apreciacion estetica musica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() apreciacion estetica musica Descripción: examen real Fecha de Creación: 2019/02/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 51
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El elemento de la música que combina la duración de los sonidos en el tiempo es. A) la entonación. B) la sonoridad. C) el ritmo. D) el eco. 2. La cualidad del sonido que es determinada por los armónicos se llama. A) intensidad. B) Duración. C) Altura. D) Timbre. 3. Al estudio de la formación y encadenamiento de los acordes se le llama. A) armonía. B) diafonía. C) monoritmia. D) contrapunto. 4. ¿Cuál de los siguientes instrumentos pertenece al grupo de viento de metal. A) Clarinete. B) Fagot. C) Oboe. D) Tuba. 5. ¿Qué tipo de voz se clasifica como contralto?. A) Aguda femenina. B) Grave femenina. C) Media masculina. D) Aguda masculina. 6. La llave de Fa es usada comúnmente en las partituras de. A) Violonchelo. B) Trompeta. C) Flauta. D) violín. 7. El lenguaje musical típico de la iglesia católica con texto en latín se conoce como. A) Monodia. B) Schola Cantorus. C) Canto Gregoriano. D) Himno de San Ambrosio. 8. ¿Qué nombre recibe el canto alterno que se desarrolla entre dos coros, uno de los cuales responde al otro?. A) Antífona. B) Madrigal. C) Hiano. D) Aria. 9. El segundo sonido de la escala de Do Mayor es la nota. A) si. B) re. C) fa. D) mi. 10. Los cantos gregorianos se definen como melodías. A) profanas entonadas en latín. B) Religiosas entonadas en griego. C) Litúrgicas entonadas en latín. D) Profanas entonadas en hebreo. 11. La armadura de la clave tiene la función de. A) dar la tonalidad a un trozo musical. B) determinar la duración de cada compás. C) establecer la velocidad de una obra musical. D) marcar el ritmo en que debe ejecutarse una melodía. 13. ¿Cómo se llama el periodo en el cual se estructura la misa como genero musical?. A) Etapa de Perotin el Grande. B) Etapa de los músicos flamencos. C) Etapa de Guilaume de Machault. D) Etapa de la schola Cantorus de San Gail. 14. La nomenclatura: C D E F G A B, ¿a que sistema de notación musical pertenece?. A) Inglés. B) Alemán. C) Español. D) Francés. 15. ¿A cual de las siguientes escalas pertenecen los siguientes sonidos: sib, do, re, mib, fa, sol, la, y sib?. A) Si armónica. B) Si melódica. C) Sib exatona. D) Sib mayor. 16. El género musical que consiste en un canto a 3, 4, 6, 5 voces, es el que cada una de ellas entona un texto diferente se denomina. A) Contrapunto. B) Motete. C) Canon. D) Fuga. 17. La escala cromática esta compuesta por. A) siete sonidos situados a una distancia de un tono. B) cinco sonidos ordenados a una distancia de un tono. C) doce sonidos dispuestos a una distancia de medio tono. D) trece sonidos ordenados a una distancia menor de medio tono. 18. Elija la opción que contiene la nomenclatura empleada en el sistema ingles. A) Do. Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. B) Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. C) C, D, E, F, G, A, B. D) C, D, E, F, G, A, H. 19. La escala pentatonica constituida por los sonidos: Fa# Sol# La# Do# Re#. A) China. B) Japón. C) India. D) Grecia. 20. El modo griego considerado como de éxtasis o de carácter incitante que va de mi a mi se llama. A) lidio. B) dorico. C) frigio. D) mixolidio. 22. ¿Cómo se llama la sección de una línea musical que posee un sentido propio y que es comparable a una oración en el lenguaje?. A) Melisas. B) Periodo. C) Frase. D) Tema. 23. ¿Cómo se denomina la escala formada por 12 semitonos?. A) Mayor. B) Menor. C) Cromática. D) Diatónica. 24. ¿Qué significa modular en el curso de una composición musical?. A) Trasladarse a la tónica. B) Repetir el motivo inicial. C) Retomar el tema principal. D) Trasladarse a otra tonalidad. 25. Uno de los tipos de repetición por variación estructurada en compás de 3 / 4 y armada sobre un bajo obstinado se llama. A) Chacona. B) Suite. C) Rondo. D) ) fuga. 26. ¿Cuál de los siguientes esquemas pertenece a la forma sonata?. A) Exposición del tema A, desarrollo y reexposición. B) Presentación del tema A, improvisaciones sobre el tema A y reexposición. C) Presentación del tema A, presentación de los temas B Y C, y variaciones. D) Exposición del tema A, variaciones de A, repetición del tema A, y exposición del tema B. 27. ¿Cuál de los siguientes compositores destaco en el genero musical denominado oratorio?. A) Arcangelo Corelli. B) Alessandro Scariatti. C) Jeorg Federico Haendel. D) George Phillipe Tellesan. 28. Un compositor representante del impresionismo es. A) Alban Berg. B) Anton webern. C) Maurice Ravel. D) Yanis Xenakis. 29. El músico del siglo XX que crea un nuevo arte musical basado en la atonalidad es. A) Carl Orff. B) Yania Xenakis. C) Artur Honegger. D) Arnold Schoenberg. 30. ¿Cuál de las siguientes obras es de Sergio Prokofieff?. A) Pedro y el Lobo. B) Moisés y Aron. C) Polichinela. D) Petruschka. . El elemento de la música que combina la duración de los sonidos en el tiempo es. A) la entonación. B) la sonoridad. C) el ritmo. D) el eco. 2. Al elemento de la música que se obtiene de combinar exclusivamente los sonidos en tal forma que expresen una idea completa se le llama. A) escala. B) melodía. C) entonación. D) resonancia. 3. El ritmo es el elemento musical que se obtiene por. A) la reflexión de las ondas sonoras. B) Las vibraciones irregulares de un instrumento. C) La combinación de la duración de los sonidos. D) Las vibraciones concurrentes de un sonido en la misma frecuencia. 4. La melodía se define como la. A) Sucesión de sonidos ordenados por grados continuos. B) Amplitud de sonidos que pueden producir un instrumento. C) Serie de sonidos combinados para expresar una idea completa. D) Unión de varios sonidos musicales que se tocan al mismo tiempo. 5. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones de notas corresponde a la escala pentatonica china?. A) Sol, Fa, Re, Si, La. B) Sol, Mi, Do, Si, La. C) Fa#, Re#, Do#, La#, Sol#. D) Fa#, Mi#, Do#, SI#, Sol#. 7. Para la música griega, el modo lidio es una escala musical cuyas notas van de. A) al a al. B) do a do. C) fa a fa. D) re a re. 8. Una de las características de los modos griegos es que. A) cada uno de ellos recibía el nombre de una gion. B) cada uno de ellos recibía el nombre de un dios. C) eran acompañados por instrumentos a la cuarta. D) eran acompañados por instrumentos a la quinta. 9. ¿para cual de los siguientes instrumentos se utiliza con mayor frecuencia en sus partituras la clave de sol?. A) Tuba. B) Fagot. C) Flauta. D) Contrabajo. 10. La nota que vale cuatro tiempos se llama. A) negra. B) blanca. C) corchea. D) redonda. 11. La primera forma polifónica, llamada organum, es una melodía que se imita a un intervalo de distancia de una. A) sexta inferior o noveno superior. B) cuarta superior o quinta inferior. C) décima inferior o séptima superior. D) tercera superior o segunda superior. 12. ¿Qué es el fabordón?. A) La forma polifónica que consiste en la unión de dos o tres melodías a un intervalo de tercera o sexta. B) El canto polifónico que consiste en la imitación del canto firme por una voz superior. C) La forma polifónica que consiste en la imitación de la voz principal por voces alternados en forma de pregunta y respuesta. D) El canto polifónico que consiste en dos melodías independientes que se acercan y separan a un intervalo de octava o unísono. 15. ¿El signo que se sirve para aumentar medio tono a un sonido esta señalado con la letra. A) #. B) >. C) b. D) ↓. 16. ¿Cuál es la unidad formal más pequeña de una obra musical cuyos elementos rítmicos, métricos y melódicos presentan una personalidad propia?. A) Tema. B) Motivo. C) Periodo. D) Movimiento. 17. ¿Cuál de los siguientes instrumentos pertenece a la familia de viento metal?. A) Corno Frances. B) Corno ingles. C) Vinia. D) Oboe. 18. En las formas musicales, el estudio se define como una. A) Obra que expresa una idea literaria. B) Improvisación con un carácter lírico. C) Composición vocal para que se luzca un solista. D) Composición expresiva de forma libre con una dificultad técnica especifica. 22. Identifique el nombre del drama ligero español. A) Operata. B) Zarzuela. C) Opera buffa. D) Opera ballet. 23. ¿En cual de los siguientes géneros musicales Jorge Federico Hangiel manifiesta toda su grandeza?. A) El oratorio. B) La sonatina. C) La sinfonía. D) El poema sinfónico. 25. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la música del compositor polaco Federico Chopin, según su libro de texto?. A) Modulaciones clasicas. B) Matices maravillosos. C) Rondo. fuga. 26. ¿Quién fue el compositor impresionista que orquesto la obra para piano titulada cuadros de una exposición?. A) Claude Debussy. B) Mauricio Favel. C) Richard Strauss. D) Modesto Musseorgsky. 27. ¿La utilización de intervalos melódicos alejados y de acordes de diez o doce sonidos es característica de la música de?. A) Gustavo Mahler. B) Paul Hindemith. C) Mauricio Ravel. D) Richar Strauss. 28. ¿Cuál de las siguientes obras fue compuesta por Blas Galindo?. A) Concierto del Sur. B) Sones de Mariachi. C) Chapultepec. D) Janlizin. 29. El sistema de composición, basado en la escala cromática, en el que ninguna de las notas puede ser repetida sin que antes hayan sido tocadas todas se llama. A) Pentafono. B) Aleatorio. C) Estoclasico. D) Dodecafonico. 30. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una de las características de la música concreta?. A) El uso de sonidos naturales en las producciones musicales. B) La introducción del sonido menoidal en las ejecuciones musicales. C) El empleo de la probabilidad matemática en la composición musical. D) La utilización del azar como principio de construcción para una obra musical. |