option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APRECIACIÓN ESTÉTICA MÚSICA -- GUÍA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APRECIACIÓN ESTÉTICA MÚSICA -- GUÍA 1

Descripción:
CUESTIONARIO

Fecha de Creación: 2015/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El elemento de la música que combina la duración de los sonidos en el tiempo es. la entonación. la sonoridad. el ritmo. el eco.

Al elemento de la música que se obtiene de combinar sucesivamente los sonidos en tal forma que expresen una idea completa se le llama. escala. melodía. entonación. resonancia.

El ritmo es el elemento musical que se obtiene por. la reflexión de las ondas sonoras. Las vibraciones irregulares de un instrumento. La combinación de la duración de los sonidos. Las vibraciones concurrentes de un sonido en la misma frecuencia.

La melodía se define como la. Sucesión de sonidos ordenados por grados continuos. Amplitud de sonidos que pueden producir un instrumento. Serie de sonidos combinados para expresar una idea completa. Unión de varios sonidos musicales que se tocan al mismo tiempo.

¿Cuál de las siguientes ordenaciones de notas corresponde a la escala pentatónica China?. Sol, Fa, Re, Si, La. Sol, Mi, Do, Si, La. Fa#, Re#, Do#, La#, Sol#. Fa#, Mi#, Do#, SI#, Sol#.

Dentro de la clasificación de voces, la tesitura mezzo soprano corresponde a la voz. media femenina. aguda femenina. grave masculina. aguda masculina.

Para la música griega, el modo lidio es una escala musical cuyas notas van de. al a al. do a do. fa a fa. re a re.

Una de las características de los modos griegos es que. cada uno de ellos recibía el nombre de una región. cada uno de ellos recibía el nombre de un dios. eran acompañados por instrumentos a la cuarta. eran acompañados por instrumentos a la quinta.

¿para cual de los siguientes instrumentos se utiliza con mayor frecuencia en sus partituras la clave de sol?. Tuba. Fagot. Flauta. Contrabajo.

La nota que vale cuatro tiempos se llama. negra. blanca. corchea. redonda.

La primera forma polifónica, llamada organum, es una melodía que se imita a un intervalo de distancia de una. sexta inferior o noveno superior. cuarta superior o quinta inferior. décima inferior o séptima superior. tercera superior o segunda superior.

¿Qué es el fabordón?. La forma polifónica que consiste en la unión de dos o tres melodías a un intervalo de tercera o sexta. El canto polifónico que consiste en la imitación del canto firme por una voz superior. La forma polifónica que consiste en la imitación de la voz principal por voces alternados en forma de pregunta y respuesta. El canto polifónico que consiste en dos melodías independientes que se acercan y separan a un intervalo de octava o unísono.

La escala musical que se caracteriza por tener doce sonidos diferentes situados a un semitono de distancia se llama. Diatónica. Cromática. Heptatonica. Anbemitonica.

¿El signo que se sirve para aumentar medio tono a un sonido esta señalado con la letra. #. >. B. ↓.

¿Cuál es la unidad formal más pequeña de una obra musical cuyos elementos rítmicos, métricos y melódicos presentan una personalidad propia?. tema. motivo. periodo. movimiento.

¿Cuál de los siguientes instrumentos pertenece a la familia de viento metal?. Corno Francés. Corno ingles. Vinia. Oboe.

En las formas musicales, el estudio se define como una. Obra que expresa una idea literaria. Improvisación con un carácter lírico. Composición vocal para que se luzca un solista. Composición expresiva de forma libre con una dificultad técnica especifica.

Según su libro de texto, la canción es el genero polifónico que consiste en. Tres voces y luego cuatro, alguna de ellas ejecutadas por un instrumento. Tres, cuatro o cinco voces desarrolladas al mismo tiempo con textos diferentes. Un tema dado y desarrollado luego en diferentes versiones enriquecidas con diversos recursos musicales. Un tema o sujeto expuesto por una de las voces e imitado por otras voces a través de toda la composición.

¿Cuál de los siguientes géneros musicales logro un gran desarrollo durante la época Barroca?. El Vals. La suite. La obertura. El concierto.

¿Cuál de las siguientes obras pertenece a Juan Sebastián Bach?. Mitridate. El Magnificat. Réquiem Alemán. La Misa del Papa Marcelo.

Identifique el nombre del drama ligero español. Operata. Zarzuela. Opera buffa. Opera ballet.

¿En cual de los siguientes géneros musicales Jorge Federico Hangiel manifiesta toda su grandeza?. El oratorio. La sonatina. La sinfonía. El poema sinfónico.

¿Cuál de lasa siguientes opciones menciona una característica de la música de Ludwig Van Beethoven?. Un estilo equilibrado, de líneas elegantes y fluidas. Un sin número de melodías y vocales para ser representadas. Un estilo rebuscado, de forma bien definida y armonía tradicional. Carácter opuesto de los temas para lograr entre ellos un efecto contrario.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a la música del compositor polaco Federico Chopin, según su libro de texto?. Modulaciones clásicas. Matices maravillosos. Rondo. fuga.

¿Quién fue el compositor impresionista que orquesto la obra para piano titulada cuadros de una exposición?. Claude Debussy. Mauricio Favel. Richard Strauss. Modesto Musseorgsky.

¿La utilización de intervalos melódicos alejados y de acordes de diez o doce sonidos es característica de la música de?. Gustav Mahler. Paul Hindemith. Mauricio Ravel. Richar Strauss.

¿Cuál de las siguientes obras fue compuesta por Blas Galindo?. Concierto del Sur. Sones de Mariachi. Chapultepec. Janlizin.

El sistema de composición, basado en la escala cromática, en el que ninguna de las notas puede ser repetida sin que antes hayan sido tocadas todas se llama. Pentafono. Aleatorio. Estoclasico. Dodecafonico.

29. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una de las características de la música concreta?. El uso de sonidos naturales en las producciones musicales. La introducción del sonido menoidal en las ejecuciones musicales. El empleo de la probabilidad matemática en la composición musical. La utilización del azar como principio de construcción para una obra musical.

Cualidades del sonido: intensidad, tono y timbre. tono, armonía y resonancia. eco y resonancia. intensidad, tono y armonía.

¿Cuántos Hertz puede captar el oído humano?. 15. 300000. 16. 19.

El sonido se produce cuando. se oye. cambia el estado físico de un cuerpo. un cuerpo se descompone. Físicamente. un cuerpo vibra.

¿Cuál fue el periodo en el cual se estructuró la misa como género musical?. etapa de Guillaume de Machault. valerius. guillermo fa. hebreo.

Según la siguiente nomenclatura: c,d,e,f,g,a,h,. a que sistemas pertenece la notación anterior. hebreos. romanos. griego. alemán.

Al disminuir medio tono a un sonido se utiliza un. ritmo. melodía. bemol. canción.

¿Para cuál de los siguientes instrumentos se escriben melodías generalmente en clave de fa?. Contrabajo. Violín. Piano. Trabajo.

La escala que se constituye sobre doce sonidos, con una distancia de un semitono entre cada uno es la: Croma. Cromática. Melodía. ritmo.

La figura de nota que vale un dieciseisavo de tiempo se llama. doble corchea (semi). re doble. cochera. latifundio.

¿Cuál es la función de la armadura?. establecer la tonalidad de una obra musical. establecer tonalidad. establecer ritmo y música. establecer totalidad.

El recurso musical que consiste en pasar de una tonalidad a otra se llama. conjunto corales. Modulación. Estrofa. ritmo y música.

¿Cuál es el compás cuyo denominador indica que cada tiempo equivale a una negra?. 3/6. 4/8. 5/3. 3/4.

Un instrumento de viento, clasificado como metal, es el: Trompeta. Violín. Tambor. Trombón.

El estudio es una composición que se caracteriza por: estar enfocado en vencer una dificultad técnica. saber sobre el estudio. ninguna. estar enfocado en resolver la técnica.

Durante el siglo XVI la forma sonata se originó a partir de: las obras para coros y orquestas. establecer el enfocamiento en vencer la técnica. Ninguna. establecer la tonalidad.

El "tempo" del primer movimiento de una sonata es un: alegre. casto. allegro. alegro.

Se puede definir una ópera como una: representación escénica de cantantes solistas, conjuntos corales e instrumentos. conjuntos corales. ópera. instrumentos escénicos.

Al canto alterno que se desarrolla entre dos coros, uno de los cuales responde al otro. Juglares. Himnos. Olifonia. antifonia.

Eran los caballeros cortesanos que imitaban a los juglares, sus canciones originalmente fueron espirituales y religiosas. Canción popular. Fabordón. Tropos. trovadores.

desarrollo simultaneo de varias melodías con consonancia. polifonía. Antifnia. Juglares. fonia.

La forma polifónica que consiste en la unión de 2 o de 3 melodías a la distancia de una tercera o sexta. Sonata. Discatus. Motete. fabordón.

compuso "preludio". Juan Sebastian Bach. Paganini. Sherzon. federico chopin.

50. compuso "nocturno y preludio. Federico Chopin. franz shubert. Chacona. sherzon.

compuso "improta". Fuga. Franz shubert. Paganini. Federico Chopin,.

composición instrumental sin forma determinada y de carácter danzadle se originó a partir de una serie de danzas de movimientos diferentes. Opera. Opreta. Allegro. sonata.

opera ligera generalmente de un acto y con dialogo hablado. Opereta. Sonata. Opera. forma de una sonata.

es el campo de frecuencias de los sonidos que pueden producir un instrumento o voz. registro o tesitura. Antifonia. Titmo. Resonancia.

es el resultado de la duración de los sonidos. Ritmo. Resonancia. Melodía.

La voz femenina más aguda se llama. Contralto. mezzocontralto. soprano.

Según su texto, una de las características del estilo polifónico flamenco es. la escritura de motetes hasta de 36 voces. el perfeccionamiento de la notación musical. la mezcla de elementos profanos y religiosos. una fina espiración llena de frescura y poesía.

El género musical que nació de la combinación de una técnica altamente desarrollada y la inspiración popular fue la. misa. fuga. canción. fantasia.

Po su trabajo en el desarrollo de sus temas y por la gran importancia que concedía a las formas musicales, e Johannes Brahms se le conoce como. “último barroco”. “primer nacionalista”. “genio del contrapunto”. “clásico entre los románticos”.

¿Quién fue el creador del género musical llamado poema sinfónico?. Franz Liszt. Cásar Franck. Johann Strauss. Niccolo Paganini.

El nombre del sonido de la escala de do mayor es. re mi. do do. re. do ra mi.

Denunciar Test