes; concesionarios comerciales y agentes de handling; actividad comercial (concesionario); espacio aéreo y navegación; actividad aeroportuaria de Aena. Es responsabilidad de Aena recoger las que atañen a agentes participantes en la operación aeroportuaria: Aena, compañías aéreas, agentes de handling... Todas son falsas. La categoría "actividad comercial (concesionarios), ¿qué tipo de quejas o reclamaciones engloba?. Cuando se producen incidencias relacionadas con el contrato de transporte suscrito entre el pasajero y los touroperadores, las agencias de viajes o la Compañía Aérea, tales como retrasos, cancelaciones, denegación de embarque, cambio de clase, pérdida o deterioro de equipajes, modificaciones de horario, mala calidad del servicio, escalas imprevistas, etc. Quejas/reclamaciones relacionadas con la actividad de los Agentes Handling y las Compañías Aéreas prestadores de los servicios de asistencia en tierra. Quejas/reclamaciones relacionadas con la actividad de empresas que prestan servicios comerciales en las instalaciones de Aena y que no son gestionados directamente por ésta (sala VIP, wifi y parking). Comprenden todas las quejas/reclamaciones derivadas de la actividad competencia de Aena, es decir, las relacionadas con los servicios operacionales, servicios aeroportuarios, plataforma y área de movimientos, campo de vuelos y área terminal. Se incluyen también las actividades comerciales gestionadas por Aena (Salas VIP de Aena, WIFI y Parking). Señala la opción correcta: Aena, en el ámbito de las organizaciones que agrupan a operadores del transporte aéreo, se relaciona, entre otras, con el ACI. Aena, en el ámbito de las organizaciones que agrupan aeropuertos, se relaciona con el IATA (Asociación del Transporte Aéreo Internacional). Aena, en el ámbito internacional se relaciona con los organismos legislativos de la UE. Aena, en el ámbito nacional se relaciona con la EASA. AENA SME SA tiene en sus oficinas de cada aeropuerto varias dependencias en función del tamaño del aeródromo. ¿Cuál de las siguientes no estarían presentes en dichas oficinas?. Recursos humanos. Comercial y económica-administrativa. Operaciones, Centro de Coordinación Aeroportuaria. Sanidad exterior. Señala las que tienen el carácter de "autoridad" en el ejercicio de sus funciones: La PN en el control de pasaportes. El Servicio de Vigilancia Aduanera en el control de aduanas/fiscal. La Guardia Civil en el control de seguridad. Unidades de Sanidad Exterior en el control y vigilancia higiénico-sanitaria de aeropuertos de tráfico internacional y puestos fronterizos. ¿Qué es falso del estacionamiento de vehículos de un aeropuerto?. Debe estar dimensionado para albergar suficiente cantidad de taxis, autobuses y vehículos particulares. Debería contar con estacionamiento dedicado a empleados y trabajadores del Aeropuerto. Debería contar con estacionamiento dedicado a empleados y trabajadores del Aeropuerto. Se dedicarán tanto para estancias de larga duración (más lejanos a la terminal y más baratos), como de corta duración (más cercanos al terminal y con mayor tarifa). El estacionamiento está englobado dentro de la urbanización del aeropuerto. ¿Qué no tiene un vestíbulo de salidas de un aeropuerto?. Zonas de espera y circulación de pasajeros. Mostradores de facturación. Venta de billetes. Aduanas. Señala cuál es una manera de clasificar el tipo de facturación. Según la localización de los mostradores (centralizado/descentralizado). Según su organización u funcionamiento (dedicada/múltiple). Según su disposición en planta (frontal lineal/frontal pasante/en islas). Todas son ciertas. La voz inglesa "stand" en un aeropuerto, se refiere: A los distintos comercios que se encuentran a disposición de los pasajeros (kioscos, estancos, tiendas libres de impuestos, de ropa...). A la sala de embarque. al puesto de estacionamiento de la aeronave en la plataforma. A los mostradores u oficinas de atención al pasajero. ¿Qué es cierto de los recorridos de salidas y llegadas a un aeropuerto?. Que, a diferencia de lo que ocurre en el embarque, no se permite desembarque a pie. Que el control de inmigración es exclusivo del recorrido de los pasajeros de llegadas. Sólo es necesario cuando el vuelo procede de países no Schengen. Que es recomendable que las aceras de la zona de llegadas sean más anchas que las de salidas. Que la zona de recogidas de equipajes siempre está antes del control de inmigración, si este es necesario. ¿Qué es incorrecto de la terminal de carga de un aeropuerto?. La consolidación de cargas se produce después del control de seguridad. Que la desconsolidación de cargas es la clasificación y agrupamiento de las mercancías atendiendo a su tipo y destino. Que el control aduanero incluye la inspección sanitaria de frontera, aunque las dependencias de la inspección sanitaria pueden estar ubicadas en otro edificio. Que el personal de rampa es el encargado de la preparación y despacho del vuelo. Relaciona: Escaleras mecánicas. Iluminación (fallo general). Ascensores y rampas mecánicas. Hipódromos del patio de carrillos o de recogida de equipajes. Pasarelas fijas o móviles. Puntos de dispensación de carros portaequipajes. Controles de seguridad , de inmigración/emigración y aduanas. Puertas de embarque. Bloques de monitores de información de vuelos (fallo parcial). Relaciona: Salas VIP de Aena. Dispositivos de autofacturación. Aseos. Señalización, mobiliario y extensores. Aire acondicionado y calefacción. Relojes y teléfonos. Paramentos y acristalamientos. Señala la opción falsa sobre la inspección de medios operativos y de facilitación por parte del personal de Aena: El trabajador encargado contará con un plano detallado correspondiente a la ruta, en la que se indicará el recorrido a realizar y la situación de todos los elementos que deben revisarse. El trabajador encargado contará con hojas de ruta donde anotar el resultado de la inspección. En dichas hojas se detallarán cada uno de los elementos a verificar, según el orden en que se encuentran siguiendo la ruta que figura en el plano. Al finalizar la ruta, el trabajador (AAPUC) entregará, en su caso, las hojas de inspección al encargado de los terminales. Si el trabajador detectara el incorrecto funcionamiento de cualquier medio operacional o de facilitación, deberá comunicarlo inmediatamente a la oficina correspondiente y anotarlo en su hoja de ruta; cuando la anomalía o avería detectada haya sido reparada en su servicio, deberá registrarlo igualmente en su hoja de ruta. Señala la incorrecta a cerca de la situación operativa del Aeropuerto: El conocimiento de qué prestaciones proporciona el aeropuerto debe ser mantenido al día por el Centro de Coordinación Aeroportuario. La asignación de medios se basa en los criterios de neutralidad, transparencia y en las prestaciones del aeropuerto en cada momento. Parte de los datos correspondientes a la situación operativa se pueden obtener a través de la información contenida en el AIP (con sus actualizaciones por NOTAM). Parte de los datos correspondientes a la situación operativa se pueden a través del teléfono (las incidencias que no están recogidas en AIP), de sistemas de seguimiento de las instalaciones, o de los gestores de incidencias. |