Apoyo a la Intervencion Educativa U2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Apoyo a la Intervencion Educativa U2 Descripción: Avanza Educarex Integracion Social Fecha de Creación: 2025/01/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las actividades extraescolares deben ser _____ que combinen la vertiente lúdica con la vertiente educativa. propuestas adaptables a diferentes ritmos de aprendizaje. propuestas exclusivas para dar respuesta a las necesidades específicas del alumnado. propuestas dirigidas a un amplio sector de la población escolar. propuestas específicas y especializadas. Según el conjunto de competencias básicas, aprender a aprender implica: Desarrollar conciencia de las propias capacidades. Sentimiento de competencia personal. Aprender a convivir en el medio social. Aprender a ser y actuar en el mundo. Llamamos organización del apoyo a la intervención educativa: _____ de las medidas que los centros educativos llevan a cabo para dar soporte a aquel alumnado que presenta necesidades educativas específicas. al diseño, organización, planificación y gestión. al marco curricular. al contenido curricular. al contexto, funcionalidad y evaluación. Algunas de las estrategias utilizadas a la hora de elaborar una adaptación curricular pueden ser: Adaptación al ritmo de aprendizaje. Adaptación de acceso a los aprendizajes. Adaptar algunos contenidos al nivel del alumno o alumna. Adaptación del proyecto curricular. Son ejes competenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje: Aprender a ser y actuar de manera autónoma. Crear un clima adecuado de aula. Favorecer el desarrollo integral del alumnado. Crear una buena cohesión de grupo. Mantener una disposición del mobiliario adecuada a las necesidades educativas del alumnado presupone realizar: Una adaptación en los elementos de acceso al currículo. Una adaptación curricular significativa. Una adaptación individualizada. Una adaptación curricular poco significativa. Para Vigotsky, el nivel de desarrollo potencial es: El conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar por sí mismo, sin la ayuda de otras personas. El conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar con la ayuda de los demás. El conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar tras una adaptación curricular. El conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar en el aula. En el marco de una escuela inclusiva y para todos, el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo debe entenderse bajo criterios diferenciados. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Con el fin de potenciar la inclusión educativa, la intervención los espacios de recreo y de comedor debe procurar: Dinamizar a un grupo de alumnos o alumnas que presentan necesidades específicas. Proponer juegos y actividades adaptados exclusivamente a las necesidades del alumnado que presenta necesidades específicas. Dar un soporte especial e individualizado al alumnado con necesidades específicas, previa evaluación de dichas necesidades, incentivando su autonomía para establecer relaciones con el grupo de iguales. Proponer juegos y actividades adaptados a las necesidades de todo el alumnado. Según el modelo teórico planteado por David Ausubel sobre los procesos de construcción del conocimiento, para procurar un aprendizaje significativo, el profesor o profesora debe: Partir de lo que el alumno ya sabe. Introducir nuevos conocimientos en base a los que ya se poseen. Aplicar lo aprendido en otros contextos. Memorizar de manera sistemática los contenidos. El "Programa de Acompañamiento Escolar" del Plan Proa se refiere a: Un plan de actuación que pretende mejorar los índices de éxito escolar en determinados centros de educación secundaria que reciben alumnos en situación de desventaja socioeducativa. Un plan de actuación que pretende mejorar los índices de éxito escolar en determinados centros de educación primaria que reciben alumnos en situación de desventaja socioeducativa. Un plan de actuación que pretende mejorar los índices de éxito escolar en determinados centros de educación infantil que reciben alumnos en situación de desventaja socioeducativa. Un plan de actuación que pretende mejorar los índices de éxito escolar en determinados centros de educación especial que reciben alumnos en situación de desventaja socioeducativa. Las actividades extraescolares: Relacionan a diferentes estamentos de la comunidad educativa. Suelen ser lúdicas, deportivas o de refuerzo y complementación curricular. Deben llevarse a cabo por los propios padres de los alumnos. Deben llevarse a cabo por el profesorado del centro educativo. Son objetivos de la intervención educativa de apoyo en espacios de recreo y comedor respecto al alumnado que presenta necesidades educativas específicas: Mejorar la integración social. Procurar el desarrollo de hábitos adecuados. Mejorar los contenidos curriculares. Realizar actividades de repaso y refuerzo curricular. Las adaptaciones curriculares deben elaborarse en una gradación que va: De lo más significativo a lo menos significativo. De lo menos significativo a lo más significativo. De lo homogéneo a lo heterogéneo. De lo heterogéneo a lo homogéneo. Según la teoría planteada por Piaget, todo proceso de construcción genética del conocimiento consta de las siguientes fases: Asimilación y acomodación. Asignación y delegación. Maduración y equilibrio. Tensión en la ZDP. En el marco de una escuela inclusiva y para todos, el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo debe entenderse bajo los mismos principios que rigen la actuación de los centros escolares con el conjunto de todo el alumnado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Destacamos como principios psicopedagógicos relacionados con las teorías psicopedagógicas del constructivismo en la educación y del aprendizaje significativo: Realizar procesos de memorización comprensiva. Facilitar procesos de aprendizaje funcional. Enfoque educativo homogéneo. El profesor como mediador. Los principios psicopedagógicos que sustentan la intervención educativa con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo deben entenderse desde el principio de especialidad y diferenciación en la educación. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La adaptación en los recursos personales, espaciales, materiales, organizativos y temporales se considera una adaptación: Significativa. De acceso al currículo. Individualizada. Poco significativa. Son principios que orientan la realización de adaptaciones curriculares: Normalización. Significatividad. Realidad. Adaptabilidad. El plan PROA es: Un plan de apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar para la adquisición de destrezas básicas, la mejora en el hábito lector y la incorporación plena al ritmo de trabajo ordinario. Un plan de apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar para realizar actividades deportivas y actividades de soporte al alumnado que presenta necesidades educativas especiales. Un plan de apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar para dar soporte a las familias de alumnos con necesidades educativas especiales. Un plan de apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar para trabajar sistemas alternativos de comunicación. La Supresión de contenidos que tengan carácter accesorio para reforzar los contenidos nucleares se considera: Una adaptación en los elementos de acceso al currículo. Una adaptación curricular significativa. Una adaptación individualizada. Una adaptación curricular poco significativa. Relaciona: Las actividades extraescolares realizadas en estas etapas educativas hacen hincapié en las interacciones y relaciones entre compañeros de la misma edad. Educacion primaria. Las actividades extraescolares en esta etapa deben fomentar tanto la relación entre iguales como reforzar los contenidos curriculares. Edcuacion secundaria. Una adaptación curricular es: La correcta adecuación de los distintos niveles de concreción curricular. La adaptación que realiza el alumnado al centro educativo. La adaptación que realiza el centro a las necesidades específicas del alumnado. La adaptación a las nuevas realidades educativas que realiza el profesorado en los cursos de formación. En el proceso de enseñanza y aprendizaje, el docente debe procurar: El desarrollo competencial del conjunto de todo el alumnado. El desarrollo emocional del conjunto del alumnado en las actividades extraescolares. El desarrollo curricular en las aulas del alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo. Un aprendizaje significativo en el conjunto de todo el alumnado. A la hora de abordar la realidad de la práctica educativa en el aula, es muy importante considerar los siguientes aspectos: Introducir en la práctica cotidiana el sistema de comunicación que utilicen los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Introducir y potenciar las técnicas promovedoras del trabajo individual. Seleccionar para toda el aula las técnicas y estrategias que beneficien fundamentalmente al alumnado con necesidades .específicas de apoyo educativo. Considerar en la presentación de los contenidos aquellos canales de información más adecuados. Introducir nuevos contenidos con el fin de lograr los objetivos generales del currículo ordinario presupone realizar una: Una adaptación en los elementos de acceso al currículo. Una adaptación curricular significativa. Una adaptación individualizada. Una adaptación curricular poco significativa. En los procesos educativos, la manera de entender _____ determinará tanto la metodología utilizada como la manera general de entender y planificar la enseñanza. el tipo de adaptaciones curriculares más adecuadas. el conjunto de medidas de atención a la diversidad. el proceso de aprendizaje significativo. el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según la LOE y su posterior modificación, son principios psicopedagógicos concretos de atención a las necesidades educativas específicas del alumnado: La organización adecuada del entorno escolar. La flexibilización de las distintas etapas educativas. La calidad de la educación para todo el alumnado. La orientación adecuada tanto al alumnado como a sus familias. Atendiendo a la programación de actividades de apoyo a la intervención educativa, relaciona: Desdoblamiento de grupos. Refuerzo dentro del aula ordinaria. Flexibilización de la escolarización. Adaptaciones curriculares significativas. Respuesta 4 Pregunta 10. El plan PROA es: Un plan de apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar para la adquisición de destrezas básicas, la mejora en el hábito lector y la incorporación plena al ritmo de trabajo ordinario. Un plan de apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar para realizar actividades deportivas y actividades de soporte al alumnado que presenta necesidades educativas especiales. Un plan de apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar para dar soporte a las familias de alumnos con necesidades educativas especiales. Un plan de apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar para trabajar sistemas alternativos de comunicación. La Supresión de contenidos que tengan carácter accesorio para reforzar los contenidos nucleares se considera: Una adaptación en los elementos de acceso al currículo. Una adaptación curricular significativa. Una adaptación individualizada. Una adaptación curricular poco significativa. Relaciona: Las actividades extraescolares realizadas en estas etapas educativas hacen hincapié en las interacciones y relaciones entre compañeros de la misma edad. Educacion primaria. Las actividades extraescolares en esta etapa deben fomentar tanto la relación entre iguales como reforzar los contenidos curriculares. Educacion Secundaria. Una adaptación curricular es: La correcta adecuación de los distintos niveles de concreción curricular. La adaptación que realiza el alumnado al centro educativo. La adaptación que realiza el centro a las necesidades específicas del alumnado. La adaptación a las nuevas realidades educativas que realiza el profesorado en los cursos de formación. En el proceso de enseñanza y aprendizaje, el docente debe procurar: El desarrollo competencial del conjunto de todo el alumnado. El desarrollo emocional del conjunto del alumnado en las actividades extraescolares. El desarrollo curricular en las aulas del alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo. Un aprendizaje significativo en el conjunto de todo el alumnado. A la hora de abordar la realidad de la práctica educativa en el aula, es muy importante considerar los siguientes aspectos: Introducir en la práctica cotidiana el sistema de comunicación que utilicen los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. troducir y potenciar las técnicas promovedoras del trabajo individual. Seleccionar para toda el aula las técnicas y estrategias que beneficien fundamentalmente al alumnado con necesidades .específicas de apoyo educativo. Considerar en la presentación de los contenidos aquellos canales de información más adecuados. Introducir nuevos contenidos con el fin de lograr los objetivos generales del currículo ordinario presupone realizar una: Una adaptación en los elementos de acceso al currículo. Una adaptación curricular significativa. Una adaptación individualizada. Una adaptación curricular poco significativa. En los procesos educativos, la manera de entender _____ determinará tanto la metodología utilizada como la manera general de entender y planificar la enseñanza. el tipo de adaptaciones curriculares más adecuadas. el conjunto de medidas de atención a la diversidad. el proceso de aprendizaje significativo. el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según la LOE y su posterior modificación, son principios psicopedagógicos concretos de atención a las necesidades educativas específicas del alumnado: La organización adecuada del entorno escolar. La flexibilización de las distintas etapas educativas. La calidad de la educación para todo el alumnado. La orientación adecuada tanto al alumnado como a sus familias. Atendiendo a la programación de actividades de apoyo a la intervención educativa, relaciona: Desdoblamiento de grupos. Refuerzo dentro del aula ordinaria. Flexibilización de la escolarización. Adaptaciones curriculares significativas. Respuesta 4 Pregunta 10. |