TEST APR REGISTRO MERCANTIL 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST APR REGISTRO MERCANTIL 2017 Descripción: TEST APR REGISTRO MERCANTIL Fecha de Creación: 2019/10/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Señalar cuál de los siguientes libros no es de obligada legalización en el Registro Mercantil: a) El libro de Actas. b) El libro de Sucursales. c) En las Sociedades Anónimas, el libro de acciones nominativas. 2.- Las sociedades mercantiles se constituyen adoptando las siguientes formas: Cuál de ellas no es correcta: a) Sociedad regular colectiva. b) Sociedad anónima comanditaria. c) Sociedad de responsabilidad limitada. 3.- La apertura de una sucursal de una sociedad española: a) Abrirá hoja registral a la sucursal en el registro mercantil competente por razón del domicilio que tenga la sucursal. b) Se dejará constancia de dicha apertura mediante nota al margen de la primera inscripción en la hoja abierta a la sociedad que la abre. c) Deberá inscribirse en primer lugar en la hoja abierta a la sociedad que la crea y, además, en inscripción separada, en el registro correspondiente al domicilio de la sucursal. d) La inscripción de la sucursal es meramente potestativa. 4.- ¿Quién está legitimado para interponer un recurso gubernativo?. a) La persona, natural o jurídica, a cuyo favor se hubiera de practicar la inscripción. b) Cualquier notario interesado en aclarar conceptos. c) En todo caso y siempre la autoridad judicial. 5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) El Registro Mercantil se lleva por el sistema de folio real. b) La inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter obligatorio, salvo en los casos en que expresamente se disponga lo contrario. c) El Registro Mercantil se lleva por el sistema de folio personal y de folio real, según cual sea el título a inscribir. d) La inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter potestativo, salvo en los casos en que expresamente se disponga lo contrario. 6.- En las transformaciones de sociedades. a) Las sociedades civiles no pueden transformarse en sociedades mercantiles. b) Los socios que no hayan votado a favor del acuerdo quedan automáticamente separados de la sociedad. c) Debe acordarse con los requisitos y formalidades establecidos en el régimen de la sociedad que se transforma. d) Ninguna de las anteriores manifestaciones es cierta. 7.- El registro de bienes muebles: a) Es una sección del registro mercantil. b) Es un registro de titularidades y gravámenes sobre bienes muebles y de cláusulas contractuales. c) Es un registro donde se archivan los contratos aprobados por la Dirección general de los Registros y del Notariado. 8.- Conforme al artículo 16.1 del Código de Comercio, el Registro Mercantil tiene por objeto, entre otros, la inscripción de: a) Empresarios individuales, sociedades mercantiles o entidades de crédito y seguros. b) Personas incapacitadas, sociedades mercantiles o administraciones locales. c) Empresarios individuales, contratos a precario o compraventa de acciones societarias. d) Compra de acciones societarias, sociedades mercantiles o personas incapacitadas. 9.- El plazo máximo para la legalización de los libros en el Registro Mercantil es: a) 4 meses a contar desde la fecha de cierre de ejercicio. b) 5 meses a contar desde la fecha de cierre de ejercicio. c) 6 meses a contar desde la fecha de cierre de ejercicio. 10.- Por regla general podrán ejercer el comercio las personas físicas; Cuál de ellas no es correcta: a) Las personas físicas mayores de edad. b) Todas aquellas que tengan capacidad de obrar. c) En ningún caso los menores de edad, incapacitados o con capacidad modificada. 11.- En la hoja abierta a la sucursal: a) No es necesario hacer constar su carácter de sucursal. b) Deberá añadirse la identificación de la sociedad matriz y de sus administradores. c) Deberá incorporarse el historial completo de la sociedad matriz. d) Deberá dejarse constancia del número de sucursales ya abiertas por la sociedad matriz o, en su caso, el hecho de ser la primera abierta con tal carácter. 12.- El medio de publicidad que acredita fehacientemente en el Registro Mercantil el contenido de los asientos del registro o de los documentos archivados o depositados en él son: a) Las notas simples y certificaciones. b) Las certificaciones. c) La exhibición de libros. 13.- Las sociedades pueden cambiar su domicilio social: a) Si se trata del mismo término municipal, salvo que los estatutos dispongan otra cosa, el acuerdo puede ser adoptado por los propios administradores, siendo precisa escritura pública para su inscripción en el Registro. b) Para el cambio del domicilio social dentro de la misma provincia pero distinto municipio es preciso presentar en el Registro Mercantil de destino certificación literal de todas las inscripciones para su traslado. c) No existe regulación específica en cuanto al cambio de domicilio social al extranjero. d) En caso de cambio de domicilio social al extranjero las inscripciones se trasladan en todo caso a la hoja que se le abra a la sociedad en el Registro Mercantil Central. 14.- En la fusión de sociedades debe redactarse un proyecto común de fusión, que quedará sin efecto si no hubiera sido aprobado por las Juntas de socios en el plazo de un año desde su fecha. a) Verdadero. b) Falso. 15.- En el Registro de bienes muebles se inscriben, entre otros. a) Las hipotecas sobre cualesquiera bienes muebles identificables y la prenda sin desplazamiento sobre los bienes muebles no identificables. b) Los títulos de constitución de hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento, sus modificaciones, cesión y cancelación ***. c) Los mandamientos judiciales de embargo de bienes muebles identificables y la prenda sin desplazamiento sobre bienes muebles no identificables. 1.- El nombramiento de un experto independiente para la elaboración de un informe en caso de fusión o escisión de sociedades no será necesario: a) Cuando la sociedad absorbente sea titular de al menos el 70% de las acciones o participaciones de la sociedad absorbida. b) Cuando la sociedad absorbente sea titular de al menos el 80% de las acciones o participaciones de la sociedad absorbida. c) Cuando la sociedad absorbente sea titular de al menos el 90% de las acciones o participaciones de la sociedad absorbida. 2.- En las sociedades profesionales. a) El objeto puede ser cualquier actividad profesional, sin perjuicio de que se puedan incluir otras actividades. b) El objeto ha de ser y solo puede ser una actividad profesional. c) Todos los socios tienen que ser profesionales de la actividad que constituya en todo o en parte el objeto social. d) Puede ser administrador cualquier persona que reúna las condiciones y requisitos para serlo. 3.- Las sociedades emiten obligaciones: a) Como medio de financiación. b) Como medio para aumentar su capital. c) Como medio para restablecer el patrimonio social. d) Como medio para poder concursar y actuar en general ante las Administraciones Públicas. 4.- El incumplimiento de la obligación del depósito de cuentas anuales implica: a) El cierre del registro mercantil para todo tipo de actos. b) El no poder solicitar publicidad acerca de esa sociedad. c) El cierre parcial del registro de modo que, con las excepciones que se regulan en la ley, no se inscribirá en el registro mercantil documento alguno referido a la sociedad mientras el incumplimiento persista. 5.- En el Registro Mercantil se llevarán los siguientes libros: a) Libro de inscripciones y su Diario de presentación; Libro de legitimaciones y su Diario de presentación; Libro de Depósito de libros contables y su Diario de presentación; Libro de nombramiento de expertos independientes y de auditores y su Diario de presentación; Índices; Inventario; Libro-registro de entrada. b) Libro de inscripciones y su Diario de presentación; Libro de legalizaciones y su Diario de presentación; Libro de Depósito de Cuentas y su Diario de presentación; Libro de nombramiento de expertos independientes y de auditores y su Diario de presentación; Índices; Inventario; Libro-registro de entrada. c) Libro de inscripciones y su Diario de presentación; Libro de legalizaciones y su Diario de presentación; Libro de Depósito de Cuentas y su Diario de presentación; Libro de nombramiento de expertos independientes y de auditores y su Diario de presentación; Índices. d) Libro de inscripciones y su Diario de presentación; Libro de legalizaciones y su Diario de presentación; Libro de Depósito de Cuentas y su Diario de presentación; Libro de nombramiento de mediadores concursales y su Diario de presentación; Índices; Inventario; Libro-registro de entrada. 6.- ¿Cuál de estas afirmaciones relativas a la fusión de sociedades NO ES CIERTA?. a) No es posible la fusión de las sociedades en liquidación. b) Cuando la fusión se realiza mediante la creación de una nueva sociedad debe contener las menciones legales exigidas para su constitución. c) Cuando la fusión es por absorción la escritura contendrá las modificaciones estatutarias acordadas para la sociedad absorbente. d) Las tres afirmaciones son verdaderas. 7.- El plazo para calificar un documento en el Registro Mercantil es de: a) Quince días hábiles. b) Sesenta días hábiles. c) Diez días naturales. d) Sesenta días naturales. 8.- ¿Cuál de estos documentos no es necesario aportar para el depósito de las cuentas?. a) La aplicación del resultado de la aprobación. b) La aprobación de las cuentas anuales. c) El informe de gestión y el informe del auditor. 9.- Las sociedades de inversión de capital variable (SICAV): a) Pueden constituirse bajo la forma de sociedad anónima o de responsabilidad limitada, siempre que tengan un capital mínimo de 2.400.000 euros, totalmente desembolsado. b) Pueden constituirse bajo la forma de sociedad anónima o de responsabilidad limitada, siempre que tengan un capital mínimo. c) Solo pueden constituirse bajo la forma de sociedad anónima y tener un capital mínimo de 2.400.000 euros, totalmente desembolsado. d) Solo pueden constituirse bajo la forma de sociedades anónimas y tener un capital mínimo de 1.400.000 euros, totalmente desembolsado. 10.- Las obligaciones convertibles en acciones: a) Solo permiten a los obligacionistas reclamar el importe que representan en cualquier tiempo. b) Solo permiten a los obligacionistas cambiar o canjear las obligaciones por acciones o participaciones sociales de la sociedad emisora. c) Solo permiten a los obligacionistas cambiar o canjear sus obligaciones por acciones privilegiadas de la sociedad emisora en función de los privilegios que se les hubieran reconocido al tiempo de formalizar su emisión. d) Solo permiten a los obligacionistas cambiar o canjear sus obligaciones por acciones de la sociedad emisora. 11.- El registrador mercantil en el depósito de cuentas deberá calificar: a) El contenido de las cuentas y los demás documentos presentados. b) Que los documentos presentados son los exigidos por la ley y están debidamente aprobados por la Junta general o por los socios y si constan las firmas preceptivas. c) El contenido de las cuentas y los demás documentos presentados así como que los documentos presentados son los exigidos por la ley y están debidamente aprobados por la Junta General y si constan las firmas preceptivas. 12.- La escisión de una sociedad mercantil puede revestir las siguientes modalidades: a) Escisión parcial. b) Escisión universal. b) Escisión completa. d) Las tres anteriores. 13.- El Registro Mercantil dará publicidad, entre otros, de: a) Las cuentas anuales. b) El domicilio de los accionistas. c) La fecha y sede de la próxima junta de accionistas. d) Ninguna de las anteriores al estar sujetas a la Ley Orgánica de Protección de Datos. 14.- No forman parte de las cuentas anuales de una sociedad: a) El balance. b) La memoria. c) El informe de gestión. 15.- Las sociedades mercantiles actúan por los siguientes órganos; Cuál de ellas no es correcta: a) Por las juntas generales. b) Por los ejecutivos delegados. c) Por los administradores nombrados. 1.- Los efectos del Convenio de acreedores: ¿cuál de estas opciones es la correcta?. a) Continúa la paralización de las ejecuciones individuales de los acreedores con garantía real. b) No pone fin a la situación concursal pero el convenio sustituye en su regulación a la propia ley. c) Continúan en su cargo los administradores concursales pero necesitarán ahora el consentimiento de acreedores y deudor concursal. 2.- El plazo general de expedición de publicidad formal del Registro de Bienes Muebles es de: a) Tres días hábiles. b) Tres días naturales. c) Quince días hábiles. d) Quince días naturales. 3.- ¿Quién nombra a los mediadores concursales en los procedimientos de negociación extrajudicial?. a) El notario cuando el deudor sea una persona física. b) El registrador mercantil en cualquier caso, sea el deudor un empresario o entidad inscribible o una persona física. c) El notario o el registrador asistido por los acreedores concursales. 4.- Conforme al artículo 19 de la Ley 14/2013 de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, el Registro de la Propiedad y Mercantil estará abierto al público a todos los efectos: a) De lunes a viernes desde las nueve a las diecisiete horas, salvo el mes de agosto y los días 24 y 31 de diciembre. b) De lunes a viernes desde las nueve a las diecisiete horas, salvo el mes de agosto y los días 24 y 31 de diciembre, pudiéndose modificar en una hora el horario de apertura y cierre. c) De lunes a sábado para un total de cuarenta horas semanales, salvo el mes de agosto y los días 24 y 31 de diciembre. d) De lunes a viernes desde las nueve a las diecisiete horas, salvo el mes de agosto. 5.- Según la Ley de Sociedades de Capital las juntas podrán ser. Cuál de ellas no es correcta: a) Ordinarias y extraordinarias. b) Convocadas cumpliendo los requisitos establecidos. c) Universal. 6.- Las secciones del registro de bienes muebles son: 6. 7. 8. 7.- La inscripción en la sección de buques y aeronaves es: a) Obligatoria para todos los buques. b) Obligatoria para todos los buques salvo los de titularidad pública. c) Obligatoria para todos los buques salvo los de titularidad pública, de recreo o deportivos. 8.- Como norma general, en las sociedades profesionales: a) La condición de socio es libremente transmisible. b) La condición de socio es libremente transmisible, siempre que se haga en favor de otro socio, profesional o no. c) La condición de socio es libremente transmisible, siempre que el capital social esté íntegramente desembolsado. d) La condición de socio es intransmisible, salvo que medie el consentimiento de todos los demás socios profesionales. 9.- Conforme al artículo 4 del Reglamento del Registro Mercantil, no es obligatoria la inscripción de: a) Empresarios individuales. b) Sociedades mercantiles. c) Cajas de Ahorros. d) Sociedades de garantía recíproca. 10.- Conforme al principio de prioridad, el Registrador practicará las operaciones registrales en el Registro Mercantil: a) Según el orden de presentación. b) Por orden de fecha de expedición o firma. c) En el orden que convenga más conforme al principio de economía registral. d) En el orden en el que se publicaran en el BORME. 11.- Conforme al principio de oponibilidad, los actos sujetos a inscripción sólo serán oponibles a terceros de buena fe: a) Desde su publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. b) Desde su presentación en el Libro Diario de Operaciones. c) Desde su entrada en el Registro. 12.- La calificación del Registrador del Registro Mercantil, no puede extenderse a: a) Actos o contratos de los que resulte la adquisición de un incremento de patrimonio o título lucrativo, sin que se justifique el pago de la liquidación correspondiente del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o, en su caso, la declaración de exención o no sujeción, o la presentación ante los órganos competentes para su liquidación. b) La legalidad de las formas extrínsecas de los documentos de toda clase en cuya virtud se solicita inscripción. c) La capacidad y legitimación de los que lo otorguen o suscriban, incluyendo la legitimación de los representantes y sus facultades. d) La validez del contenido del documento. 13.- La calificación en inscripción realizada fuera del plazo indicado acarreará una reducción de aranceles: a) De un treinta por ciento. b) De un cincuenta por ciento. c) De un setenta por ciento. d) De un setenta y cinco por ciento. 14.- En cualquier caso, la calificación en el Registro Mercantil debe ser: a) Global y unitaria. b) Parcial y unitaria. c) Parcial y disgregada. d) Parcial e independiente. 15.- La propuesta de convenio de acreedores deberá contener: a) La liquidación global del patrimonio y una alteración de la clasificación de los créditos establecida por la ley. b) Proposición de quita o de espera, no pudiendo acumular ambas. c) Proposición de quita o de espera, pudiendo acumular ambas, e incluso contener proposiciones alternativas para todos o algunos de los acreedores. |