Apoyo domiciliario - Tema 1 Junta de Andalucía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Apoyo domiciliario - Tema 1 Junta de Andalucía Descripción: Apoyo domiciliario - Tema 1 Junta de Andalucía Fecha de Creación: 2021/11/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 19
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona cada una de las siguientes tareas con el plan de trabajo en el que deberían desarrollarse: Regar las plantas. Vaciar y tirar la basura. Pagar recibos bancarios. Fregar la vajilla. ¿A qué responden las iniciales SAD?. Social Asistencia Domiciliaria. Servicio de Ayuda a Domicilio. Servicio de limpieza de choque. No es SAD, es SAAD. El ________sirve para comprender y analizar la situación problemática, a través de la detección de necesidades y la valoración de los recursos disponibles. plan de Trabajo Individualizado. estadillo. plan semanal. diagnóstico. Que el SAD es una prestación multidisciplinar, significa que: Seleccione una o más de una: Que una de las características de la persona usuaria para que le concedan el servicio es que sea disciplinada. Que se pueden abrir expedientes disciplinarios. Los Equipos de trabajo del SAD también pueden incluir otros profesionales tales como fisioterapeutas, gerocultores, psicólogos, enfermeros, educadores, terapeutas ocupacionales, etc. Es un Servicio que aportan diferentes profesionales, cada uno desde su propio ámbito de trabajo, pero con un fin común. Las tareas que suelen llevar a cabo las prestaciones del SAD son:Tareas de cuidado personal, Cuidados especiales y Tareas a la ayuda de la vida relacional y social ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La limpieza de alfombras suele ser una tarea: Semanal. Anual. Diaria. Mensual. Definimos el __________ como el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia, con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria e incrementar su autonomía, posibilitando la permanencia en su domicilio, prestadas por entidades o empresas acreditadas para esta función. Servicio Social de Atención Primaria. ABVD. SAD. Teleasistencia. En el plan diario siempre hay tareas que pueden esperar, pero nunca hay tareas que sean realmente urgentes, pues con una buena planificación se pueden prever. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Son unidades de convivencia en riesgo social: Seleccione una o más de una: Las que uno de los progenitores ha abandonado el hogar. Las que uno de los hijos padece una discapacidad. Las que ambos progenitores trabajan fuera y pasan poco tiempo en casa. Las que alguno de los progenitores padece una enfermedad mental. Las Tareas que tienen que ver con la atención doméstica son las relacionadas con: Seleccione una o más de una: Inserción Laboral. Relaciones Sociales. Mantenimiento de la casa y Economía doméstica. Alimentación y Vestuario. Existe una clara correlación entre la edad y la dependencia que se acentúa cuando se sobrepasan los 80 años. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Hacer la cama es una tarea que se incluye en un. Plan mensual. Plan estratégico. Plan diario. Plan semanal. La persona que necesite el SAD, debe dirigir su solicitud a: A cualquier trabajador de este servicio. Los servicios sociales de atención primaria del ayuntamiento. Al Auxiliar de Ayuda a Domicilio más cercano. Cualquier órgano del ayuntamiento de su municipio. El Plan de Trabajo Individualizado suele presentar los siguientes elementos: datos identificativos del usuario, datos de su situación, objetivos y metas a conseguir, actuaciones a emprender, profesionales que intervendrán y reparto de tareas y responsabilidades entre los mismos. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La ley de dependencia Seleccione una o más de una: Es la ley a partir de la cual surge el SAD. Debería llamarse realmente ley de autonomía. Es la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, el cuidado y la atención a las personas en situación de dependencia recaía en las familias. No existe. El auxiliar de ayuda a domicilio del SAD es el que: Atiende, en el propio domicilio o entorno, siguiendo las pautas de actuación y cuidados indicados por el coordinador del servicio, las actividades de atención personal, las actividades relacionadas con las necesidades del domicilio y las actividades de desarrollo familiar y de relaciones con el entorno. Realiza tareas de coordinación, gestión y organización del servicio. Bajo la supervisión del coordinador realiza tareas como: elaborar el cuadrante de incidencias (suplencias de auxiliares), comunicación y avisos telefónicos. Realiza funciones de mecanografía, archivo y otras actividades técnicas administrativas. Las personas que necesitan de apoyo domiciliario son: Seleccione una o más de una: Unidades de convivencia en riesgo social. Personas mayores en situación de dependencia. Menores en riesgo de exclusión social. Personas con discapacidad en situación de dependencia. En los baremos para el diagnóstico de la situación real de la persona, se suele valorar: Seleccione una o más de una: Características de la vivienda habitual. Grado y nivel de dependencia. Número de familiares de la familia extensa cercana. Situación de la Unidad de Convivencia. El documento que especifica las tareas y cuidados que un técnico en atención domiciliaria debe prestar a una persona usuaria se llama: Ficha de prestación individual. Notas en el cuaderno. Hoja de Registro. Plan Mensual. |