APROXIMACIÓN AL NUEVO REAL DECRETO DE INFANTIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APROXIMACIÓN AL NUEVO REAL DECRETO DE INFANTIL Descripción: EDUCACIÓN Fecha de Creación: 2022/03/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cómo se anuncia el nuevo Real Decreto de Educación Infantil?. Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional. 2. El RD 95/2022... está formado por: 14 artículos y 3 Anexos. 3 artículos y 14 Anexos. 17 artículos. 17 Anexos. 3. ¿A qué se refieren las competencias específicas?. Son desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Constituyen un elemento de conexión entre, por una parte, las competencias clave y, por otra, los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación. Son desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Son la adaptación al sistema educativo español de las competencias clave establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018... Son logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave. Son situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas, y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas. 4. ¿Qué nombre reciben los contenidos con el nuevo Real Decreto?. Competencias específicas. Saberes básicos. Situaciones de aprendizaje. Ámbitos de conocimiento. 5. Entre los principios pedagógicos se incluirán: La educación para el consumo responsable y sostenible y la promoción y educación para la salud. El crecimiento en Armonía. El descubrimiento y Exploración del Entorno. La comunicación y Representación de la Realidad. 6. Señala las 3 áreas en Educación Infantil: Crecimiento en Armonía. Descubrimiento y Exploración del Entorno. Comunicación y Representación de la Realidad. Consumo Responsable y Sostenible. 7. Señala los enunciados verdaderos, sobre evaluación: La evaluación será global, continua y formativa. La observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de evaluación. Estará orientada a identificar las condiciones iniciales individuales y el ritmo y características de la evolución de cada niño o niña. A estos efectos, se tomarán como referencia los criterios de evaluación establecidos para cada ciclo en cada una de las áreas. Los padres, las madres, los tutores y las tutoras legales deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos, así como conocer las decisiones relativas a la evaluación y colaborar en las medidas que adopten los centros para facilitar su progreso educativo. En los boletines trimestrales se reflejarán los siguientes cualificadores cualitativos: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente. 8. Relaciona: Anexo I. Anexo II. Anexo III. 9. Señala las competencias clave, según la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018: Competencia en comunicación lingüística. Competencia plurilingüe. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería. Competencia digital. Competencia personal, social y de aprender a aprender. Competencia ciudadana. Competencia emprendedora. Competencia en conciencia y expresión culturales. Iniciativa y Autonomía Personal. 10. Une cada concepto con su disposición: Disposición adicional primera. Disposición adicional segunda. Disposición transitoria única. Disposición derogatoria única. Disposición final tercera. |