Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia APSE02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia APSE02 Descripción: Técnico Emergencias Sanitarias Grado Medio Fecha de Creación: 2018/02/26 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 29
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Dentro de las necesidades psicológicas básicas ¿qué vínculo se basa en el reconocimiento positivo de nuestras acciones por parte de alguna persona a la que admiramos? Seleccione una: a. Vínculo especular. b. Vínculo idealizador. c. Vínculo gemelar. d. Vínculo de confrontación. ¿Cómo se denomina el mecanismo de defensa de la personalidad en el cual el individuo transforma un deseo o impulso inaceptable en otro digno de elogio? Seleccione una: a. Sublimación. b. Formación reactiva. c. Introyección. d. Racionalización. La pérdida de salud de un miembro familiar, es una situación estresante de ámbito... Seleccione una: a. Personal. b. Familiar. c. Social. d. Laboral. ¿Cómo se denomina el mecanismo de defensa de la personalidad en el cual el individuo ante una situación estresante vuelve psicológicamente a una etapa en la que se encontraba más seguro? Seleccione una: a. Aislamiento. b. Introyección. c. Regresión. d. Represión. ¿Cual de las siguientes respuestas no es una reacción neuropatológica duradera? Seleccione una: a. Fobia. b. Trastorno de ansiedad por separación. c. Trastorno del pánico. d. Todas las respuestas anteriores corresponden a alguna reacción neuropatológica duradera. ¿Puede ser beneficioso el miedo en alguna ocasión? Seleccione una: a. No, nunca. b. Si, si consigues mantener una actitud serena. c. Si, cuando el paciente está teniendo un ataque de pánico, el ver reflejado el absurdo de su conducta en otra persona puede ayudarle a tranquilizarse. d. No, excepto si la intervención sanitaria se prolonga en el tiempo. Ante una situación estresante, diriges la ansiedad hacia otro punto que psicológicamente es más aceptable. Estamos hablando de.... Seleccione una: a. Formación reactiva. b. Negación. c. Sublimación. d. Desplazamiento. La baja autoestima es un factor estresante,... ¿de qué ámbito? Seleccione una: a. Ámbito social. b. Ámbito personal. c. Ámbito laboral. d. Ámbito familiar. Frente a la enfermedad, el ser humano desarrolla mecanismos de defensa para que dicha enfermedad le resulte menos estresante ¿cuál de las siguientes opciones no corresponde a uno de estos mecanismos? Seleccione una: a. Ira. b. Represión. c. Aislamiento. d. Racionalización. ¿A qué edad es más común que se manifieste un trastorno de ansiedad por separación? Seleccione una: a. Niñez. b. Adolescencia. c. Madurez. d. Senectud. ¿Que reacción neuropatológica duradera se caracteriza por la presencia de conductas rituales absurdas? Seleccione una: a. Trastornos obsesivo compulsivo. b. Fobias. c. Trastorno de ansiedad por separación. d. Ninguno de los trastornos anteriores coincide con lo que se pide en el enunciado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una respuesta cognitiva frente al estrés? Seleccione una: a. Confusión. b. Risa nerviosa. c. Olvidos frecuentes. d. Falta de concentración. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una reacción psicológica frente al estrés? Seleccione una: a. Respuesta cognitiva. b. Respuesta sentimental. c. Respuesta de comportamiento. d. Respuesta emocional. Si tras un accidente te ves incapaz de recordar nada de este, es que sobre ti, ha actuado... ¿Qué mecanismo de defensa? Seleccione una: a. Regresión. b. Intelectualización. c. Identificación. d. Represión. Según Emilio Mira, cuando el miedo aparece como espanto... Seleccione una: a. Eres consciente del peligro y cualquier acción que emprendas está siendo controlada psicológicamente por ti. b. Te puedes quedar paralizado por este e incluso puede darse una relajación de esfínteres. c. Vacilarás en la intervención sanitaria, lo cual es un gran inconveniente para la labor de rescate. d. Eres incapaz de emprender acción alguna ante la situación de emergencia. ¿Qué son las reacciones neuropatológicas duraderas? Seleccione una: a. Son reacciones psicológicas que se producen sin ningún estímulo estresante. b. Son reacciones psicológicas extremas ante una situación de emergencia estresante. c. Son reacciones psicológicas que se producen ante una situación de estrés y que pueden perdurar en el tiempo hasta convertirse en patológicas. d. Son reacciones psicológicas extremas que pueden tener síntomas similares a patologías neuronales. ¿Cuál de las siguientes repercusiones psicológicas frente a la enfermedad puede ocasionar un aumento en el riesgo de conductas suicidas? Seleccione una: a. Desvalorización personal. b. Perdida de independencia. c. Desarraigo. d. Depresión. Respecto a los mecanismos de defensa de la personalidad, ¿cual de las siguientes frases es falsa? Seleccione una: a. Aunque podamos desarrollar varios, estos se manifiestan individualmente y no al mismo tiempo. b. El nivel cultural del individuo puede influir en que se desarrolle un mecanismo u otro. c. La personalidad del individuo puede influir en que se desarrolle un mecanismo u otro. d. La intelectualización es un mecanismo de defensa muy típico en el personal sanitario. ¿Cuál es la diferencia entre trastorno por estrés postraumático y el de estrés agudo? Seleccione una: a. No tienen nada que ver, son totalmente diferentes. b. El de estrés postraumático se desarrolla tras una vivencia traumática y el de estrés agudo por situaciones alteradas en el mundo laboral. c. En el trastorno de estrés postraumático puede producirse amnesia anterógrada. d. Es lo mismo, pero cuando su duración es superior a cuatro semanas, pasa a llamarse estrés postraumático. Si al acudir a una emergencia sanitaria vemos que alguien está teniendo un ataque de pánico, ¿es conveniente separarlo del resto de personas? Seleccione una: a. Si, puesto que el pánico se contagia fácilmente. b. No, puesto que el apoyo de personas conocidas puede tranquilizarle. c. No, puesto que el estar en contacto con otras personas puede tranquilizarle, ya sean gente conocida o no. d. No, lo que debemos hacer es dejarlo solo para que se tranquilice. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de defensa frente a la enfermedad puede operar de forma consciente? Seleccione una: a. Proyección. b. Regresión. c. Negación. d. Utilización de la enfermedad. ¿Cuál es la diferencia entre estrés y ansiedad? Seleccione una: a. El estrés es un proceso en el que las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa del individuo y la ansiedad es la emoción que se deriva de ella. b. La ansiedad es un proceso en el que las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa del individuo y el estrés es la emoción que se deriva de ella. c. No existe diferencia entre estos términos. d. La ansiedad es un estado mucho más alterado que el estrés. ¿Cómo se denomina el mecanismo de defensa de la personalidad que consiste en someter a las emociones o sentimientos a un razonamiento abstracto que separa la carga emocional o afectiva de una situación amenazante? Seleccione una: a. Aislamiento. b. Racionalización. c. Represión. d. Sublimación. Normalmente los mecanismos de defensa de la personalidad se basan en... Seleccione una: a. La alteración de la percepción de la realidad para que se perciba menos amenazadora. b. La alteración de la sensación de la realidad para que se perciba menos amenazadora. c. Que son inconscientes. d. La alteración de los procesos cognitivos. Si observas que un paciente tiene una docilidad excesiva, con gran dependencia del personal sanitario, estos síntomas, ¿De que pueden ser indicativos? Seleccione una: a. De que tiene depresión. b. De que está sufriendo una desvalorización personal. c. De que está sufriendo desarraigo. d. De que está sufriendo una pérdida de independencia. ¿en qué ámbito la mujer es mucho más vulnerable al estrés que el hombre? Seleccione una: a. Ámbito familiar. b. Ámbito social. c. Ámbito personal. d. Ámbito laboral. ¿En qué consiste el desarraigo? Seleccione una: a. En una falta de interrelación del paciente con otras personas al estar rodeado de un entorno donde no encuentra ningún vínculo afectivo. b. En una pérdida de independencia. c. En una disminución de las actividades cotidianas. d. Es el primer paso antes de sufrir una depresión. ¿Que reacción neuropatológica duradera puede producir una aparición súbita de miedo sin que exista ningún estimulo amenazador?. Seleccione una: a. Un trastorno de estrés agudo. b. Algún tipo de fobia. c. Un trastorno de ansiedad generalizada. d. Un trastorno de pánico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una característica de los mecanismos de defensa de la personalidad? Seleccione una: a. Son inconscientes. b. Operan de forma mecánica y voluntaria. c. Tratan de reducir la ansiedad. d. Distorsionan la realidad. |